El Paso de los Grillos
DE NUEVO EN LA CALLE, ASESINOS DE MATRIMONIO DE LA TERCERA EDAD
Published
6 años agoon


“Errores administrativos” devolvieron a la calle a dos asesinos que confesaron el crimen de un matrimonio de la tercera edad en Mérida, un hecho que conmocionó a la sociedad hace tres años.
La pareja de ancianos, que habitaba en una casona sobre la avenida Colón, era conocida en la ciudad por vestir a la usanza de los años 50 y transportarse en un viejo Jeep de la misma época o en el auto Mercedes Benz que perteneció a Pedro Infante.
Era el veterano violinista Juan Campos Casares, quien formó parte de la Orquesta Sinfónica de Yucatán (1975-1982), y su esposa Lucely Peniche, quienes fueron hallados sin vida en el interior su domicilio de la casona “Santa Cecilia”, ubicada sobre la avenida Colón entre 60 y 62.
Hoy los jueces del Tribunal Segundo de Enjuiciamiento absolvieron a José Rodrigo Villanueva Pech (a) “Rich” y Pedro Pablo Moo Miranda (a) Robotín”, quienes estaban sentenciados a 30 años de prisión luego de revisar el caso.
Los dos drogadictos y teporochos fueron acusados de asesinar a Juan Manuel Gonzalo Campos y Casares, de 91 años de edad, y a su esposa Lucelly Peniche Pasos, de 87 años, en mayo de 2016, pero fueron absueltos y liberados este miércoles “por insuficiencia probatoria”.
Los sujetos pasaron tres años presos después de ser sentenciados por los delitos de homicidio calificado y robo calificado. Habían pactado en 2017 un procedimiento abreviado con la Fiscalía para purgar una condena de 30 años luego de que confesaran los hechos.
El juez de control Rómulo Antonio Bonilla Castañeda dictó la sentencia sin que alguna de las partes se inconforme.
Tras esa audiencia, la hija de los asesinados, Lucelly María del Pilar Campos Peniche, apeló porque no se pagó una reparación de daño integral y no estaba conforme con los 30 años de condena.
Entonces el Tribunal Superior de Justicia revocó el procedimiento abreviado y la nieta de los ahora occisos, Lucelly Estefanía Ríos Covián Campos, se amparó a través de su abogado Emiliano Zapata para que no proceda, pero no lo consiguió.
Dos años después, en agosto pasado se llevó a cabo la audiencia intermedia y el 17 de octubre pasado inició el juicio oral que culminó hoy.
Todo el procedimiento de defensa de “Rich” y “Robotin” fue llevado por las licenciadas Rosa Arteaga y Guadalupe Segovia, del Instituto de Defensoría Pública.
Las defensoras de oficio contaron con el apoyo de un consultor técnico calificado y, sumado a una mala actuación del criminalista de la Fiscalía, al igual que de los fiscales a cargo del caso, derivó en la absolución de los sentenciados.
Por ejemplo, durante el juicio no se logró acreditar –por parte de la Fiscalía- que los imputados cometieron el delito porque los agentes de la Policía Estatal que los detuvieron días después “por faltas administrativas” no dijeron cómo se enteraron de que estaban involucrados en el doble crimen.
Los elementos de la SSP tampoco remitieron los indicios completos, es decir, desaparecieron objetos de valor como monedas de plata y joyas.
En tanto el perito de huellas no pudo sostener su informe de impresiones dactilares, a tal grado que no hizo un comparativo de las huellas encontradas entre los acusados y las halladas en el sitio.
En el informe de causalidad, por parte del criminalista, se destacó que no estaba sustentado en conocimientos científicos, carecía de información, no concluyó cuántas personas cometieron el delitos, por dónde entraron, así como tampoco determinó la causa del hecho y si murieron al mismo tiempo.
Por su parte, la criminalista Abril Sánchez examinó sólo fotos con fotos, no prendas ni los cuchillos ocupados.
Su dictamen fue poco claro, sin fundamento científico y nunca apareció la supuesta camisa pijama del occiso.
Sólo se estableció que el móvil fue el robo para que estos individuos pudieran obtener dinero para comprar licor y drogas, pero al ingresar a la casona “Santa Cecilia”, luego de brincar los muros de un estacionamiento contiguo, fueron sorprendidos por la pareja de ancianos.
Como supuestamente estaban drogados y alcoholizados –según la versión oficial-, ambos sometieron al par de viejitos y los asesinaron con saña, ahorcados y acuchillados. Luego se apoderaron de diversos objetos de valor, entre ellos decenas de centenarios, y luego huyeron.
El doble homicidio ocurrió cuando el gobierno de Rolando Zapata convencía de vender sus propiedades a vecinos del futuro Centro Internacional de Congresos by Samsung, hoy en funcionamiento, y de lo cual PRESIDIO ofrecerá detalles de una investigación relacionada con otros asesinatos ocurridos en la misma zona y que coincide con la adquisición de predios para el millonario negocio inmobiliario.

