El Paso de los Grillos
JUNTOS Y SIN COLORES
Published
7 años agoon
 
																								


Tras pernoctar en el municipio de Ticul, el gobernador Mauricio Vila Dosal acudió a un encuentro con 33 alcaldes del sur de Yucatán, que fue calificado como “inédito, muy positivo y altamente productivo” por todos los asistentes, incluso de partidos políticos diferentes, según un comunicado.
Vila Dosal estuvo acompañado por casi todos los funcionarios de su gabinete estratégico y de los representantes de la seguridad en los distintos órdenes federales, estatales y municipales.
En el boletín oficial se indicó que el jefe del Ejecutivo estatal estableció una nueva forma de gobernar, al llevar a los funcionarios al lugar mismo donde están las necesidades y dialogar con los encargados de gobernar a sus poblaciones.
El objetivo es escuchar de viva voz sus necesidades e inquietudes y, al mismo tiempo, dijo, presentarles a quiénes estarán, para apoyarlos y orientarlos en la tarea de gestión y de administración.
“Desde el primero de octubre el compromiso de mi gobierno es trabajar con todos y para todos, sin distinción de colores y partidos”, indicó el gobernador en la reunión celebrada en Ticul, a la cual asistieron alcaldes del PAN, PRI, Verde Ecologista, Movimiento Ciudadano, Panal y PRD.
Vila Dosal presentó a cada uno de los integrantes de su gabinete ante los 33 alcaldes, especificando sus funciones y las gestiones especiales en las que pueden apoyarlos.
En el tema de la seguridad recalcó que es responsabilidad de los presidentes municipales, pero su gobierno, por medio de la Policía Estatal, está en toda la disposición de apoyarlos.
Acompañaron también al gobernador, Luis Felipe Saidén Ojeda, titular de la Secretaría de Seguridad Pública; Ariel Aldecua Kuk, fiscal general del Estado; Julio César Martínez Arredondo, coordinador estatal de la Policía Federal en Yucatán; general Andrés Fernando Aguirre, comandante de la 32/a Zona Militar; vicealmirante Víctor Manuel García Macedo, comandante de la IX Zona Naval; Edna Montoya Sánchez, delegada estatal del Cisen; Carlos Martín Pacheco Medina, secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, y Emilio Fernando Zacarías Laines, subsecretario de la Policía Estatal de Caminos de la SSP, entre otros.
Los alcaldes manifestaron preocupaciones referentes a violencia de género, agua potable, salud, carreteras, ambulancias, campo y educación.
El titular del Poder Ejecutivo recordó que con el Acuerdo de Austeridad anunciado hace unos días se lograrán hacer más baños, pisos, techos y cuartos adicionales, porque le quitaremos privilegios a funcionarios públicos, como servicio de telefonía celular y por gastos médicos, lo cual incluye al Gobernador.
Recalcó que es una de sus prioridades, junto con el tema de las mujeres, y que poco a poco comenzarán a aplicar los programas ofrecidos, como el de Médico a Domicilio.
“Los municipios que cuenten con consultorios y doctores los apoyaremos de manera adicional. El alcalde que demuestre interés en mejorar la salud de los habitantes de su localidad, lo vamos a apoyar”, subrayó.
En los temas de las mujeres, la cultura y el deporte el gobernador anunció acciones concretas como apertura de escuelas de futbol, casas de la cultura e institutos municipales de las mujeres y pidió apoyo para otras.

