Más Noticias
YA TIENE “EL CENTENARIO” UN HOSPITAL VETERINARIO
Published
5 años agoon

–El zoológico meridano celebra mañana viernes su 110 aniversario y esta obra refleja el bueno uso de los recursos, afirma Renán Barrera
#MÉRIDA La construcción del primer hospital veterinario del Parque Zoológico del Centenario, que concluye en el marco del 110o. aniversario de emblemático sitio, es un peldaño más para cimentar la Mérida de 10 que entre todas y todos estamos formando para privilegiar el cuidado de la salud de todos los seres vivos, indicó el alcalde Renán Barrera Concha.
El Presidente Municipal destacó que este hospital refleja el buen uso que el Ayuntamiento hace de los recursos que aportan los meridanos, al construir obras con responsabilidad que redundará en el bienestar de la fauna que alberga el Centenario.
—Qué mejor regalo que entregar esta obra cuando estamos en la víspera del aniversario del zoológico, que se celebra este día 18 —abundó.
Barrera Concha acudió al Centenario acompañado por Salvador Mota, representante de la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México A.C. (AZCARM), así como de los directores de Servicios Públicos y Obras Públicas, José Collado Soberanis y David Loría Magdub, respectivamente.
Durante la supervisión de los trabajos de construcción del área médica, en los que se invirtieron 8 millones 68 mil 266 pesos, el alcalde mencionó que lejos de ser una obra más, significa la materialización de un sueño anhelado durante muchos años, ya que este espacio contribuirá a brindar atención veterinaria de mejor calidad a los animales que habitan en este centro recreativo, donde se les cuida con cariño y esmero.
Por su parte, Loría Magdub informó que la obra se construyó en 461.70 metros cuadrados e incluye un quirófano, áreas de recuperación, de necropsia, de preparación para ingreso a quirófano y farmacia.
Detalló que además cuenta con oficinas en dos plantas. La planta baja consta de baños, dormitorio, 4 jaulas de exhibición de aves, y la planta alta, de un espacio privado, área de recepción, oficinas y comedor.
—Asimismo incluye un área de alimentos con cocina para frutas y verduras, cocina para carnes, área de cereales, de bioterios, cuarto de lavado, bodega y un sistema de tratamiento de aguas residuales —indicó.
La inversión total es de $8,068,266.03, los cuales provienen de los recursos de participaciones.
A su vez, el director de Servicios Públicos Municipales, José Collado, informó que el zoológico cuenta con 622 ejemplares de 91 especies de animales entre mamíferos, aves y reptiles, de los cuales destacan jirafas, felinos, flamencos rosa, hipopótamos, cocodrilos, monos, chimpancés (“Rocki” y “Susy”) entre otros.
—Además de la colección faunística, se da albergue temporal y permanente a una serie de animales que transitan libremente dentro de su periferia como es el caso de las iguanas californianas y las aves migratorias que toman un descanso y se alimentan de los árboles de pich, ramón, zapote, entre otros —apuntó.
Debido a la experiencia y capacidad en el manejo de vida silvestre y áreas protegidas, el Centenario y Animaya se han convertido en un importante apoyo para el cuidado y liberación de innumerables especies rescatadas por autoridades como la Secretaría de Seguridad Pública SSP, PROFEPA, SEMARNAT, Secretaría De Desarrollo Sustentable, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), Policía Municipal y Bomberos.
El funcionario señaló que de marzo a agosto se han recibido en resguardo 109 animales de diversas especies para su cuidado y rehabilitación, los cuales se encuentran en los zoológicos Animaya y el Centenario.
En sus inicios, el Parque Zoológico del Centenario se presentó como un proyecto de recreo público que colindaba con el pueblo de Santa Catalina (desaparecido debido a que la mayoría de sus habitantes fue víctima de la epidemia de cólera en 1833).
La idea original se centró específicamente en crear un “Jardín Botánico” con placas en los árboles que indicaban su nombre en latín, inglés y alemán.
Este espacio se inauguró el 18 de septiembre de 1910 con el nombre de Parque Independencia, en el marco de las conmemoraciones por el aniversario número 100 de la Independencia de México. Posteriormente cambió al nombre de Parque Zoológico del Centenario como se le conoce actualmente.
Más Noticias
AYUNTAMIENTO LE NIEGA AMBULANCIA Y FALLECE CERCA DEL CONSULTORIO
Published
8 horas agoon
2 abril, 2025
José A.S.P., de 70 años, falleció tras no recibir apoyo del Ayuntamiento de Sinanché para ser trasladado a un hospital.
Acompañado de su esposa Hermenegilda Q.V., de 75 años, acudió a solicitar una ambulancia, pero les negaron el servicio argumentando que solo era para emergencias.
Ante la negativa, el mototaxista Ariel A.S.S. decidió trasladarlos a Dzidzantún. Durante el trayecto, José sufrió fuertes dolores en el pecho.
Debido a esto, falleció a pocos kilómetros de un consultorio particular. Al llegar, el médico confirmó que ya no tenía signos vitales.
Su esposa informó que padecía hipertensión y diabetes, y que desde el día anterior sentía malestar. La zona fue acordonada en espera de las autoridades para el levantamiento del cuerpo.
La Alcaldesa de Sinanché, Abril Abigaíl Palma Bacelis, no ha emitido declaraciones sobre el caso.
