Connect with us

Más Noticias

MULTA DOBLE A QUIEN DISCRIMINE EN CRISIS SANITARIA

Published

on

–Modifican ley para evitar exclusión de personas que tienen o tuvieron alguna enfermedad contagiosa; expiden nueva la Ley de Archivos y aprueban que municipios cobren Protección Civil

#YUCATÁN Fueron aprobadas en el Congreso del Estado las reformas a la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación en Yucatán.
Al celebrar el viernes su primer periodo extraordinario, del segundo año de su ejercicio, la LXII Legislatura aprobó por unanimidad modificar dicha la Ley para que considere sanciones a conductas discriminatorias motivadas por condiciones de salud.
El diputado Felipe Cervera Hernández del PRI recordó que, al inicio de la pandemia, cuando se dieron agresiones al personal de Salud, el Congreso que encabeza aprobó aumentar las sanciones para quien agreda a quienes trabajan en Centros de Salud, sean intendentes o médicos, en una situación de emergencia sanitaria como la que estamos viviendo con el Covid-19.
Explicó que ahora aprobaron sancionar la segregación hacia cualquier persona, no sólo personal de Salud, sino a quien tuvo o tenga algún tipo de enfermedad –no necesariamente Covid-19, precisó-, pero sufre exclusión a pesar de seguir las instrucciones dadas por la autoridad sanitaria.
Un ejemplo de lo anterior, dijo, es evitar que una persona ingrese a un lugar público, o que no se permita que use algún servicio público, lo cual ahora se sancionará con multas.
La diputada que promovió la iniciativa, Janice Escobedo Salazar (PRI), argumentó que este dictamen incorpora a la ley como actos discriminatorios prohibir o negar el libre acceso, permanencia o ascenso al empleo por el estado de salud, así como la difusión de información sobre su condición de salud o historial médico sin consentimiento de la persona.
Asimismo se duplican las multas a personas que ejerzan conductas discriminatorias por el estado de salud de cualquier persona durante el periodo de una contingencia o crisis sanitaria.
“Eso incluye ofender o promover la violencia a través de mensajes e imágenes; incitar al odio, violencia, rechazo, burla, difamación, injuria, persecución o a la exclusión de alguna persona o grupo; al igual que impedir el acceso a la seguridad social y a sus beneficios, o establecer limitaciones para la contratación de seguros médicos, salvo en los casos que la ley así lo disponga”, enfatizó.
La sesión del Pleno del viernes comenzó con un minuto de silencio por el fallecimiento de la diputada de Morena de Colima, Francis Anel Bueno Sánchez, quien fue secuestrada el 29 de abril pasado y su cuerpo hallado sin vida en fechas recientes.
Fue aprobado en la misma plenaria expedir la Ley de Archivos para el Estado de Yucatán, que abroga la Ley del Sistema Estatal de Archivos de Yucatán, iniciativa suscrita por el diputado Manuel Díaz Suárez (PRD) para generar una gestión de archivos eficaz y transparente, en la que cualquier persona, sin discriminación, pueda acceder a los documentos de gobierno.
También fue avalado –por mayoría, con el voto en contra de Morena- reformar la Ley de Hacienda Municipal de Yucatán, signada por Alejandro Cuevas Mena (PRD), para que los ayuntamientos puedan cobrar por los servicios que prestan en materia de Protección Civil. Ahora cualquier municipio podrá solicitar ese cobro, aún sin contar con una Ley de Hacienda.
Asimismo por mayoría fue aprobado modificar la Ley de Ingresos del Municipio de Samahil para el ejercicio fiscal 2020, sobre el pago de derechos para la apertura y revalidación de licencias para el funcionamiento de los establecimientos y derechos por servicios de Protección Civil Municipal.

Puede ser una imagen de 2 personas

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Más Noticias

FALLECE CUANDO REGRESABA DE BAILE

Published

on

Una mujer perdió la vida durante la madrugada, tras sufrir un accidente en la carretera Motul–Suma de Hidalgo, a la altura del kilómetro 36+500.

El percance ocurrió alrededor de las 4:00 de la mañana, cuando la víctima regresaba de un baile realizado en Motul.

Presuntamente, un descuidado movimiento provocó que perdiera el control de su motocicleta y derrapara.

