Connect with us

El Paso de los Grillos

“NADIE PUEDE GARANTIZAR QUE SE ACABARÁ LA CORRUPCIÓN EN YUCATÁN”

Published

on

Ayer fue instalado formalmente el Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción de Yucatán, el cual “no puede garantizar” que evitará actos de corrupción en el estado.
Según sus directivos, tampoco pueden asegurar que se investiguen y, en su caso, castiguen los presuntos actos de corrupción que se han señalado en el gobierno de Rolando Zapata Bello.
En un acto efectuado este viernes por la mañana se puso en marcha este nuevo Sistema Anticorrupción, en el que participará la sociedad civil, iniciativa por años acariciada sin poderse concretar.
Sin embargo, el presidente de este nuevo Comité, el abogado Eduardo Antonio Ancona González, señaló que van a construir «catedrales», pero no puede asegurar que este delito deje de existir en Yucatán.

«Nosotros vamos a construir catedrales, pero nadie puede garantizar que en Yucatán ya no va a haber corrupción; el que te diga eso es mentira. Pesa admitirlo, pero (la corrupción) es esencia de la persona», declaró.
Entrevistado por PRESIDIO en el edificio central de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), el abogado se refirió a la reciente revisión que hizo la Auditoría Superior de la Federación (ASF) al ejercicio de recursos en el actual gobierno, sobre el cual dictaminó que hay múltiples inconsistencias en el uso y destino del dinero público.
A finales del año pasado la ASF difundió que 22 gobiernos del PRI se vieron envueltos en presuntos actos de corrupción en el ejercicio de los recursos públicos. En esa “lista negra” fue colocado Yucatán de Rolando Zapata, junto con estados como Veracruz de Javier Duarte, Quintana Roo de Roberto Borge, Tabasco de Andrés Granier, Coahuila de Rubén Moreira, Morelos de Graco Ramírez y Oaxaca de Gabino Cué, entre otros.
Un presunto desvío que se señala al gobierno yucateco es por una transferencia de 30 millones 17 mil pesos del Fondo de Aportación para la Seguridad Pública de los Estados, de acuerdo con la ASF.
Dicho convenio fue firmado por el entonces secretario de Gobierno, Víctor Caballero Durán (hoy aspirante a la alcaldía de Mérida), el secretario de Finanzas, Roberto Rodríguez Asaf (hoy coordinador de la campaña priísta en Yucatán) y por el propio Rolando Zapata.

De ese dinero, faltaban por ejercer 58 millones, pero la Federación concedió más tiempo a Yucatán para invertir correctamente ese presupuesto antes de reasignarlo a otros estados. Entonces fueron aplicados 28 millones, pero en las cuentas bancarias desaparecieron 30 millones que no fueron comprobados.
Otro caso señalado es el Palacio de la Música, aún en construcción, donde la ASF encontró irregularidades de un universo de 825 millones de pesos, que incluyen también la edificación del Hospital Materno Infantil que se construye desde 2016.
Del Palacio de la Música, que se levanta donde estuvo el Congreso del Estado, no fueron presentados documentos suficientes que comprueben el ejercicio de ese dinero y se señala que fue usado material de baja calidad presupuestándolo a mayores costos.
Tras la instalación del nuevo Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción de Yucatán se intentó entrevistar al gobernador sobre este tema y conocer su opinión.
PRESIDIO solicitó la entrevista a Zapata Bello, quien educadamente pidió «un momentito», desvió la mirada y siguió caminando hacia la salida del edificio de la UADY, escoltado por su personal de seguridad.
Se intentó acompañar al Mandatario para obtener su opinión, pero el encargado de prensa del Palacio se interpuso en el camino del reportero mientras el gobernador subía a su camioneta para marcharse del lugar.