En el encuentro estuvieron presentes los presidentes municipales de Ticul, Rafael Montalvo Mata; de Abalá, Arturo Sosa Suárez; de Akil, Saúl Nic Chablé; de Cantamayec, Dorca Chan May; de Chacsinkín, José Mukul Medina; de Chapab, Elbier Salazar Chi; de Chocholá, Pedro Pech Aragón; de Chumayel, Juan Manuel Uc Ruz; de Cuzamá, María Antonia Zapata Mass; y de Dzan, Luis Novelo Kú.
También Rodolfo Castillo Huchin de Halachó; Manuel Chi Chin de Homún; Roger Benítez Espínola de Huhí; Moisés Kuk Mena de Kopomá; María Inés Pacheco Poot de Mama; Aarón Interián Bojórquez de Maní; Reina Catzín Cih de Maxcanú; Jenrri Chan Pegada de Mayapán; y Rubén Carrillo Sosa de Muna.
La lista de alcaldes la completan Ricardo Ordóñez Chan de Opichén; Raúl Romero Chel de Oxkutzcab; Edgar Calderón Sosa de Peto; Manuel Flores López de Sacalum; Landy Gamboa Mío de Sanahcat; Luis Sansores Mian de Santa Elena; Reina Isabel Yam de Sotuta; Pedro Yah Sabido de Tahdziú; Fabiola Loeza Novelo de Teabo; Diego Ávila Romero de Tekax; José Medina Koh de Tekit; Pantí Sel de Tixméhuac; Javier Cuy Canul de Tzucacab; y Fredy Ruz Guzmán de Umán. 
You may like
El Paso de los Grillos
DESENTRAÑA EXPERTO LA COMIDA COMO IDENTIDAD Y ALMA LATINA
Published
3 mins agoon
31 octubre, 2025 
														En el marco de la Asamblea de Ciudades Creativas de la UNESCO en Gastronomía, se llevó a cabo la conferencia magistral titulada “Dimensión Simbólica de la Alimentación en América Latina”, impartida por el Dr. Jorge Alejandro González Sánchez, reconocido investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Durante su intervención, efectuada en la sala Audiovisual del Centro Cultural Olimpo, el Dr. González Sánchez abordó los aspectos culturales, históricos y simbólicos que definen la relación de los pueblos latinoamericanos con la comida, destacando que “la alimentación es una forma de memoria colectiva, un lenguaje que expresa identidad, territorio y pertenencia”.

El especialista subrayó que, más allá de su función biológica, la comida constituye un sistema de significados que conecta la historia, la ritualidad y las prácticas sociales de las comunidades. En este sentido, resaltó la importancia de preservar las cocinas tradicionales como patrimonio vivo y expresión de diversidad cultural.
La conferencia, inaugurada ayer por la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, formó parte del programa académico de la Asamblea de Ciudades Gastronómicas de la UNESCO, evento que reúne en Mérida a representantes de ciudades de todo el mundo reconocidas por su riqueza culinaria y compromiso con la sostenibilidad, la innovación y la cultura.
Con la presencia de investigadores, chefs, promotores culturales y representantes de gobiernos locales, el encuentro busca fortalecer el diálogo internacional en torno a la gastronomía como motor de desarrollo sostenible y cohesión social.
Finalmente, el Dr. González Sánchez invitó a reflexionar sobre el papel de América Latina en la construcción de un modelo alimentario más justo, sustentable y respetuoso de las identidades locales:
“La cocina latinoamericana es un territorio simbólico en constante transformación; entenderla es también comprendernos como pueblos.”
El Paso de los Grillos
MÉRIDA, REFERENTE MUNDIAL DE LA GASTRONOMÍA
Published
22 horas agoon
30 octubre, 2025 
														Mérida es la sede de la Asamblea Internacional de las Ciudades Creativas de la Gastronomía 2025 de la UNESCO, con la participación de representantes de más de 20 ciudades de los cinco continentes.
La Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada dio la bienvenida a las delegaciones, durante la inauguración en el auditorio “Silvio Zavala Vallado” del Centro Cultural Olimpo.
“Nos llena de orgullo recibirlos en esta ciudad que ha aprendido a contarse a sí misma a través de sus olores, sus sabores y sus colores. Mérida es, desde hace siglos, un mosaico de texturas y sazones que nacen del maíz, del achiote, del chile y del recado, y sazonada en esa herencia que ha trascendido de generación en generación”, expresó la Alcaldesa.

Cecilia Patrón resaltó que la gastronomía no solo genera placer, sino también empleo; fortalece economías locales y preserva la identidad.
Agregó que la coincidencia del evento con el Janal Pixán resalta el vínculo entre la cocina y la memoria colectiva.
“El pib es la alegría de estos días tristes, el epicentro de una fiesta única que une la memoria con el fuego, la tierra y el maíz. Más que un alimento, es el recuerdo vivo de la casa de la abuela y parte de lo que nos hace únicos”, dijo Patrón Laviada
Durante el evento, María Rosalía Couoh Chalé, representante del Meliponario Kuchil Kaab de Xcunyá, compartió su orgullo como joven maya:
“Gracias por permitir que hoy la voz de una hija, la voz de las nuevas generaciones, pueda decir con orgullo, soy Rosalía, hija de Anselma, guardiana de las abejas meliponas, del legado maya y heredera de la miel y la palabra. Bienvenidos a Mérida”, aseveró.
Por su parte, Flora Zapata Mendiolea, coordinadora general de Justicia Social y Desarrollo Humano del Ayuntamiento, destacó:
“Ser sede de la Asamblea Anual de Ciudades Creativas de la Gastronomía 2025 no es únicamente un reconocimiento: es una responsabilidad histórica y una oportunidad para demostrar al mundo que la cocina yucateca es un arte que une, que inspira y que trasciende fronteras”.

