Connect with us

Más Noticias

MATANZA DE PATOS EN PARQUE ECOLÓGICO DE MÉRIDA

Published

on

Las aves que habitan en el Parque Ecológico del Poniente de Mérida están siendo diezmadas por atacantes que aprovechan la ausencia de vigilancia por las noches y madrugadas.
Son varios patos y algunas garzas las que han sido masacradas por animales callejeros y estudiantes de una escuela aledaña, según el testimonio de personas que todos los días acuden a este sitio.
En el caso de los patos muertos llama la atención una reciente masacre –como le llamaron los entrevistados- que ocurrió dos semanas después de entrar en funciones los “guardaparques” contratados por el Ayuntamiento de Mérida.
Apenas una semana antes había acudido a este sitio el alcalde Renán Barrera para supervisar su labor y, en forma oficial, se aseguró que los nuevos vigilantes sirven para intervenir oportunamente en incidentes, así como llevar a cabo las funciones de conservación y vigilancia en las zonas recreativas.
El pasado día 8, cinco patos amanecieron muertos y ensangrentados producto de un ataque que se atribuye a perros ferales, es decir, animales que nacieron en la calle, en manadas conformadas por canes callejeros; que son feroces y muy agresivos con otras especies.

Ese día, incluso una activista meridana que trabaja en favor de los animales, Rosario Sosa Parra, escribió en sus redes sociales sobre el asesinato de las aves:
“Esto es una matanza de patos por perros ferales en el parque ecológico del poniente. Nula vigilancia en la noche/madrugada, es cuando han sido atacados los patos.
“Se supone que están en nómina dos vigilantes nocturnos pero… cuándo vigilan? La guardaparques llamó a la Unidad de Protección Animal para que atendieran a los dos patos sobrevivientes».

“Hace unos años voy a caminar y alimentar a los patos y peces, es parte de alimento para mi espíritu. Verlos agredidos y asesinados, con casi nula respuesta de los vigilantes, es agobiante y triste.
“El lunes que llegué, vi el líder macho muerto. El martes otro pato muerto, el miércoles otra patita muerta. Ayer dos patas muertas y dos heridas, una de gravedad. Hoy 3 patos muertos.
“Ahora sólo contamos 15 patos, eran 28. Es responsabilidad de las autoridades proteger a la fauna pero brillan por su indiferencia.
“¿Podrías compartir? Somos muchas personas asiduas, deportistas y amantes de la protección animal y ambiental tristes e indignadas. Que el Ayuntamiento se entere y participe en resolver esto”, concluyó su reporte Sosa Parra.
El ataque a los patos se atribuye a dos perros ferales, según relataron a PRESIDIO personas que habitualmente se encuentran en el parque.
“Uno es blanco con pintas negras y el otro es café. Ambos son de una estatura que se puede considerar grande, y andan a veces ellos dos solos, a veces en grupo”.
El pasado 8 de marzo fueron cinco patos muertos en un solo día. Los “guardaparques”, a los que PRESIDIO no halló durante un recorrido, “se limitaron a pasar el reporte para que Aseo Urbano vaya a recoger los cadáveres de las aves”.
Según la información oficial, por el momento hay 34 “guardaparques” distribuidos en 16 sitios de la ciudad y los planes son incrementar esa nómina a más lugares.
“No le vemos una gran utilidad a esos nuevos vigilantes”, señalaron los entrevistados, a pesar de la considerable inversión realizada en sus vehículos, uniformes, equipos y sueldos, “porque cuando los necesitas, no están”.
Según las indagatorias, los ataques en el Parque Ecológico del Poniente contra los patos ocurren de noche o madrugada y se produce un fuerte alboroto, del cual “nadie escucha o hace caso”.
Los canes entran al agua y nadan hasta llegar a la isleta del lago, donde se congregan los palmípedos en las noches para dormir. De ahí los sustraen y llevan en sus fauces hasta un claro del parque, donde las asesinan y dejan sus cadáveres enteros.
Sin embargo, no son las primeras aves que son masacradas en el Ecológico del Poniente. Hace aproximadamente un año, una garza fue matada a pedradas por estudiantes de la Escuela Secundaria número 8 “Jesús Reyes Heroles” que colinda con el parque.
Según testimonios, esos muchachos se ensañan con la fauna del lugar, pues atacan con piedras a los animales, las iguanas principalmente, hasta matarlas.
Los entrevistados exigieron que los “guardaparques” cumplan su función de preservar los bienes del municipio y la fauna del lugar, que es una responsabilidad compartida con el Ayuntamiento.
En el caso de los canes que ejercen salvajismo contra otros animales, opinaron que es algo que debe solucionarse porque se han vuelto una especie invasora.
Según una investigación reciente realizada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), los perros ferales son feroces y una amenaza para los ecosistemas; no han experimentado una caricia humana y evitan cualquier contacto con el hombre.
“No son perros callejeros, no esperan afuera de los restaurantes por comida y no rondan los basureros en busca de alimento. Estos animales son depredadores implacables, que cazan casi cualquier especie que se les ponga enfrente y masacran incluso a otros animales domésticos”.
La investigación del Conacyt apunta que debido a que los perros ferales ponen en riesgo los ecosistemas, cuando se trata de especies invasoras como éstas, se debe pensar en el bienestar de la colectividad más que en el individuo.
Sin embargo, se destaca que este problema se origina en un asunto de tenencia responsable, de perros extraviados, abandonados o a los que se les permite vagar libremente por la calle.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

ALCALDESA FIRMA CONVENIO EN FORO DE LA UNESCO

Published

on

La Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, destacó las estrategias que buscan consolidar a la capital yucateca como referente en el cuidado del medio ambiente y la preservación de su identidad cultural.

