Más Noticias
MULTA DOBLE A QUIEN DISCRIMINE EN CRISIS SANITARIA
Published
5 años agoon

–Modifican ley para evitar exclusión de personas que tienen o tuvieron alguna enfermedad contagiosa; expiden nueva la Ley de Archivos y aprueban que municipios cobren Protección Civil
#YUCATÁN Fueron aprobadas en el Congreso del Estado las reformas a la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación en Yucatán.
Al celebrar el viernes su primer periodo extraordinario, del segundo año de su ejercicio, la LXII Legislatura aprobó por unanimidad modificar dicha la Ley para que considere sanciones a conductas discriminatorias motivadas por condiciones de salud.
El diputado Felipe Cervera Hernández del PRI recordó que, al inicio de la pandemia, cuando se dieron agresiones al personal de Salud, el Congreso que encabeza aprobó aumentar las sanciones para quien agreda a quienes trabajan en Centros de Salud, sean intendentes o médicos, en una situación de emergencia sanitaria como la que estamos viviendo con el Covid-19.
Explicó que ahora aprobaron sancionar la segregación hacia cualquier persona, no sólo personal de Salud, sino a quien tuvo o tenga algún tipo de enfermedad –no necesariamente Covid-19, precisó-, pero sufre exclusión a pesar de seguir las instrucciones dadas por la autoridad sanitaria.
Un ejemplo de lo anterior, dijo, es evitar que una persona ingrese a un lugar público, o que no se permita que use algún servicio público, lo cual ahora se sancionará con multas.
La diputada que promovió la iniciativa, Janice Escobedo Salazar (PRI), argumentó que este dictamen incorpora a la ley como actos discriminatorios prohibir o negar el libre acceso, permanencia o ascenso al empleo por el estado de salud, así como la difusión de información sobre su condición de salud o historial médico sin consentimiento de la persona.
Asimismo se duplican las multas a personas que ejerzan conductas discriminatorias por el estado de salud de cualquier persona durante el periodo de una contingencia o crisis sanitaria.
“Eso incluye ofender o promover la violencia a través de mensajes e imágenes; incitar al odio, violencia, rechazo, burla, difamación, injuria, persecución o a la exclusión de alguna persona o grupo; al igual que impedir el acceso a la seguridad social y a sus beneficios, o establecer limitaciones para la contratación de seguros médicos, salvo en los casos que la ley así lo disponga”, enfatizó.
La sesión del Pleno del viernes comenzó con un minuto de silencio por el fallecimiento de la diputada de Morena de Colima, Francis Anel Bueno Sánchez, quien fue secuestrada el 29 de abril pasado y su cuerpo hallado sin vida en fechas recientes.
Fue aprobado en la misma plenaria expedir la Ley de Archivos para el Estado de Yucatán, que abroga la Ley del Sistema Estatal de Archivos de Yucatán, iniciativa suscrita por el diputado Manuel Díaz Suárez (PRD) para generar una gestión de archivos eficaz y transparente, en la que cualquier persona, sin discriminación, pueda acceder a los documentos de gobierno.
También fue avalado –por mayoría, con el voto en contra de Morena- reformar la Ley de Hacienda Municipal de Yucatán, signada por Alejandro Cuevas Mena (PRD), para que los ayuntamientos puedan cobrar por los servicios que prestan en materia de Protección Civil. Ahora cualquier municipio podrá solicitar ese cobro, aún sin contar con una Ley de Hacienda.
Asimismo por mayoría fue aprobado modificar la Ley de Ingresos del Municipio de Samahil para el ejercicio fiscal 2020, sobre el pago de derechos para la apertura y revalidación de licencias para el funcionamiento de los establecimientos y derechos por servicios de Protección Civil Municipal.
You may like
-
CHOCA, HUYE Y REGRESA POR PAQUETE “SOSPECHOSO”
-
DETIENEN A CUATRO QUE TIRABAN BASURA EN VIA PÚBLICA
-
DETIENEN A PAREJA POR TIRAR BASURA EN EL MONTE
-
LE MULTAN MÁS DE 20 MIL PESOS POR TIRAR BASURA
-
«NOS VIO LA CARA VERÓNICA CAMINO; MALDITOS POLÍTICOS»
-
SERÁ CANDIDATO ÚNICO DEL PRI, PAN Y PANAL EN OXKUTZCAB
El Paso de los Grillos
LLEVARÁ GOBIERNO SALUD «CASA POR CASA»
Published
16 horas agoon
30 julio, 2025
Con el respaldo del Gobierno de México, el Gobernador Joaquín Díaz Mena firmó el convenio “Salud casa por casa”, para llevar atención médica preventiva y gratuita directamente a los hogares yucatecos.
Durante el acto en el Palacio de Gobierno, Díaz Mena explicó que este modelo prioriza a personas adultas mayores y con discapacidad.
Lo anterior, mediante equipos multidisciplinarios de médicos, enfermeras y promotores, conocidos como Servidores de la Salud.
“Lo que ustedes hacen es evitar que nuestros adultos mayores lleguen al hospital, mediante chequeos y seguimiento constante”, expresó el Mandatario.
Indicó que este programa fortalecerá el primer nivel de atención médica, en centros de salud; y complementará los trabajos en hospitales de segundo nivel en Ticul, Tekax, Tizimín, Valladolid y Peto.
“Estamos mejorando los servicios y el equipamiento de los hospitales de segundo nivel y también en el tercer nivel, con la construcción del nuevo hospital O’Horán, que será entregado por la Sedena en diciembre”, añadió Díaz Mena.
