–En coordinación con el Ayuntamiento de Mérida inicia en la capital yucateca y demás municipios damnificados para luego extenderse a todo el estado
#MÉRIDA El gobierno estatal puso en marcha el Plan Emergente de Fumigación por la tormenta “Cristóbal» en todo el estado para prevenir enfermedades transmitidas por mosquitos, ya que debido a las lluvias por el paso de este fenómeno se generaron inundaciones que han propiciado un mayor brote de insectos.
En el estacionamiento de la Unidad Deportiva Kukulkán se dio el banderazo de salida a las brigadas que serán las encargadas de recorrer todo el estado, comenzando por Mérida, en coordinación con el Ayuntamiento.
También inició en las zonas más damnificadas por las inundaciones, es decir, el sur y costa del estado con labores de fumigación, control larvario y nebulización espacial para prevenir enfermedades.
Acompañado del alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, y del titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas, el gobernador Mauricio Vila encabezó el inicio de esta estrategia.
Personal destinado a esta labor lleva cubrebocas, caretas y guantes, con máquinas fumigadoras montadas en vehículos para operar en el control del mosco.
La estrategia estatal incluye acciones para fomentar la salud comunitaria, con rociado intradomiciliario, termonebulización y, en el ámbito educativo, la certificación de espacios limpios y libres de criaderos de mosquitos.
La SSY empleará 49 vehículos con máquina y operador de la dependencia estatal, 10 de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y 6 unidades brindadas por el Ayuntamiento de Mérida, dejando a disposición de esta estrategia un total de 65 vehículos para fumigación terrestre.
La fumigación se realizará a partir de las 5 de la tarde, cuando la intensidad del sol ha bajado, pues con el calor se evapora el líquido que se aplica y con ello pierde su efectividad.
Las serán permanentes en lo que resta del año y se intensifican con la presencia de lluvias u otro fenómeno climático.
El alcalde Renán Barrera Concha indicó que el Ayuntamiento participa con 6 vehículos y sus operadores, personal municipal también ha intensificado los trabajos que normalmente realiza en temporada de lluvias y que incluyen la abatización de pozos y rejillas.
A través de las camionetas fumigadoras del programa “Escuadrón Vs el mosco 2020” se han intervenido hasta el momento 18 comisarías y 32 colonias y fraccionamientos de Mérida, abarcando un rango de atención de 1,304 kilómetros.
Barrera Concha señaló que, en el tema de la abatización, el equipo de brigadistas ha trabajado 3,101 depósitos pluviales, entre rejillas, alcantarillas y pozos en 19 comisarías, así como en la colonia Juan Pablo II una de las más afectadas por las lluvias acontecidas durante los últimos días.
—El año pasado se abatizaron 7,500 depósitos en la ciudad, este año la proyección es a abatizar al menos 10,000 depósitos —indicó.
Igualmente, detalló que hasta el momento las acciones de sanitización y fumigación que aplican en coordinación con la Secretaría de Salud del Estado y se han llevado al cabo esta semana en las de Tixcacal, Opichén, Susulá, Chalmuch y en la colonia Juan Pablo II, San José Tzal, Xmatkuil, Caucel, San Antonio Hool, Cosgaya, Sierra Papacal, Cholul y Chablekal, así como en las colonias San José Tecoh lll «La Mielera», Jardines de Mulsay, Juan Pablo ll, Pensiones, Itzimná, Colonia México, Vista Alegre, Floresta, Real Montejo, Los Héroes, el Polifuncional y en los zoológicos Centenario, Animaya y Mulsay.
Agregó que con el apoyo de las brigadas contratadas mediante el programa “Mérida me Activa”, también se iniciaron trabajos de abatización en espacios públicos de la ciudad como es el caso de los mercados San Benito, Lucas de Gálvez, García Rejón, así como en los pertenecientes a los suburbios de San Sebastián, Santiago, Santa Ana, Chembech, colonia Alemán, Chuburná, Mulsay y San Roque, así como en el Parque Ecológico del Poniente, Acuaparque de Vergel, Rastro Municipal, Central de Abasto, Banco de Materiales, Centro de Acopio Canino y Felino (CEMCA), y los cementerios General, Jardines de la Paz, Panteón Florido y Xoclán.
Por último, recordó que debido a la contingencia sanitaria por el Covid-19, los brigadistas no están ingresando a los predios y únicamente abatizan rejillas y pozos pluviales.
El Plan Emergente de Fumigación por la tormenta “Cristóbal» se complementa con la campaña intensiva que el Gobierno del Estado impulsará para eliminación de criaderos de moscos en la ciudad de Mérida y sus comisarías este sábado 13 y domingo 14 en colonias y comisarías de Mérida.
Estos trabajos se suman a los que la SSY realizó para el abasto de larvicida en los municipios que corresponden a la Jurisdicción Sanitaria Número Uno tales como: Dzemul, Sinanché, Yobaín, Dzilam González, Dzilam de Bravo, Dzidzantún y Motul.