Lo anterior, durante su participación en la tercera sesión plenaria del Foro de Ciudades del Aprendizaje Latinoamérica de la UNESCO.

“Impulsamos una estrategia integral para preservar la cultura y el medio ambiente con orden y justicia social. En cada programa las personas valoran, aprenden y cuidan”, expresó la Alcaldesa, al exponer en el panel ‘Desafíos del avance tecnológico: preservar ecosistemas y la identidad cultural de las ciudades’.

Bajo el lema ‘El aprendizaje basado en el lugar’, el foro reunió a representantes de más de 60 ciudades de la región, para dialogar sobre los retos del aprendizaje continuo y sostenible.

Cecilia presentó programas municipales como la Cruzada Forestal, con más de 15 mil árboles plantados; Árboles Patrimonio, que ha declarado más de 100 ejemplares; y Una familia, un árbol, que ha entregado más de 44 mil plantas.

También, mencionó la aplicación árbolMID, que permite a la ciudadanía aprender y participar en la conservación del arbolado.

“Con estas acciones la gente aprende sobre la importancia del arbolado para conservar el medio ambiente, preservar la fauna y a los polinizadores, ser guardianes de su patrimonio y conservar la identidad de la comunidad”, señaló.

Patrón Laviada compartió además estrategias de participación ciudadana como Diseña tu ciudad, que permite elegir proyectos de rehabilitación de parques y áreas deportivas; entre otras.

Asimismo, destacó los proyectos Mérida Iluminada, Policía Ecológica, Puntos Mérida Limpia, y los Mega Operativos de Limpieza, junto con el calendario de Educación Ambiental; que promueven la sostenibilidad urbana.

“Como alcaldesa y aliada de la gente, creo profundamente que la educación no se limita a las aulas, ni a una etapa de la vida, sino que se construye día a día, en los espacios comunitarios que generamos, en los oficios que impulsamos, en la cultura que acercamos a la gente”, expresó la Presidenta Municipal.

Recordó que Mérida cuenta con un Comité Ciudad del Aprendizaje de la UNESCO y mencionó el Festival del Aprendizaje, con más de 60 actividades gratuitas; así como los 60 Centros Aprende.

“También acercamos la cultura a toda la ciudad con grandes eventos como La Noche Blanca, el Festival de Jazz, Festival de Ánimas, Mérida Fest y el Carnaval de Mérida. Porque en Mérida no hay cultura sin su gente”, añadió.

Finalmente, la Alcaldesa firmó un convenio de colaboración con la Presidenta Municipal de La Paz, Milena Paola Quiroga Romero; para compartir experiencias en materia económica, turística, cultural y de empleo.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

GOBERNADOR RECORRE COLONIAS DEL SUR DE MÉRIDA

Published

on

El Gobernador Joaquín Díaz Mena recorrió la colonia Emiliano Zapata Sur, para supervisar los avances en las obras de repavimentación y bacheo de 106 calles.

Lo anterior, como parte del Plan Bienestar para Mérida, con el que se busca transformar la movilidad y mejorar la calidad de vida de las familias de la zona.

“Desde el inicio de nuestro Gobierno hicimos un compromiso muy claro que se llama Plan Bienestar para Mérida, en el cual íbamos a regresar a las colonias a trabajar para mejorar sus calles, que es algo básico que se requiere en las colonias del sur de la ciudad de Mérida, por eso estamos aquí”, afirmó el Mandatario.

Durante la visita, Díaz Mena destacó que su administración destina 47.7 millones de pesos a estas acciones. Asimismo, continuará visitando las colonias del sur, oriente y poniente de la capital yucateca.

“Cada calle pavimentada es una madre que ya puede caminar segura con sus hijos, un ciclista que no se va a quedar atorado en esos huecos, un joven que llegará a tiempo a la escuela. Por eso decimos con toda convicción: las calles son bienestar, las calles son dignidad, las calles son justicia”, expresó.

Joaquín reiteró su compromiso de seguir trabajando, a fin de que las familias del sur cuenten con infraestructura vial en mejores condiciones y más oportunidades de desarrollo.

De igual forma, escuchó a vecinos de la colonia y aseguró que su Gobierno tiene muy presente a la población sureña.

Por su parte, la secretaria de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño, explicó que los trabajos se realizan con un enfoque integral y bajo estándares de calidad para garantizar su durabilidad.

Continue Reading

Más Noticias

SE INCENDIA LOCAL DE ROPA; EVACÚAN PRIMARIA

Published

on

Se registró un incendio en un local de venta de ropa sobre la avenida Leandro Valle, por calle 16, en la colonia Morelos Oriente.

El siniestro generó una gran cantidad de humo y movilizó a elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

Por ello, los agentes evacuaron a personal y alumnado de la Escuela Primaria “Ebenezer”, ubicada junto al establecimiento afectado; con el fin de garantizar su seguridad.

Al tiempo, arribaron bomberos para controlar el fuego y asegurar la zona, con el objetivo de evitar riesgos adicionales.

En apoyo, arribó una ambulancia, cuyos paramédicos permanecieron en el lugar por precaución; aunque no se reportaron personas lesionadas.

Continue Reading

Más visto

Copyright © 2022 Presidio MX. Sitio desarrollado por Yabodev

error: Content is protected !!