La ahora occisa, identificada como Rosalva A.C.P., de 38 años, originaria de la comisaría Kamcabal; viajaba en una motocicleta Italika 125, color amarillo con negro.

Tras el impacto, el cuerpo quedó parcialmente entre la maleza y la cinta asfáltica. Vecinos que pasaban por el sitio avisaron a las autoridades.

Elementos de la Policía Municipal de Motul acudieron al lugar para resguardar la zona y tomar conocimiento del hecho.

Lo anterior, en espera de personal de la Fiscalía General del Estado y del Servicio Médico Forense para realizar el levantamiento del cuerpo.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

CAMINO DE «ÁNIMAS» ILUMINA RÍO LAGARTOS

Published

on

El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la celebración del Camino de Ánimas 2025 en el puerto de Río Lagartos.

Es una de las festividades más representativas del oriente del Estado, donde se conjugan la fe, la tradición y la identidad cultural del pueblo yucateco.

Acompañado de Wendy Méndez Naal, presidenta honoraria del DIF Yucatán; ‘Huacho’ participó en las actividades que llenaron de color, música y espiritualidad las calles del puerto.

Durante su mensaje, Díaz Mena destacó el valor de las tradiciones que fortalecen la herencia cultural y la unión familiar.

“En Yucatán la muerte no es olvido, es memoria, es cariño, es celebración de la vida que fue y de la vida que sigue viva en nuestros corazones”, expresó.

El Mandatario aseguró que el Gobierno Estatal continuará promoviendo estas celebraciones, con el fin de atraer a más visitantes y fortalecer el turismo cultural y comunitario.

“Queremos que estas tradiciones sigan creciendo y cada año más gente venga a Río Lagartos a vivirlas, que nuestras nuevas generaciones también entiendan que recordar es amar y que en cada uno de los altares, en cada oración, late el alma viva de Yucatán. Con este evento recordamos que aquí lo que se ama nunca muere”, sostuvo Joaquín

Como parte de la festividad, se realizó el Paseo de los Pixanes por la Ría, donde cerca de 30 embarcaciones decoradas navegaron desde el muelle del balneario de Chiquilá hasta el muelle T.

El trayecto culminó con una caminata hacia el Parque Juárez, donde se llevó a cabo un programa cultural con música, danza folclórica y un concurso de disfraces inspirados.

Con el Camino de Ánimas 2025, Río Lagartos pretende reafirmar su papel como destino cultural que honra sus raíces y promueve el turismo sustentable en la región.

Acompañaron al Gobernador, la alcaldesa Yeseña Loría Marfil y el subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable de la Sefotur, Raúl Paz Noriega.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

PAN YUCATECO, PROTAGONISTA DURANTE ASAMBLEA

Published

on

El pan yucateco, símbolo de identidad y tradición, fue protagonista en la Asamblea Anual de la Red de Ciudades Creativas de la Gastronomía de la UNESCO, celebrada en Mérida.

Durante el evento, se presentó el libro “El Pan Nuestro de Cada Día”; obra que rinde homenaje a las panaderías locales y a quienes preservan las técnicas artesanales.

El proyecto fue dirigido por Giuseppe Biagini, en colaboración con la Fundación para el Conocimiento Creativo y el Ayuntamiento de Mérida.

Documenta los procesos y saberes de nueve panaderías tradicionales, incluyendo una plataforma digital con información sobre productores e ingredientes locales.

“Estas panaderías representan la cultura del pan local y la conexión entre comunidad, territorio y tradición”, explicó Biagini.

Durante tres días, Mérida recibió a representantes de 60 ciudades de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO.

Con ello, se busca consolidar a la capital yucateca como un epicentro gastronómico internacional, que celebra su riqueza cultural y culinaria.

El director de Turismo, Armando Casares Espinosa, destacó que la Asamblea refuerza la proyección global del municipio.

“Tenemos gastronomía, cultura y una sociedad integrada con el gobierno municipal que encabeza la licenciada Cecilia Patrón. Trabajamos cada día para ser mejores”, señaló.

Las actividades concluyeron con una experiencia sensorial en el Jardín Botánico de Xcunyá, donde las y los asistentes participaron en una charla sobre herbolaria y gastronomía tradicional.

Continue Reading

Más visto

Copyright © 2022 Presidio MX. Sitio desarrollado por Yabodev

error: Content is protected !!