En tanto, Colleen Swain, presidenta de la Subred de Ciudades Creativas de Gastronomía de la UNESCO; reconoció que Mérida está comprometida con su identidad cultural y es ejemplo de promoción, enseñanza y aprendizaje.
Las actividades concluirán el 1 de noviembre. Habrá conferencias, mesas de trabajo, actividades culturales, degustaciones y presentaciones gastronómicas yucatecas; además del Festival de las Ánimas.
Se recibió a delegaciones de Denia (España), Phetchaburi (Tailandia), Östersund (Suecia), Florianópolis (Brasil), Iloilo (Filipinas), Bendigo (Australia), Tucson (EE.UU.), Fribourg (Suiza), Tesalónica (Grecia), Bérgamo (Italia), entre otras.
El Paso de los Grillos
REFUERZAN SEGURIDAD PARA XMATKUIL 2025
Published
22 horas agoon
30 octubre, 2025 
														La Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) capacitó y supervisó a personal de 26 empresas restauranteras afiliadas a la Canirac.
Lo anterior, con el objetivo de garantizar espacios seguros durante la Feria Internacional Yucatán Xmatkuil 2025, que se llevará a cabo del 7 al 30 de noviembre.
El director general de Procivy, Hernán Hernández Rodríguez, explicó que las acciones incluyeron la revisión de depósitos de gas, el estado y funcionamiento de los extintores, rutas de evacuación, entre otros temas.
Hernández Rodríguez destacó la relevancia de verificar la vigencia y el uso correcto de los extintores, además de capacitar al personal en la atención a personas con asfixia por ingestión de alimentos.

Por su parte, Claudia González Góngora, presidenta de la Canirac Yucatán; agradeció los talleres y cursos impartidos por Procivy, a más de 140 trabajadores.
González Góngora subrayó que el objetivo es ofrecer a los visitantes una experiencia segura en las áreas gastronómicas del recinto.
La empresaria reconoció el compromiso de las autoridades y de las empresas participantes, para mantener altos estándares de seguridad durante el evento.
Finalmente, Hernán Hernández Rodríguez resaltó la colaboración continua entre Procivy y la Canirac, señalando que estos cursos son esenciales para la prevención de riesgos y la protección de vidas humanas.
Más visto
- 
   Más Impactantes8 años ago Más Impactantes8 años agoASALTADO Y MUERTO A BALAZOS EN CARRETERAS DE YUCATÁN 
- 
   Más Impactantes3 años ago Más Impactantes3 años agoMASACRAN A UNA MUJER EN EL PONIENTE DE MÉRIDA (vídeo) 
- 
   Más Impactantes8 años ago Más Impactantes8 años agoMILITAR ACRIBILLA A UN CIVIL, PROVOCADO POR UNA MUJER (vídeo) 
- 
   Más Noticias3 años ago Más Noticias3 años agoLA MATARON DESCONOCIDOS QUE OFRECIERON IR “AL AFTER” 
- 
   Más Impactantes3 años ago Más Impactantes3 años agoUN COMANDANTE BALEÓ A CONDUCTOR EN PERIFÉRICO 
- 
   Más Impactantes3 años ago Más Impactantes3 años agoLA APLASTA UN CAMIÓN SOBRE PASO PEATONAL (vídeo) 
- 
   Más Impactantes8 años ago Más Impactantes8 años agoAPLASTADO HUESO POR HUESO, FALLECE UN TRABAJADOR (vídeo) 
- 
   Más Noticias8 años ago Más Noticias8 años agoSANGRANDO TERMINA PLEITO DE PAREJA EN MÉRIDA 
 

