El Paso de los Grillos
LO ARROLLA SSP, LO INCULPA Y NIEGA ACCESO A CÁMARAS
Published
6 años agoon

Una camioneta de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Yucatán embistió y dejó herido de gravedad a un motociclista que circulaba sobre la avenida “Mérida 2000”, al surponiente de la ciudad.
Por el impacto, el guiador de la moto fue lanzado a varios metros sobre la avenida, donde quedó inconsciente y malherido.
Tras el hecho, la Policía Estatal no admitió su responsabilidad y, en cambio, mandó custodia al hospital donde se encuentra ingresado para que pague por los daños causados a la patrulla.
El motociclista arrollado es Youseff Abraham Memery Góngora, de 27 años de edad, quien resultó con fractura expuesta de tibia y peroné, múltiples fracturas en la pelvis, hematoma en un riñón y con el dedo medio de la mano derecha destrozado.
Los hechos ocurrieron a la 1:40 la madrugada del martes 31 de diciembre pasado sobre dicha avenida, a la altura de la calle 71 del fraccionamiento Jardines de Nueva Mulsay.
Pese a la hora, en el suceso hubo varios testigos. Sin embargo, fueron amenazados por los agentes cuando grababan y tomaban fotos con sus teléfonos celulares, según el relato de algunos de ellos, entrevistados por PRESIDIO.
Justo donde fue el accidente hay instaladas cámaras de vigilancia del programa “Yucatán Seguro” –antes “Escudo Yucatán”- que graban las 24 horas.
Sin embargo, no se ha permitido a los familiares acceder a las grabaciones para corroborar las versiones y determinar al responsable del hecho, confirmó a PRESIDIO el señor José Alberto Memery Arjona, padre del lesionado.
El joven narró que transitaba sobre la avenida cuando llegó al retorno con la calle 71, donde se ubica la taquería “El buen pastor”, y se detuvo entre camellones cuando vio unidades de Policía que se aproximaban con torretas y sirenas, en dirección sur a norte.
Según su versión, vio cómo cruzaron velozmente dos patrullas de la SSP con las señales de emergencia encendidas. Una vez que pasaron, presuntamente llevando a un detenido, el motociclista reanudó su marcha sobre la avenida, tomando la misma dirección que las unidades.
En ese momento asomó una tercera unidad, la número 6646, sin luces de emergencia ni sirenas, y lo embistió con su parte frontal derecha, lanzándolo por alrededor de 30 metros.
Un testigo dijo a PRESIDIO que la patrulla iba bastante rezagada de las demás y que chocó por alcance al motociclista, el cual se acababa de incorporar a la arteria y al parecer no se percató de la unidad, ni de la gran velocidad que llevaba.
El testigo –quien en la entrevista expuso que fue amenazado por un comandante de la SSP en el lugar- coincidió con la versión del motociclista, de que la patrulla no llevaba luces ni sonido de emergencia.
Otra mujer que atestiguó el accidente aseguró que la patrulla estaba detenida junto a la taquería y “salió de momento” tras cruzar las primeras unidades, y que en su camino arrolló al motociclista.
El joven quedó tendido junto a la acera de una tienda Oxxo y la motocicleta unos 10 metros después. La camioneta policial se quedó también en el sitio.
Una ambulancia de la misma SSP llegó a los pocos minutos y sus paramédicos valoraron al lesionado, que había recobrado el conocimiento y se encontraba retorciéndose, entre gritos de dolor.
Por lo maltrecho que se veía, varios creyeron que no sobreviviría a las lesiones.
Uno de los entrevistados mencionó que escuchó a un agente decir: “Ya le llevó la verga al chavo”, mientras dejaba ver una sonrisa. Otros policías, dijo, murmuraban que “sale más barato muerto que vivo”.
Pero lo que tiene indignados a los familiares de Youssef es que, al parecer, los socorristas de la SSP recibieron una indicación superior de “dejar que se muera”.
“Cuando lo levantaron de la calle para ponerlo en la camilla, lo hicieron sin aparente cuidado –prosigue uno de los testigos-, a pesar de que todos oíamos cómo se quejaba. Luego se quedaron alrededor de 20 minutos estacionados en la ambulancia, con las puertas cerradas”.
“Cuando se retiraron del sitio lo hicieron con sirenas, pero sin la velocidad de una emergencia”, agregó.
Según refirió una joven que se retiró después de la ambulancia, sorprendida vio que la unidad se quedó estacionada “un buen tiempo” en una taquería frente a la gasolinera de la avenida Xoclán, lo que la hace pensar que “estaban esperando que muriera”.
Finalmente el motociclista llegó al Hospital O’Horán, donde le prestaron la atención médica debida. A la fecha, cinco días después del accidente, permanece ingresado en espera de cirugía, ya fuera de peligro.
Ante la negativa de la SSP de mostrar las grabaciones, los padres se dieron a la tarea de localizar a los testigos que pudieran aportar datos.
