Connect with us

Más Noticias

CESAN SOBREVUELOS DE HELICÓPTEROS DE SSP

Published

on

–Versiones no confirmadas oficialmente de los operativos del sábado y domingo pasados

#MÉRIDA Luego de una alerta policial del sábado y domingo pasados, que incluyó sobrevuelos de los dos helicópteros de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), este lunes no se tuvo reporte de actividad aérea.
Los sobrevuelos de las naves el fin de semana se realizaron sobre diferentes rumbos de la capital yucateca, con potente haz de luz hacia tierra en búsqueda de algo que no fue informado.
Sin embargo, PRESIDIO pudo obtener información sin confirmar de manera oficial, así como su trayecto en el aire, registrado vía satélite mediante el GPS de la aeronave Bell 429 GlobalRanger.
El pasado sábado por la noche, los reporteros de Presidio MX realizaban un recorrido en vivo por calles de la ciudad (https://www.facebook.com/watch/live/?v=315725459530255&ref=watch_permalink) cuando recibieron reportes de quienes seguían la emisión, acerca de vuelos de helicóptero en esos momentos, iluminando al suelo.
Los reportes llegaron de manera simultánea de colonias en distantes rumbos, como por ejemplo Alemán, Itzimná, Juan Pablo II, Yucalpetén, Pensiones, Vergel y Pacabtún, lo que confirmó que estaban siendo empleadas las dos aeronaves con que cuenta de la SSP.
Los avisos iban acompañados por preguntas de la ciudadanía acerca de lo que estaba ocurriendo y los motivos del operativo aéreo.
Los reporteros observaron que la actividad de búsqueda también se realizaba en tierra, con patrullas de la SSP concentradas en pocas calles, sobre todo en el oriente, algunas en caravana y a una velocidad un poco mayor que la acostumbrada en sus rondines.
También durante la emisión en vivo del sábado se recibió el aviso de una casa que era cateada por policías federales y estatales en la colonia Morelos, por el rumbo del parque Kukulcán, pero que no fue posible ubicar en ese momento durante el recorrido.
La inusual situación de esa noche, que se repitió también al domingo siguiente, llevó a PRESIDIO a indagar en los días posteriores acerca de los motivos reales de dicho operativo.
Las versiones que se recibieron por distintas fuentes, al final coincidieron en que “no pasó nada, pero iba a pasar”.
La información obtenida señala que la SSP recibió el aviso de que presuntamente un grupo armado estaba en la ciudad o pretendía entrar, de modo que se desplegó un operativo por tierra y aire.
La intención policial era localizar a los supuestos integrantes de dicho grupo y al mismo tiempo disuadir alguna posible acción delictiva en esas horas de la noche, cuando la movilidad ciudadana era escasa.
Pese al patrullaje y los sobrevuelos, supuestamente no se logró capturar a nadie esa noche, ni en la siguiente, o al menos no se informó de ello.
La información no confirmada en ámbitos oficiales indicó que dicho grupo armado pretende “poner en su lugar” a varias personas bien identificadas con la Policía Yucateca, que cometen atracos y otros delitos en la entidad y “se saltan” los acuerdos.
Cabe señalar que varios agentes de la SSP trabajan a disgusto con lo que ocurre en la corporación, pero no les queda más remedio que cuadrarse. A los que se han negado a tomar parte los han enviado a lugares distantes de su lugar de residencia, o les han “sembrado” algún estupefaciente.
La mayoría tiene miedo de hablar y PRESIDIO se reservará varias versiones recibidas de manera extraoficial.
Sólo se mencionarán dos sucesos recientes, que fueron conocidos públicamente, y fueron robos en la residencia de la madre del periodista yucateco Carlos Loret de Mola, en el norte de Mérida, y el despojo de dos millones de pesos en efectivo a un conductor que fue perseguido por la Policía Estatal y volcó en la colonia Salvador Alvarado Sur.
Según se señala, los autores están bien identificados pero la SSP no actúa contra ellos.
La situación, expusieron, no es nueva y se remonta a algunos años atrás, desde la aparición de los decapitados en la comisaría meridana de Chichi Suárez.
Este lunes ya no se supo de algún operativo de búsqueda por parte de la SSP. Ayer domingo hubo confirmado vuelos de dos helicópteros, pero sólo una ruta apareció vía satélite.

Puede ser una imagen de texto que dice "tyá Cholul NUEVO YUCATÁN INALÁMBRICA 261 Mérida Kanasín Google B429 N/A N/A Bell 429 GlobalRanger ALT. CORREGIDA 1,375ft VELOCIDAD-TIERRA 106 kts MATR.:N/A"

Puede ser una imagen de mapa y texto que dice "176 Mé Mérida RB Pe Kanasin NEO 180 B429 N/A N/A Bell 429 GlobalRanger ALT. CORREGIDA 22 m VEL.-TIERRA TIERRA 59 km/h MATR.: N/A"

El Paso de los Grillos

IMPULSAN ENERGÍAS RENOVABLES EN EMPRESAS YUCATECAS

Published

on

Impulsar el uso de las energías renovables en hogares, empresas e industrias del Estado es el principal objetivo de la Agencia de Energía de Yucatán (AEY).