Ante la falta de una postura oficial del Ejecutivo estatal, se entrevistó al nuevo “zar anticorrupción”, el abogado Ancona González, quien dejó claro que el Comité podría fallar.
Indicó que hasta saber «dónde están parados» se analizará si serán investigados dichos casos reportados por la ASF y otros anteriores, o sólo atenderán los casos que surjan en adelante.
«Ya tengo mi comité, que va a estar en contacto con la ciudadanía; ya tengo a mis abogados, estoy buscando las oficinas y el material para empezar a trabajar”.
“Cuando tengamos el equipo y sepamos dónde estamos parados, podremos saber qué vamos a hacer, si hacia adelante o hacia atrasito», expresó.
Agregó que dependerá de que esas acusaciones estén sustentadas jurídicamente, para que sean turnadas al Comité Coordinador y determinar, a través de auditorías de contraloría y la Fiscalía, si continúan o no el proceso.
«Yo no puedo decir que va a volar este avión, cuando aún le estoy poniendo las alas», remató.
Previamente, durante su discurso el nuevo “zar anticorrupción” de Yucatán dijo que “la instalación de este Comité Coordinador y el inicio formal de los trabajos del Sistema es tan sólo el principio de una lucha que ha sido retrasada durante muchos años”.
Y fue retrasada, subrayó, “por las mismas personas que hoy le temen a las atribuciones y facultades del Sistema. Y temen con justa razón», manifestó, ante la mirada tensa y quieta de Rolando Zapata, quien estuvo acompañado por el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Marcos Celis Quintal, y la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Celia Rivas Rodríguez.

Edoardo Manzanilla (PRESIDIO)

El comité instalado ayer quedó integrado por miembros de instituciones oficiales y de transparencia: el vicefiscal “anticorrupción” José Enrique Goff Ailloud; el auditor superior del Estado, Mario Can Marín; la presidenta del Inaip, Susana Covarrubias; el contralor estatal Miguel Fernández Vargas; el presidente del Tribunal de Justicia Administrativa, Miguel Diego Barbosa Lara, y el magistrado Celis Quintal.
Eduardo Ancona es también presidente del Comité de Participación Ciudadana.
Hoy sábado, a las 10 de la mañana, en la Cámara de Comercio de Mérida, será lanzada la convocatoria para los ciudadanos que se crean capaces de realizar el trabajo contra la corrupción.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

RECIBEN MISA POR EL JUBILEO EN EL CERESO

Published

on

Personas privadas de la libertad en el Centro de Reinserción Social de Mérida (CERESO) recibieron la visita del arzobispo de Yucatán, Mons. Gustavo Rodríguez Vega, quien encabezó la misa por el Jubileo.

A su llegada, el arzobispo fue recibido por el director del CERESO, Francisco Javier Brito Herrera.

Brito Herrera le manifestó su agradecimiento por acompañar a los privados de la libertad en estas fechas próximas a semana santa.

Ante unos 600 hombres y mujeres ahí reunidos, quienes cumplen diversas sentencias, el prelado habló sobre la misericordia de Dios.

De la misma forma comentó que el jubileo es la oportunidad de obtener la indulgencia plenaria y se presenta cada 25 años.

“No hay pecado que no alcance el perdón de Dios, a lo mejor al hombre le da trabajo perdonar, pero a Dios no”, mencionó Rodríguez Vega.

Durante la semana mayor, se tiene previsto el regreso del arzobispo para llevar a cabo la ceremonia de lavado de pies.

Los privados de la libertad también realizan un viacrucis que atraviesa por patios y pasillos de la institución, y termina con la representación de la crucifixión a espaldas del auditorio.

En el CERESO, se realizan actividades educativas, deportivas y laborales que tienen como objetivo lograr la reinserción social de los privados de la libertad.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

CRECE INFRAESTRUCTURA Y EMPRENDIMIENTO PARA LAS MERIDANAS

Published

on

“Aquí cuentan con una alcaldía que escucha, impulsa y atiende, siéntanse seguras que día con día trabajamos 24/7 para darles las herramientas necesarias para que las mujeres meridanas puedan salir adelante y ofrecer un mejor futuro a sus familias”, señaló la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada.

La alcaldesa indicó que el Ayuntamiento está comprometido con impulsar a más mujeres a crecer en todos los ámbitos posibles, desde la prosperidad, seguridad y justicia social.

Lo anterior, en su visita a “Tu lugar favorito”, emprendimiento de Eleny, una de las beneficiarias del Crédito Mujer a Mujer.

