Connect with us

El Paso de los Grillos

VA EN SERIO «LEY ANTI-RUIDO» (vídeo)

Published

on

El monitoreo constante que realizamos en Mérida y sus comisarías para medir decibeles de ruido, con personal y equipo especializado, forma parte de las acciones integrales del Ayuntamiento para combatir la contaminación auditiva, a fin de que todos disfrutemos de un ambiente equilibrado y saludable, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha.
Acompañado del director de Desarrollo Urbano, Federico Sauri Molina, supervisó personalmente los instrumentos de medición que inspectores de la dirección de Desarrollo Urbano utilizan durante los recorridos de monitoreo permanente que realizan en la ciudad y sus comisarías.
—Esto nos permite adoptar y ejecutar medidas de seguridad, para prevenir daños a terceros, a la salud pública o al equilibrio ecológico que puedan causar las fuentes fijas o móviles, concesionarios, establecimientos comerciales, industriales o de servicio público o privado— aseveró Barrera Concha.
En ese sentido, el munícipe recordó que gracias a las reformas aprobadas por el Cabildo, a través del Reglamento de Protección al Ambiente y del Equilibrio Ecológico del Municipio de Mérida se busca fomentar la educación ambiental y mitigar la contaminación del ruido, problema que se ha hecho más palpable en el centro de la ciudad al ser un punto concurrido por residentes, visitantes, transportistas y dueños de comercios.

—Este trabajo viene a complementar el que se realiza de la mano del Patronato del Centro Histórico a través de un programa de socialización y sensibilización que no se limita únicamente a la “cabina del ruido”, sino que contempla muchas otras medidas convenidas en el pacto “Convivencia Armónica”— refirió.
Por su parte, Federico Sauri, informó que la dinámica en la que participan 7 inspectores capacitados en materia acústica y quienes además están debidamente identificados, consiste en recorridos y monitoreo permanente de la ciudad de Mérida y sus comisarias, en horarios acordes al funcionamiento de los establecimientos, a fin de verificar que se ajusten a la NOM-081-SEMARNAT-1994, que estable los límites máximos de emisión de ruido.
Cabe destacar que la dirección de Desarrollo Urbano puede ordenar las visitas de inspección y/o verificación, que estime pertinentes, de los lugares que deban estar acondicionados con medidas para su insonorización.

—El propósito es atender puntualmente las solicitudes, denuncias o quejas que se reciban respecto a algún foco de contaminación auditiva —indicó.
Las mediciones se efectúan tanto al interior como al exterior del lugar donde se encuentra la fuente emisora del sonido, ya sea vía pública o zonas e inmuebles colindantes o adyacentes.
En el caso de la zona residencial, los decibeles son de 55 de 6 de la mañana a 10 de la noche y de 50 decibeles de las 10 de la noche a 6 de la mañana, mientras que para la zona industrial y comercial y fuentes móviles es de 68 decibeles de 6 de la mañana a 10 de la noche y de 65 de 10 de la noche a 6 de la mañana.
Para las escuelas (área de juegos), zona de ceremonias y eventos de entretenimiento los decibeles serán de 55 y 100 respectivamente.
Las sanciones y multas para quienes incumplan las normas podrán ir desde 8,449 pesos equivalente a 100 UMAS (unidad de medida y actualización) hasta, los 2.112,250 pesos equivalente a 25,000 UMAS.
Sauri Molina apuntó que la dirección a su cargo elabora un mapa del Centro Histórico para identificar los puntos más conflictivos y está entregando volantes informativos en los comercios invitándolos a acercarse a las autoridades si tienen cualquier duda al respecto.
Las labores integrales para combatir la contaminación auditiva las encabezan de manera conjunta las direcciones de Desarrollo Urbano, Gobernación y Policía Municipal. Los titulares de estas dos últimas, Gerardo Acevedo Macari y Mario Arturo Romero Escalante, respectivamente, también estuvieron presentes en la supervisión.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

NOSOTROS ESTAMOS PARA CUIDARTE: ALCALDESA

Published

on

La Alcaldesa Cecilia Patrón Laviada encabezó la quinta entrega del programa Chambea Seguro, que incluyó 130 cascos gratuitos certificados con la norma DOT, para repartidores de plataformas digitales.