El Paso de los Grillos
EVALÚAN BIOFRÁBICA PARA COMBATIR GUSANO BARRENADOR
Published
19 horas agoon
16 noviembre, 2025
El Gobernador Joaquín Díaz Mena y el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, visitaron el Laboratorio de Control Biológico del Aedes aegypti-Wolbachia de la UADY.
Lo anterior, para evaluar su infraestructura y capacidades, con miras al establecimiento de una biofábrica modular de producción de moscas estériles contra el gusano barrenador del ganado.

Durante el recorrido se acordó fortalecer la coordinación entre la Federación y el Gobierno de Yucatán, con el propósito de aprovechar la capacidad científica de la UADY.
Asimismo, a fin de analizar la posibilidad de convertir este espacio en un punto estratégico para el control biológico de plagas ganaderas.
De concretarse, Yucatán se posicionaría como referente nacional en la producción de mosca estéril, método que busca erradicar el mencionado parásito.
En la visita, las autoridades recorrieron las áreas del laboratorio dedicado al «mosquito bueno”, que forma parte de la Estrategia Nacional para el Control del Dengue y otras Arbovirosis.
Este proyecto utiliza mosquitos portadores de Wolbachia, bacteria que reduce la capacidad del Aedes aegypti para transmitir dengue, zika y chikungunya.

El responsable del laboratorio, Pablo Manrique Saidén, explicó los procesos de cría, control y liberación de estos ejemplares; detallando que su reproducción permite disminuir y reemplazar gradualmente a la población de mosquitos transmisores.
Participaron también el director de Senasica, Javier Calderón Elizalde; el titular de Sader en Yucatán, Jorge Carlos Berlín Montero; el rector de la UADY, Carlos Estrada Pinto; y el director del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Hugo Delfín González.
El Paso de los Grillos
PROTEGEMOS EL BIENESTAR DE TRABAJADORES: ALCALDESA
Published
23 horas agoon
16 noviembre, 2025
Para fortalecer la protección de quienes utilizan motocicletas como herramienta de trabajo, el Ayuntamiento de Mérida realizó la sexta edición del programa “Chambea Seguro”, encabezada por la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada.
“En Mérida los compromisos se cumplen, por eso me da mucho gusto estar consolidando esta iniciativa que comenzó hace algunos años con un propósito muy claro: proteger la vida y el bienestar de quienes todos los días trabajan con esfuerzo y responsabilidad sobre una motocicleta”, expresó la Alcaldesa, durante el acto realizado en el parque del fraccionamiento Polígono 108 CTM.