No ha sido fácil porque la mayoría de las personas fueron amenazadas de que si hablan “se irían contra ellas”. Gran parte de los testigos laboran en comercios cercanos y otros son clientes de los mismos.
Señalaron que cuando vieron el accidente se acercaron para tratar de ayudar y algunos sacaron sus teléfonos para grabar vídeo y tomar fotografías del suceso, pero los agentes lo prohibieron. Luego colocaron cintas amarillas.
Añadieron que incluso hubo uno –al parecer comandante- que exigió a un testigo que le entregara su teléfono y borró las imágenes.
Las pocas fotografías de que se dispone fueron tomadas a distancia, para evitar ser detenidos.
Los padres de Youssef se preguntan en manos de quiénes estamos los yucatecos, que nos vemos desamparados ante este tipo de situaciones.
“Se supone que estando la Policía de por medio te debes sentir seguro. Pero en este caso está sucediendo lo contrario”, señaló el papá.
Admitió que hay habitantes de Yucatán que sienten miedo de sus autoridades, pero otra gran parte experimenta impotencia o coraje. “Y no lo sabes, o no lo crees, hasta que te pasa”.
El señor Memery Arjona también aceptó que cualquiera puede tener un accidente, “pero aquí el problema es que quieren deslindarse y echar toda la culpa a mi hijo”.
Hasta ayer el motociclista estaba “en calidad de detenido” y con custodia en el hospital. Primero con un agente de la Fiscalía General del Estado en el acceso a camas y luego otro junto a la de él.
Al preguntar su padre el motivo a un agente de la SSP, recibió como respuesta que “son órdenes”. Ahora su hijo está en manos del Ministerio Público, según le informaron al retirarle la custodia policial.
Por parte la SSP se niegan a dar detalles de lo ocurrido. La corporación sólo refiere que “se sigue el procedimiento”.
Recalcan los familiares que en el punto donde ocurrió el accidente hay cámaras de la SSP, de modo que esperan que la Policía yucateca permita salir de dudas con esas grabaciones, ya que es un derecho que tienen como ciudadanos.
Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/PresidioOnline/
El Paso de los Grillos
ENTREGAN LENTES A ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Published
7 mins agoon
21 octubre, 2025
La Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada encabezó la entrega de lentes gratuitos del programa “Ver Mejor en tu Regreso a Clases” a estudiantes de educación básica, con el objetivo de apoyar la salud visual y la economía de las familias meridanas.
“Seguiremos recorriendo las primarias para que cada vez más estudiantes puedan ver mejor, prepararse con dedicación y alcanzar sus sueños”, destacó la Alcaldesa, durante la jornada realizada en las escuelas primarias “Joaquín Coello Coello” y “Felipe Carrillo Puerto”, ubicadas en la colonia Nueva Mulsay I.
Los lentes se otorgaron a niñas y niños de entre 6 y 12 años, previamente diagnosticados en los exámenes visuales que se llevaron a cabo en septiembre.
El apoyo consiste en lentes monofocales y bifocales de hasta seis dioptrías, con protección UV y recubrimiento antirrayas; a beneficio 358 estudiantes del sur, oriente y poniente de la ciudad.
A la fecha, el Ayuntamiento de Mérida ha entregado 6,280 lentes gratuitos, superando la meta de 5 mil apoyos proyectada para este año. Las gafas se han otorgado también a jóvenes, adultos, personas mayores y con discapacidad.
“Nuestro objetivo es transformar sus vidas con un Ayuntamiento cercano, presente y con el corazón dispuesto a mejorar su futuro”, expresó Patrón Laviada, acompañada del director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, Arturo León Itzá.
Cecilia subrayó que este programa representa un ahorro significativo para las familias, al ofrecer una herramienta esencial para la educación y el bienestar.
“Nos aseguramos que cada peso se invierta en la gente, en quienes más lo necesitan, pero sobre todo para que puedan vivir felices y plenos”, añadió.
Finalmente, agradeció a docentes, madres y padres de familia por su colaboración en esta labor conjunta que busca fortalecer la educación y la salud visual infantil.
Para conocer más sobre los programas sociales, la ciudadanía puede acudir a la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza.
Las oficinas están ubicadas en la calle 65 por 40 y 42 del Centro. Asimismo, se puede comunicar al teléfono (999) 924 6962, extensión 81750, de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas.
El Paso de los Grillos
ARRANCARÁN PREINSCRIPCIONES EN NOVIEMBRE
Published
57 mins agoon
21 octubre, 2025
La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) anunció el inicio del proceso “Escuela para Todos”.
Este corresponde a las preinscripciones en línea para el ciclo escolar 2026-2027, dirigido a estudiantes de nuevo ingreso en los niveles preescolar, primaria y secundaria.
El objetivo es garantizar una educación humanista, integral y de calidad, centrada en el desarrollo de niñas, niños y jóvenes.