Por ello, se realizó un encuentro de trabajo con representantes de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).

Lo anterior, en pos de conocer los retos energéticos que enfrenta la industria en Yucatán y de cómo el sector productivo puede contribuir a reducir el consumo eléctrico.

Esto último, a través del uso de energías renovables y de la adopción de medidas de eficiencia energética.

El titular de la AEY, Pablo Gamboa Miner, escuchó las inquietudes de los miembros, a fin de iniciar un trabajo de coordinación para que cada vez en más empresas utilicen energía solar, eólica y el biodiésel.

También, compartió que la meta del Gobernador Joaquín Díaz Mena es que la entidad produzca mayor energía a través de fuentes limpias y renovables.

Sobre todo, para el consumo local y así beneficiar a la ciudadanía con más alternativas de suministro.

Asimismo, Gamboa Miner enfatizó que el plan del Renacimiento Maya es que en el Estado se produzca más energía.

En ese sentido, recordó que actualmente funcionan cinco parques de generación de energías limpias en el territorio yucateco, tres de ellos eólicos y dos fotovoltaicos.

Además, destacó que se tiene el objetivo apoyar a los proyectos en desarrollo y a aquellos con serias intenciones para instalarse en Yucatán.

De igual forma, indicó que se evalúan nuevos proyectos en la materia, mismos que van enfocados en responder a las necesidades de suministro en el territorio local.

A la par, se abrirán espacios de trabajo y de profesionalización para estudiantes en el área de las energías renovables.

Previo a finalizar el encuentro de trabajo, se fincó el compromiso de, en conjunto, trabajar para consolidar al Estado como referente nacional de desarrollo energético sostenible.

Continue Reading

Más Noticias

MENOR PROVOCA ACCIDENTE POR IGNORAR ALTO

Published

on

Un menor de 16 años ocasionó un accidente la mañana de hoy, al no respetar un señalamiento de alto mientras circulaba en motocicleta, sobre la calle 40, con 35, en Peto.

El joven, identificado como Ricardo Q., transitaba de norte a sur y al llegar a la intersección con la calle 35 no detuvo su marcha.

Debido a ello, colisionó con otra moto, conducida por José S., de 42 años, quien circulaba con preferencia de poniente a oriente.

Debido al impacto, José resultó con golpes en diversas partes del cuerpo y fue atendido por paramédicos de la Secretaría de Seguridad Pública, que lo trasladaron a una clínica particular para su atención médica.

La Policía Municipal tomó conocimiento del hecho y trasladó al menor a la comandancia, donde se notificó a sus tutores para que respondan por los daños ocasionados.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

SUPERVISA GOBERNADOR AVANCES DE OBRAS DE CONSERVACIÓN

Published

on

El Gobernador Joaquín Díaz Mena supervisó los avances de conservación en las carreteras Izamal-Cacalchén y Citilcum-Hoctún,

Lo anterior, como parte del Plan Bienestar que busca llevar igualdad de oportunidades a todas las comunidades del estado.

El Mandatario constató las obras que benefician directamente a 18,698 personas e indirectamente a 53,923 en municipios como Izamal, Cacalchén, Kimbilá, Citilcum y Hoctún.

“Estamos aquí para supervisar los inicios de los trabajos de conservación de la vía Citilcum-Kimbilá. Una ruta estratégica para la conectividad de las comunidades de Izamal. En Yucatán, el Gobierno escucha y actúa, por eso queremos que nuestras carreteras se conserven y una vida mejor en nuestras comisarías”, expresó Díaz Mena.

Los trabajos en la carretera Izamal-Cacalchén abarcan 20.3 kilómetros y tienen un avance del 70%, mientras que la vía Citilcum-Hoctún, con 23.3 kilómetros, inició recientemente y avanza conforme a lo programado.

«Son 23.3 kilómetros que van a transformarse no solo en términos de infraestructura, sino en igualdad y justicia territorial», subrayó “Huacho”.

El proyecto contempla bacheo, tratamiento superficial con mezcla asfáltica en frío y chapeo de las orillas, a cargo del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (INCAY).

“El Plan Bienestar Yucatán representa los esfuerzos de cerrar brechas, de que las familias del interior del estado tengan los mismos servicios y oportunidades que las que se tienen en la capital yucateca”, indicó Díaz Mena.

La Alcaldesa de Izamal, Melissa Puga Rodríguez, reconoció al mandatario como un “Gobernador que cumple a la gente y que es de territorio”.

Las labores, coordinadas por la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar, buscan impulsar el desarrollo regional a través de una mejor conectividad y acceso a servicios.

“El Renacimiento Maya también se construye kilómetro a kilómetro, conectando pueblos, reactivando economías locales y mejorando la calidad de vida de quienes más lo necesitan”, concluyó el Gobernador.

Continue Reading

Más visto

Copyright © 2022 Presidio MX. Sitio desarrollado por Yabodev

error: Content is protected !!