Connect with us

El Paso de los Grillos

UNA HISTORIA DE TERRORISMO FAMILIAR

Published

on

La familia Rodríguez Coello ha sido protagonista de una serie de eventos que combinan abusos de confianza, excesos y disputas legales que han trascendido en el tiempo.

Herbé Jesús y Gibrán Rodríguez Coello, dos hermanos envueltos en controversias, destacan por sus acciones que, según relatos familiares, han generado fracturas profundas en su entorno por el terrorismo ejercido.

 

Herbé Rodríguez Coello: manipulación y control familiar

 

El retorno de Herbé a Mérida a los 18 años de edad marcó el inicio de una cadena de eventos que sus familiares describen como un plan meticuloso para tomar control de los bienes familiares. Tras abandonar dos carreras universitarias en Puebla, llegó a casa de su padre conduciendo un Camaro 98, cargado de maletas.

Según testimonios, su llegada no sólo significó un cambio en la dinámica familiar, sino el comienzo de una estrategia que lo llevó a instalarse en la casa de su abuelo Herbé Rodríguez Abraham y ganar su confianza.

En 2014, con el diagnóstico de cáncer de huesos de su abuela, Herbé intensificó su presencia en la familia, exigiendo estar al lado de la enferma durante las quimioterapias y desplazando a su propia madre.

Tras el fallecimiento de su abuela, Herbé se mudó con su abuelo, instalando cámaras de vigilancia en toda la propiedad y restringiendo el acceso a otros familiares.

Los relatos de la familia afirman que Herbé aprovechó el deterioro de la memoria de su abuelo para llevarlo a diversas notarías, incluyendo las de Pedro Solís, Luis López Martín y Alejandro Monreal Rodríguez, donde se habrían firmado documentos que transferían propiedades y bienes a su nombre.

Además, contrató a un chofer que actuaba como guardián para filtrar visitas y mantener el control absoluto sobre su abuelo, reconocido priísta y conocido en Mérida por ser el Presidente Municipal de 1985 a 1987.

La manipulación de su nieto Herbé también incluyó la supuesta falsificación de documentos y el movimiento de fondos hacia cuentas personales. Una de las adquisiciones más polémicas fue una propiedad en Miami, registrada bajo el nombre “Sborg,” en referencia al béisbol, un tema sentimental para su abuelo.

Cuando su abuelo falleció, Herbé se encontraba en Qatar, asistiendo al mundial de fútbol. Regresó al país sin participar en el velorio y asumió control total de los bienes familiares, cerrando cualquier intento de diálogo con sus parientes.

A la fecha, la familia sigue inmersa en una batalla legal por recuperar lo que consideran su legítima herencia.

 

Gibrán Rodríguez Coello: excesos y conflictos desde la juventud

 

Al igual que su hermano menor, Gibrán Rodríguez Coello ha estado rodeado de polémicas desde temprana edad. A los 18 años emprendió un viaje por Europa y Medio Oriente, supuestamente con fines educativos, financiado por su abuelo. Sin embargo, el viaje fue una excusa para dedicarse a lujos y placeres.

Según testimonios, su obsesión por el dinero comenzó en su infancia, cuando dicen que tomó $1,000 del armario de su abuelo para gastos personales.

Los conflictos familiares fueron una constante en su vida. Presuntamente intentó agredir a su hermana con cuchillos y habría intentado atropellar a su madre con una camioneta, mostrando una conducta violenta y peligrosa.

Además, sus excesos lo llevaron a ser detenido por alterar el orden público bajo los efectos del alcohol, aunque logró evadir consecuencias legales gracias a su relación con Luis Saidén Jr.

En los negocios familiares, Gibrán utilizó la confianza de su abuelo para manipular operaciones financieras junto con Herbé, apropiándose de ganancias y distorsionando la realidad de los hechos para obtener beneficios personales.

En el ámbito personal, su relación con Estefanía Palma Ramírez, con quien se casó y divorció dos veces, estuvo marcada por demandas y restricciones legales. Actualmente, Gibrán enfrenta una demanda de pensión alimenticia y sólo puede ver a su hija bajo supervisión.

 

Un legado de conflictos

La historia de Herbé y Gibrán Rodríguez Coello ha dejado una estela de conflictos familiares, disputas legales y un impacto emocional profundo en su entorno. Ambas figuras reflejan cómo las decisiones guiadas por el interés personal y la falta de escrúpulos pueden generar divisiones irreparables en una familia y destruir relaciones fundamentales.

Este relato, ofrecido por sus familiares, no sólo destaca los eventos más relevantes en sus vidas, sino que evidencia las consecuencias de vivir bajo un patrón de manipulación, abuso y excesos. La lucha legal continúa, mientras la familia intenta sanar las heridas que estos episodios han dejado.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

INICIA ENTREGA DE TARJETAS “FELIPE CARRILLO PUERTO”

Published

on

El Gobernador Joaquín Díaz Mena inició la entrega de las tarjetas “Felipe Carrillo Puerto”, con las que 9,175 estudiantes de universidades públicas de Mérida recibirán tres mil pesos bimestrales para continuar sus estudios.

Durante el evento, el Mandatario recordó que este apoyo fue una de las primeras iniciativas diseñadas al iniciar su administración, con el fin de respaldar a jóvenes que no califican para las becas federales.

Señaló que las y los estudiantes recibirán este recurso como un derecho destinado a garantizar acceso a la educación, sin importar su condición económica.

