Más Noticias
SUPERVISAN LA ATENCIÓN EN MÓDULOS MÉDICOS
Published
5 años agoon
–Subraya el alcalde Renán Barrera que la pandemia obliga a unir esfuerzos y recursos por la salud de meridanos; ofrece el teléfono 982 33 29
#MÉRIDA Para hacer frente a la difícil situación en que nos ha colocado la pandemia, el Ayuntamiento redobla esfuerzos en el tema de la salud, que no es de su competencia directa, pero que en momentos como éste es cuando debemos unir fuerzas para cuidar a la población, especialmente de los sectores más vulnerables, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha.
Acompañado de Jesús Aguilar y Aguilar, director de Bienestar Social y del Dr. Irving Sauri Cruz, subdirector de Salud, el Concejal visitó esta mañana el módulo médico de la colonia Emiliano Zapata Oriente, ubicado en la calle 41 x 38 y 40 de esa unidad habitacional, donde constató la atención que se brinda a los vecinos de la zona.
—Tenemos que hacer uso de todos nuestros recursos para ofrecer a las y los meridanos la atención médica adecuada, de calidad, pero principalmente humanitaria —expresó.
Afirmó que la administración municipal continuará haciendo todo lo que esté de su parte para contener los contagios de COVID-19, enfermedad que ya ha enlutado a miles de hogares.
Barrera Concha recordó que los módulos de salud del municipio son de gran importancia para la población, especialmente ahora que debido a la contingencia hay que reducir desplazamientos y, además, los hospitales públicos han restringido la atención médica general para enfocar sus instalaciones a emergencias y casos del COVID-19.
Como parte del recorrido el Presidente Municipal también verificó los filtros y protocolos, así como las normas de salud y las condiciones en las que trabaja el personal médico en la unidad visitada.
—Nuestra prioridad desde el inicio de la contingencia sanitaria ha sido contribuir a cuidar la salud de la población, y en estos momentos en que los contagios van en continuo aumento no podemos bajar la guardia —expresó.
Precisó que hoy más que nunca en Mérida se requiere de la solidaridad de toda la sociedad para trabajar juntos y frenar la pandemia generada por el coronavirus.
—Estamos muy conscientes de todos los problemas que atraviesan ahora los meridanos y no sólo en el ámbito de la salud, sino también en la economía, lo que impide a muchas mujeres y hombres que son el sostén de su familia respetar el aislamiento recomendado —dijo.
—Estamos ante una situación inédita y un futuro incierto por el desarrollo de la pandemia, pero todas las familias meridanas pueden tener la seguridad de que estamos trabajando y lo seguiremos haciendo con todos los recursos a nuestro alcance para cuidar de su bienestar —remarcó.
Por su parte Jesús Aguilar informó que en el módulo médico de la colonia Emiliano Zapata Oriente a diario se atienden entre 6 y 8 pacientes a quienes se les brinda atención siguiendo las medidas preventivas establecidas por las instituciones de salud y del Gobierno del Estado.
—En estos módulos se brinda a los pacientes atención médica de tipo esencial y cuando el caso lo amerita los canalizamos a otras instancias de salud especializadas —comentó.
Informó que la unidad atiende también a los habitantes de colonias cercanas, como Polígono 108, Pacabtún, Los Reyes, San Juan Grande, y Brisas. Actualmente el horario de atención es de 8 a 12 horas, de lunes a viernes.
Aguilar y Aguilar comentó que cada módulo médico es atendido por un doctor y una enfermera, además de que hay una persona encargada de limpiar y desinfectar el lugar.
Indicó que a todo el personal médico del municipio se le dotó de guantes, caretas, cubrebocas y gel antibacterial.
Detalló que actualmente de los 29 módulos médicos a cargo de la Comuna, sólo 14 permanecen abiertos debido a los ajustes necesarios para proteger al personal y contribuir a disminuir la movilidad.
En los módulos se ofrecen consultas generales, ginecológicas y pediátricas, las cuales cobran especial relevancia en la actualidad ante la elevada carga de trabajo de los hospitales públicos.
Precisó que 9 de los módulos en operación se ubican en las colonias Azcorra, Emiliano Zapata Oriente, Mulsay, Residencial Pensiones V etapa, San Antonio Xluch, Santa Rosa, Vergel, Xoclán Santos y Emiliano Zapata Sur 1 (Centro de Atención Médica a la Mujer), y los otros 5 en las comisarías de Caucel, Chichí Suárez, Molas, San José Tzal y Sitpach.
Cabe mencionar que desde el inicio de la contingencia sanitaria el Ayuntamiento habilitó el servicio de asistencia sanitaria telefónica mediante del teléfono 982 33 29 en el horario de lunes a sábado de 8 a 20 horas y los domingos de 8 a 14 horas.
También mantiene activo el programa Médico a Domicilio a través del cual se ofrecen servicios de consulta en horario de 8 de la mañana a 8 de la noche.
En el portal del Ayuntamiento http://www.merida.gob.mx/…/por…/salud/contenido/modulos.phpx se ofrece mayor información sobre ubicación y servicios de los módulos.


