El pasado lunes, en el Palacio de Gobierno, se entregó un oficio dirigido al Gobernador del Estado, Joaquín Díaz Mena; solicitando una audiencia para dialogar sobre el reciente anuncio del centro estatal para el autismo “CETEA”.
Este escrito fue proporcionado madres y padres de familia, especialistas en salud, docentes y aliados de la comunidad autista; acompañados por el diputado local David Valdez.
La petición surge ante la preocupación de que el proyecto, en su planteamiento actual, no contemple las necesidades reales de las personas autistas ni cuente con criterios indispensables para ser funcional, incluyente y digno.
Durante la recepción, se subrayó la disposición al diálogo con el fin de construir una propuesta integral, que tome en cuenta la experiencia de quienes viven diariamente la realidad del autismo.
“Este no es un tema político, es un tema humano. No queremos confrontar, queremos construir juntos y que la inversión en políticas públicas sea efectiva y ayude de manera real a las personas autistas de Yucatán”, expresó Valdez.
El legislador recordó que hace más de seis meses presentó una iniciativa de Ley de Autismo, elaborada con la participación de diversos sectores sociales.
Esta tiene en cuenta la inclusión laboral, educación, diagnóstico accesible, vida digna y la creación de un centro especializado con servicios adecuados.
Asimismo, destacó la importancia de esta audiencia en el marco de la discusión del presupuesto estatal 2026.
“Reconocemos la buena intención del gobierno, pero es fundamental que el Gobernador escuche directamente a las personas autistas y sus familias, para garantizar recursos suficientes y un modelo que realmente responda a sus necesidades”, señaló.
Los representantes de la comunidad autista y el diputado concluyeron reafirmando su disposición a aportar ideas desde la experiencia para fortalecer el proyecto.
Lo anterior, para que pueda convertirse en un referente nacional que priorice los derechos y el bienestar de esta población.