Asimismo, “Huacho” agradeció a la Presidenta Claudia Sheinbaum y a la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, por impulsar esta estrategia:
“La firma de este convenio marca un cambio profundo en la forma de entender y garantizar el derecho a la salud”.
De igual forma, anunció que ya inició el despliegue de más de 360 profesionales de la salud en el Estado.
“Queremos prevenir antes que lamentar, cuidar a nuestras personas mayores con dignidad y profesionalismo”, afirmó el Gobernador.
Informó además que se habilitó un número de WhatsApp, para que los Servidores de la Salud reporten casos urgentes a la oficina de Atención Ciudadana.
Por su parte, la secretaria Montiel reconoció el esfuerzo del Gobernador: “La firma de este convenio nos permitirá que el programa alcance el potencial que busca nuestra presidenta”.
Finalmente, Ariadna destacó que, en los primeros 45 días de operación, el programa ya brindó más de dos millones 250 mil consultas a nivel nacional.

Ayer, la Dirección de Gobernación, a través de la Coordinación de Protección Civil, clausuró un local comercial ubicado en la calle 65, por 58 y 60, del Centro, en Mérida.
Durante una inspección del programa «Aguas con tu Techo» y posterior a la lluvia vespertina; se detectó exceso de humedad en el techo, escurrimientos en las paredes por una cornisa deteriorada y un ducto de desagüe obstruido.
También, se observó desprendimiento de plafones de tabla roca, en la planta baja; y de partes del acabado del techo, con filtraciones y goteo en la planta alta.
El establecimiento no contaba con un programa interno de Protección Civil vigente, por lo que se desconocían los protocolos de actuación ante emergencias.
Debido a que no se garantizaba la seguridad de empleados y clientes, se suspendieron provisionalmente las actividades del negocio.
Las autoridades exhortaron a los propietarios del Centro a tomar medidas preventivas como limpiar techos, podar ramas, revisar cornisas y sellar grietas.
El Paso de los Grillos
FORTALECEN ECONOMÍA COMUNITARIA EN XCUNYÁ
Published
19 horas agoon
30 julio, 2025
Con el fin de promover el desarrollo económico de las comisarías y subcomisarías, la Alcaldesa Cecilia Patrón Laviada entregó apoyos del programa “Mérida Comunitaria”, en Xcunyá.
A través de la Unidad de Turismo, se busca potenciar el turismo comunitario, como vía de crecimiento para las comunidades.
“Impulsar el turismo comunitario es llevar justicia social a las comisarías y subcomisarías de Mérida. Es mejorar la calidad de vida de quienes todos los días se dedican a una labor que no es cualquiera: son promotores de nuestra identidad, guardianes de nuestras tradiciones y herederos vivos del legado de la cultura maya”, afirmó la Presidenta Municipal.
Se entregaron 15 bicicletas, cascos con linterna, chalecos reflectantes y un botiquín de primeros auxilios al proyecto “Rutas Xcunyá”.
Como parte del evento, Cecilia visitó el meliponario “Jats Úts Kaab”, liderado por doña Deysi Dzul Chalé, quien promueve la apicultura maya tradicional.
“Ahora serán 10 proyectos beneficiados y nos sentimos contentos de seguir impulsando a las comisarías”, afirmó.
Los beneficiarios son emprendimientos turísticos de Xcunyá, Tamanché, Chablekal, Dzityá, San José Tzal, San Pedro Chimay y Molas; entre ellos, meliponarios, cooperativas, ranchos y bioparques.
Patrón Laviada también informó que 119 mujeres forman parte de la Red de Mujeres Emprendedoras y Artesanas.
“Estamos comprometidos con el impulso de las comunidades mayas y con el empoderamiento de las mujeres que son parte fundamental de nuestra sociedad”, declaró.
Asimismo, se han realizado tres ediciones del Mercado Artesanal con 45 participantes, y una estrategia de promoción turística en Xcunyá, Dzityá, Molas, Tamanché y San Antonio Tzacalá.
De igual forma, se impartieron talleres de punto de cruz en Dzoyaxché y se organizaron viajes de familiarización que beneficiaron a dos proyectos y reunieron a 17 operadores turísticos.
“Más que una actividad económica, promovemos un puente que conecte a visitantes de otras regiones y países con nuestras historias vivas, con espacios donde la naturaleza y la cultura se entrelazan, y con experiencias únicas y auténticas como sólo Mérida puede ofrecer”, expresó la Alcaldesa.
El programa ofrece acompañamiento anual con capacitaciones, talleres, estrategias de vinculación y apoyos en especie.
Más visto
-
Más Impactantes8 años ago
ASALTADO Y MUERTO A BALAZOS EN CARRETERAS DE YUCATÁN
-
Más Impactantes3 años ago
MASACRAN A UNA MUJER EN EL PONIENTE DE MÉRIDA (vídeo)
-
Más Impactantes8 años ago
MILITAR ACRIBILLA A UN CIVIL, PROVOCADO POR UNA MUJER (vídeo)
-
Más Noticias3 años ago
LA MATARON DESCONOCIDOS QUE OFRECIERON IR “AL AFTER”
-
Más Impactantes3 años ago
UN COMANDANTE BALEÓ A CONDUCTOR EN PERIFÉRICO
-
Más Impactantes3 años ago
LA APLASTA UN CAMIÓN SOBRE PASO PEATONAL (vídeo)
-
Más Impactantes8 años ago
APLASTADO HUESO POR HUESO, FALLECE UN TRABAJADOR (vídeo)
-
Más Noticias8 años ago
SANGRANDO TERMINA PLEITO DE PAREJA EN MÉRIDA