“Cumplimos un año de gobernar Mérida contigo. Trabajamos con un estilo propio de hacer las cosas, cercano a la gente, calle por calle, 24/7 y de solución inmediata que prioriza en todo momento las necesidades de las y los meridanos”, afirmó la Presidenta Municipal.

En esta ocasión, se beneficiaron nueve mujeres y 121 hombres, alcanzando un total de 810 cascos entregados en el primer año de administración.

“Lo que hice como diputada federal lo consolidé como alcaldesa creando en este primer año de trabajo incansable el programa Chambea Seguro, con el que planeamos alcanzar la meta 2025 de entregar mil cascos”, agregó Patrón Laviada, acompañada del director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, Arturo León Itzá.

El programa busca apoyar la economía de los repartidores y garantizar su seguridad vial.

“Sabemos que todos los días arriesgan su vida para llevar sustento a sus hogares, por eso garantizamos su bienestar. Así seguiremos avanzando, escuchando las necesidades de la gente y contribuyendo a la construcción de una Mérida referente en movilidad ordenada, planeada y responsable”, indicó Cecilia.

Por su parte, León Itzá explicó que los beneficiarios deben asistir a una charla de seguridad vial organizada por la Policía Municipal.

“No hay mejor destino que regresar seguros a casa después de una larga jornada. Eso es lo que buscamos: que el casco que entregamos hoy sea la razón por la que mañana alguien pueda abrazar a su familia. Así se construye una Mérida más humana”, señaló el funcionario.

La Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza ofrece información sobre este y otros programas en la calle 65 No. 368, por 40 y 42, en la colonia Centro; y en los teléfonos (999) 924 6900 y (999) 924 6962 ext. 81750.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

MÁS DE 594 MIL ESTUDIANTES REGRESAN A CLASES

Published

on

Con motivo del inicio del ciclo escolar 2025-2026, el secretario de Educación (Segey), Juan Enrique Balam Várguez, realizó un recorrido por diversos planteles de nivel básico en Mérida.

La jornada comenzó en la escuela primaria “Benito Juárez”, donde el funcionario estatal dirigió un mensaje a docentes, estudiantes y familias.

Posteriormente, visitó la primaria “Rodolfo Menéndez de la Peña”, el jardín de niños del mismo nombre, ubicado en el Centro.

De igual forma, pasó por la secundaria general No. 9 “Edmundo Villalva Rodríguez” y la secundaria general No. 5 “Alfredo Barrera Vázquez”, en la colonia Pensiones.

En cada encuentro, Balam Várguez reiteró el respaldo del Gobierno del Renacimiento Maya a la comunidad escolar, destacando que el esfuerzo de maestras, maestros, directivos, madres, padres y tutores.

Asimismo, subrayó que la administración que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena continuará impulsando acciones en favor de las y los alumnos.

Para este ciclo escolar, Yucatán registra una matrícula de 594,026 alumnas y alumnos en los distintos niveles: 419,089 en educación básica, 95,584 en media superior y 79,353 en nivel superior.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

REPORTAN SALDO BLANCO EN OPERATIVO VACACIONAL

Published

on

La Policía Municipal de Mérida informó que el operativo de seguridad pública y vialidad, realizado del 9 de julio al 31 de agosto con motivo del periodo vacacional, concluyó con saldo blanco.

Durante ese lapso fueron detenidas 242 personas por faltas administrativas y 35 por delitos. El equipo de paramédicos atendió a 433 personas y se registraron 170 siniestros viales que se resolvieron entre los involucrados.

Se reforzó la vigilancia en mercados como Lucas de Gálvez y San Benito, así como en terminales de autobuses.

También, se instalaron dos bases de operación en el parque de Santiago y en un costado del teatro “José Peón Contreras”.

Asimismo, se incrementó la presencia de policías turísticos en los alrededores de la Plaza Principal y en puntos de atracción, con el fin de orientar y apoyar a visitantes nacionales y extranjeros.

Mediante los botones de Alerta Segura se atendieron 12 reportes, la mayoría por emergencias médicas y algunos por disturbios.

Finalmente, la corporación reactivó este lunes sus operativos viales con motivo del regreso a clases, reforzando la vigilancia en zonas cercanas a planteles educativos.

Continue Reading

Más visto

Copyright © 2022 Presidio MX. Sitio desarrollado por Yabodev

error: Content is protected !!