You may like
-
ANUNCIA RENÁN EL RETIRO DE CICLOVÍA “ESTORBOSA”
-
SERÍA LENGUA MAYA PATRIMONIO CULTURAL INTANGIBLE
-
OTORGAN GALARDÓN A MÉRIDA POR EFICIENCIA EN SERVICIOS
-
DESCUENTAN PREDIAL A QUIENES INSTALEN PANELES SOLARES
-
ATENCIÓN PSICOLÓGICA GRATUITA EN COLONIAS Y COMISARÍAS
-
SALE POR COMPLETO DE YUCATÁN EL CASO DEL “GÜERO”
Más Noticias
JOVEN MOTOCICLISTA MUERE EN LA DZILAM GONZÁLEZ-X-BEC
Published
49 mins agoon
17 noviembre, 2025
Un joven originario de Buctzotz falleció durante la madrugada de este lunes, tras sufrir un accidente en motocicleta en la carretera Dzilam González-X-Bec.
El hecho ocurrió cuando Yaxel A.A.C., de 18 años; conducía una motocicleta, en la iba acompañado de su amiga Kiara E.C., de 19 años.
En un momento dado, perdió el control en una curva, saliéndose del camino. Ambos quedaron varios metros adentro de la vegetación.
La motocicleta permaneció oculta entre las plantas, lo que dificultó que alguien los viera u oyera, debido al silencio de la madrugada.
En medio de la oscuridad, la chica logró orientarse y caminó por la carretera para buscar ayuda. Tras varios minutos, llegó a la primera vivienda del poblado y pidió auxilio.
Los habitantes llamaron al 911 y regresaron con ella para localizar el lugar del accidente. Al arribar elementos de emergencia y una ambulancia de la SSP, el médico confirmó que Yaxel ya no presentaba signos vitales.
Por su parte, Kiara presentaba un golpe en la frente y dolor en el cuello, por lo que fue trasladada al IMSS de Motul para su atención.
La zona fue asegurada en espera de la llegada de la Fiscalía General del Estado, encargada de las diligencias correspondientes.
La tarde de este domingo se registró un fatal accidente en la carretera Motul-Telchac Pueblo, donde un motociclista perdió la vida tras derrapar.
El percance ocurrió a la altura del entronque a Komchén, cuando José I.P.H., de 24 años y originario de Motul; perdió el control de una motocicleta Italika, en la que viajaba junto con José A.C.C., de 19 años.
Tras esto, el conductor terminó sobre la carpeta asfáltica. Su acompañante quedó desorientado y con múltiples golpes, sentado sobre una albarrada.

Automovilistas que pasaban por la zona llamaron al 911. Paramédicos llegaron al lugar y confirmaron que el conductor ya no contaba con signos vitales. El pasajero recibió atención prehospitalaria por las lesiones sufridas.
La zona fue asegurada mientras personal de la Fiscalía General del Estado realizaba el levantamiento del cuerpo y las diligencias correspondientes. Un hermano del fallecido acudió para identificar el cuerpo.
El Paso de los Grillos
EVALÚAN BIOFRÁBICA PARA COMBATIR GUSANO BARRENADOR
Published
19 horas agoon
16 noviembre, 2025
El Gobernador Joaquín Díaz Mena y el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, visitaron el Laboratorio de Control Biológico del Aedes aegypti-Wolbachia de la UADY.
Lo anterior, para evaluar su infraestructura y capacidades, con miras al establecimiento de una biofábrica modular de producción de moscas estériles contra el gusano barrenador del ganado.

Durante el recorrido se acordó fortalecer la coordinación entre la Federación y el Gobierno de Yucatán, con el propósito de aprovechar la capacidad científica de la UADY.
Asimismo, a fin de analizar la posibilidad de convertir este espacio en un punto estratégico para el control biológico de plagas ganaderas.
De concretarse, Yucatán se posicionaría como referente nacional en la producción de mosca estéril, método que busca erradicar el mencionado parásito.
En la visita, las autoridades recorrieron las áreas del laboratorio dedicado al «mosquito bueno”, que forma parte de la Estrategia Nacional para el Control del Dengue y otras Arbovirosis.
Este proyecto utiliza mosquitos portadores de Wolbachia, bacteria que reduce la capacidad del Aedes aegypti para transmitir dengue, zika y chikungunya.

El responsable del laboratorio, Pablo Manrique Saidén, explicó los procesos de cría, control y liberación de estos ejemplares; detallando que su reproducción permite disminuir y reemplazar gradualmente a la población de mosquitos transmisores.
Participaron también el director de Senasica, Javier Calderón Elizalde; el titular de Sader en Yucatán, Jorge Carlos Berlín Montero; el rector de la UADY, Carlos Estrada Pinto; y el director del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Hugo Delfín González.
Más visto
-
Más Impactantes8 años agoASALTADO Y MUERTO A BALAZOS EN CARRETERAS DE YUCATÁN
-
Más Impactantes3 años agoMASACRAN A UNA MUJER EN EL PONIENTE DE MÉRIDA (vídeo)
-
Más Impactantes8 años agoMILITAR ACRIBILLA A UN CIVIL, PROVOCADO POR UNA MUJER (vídeo)
-
Más Noticias3 años agoLA MATARON DESCONOCIDOS QUE OFRECIERON IR “AL AFTER”
-
Más Impactantes3 años agoUN COMANDANTE BALEÓ A CONDUCTOR EN PERIFÉRICO
-
Más Impactantes3 años agoLA APLASTA UN CAMIÓN SOBRE PASO PEATONAL (vídeo)
-
Más Impactantes8 años agoAPLASTADO HUESO POR HUESO, FALLECE UN TRABAJADOR (vídeo)
-
Más Noticias8 años agoSANGRANDO TERMINA PLEITO DE PAREJA EN MÉRIDA