“Este programa es un compromiso que hoy estamos cumpliendo, porque en el Gobierno del Renacimiento Maya tenemos palabra, y la palabra se cumple. Esta es la esencia de Juventudes Renacimiento, un programa pensado para acompañarles hasta que ustedes tengan su título en la mano”, expresó Díaz Mena.

De igual forma, agradeció la coordinación entre la Secretaría de Bienestar, la Secretaría de las Juventudes (Sejuvey) y la Secretaría de Educación para llevar a cabo la entrega de tarjetas en la UADY.

Indicó que, posteriormente, se distribuirán en tecnológicos, universidades pedagógicas, UNAY, UTM y escuelas del IMSS.

Asimismo, alentó a las y los jóvenes a seguir preparándose y mantenerse alejados de las adicciones, para evitar afectaciones en su salud y trayectoria académica.

La secretaria de Bienestar, Fátima Perera Salazar, destacó que se trata de un compromiso cumplido y una de las políticas prioritarias de la administración estatal.

“Hoy iniciamos una bonita etapa con la que 9,175 personas beneficiarias recibirán su apoyo bimestral de 3 mil pesos, comenzando este mismo año. Este es un programa estatal con un objetivo muy claro: que las y los estudiantes de educación superior puedan ingresar, permanecer y concluir sus estudios en tiempo y forma”, afirmó.

Por su parte, el rector de la UADY, Carlos Estrada Pinto, expresó su satisfacción por el arranque del programa y el beneficio que representa para quienes no reciben apoyos federales.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

IMPULSAN AUTONOMÍA DE MUJERES CON TALLERES

Published

on

En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada presentó el calendario de la campaña 25N “En Mérida tienes una aliada contra la violencia económica”.

Las actividades están orientadas a fortalecer la autonomía de las mujeres mediante talleres, servicios y capacitación.

“Este gobierno es de mujer a mujer, y lo hemos demostrado con las acciones y en los hechos contundentes que llevamos a cabo todos los días. En Mérida tienen una aliada en Cecilia y buscamos, sobre todo, erradicar cualquier tipo de la violencia”, afirmó la Alcaldesa.

Patrón Laviada destacó la importancia de la violencia económica y explicó que la campaña busca empoderar económicamente a las mujeres.

Los eventos iniciaron el 7 de noviembre y concluirán el 15 de diciembre, con charlas de finanzas personales y paneles sobre retos ante diversas violencias.

Asimismo, se realizarán los conversatorios “Aliadas para emprender” y “Experiencias en torno a la violencia económica”, así como talleres “Mujeres con Liderazgo” y encuentros en comisarías.

También, se llevarán a cabo brigadas “Aliadas Contigo” en San Ignacio Tesip y Dzoyaxché, la creación de un mural conmemorativo en Komchén y la “Bazarita Navideña” en Plaza Grande.

De igual foma, habrá un Miércoles Ciudadano de las Mujeres, entrega de insignias Mujer Segura y la firma de una carta de intención con el corporativo Tere Cazola.

La presidenta municipal subrayó que la campaña se realiza durante todo noviembre, a fin de romper los círculos de violencia y hacer cambios en la vida de las mujeres. El calendario completo de actividades está disponible en merida.gob.mx/mujer

Continue Reading

El Paso de los Grillos

“EL PRI YA NO ME REPRESENTA”

Published

on

Sergio Vadillo Lora presentó Sociedad Valiente, un nuevo colectivo ciudadano orientado a promover organización comunitaria y acciones directas en Mérida; invitando a la población a participar sin distinciones.

“Tengo aún más claro que no hace falta un cargo para servir. Trabajar por las personas es una vocación, no una bandera de partido. He decidido mantenerme ajeno a toda actividad partidista. No por pleitos, sino por una evolución personal”, afirmó durante el evento.

Asimismo, Vadillo recordó una frase que escuchó en su infancia y que marcó su visión sobre el trabajo conjunto:

“No nací para ser un árbol, tengo que actuar”, cita de la escritora Rosario Castellanos.

Señaló que habitantes de Mérida expresan preocupaciones comunes como desigualdades, falta de atención a temas urgentes, desconfianza institucional y molestia por prácticas políticas que no responden a la comunidad.

“La ciudadanía no exige milagros, pide presencia, escucha y exige resultados”, expresó.

De igual forma, explicó que retomó su actividad pública tras un periodo de reflexión:

“Retorno desde la ciudadanía, desde mi barrio, junto a quienes enfrentan desafíos todos los días”.

Sociedad Valiente iniciará con tres acciones principales:

  • Juntos Nos Ayudamos, que vinculará apoyos de empresarios con grupos ciudadanos.
  • Tu Casa es Mi Casa, mediante recorridos por colonias para convertir inquietudes en acciones.
  • Caravana Valiente, que llevará actividades y juguetes a comisarías de Mérida en diciembre.

Además, Sergio subrayó que el colectivo será un espacio abierto:

“No voy a abandonar la política; venimos a rescatar su sentido original. A recordar que la política nació para servir a la gente, para construir comunidad y para resolver lo que afecta la vida cotidiana”.

Finalmente, invitó a la población a sumarse para fortalecer la confianza y la esperanza en la ciudad.

Continue Reading

Más visto

Copyright © 2022 Presidio MX. Sitio desarrollado por Yabodev

error: Content is protected !!