Además, enfrenta una denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción por presuntas irregularidades en el manejo de recursos y viajes sin autorización del cabildo.
El Paso de los Grillos
AYUNTAMIENTO PROMUEVE INCLUSIÓN DE PERSONAS AUTISTAS
Published
1 día agoon
1 abril, 2025
Con el objetivo de sensibilizar, visibilizar y promover la inclusión de las personas con autismo, el DIF Mérida realizó las “Conferencias por el Autismo: Dilo en Voz Alta”.
Lo anterior, en el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, que se conmemora este 2 de abril.
En esta jornada, especialistas compartieron información clave sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA) y estrategias para trabajar por una sociedad más incluyente.
Durante la clausura del evento, la Alcaldesa Cecilia Patrón Laviada destacó la importancia de seguir trabajando en equipo, Ayuntamiento y sociedad civil.
Esto último, en pos de generar espacios de diálogo y acción en favor de la inclusión de las personas con autismo.
“Nuestro compromiso con las personas con alguna discapacidad, es firme y decidido. Continuaremos construyendo con justicia social, una Mérida más empática y solidaria para todas y todos”, afirmó Cecilia.
Recordó que, desde el Centro de Atención Terapéutica del Neurodesarrollo Infantil (CATENDI), se brinda atención especializada en terapias de comunicación y lenguaje, aprendizaje y psicología.
Estas están dirigidas a niñas y niños de entre 2 y 10 años que presentan autismo, TDAH, discapacidad intelectual, trastorno del lenguaje y trastorno del aprendizaje.
En la jornada se realizaron las siguientes ponencias:
- “Un enfoque Integral: Terapia Ocupacional y Autismo nivel 1”, a cargo de Olivia Alejandra Carvajal Medina
- “Autismo y desorden de Procesamiento Sensorial: Estrategias Sensoriales para el manejo de Preescolares y Escolares”, a cargo de Karla Alejandra Sulú Carballo
- “Retos Sensoriales en Niñas, Niños y Adolescentes con Autismo”, a cargo de Dra. Érika Enríquez Elizalde
- Conversatorio interdisciplinario, a cargo de Alín Sinaí González Cáceres y Nutrióloga Rosmary Guadalupe Cachón Sánchez
Como parte de las actividades conmemorativas, se llevó a cabo el encendido de azul del Palacio Municipal, sumándose a esta iniciativa global para visibilizar el autismo y fomentar la empatía.
Previo a la iluminación, se realizó una exposición con 10 pinturas realizadas por siete alumnas y alumnos con trastornos del espectro autista.
Asimismo, se realizó la presentación del taller de danza de las alumnas y alumnos de la Casa de la Cultura.
El DIF Mérida busca reafirmar su compromiso de continuar promoviendo acciones que fortalezcan el respeto, la igualdad y la participación de todas las personas en la sociedad.
El Paso de los Grillos
CABILDO JUVENIL IMPULSA LA PARTICIPACIÓN DE JÓVENES
Published
1 día agoon
1 abril, 2025
El Ayuntamiento de Mérida llevó a cabo la primera Sesión del Cabildo Juvenil, un espacio que involucra a adolescentes en la toma de decisiones municipales.
La Alcaldesa Cecilia Patrón Laviada reafirmó su compromiso de garantizar un futuro más equitativo para las nuevas generaciones.
«Es fundamental que las y los jóvenes tengan una voz activa en la toma de decisiones que afectan su futuro», afirmó la Presidenta Municipal.
Destacó que este Cabildo Juvenil, encabezado por tres mujeres, es un paso hacia la igualdad sustantiva y la participación ciudadana.
En la sesión, las y los integrantes aprobaron por unanimidad dos acuerdos. El primero, «Me siento bien, hago el bien», en colaboración con el DIF Mérida y el Instituto de las Mujeres, enfocado en autoestima y nuevas masculinidades.
El segundo, «Conexiones saludables», con apoyo del programa D.A.R.E. y la Unidad Municipal de Transparencia, para abordar el acoso escolar y la violencia digital.
El Cabildo Juvenil está conformado por estudiantes de 12 a 15 años de ocho escuelas, incluyendo comisarías como Dzununcán y Caucel.
Cuenta con una representación equitativa de género, reflejando el compromiso del Ayuntamiento con la igualdad y la participación juvenil.
Más visto
-
Más Impactantes8 años ago
ASALTADO Y MUERTO A BALAZOS EN CARRETERAS DE YUCATÁN
-
Más Impactantes2 años ago
MASACRAN A UNA MUJER EN EL PONIENTE DE MÉRIDA (vídeo)
-
Más Impactantes7 años ago
MILITAR ACRIBILLA A UN CIVIL, PROVOCADO POR UNA MUJER (vídeo)
-
Más Noticias2 años ago
LA MATARON DESCONOCIDOS QUE OFRECIERON IR “AL AFTER”
-
Más Impactantes2 años ago
UN COMANDANTE BALEÓ A CONDUCTOR EN PERIFÉRICO
-
Más Impactantes2 años ago
LA APLASTA UN CAMIÓN SOBRE PASO PEATONAL (vídeo)
-
Más Impactantes7 años ago
APLASTADO HUESO POR HUESO, FALLECE UN TRABAJADOR (vídeo)
-
Más Noticias7 años ago
SANGRANDO TERMINA PLEITO DE PAREJA EN MÉRIDA