Esta vez, se otorgaron 236 cascos certificados tipo DOT, con lo que suman 911 distribuidos en el primer año de la administración, con una inversión total de 765 mil 070.31 pesos.
Con este contexto, Cecilia destacó la importancia del trabajo de los motociclistas en la movilidad y economía local.
“Ustedes son parte esencial de la dinámica diaria de nuestra ciudad. Gracias a su trabajo, Mérida se mueve, se conecta y crece; son un pilar importante para la economía local que dependen de su labor”, afirmó.
La estrategia, operada por la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, busca brindar seguridad a trabajadores que dependen de la motocicleta para su sustento.
“Cada casco significa una vida más protegida, una familia más tranquila y una economía familiar más fuerte”, añadió Patrón Laviada, quien también recordó que este apoyo representa un ahorro de entre 700 y mil pesos.
Acompañada de Arturo León Itzá, director de Desarrollo Social, la Alcaldesa reiteró que la meta para el cierre de 2025 es alcanzar los mil cascos entregados.
Las personas interesadas en participar en la próxima convocatoria pueden consultar la página oficial del Ayuntamiento.
Entre los requisitos se encuentran: ser mayor de 18 años, residir en Mérida o sus comisarías; y usar motocicleta de dos ruedas como herramienta de trabajo.

Asimismo, presentar identificación oficial, comprobante de domicilio, CURP, tarjeta de circulación y licencia de conducir tipo motociclista vigentes.
El trámite también puede realizarse en la sede de la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, ubicada en la calle 65 No. 368 interior, colonia Centro, de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas.
El Paso de los Grillos
GOBERNADOR ENTREGA NUEVAS MOTOS A LA SSP
Published
2 días agoon
15 noviembre, 2025
El Gobierno del Estado entregó ayer 15 motocicletas tipo patrulla a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), para fortalecer las labores de vigilancia y reacción en todo Yucatán.
“Desde el inicio de nuestra administración dijimos que no vamos a escatimar esfuerzos ni recursos para dotar a nuestra policía estatal del equipamiento necesario para cuidar la seguridad de las y los yucatecos, como lo han hecho hasta el día de hoy”, afirmó el Gobernador Joaquín Díaz Mena.

Las motocicletas cuentan con sirena electrónica, torreta, radio de comunicación y equipo táctico; herramientas que permitirán mejorar la presencia operativa de los elementos en colonias, municipios y comunidades del Estado.
Díaz Mena señaló que la seguridad es preciada en Yucatán y subrayó la importancia de continuar fortaleciendo la corporación con nuevos recursos.
El Mandatario añadió que la SSP ha sido reconocida por autoridades federales, al señalar: “No lo digo yo, lo dicen autoridades federales: esta corporación es reconocida como la mejor del país. Muchas felicidades al Secretario Saidén y a todos los elementos por su trabajo”.

El evento se realizó en presencia del secretario general de Gobierno, Omar Pérez Avilés, y del titular de la SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda. El equipamiento representa una inversión de 13 millones de pesos con recursos estatales.
Finalmente, ‘Huacho’ llamó a mantener la confianza ciudadana, así como reforzar coordinación entre fuerzas estatales, federales y municipales.
Más visto
-
Más Impactantes8 años agoASALTADO Y MUERTO A BALAZOS EN CARRETERAS DE YUCATÁN
-
Más Impactantes3 años agoMASACRAN A UNA MUJER EN EL PONIENTE DE MÉRIDA (vídeo)
-
Más Impactantes8 años agoMILITAR ACRIBILLA A UN CIVIL, PROVOCADO POR UNA MUJER (vídeo)
-
Más Noticias3 años agoLA MATARON DESCONOCIDOS QUE OFRECIERON IR “AL AFTER”
-
Más Impactantes3 años agoUN COMANDANTE BALEÓ A CONDUCTOR EN PERIFÉRICO
-
Más Impactantes3 años agoLA APLASTA UN CAMIÓN SOBRE PASO PEATONAL (vídeo)
-
Más Impactantes8 años agoAPLASTADO HUESO POR HUESO, FALLECE UN TRABAJADOR (vídeo)
-
Más Noticias8 años agoSANGRANDO TERMINA PLEITO DE PAREJA EN MÉRIDA