En esta primera etapa se ha apoyado a 168 mujeres con créditos, permitiendo a muchas de ellas desde casa sostener a sus familias, a través de salones de belleza, lavanderías, etc.

“Este crédito les permite emprender y tener un ingreso familiar, que es tan importante para su crecimiento, desarrollo e independencia económica, y les permite mejorar sus vidas”, puntualizó Patrón Laviada.

Otra de las acciones que busca beneficiar a las meridanas, es el cambio de más de 17 mil luminarias LED en toda la ciudad.

Esto último, pretende representar seguridad para sus negocios, domicilios y movilidad en las calles de sus colonias y comisarías.

“Con una Mérida más iluminada, más segura y más amable con el medio ambiente, podemos ver la diferencia al caminar por nuestras calles, sentir esa tranquilidad para nuestras familias”, dijo la Alcaldesa.

“Mejorando la infraestructura de la ciudad y sus comisarías, con más y mejor iluminación en espacios públicos garantizamos un mejor desarrollo y crecimiento para todas y todos”, externó.

En lo que va de la administración, se han colocado luminarias LED en colonias como San Jose Tecoh, Emiliano Zapata Sur I, II y III, San Antonio Kaua, Nora Quintana y Vergel III.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

AYUNTAMIENTO PROMUEVE INCLUSIÓN DE PERSONAS AUTISTAS

Published

on

Con el objetivo de sensibilizar, visibilizar y promover la inclusión de las personas con autismo, el DIF Mérida realizó las “Conferencias por el Autismo: Dilo en Voz Alta”.

Lo anterior, en el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, que se conmemora este 2 de abril.

En esta jornada, especialistas compartieron información clave sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA) y estrategias para trabajar por una sociedad más incluyente.

Durante la clausura del evento, la Alcaldesa Cecilia Patrón Laviada destacó la importancia de seguir trabajando en equipo, Ayuntamiento y sociedad civil.

Esto último, en pos de generar espacios de diálogo y acción en favor de la inclusión de las personas con autismo.

“Nuestro compromiso con las personas con alguna discapacidad, es firme y decidido. Continuaremos construyendo con justicia social, una Mérida más empática y solidaria para todas y todos”, afirmó Cecilia.

Recordó que, desde el Centro de Atención Terapéutica del Neurodesarrollo Infantil (CATENDI), se brinda atención especializada en terapias de comunicación y lenguaje, aprendizaje y psicología.

Estas están dirigidas a niñas y niños de entre 2 y 10 años que presentan autismo, TDAH, discapacidad intelectual, trastorno del lenguaje y trastorno del aprendizaje.

En la jornada se realizaron las siguientes ponencias:

  • “Un enfoque Integral: Terapia Ocupacional y Autismo nivel 1”, a cargo de Olivia Alejandra Carvajal Medina
  • “Autismo y desorden de Procesamiento Sensorial: Estrategias Sensoriales para el manejo de Preescolares y Escolares”, a cargo de Karla Alejandra Sulú Carballo
  • “Retos Sensoriales en Niñas, Niños y Adolescentes con Autismo”, a cargo de Dra. Érika Enríquez Elizalde
  • Conversatorio interdisciplinario, a cargo de Alín Sinaí González Cáceres y Nutrióloga Rosmary Guadalupe Cachón Sánchez

Como parte de las actividades conmemorativas, se llevó a cabo el encendido de azul del Palacio Municipal, sumándose a esta iniciativa global para visibilizar el autismo y fomentar la empatía.

Previo a la iluminación, se realizó una exposición con 10 pinturas realizadas por siete alumnas y alumnos con trastornos del espectro autista.

Asimismo, se realizó la presentación del taller de danza de las alumnas y alumnos de la Casa de la Cultura.

El DIF Mérida busca reafirmar su compromiso de continuar promoviendo acciones que fortalezcan el respeto, la igualdad y la participación de todas las personas en la sociedad.

Continue Reading

Más visto

Copyright © 2022 Presidio MX. Sitio desarrollado por Yabodev

error: Content is protected !!