De igual forma, facilitar el acceso equitativo a los servicios educativos en todos los municipios del Estado.
El trámite será gratuito y podrá realizarse en el portal preinscripciones.segey.gob.mx, en dos modalidades.
Del 3 al 14 de noviembre se llevará a cabo la preinscripción simplificada, para escuelas únicas en su localidad.
Por su parte, la operación en línea se desarrollará del 18 de noviembre al 19 de diciembre, dependiendo del nivel educativo.
El calendario será el siguiente: preescolar, del 18 al 27 de noviembre; primaria, del 25 de noviembre al 5 de diciembre; y secundaria, del 3 al 19 de diciembre.
Asimismo, el proceso dará prioridad a la cercanía del plantel con el domicilio familiar, la atención a alumnos con necesidades educativas específicas y la continuidad escolar entre hermanos.
Para las familias sin acceso a internet, la Segey habilitará los Centros de Desarrollo Educativo (CEDE) en 11 municipios, incluidos Mérida, Tekax, Valladolid, Motul y Tizimín; de lunes a viernes de 8:30 a 14:00 horas.
Los resultados de asignación se publicarán el 29 de enero de 2026 para preescolar y primaria; y el 30 de enero para secundaria. La confirmación de inscripción deberá realizarse del 3 al 13 de febrero de 2026.
El Paso de los Grillos
ENSEÑAN A IDENTIFICAR SEÑALES PREVIAS AL SUICIDIO
Published
1 día agoon
20 octubre, 2025
Con el objetivo de fomentar la empatía y el cuidado emocional, se realizó la jornada “Tú me importas” en el Centro Cultural Universitario de la UADY.
Lo anterior, organizado por el Gobierno del Estado de Yucatán, a través del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), en coordinación con la Asociación Yucateca de Suicidología (AYUS).
El evento reunió a adolescentes y jóvenes interesados en identificar señales de alerta y brindar apoyo a personas con depresión o pensamientos suicidas, además de reflexionar sobre la importancia de hablar abiertamente sobre la salud mental.
Durante la mesa panel “Estrategias para salvar vidas”, especialistas coincidieron en que escuchar sin juzgar y reconocer los contextos individuales es clave para prevenir crisis emocionales.
También, compartieron herramientas de intervención y difundieron la Línea Amiga de apoyo emocional de la Secretaría de Salud de Yucatán (800 108 8000), así como recomendaciones para construir redes de apoyo comunitario.
Uno de los momentos más significativos fue el conversatorio “Voces que sanan”, donde sobrevivientes compartieron testimonios sobre la pérdida de seres queridos y su proceso de resiliencia.
La directora del Cepredey, Zayuri Valle Valencia, destacó la importancia de eliminar los tabúes en torno a la salud mental.
“El ‘tú me importas’ debe iniciar con un ‘yo me importo’. La terapia y el acompañamiento psicológico deben entenderse como parte esencial de nuestra vida, igual que cualquier necesidad básica”, afirmó.
Por su parte, la presidenta de AYUS, Marilú Ancona Rosas, subrayó que cada caso de suicidio deja una profunda huella en su entorno.
Invitó a “seguir generando espacios de sensibilización donde el silencio se convierta en diálogo y esperanza”, promoviendo la empatía y la prevención.
Como cierre, las y los asistentes participaron en la actividad “Lazos de la Esperanza”, donde escribieron mensajes de ánimo y reflexión colocados en un mural de colores, símbolo del compromiso colectivo con la vida.
La jornada “Tú me importas” forma parte de la estrategia estatal “Aliados por la Vida”, impulsada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena.
Esta busca fortalecer la cultura de paz, la prevención del suicidio y la salud emocional en Yucatán, mediante el trabajo conjunto entre instituciones, especialistas y sociedad civil.
Más visto
-
Más Impactantes8 años ago
ASALTADO Y MUERTO A BALAZOS EN CARRETERAS DE YUCATÁN
-
Más Impactantes3 años ago
MASACRAN A UNA MUJER EN EL PONIENTE DE MÉRIDA (vídeo)
-
Más Impactantes8 años ago
MILITAR ACRIBILLA A UN CIVIL, PROVOCADO POR UNA MUJER (vídeo)
-
Más Noticias3 años ago
LA MATARON DESCONOCIDOS QUE OFRECIERON IR “AL AFTER”
-
Más Impactantes3 años ago
UN COMANDANTE BALEÓ A CONDUCTOR EN PERIFÉRICO
-
Más Impactantes3 años ago
LA APLASTA UN CAMIÓN SOBRE PASO PEATONAL (vídeo)
-
Más Impactantes8 años ago
APLASTADO HUESO POR HUESO, FALLECE UN TRABAJADOR (vídeo)
-
Más Noticias8 años ago
SANGRANDO TERMINA PLEITO DE PAREJA EN MÉRIDA