El Paso de los Grillos
UN INFORME “PAPUCHO” EN LA CORTA MEMORIA DE LOS YUCATECOS
Published
3 años agoon

–Editorial–
Por Wenceslao Uc (*)
Como es costumbre, sin ser necesario, los gobernadores informan a la ciudadanía de supuestos logros realizados cada año de su administración.
Sin embargo, lo que la ley obliga al Gobernador del Estado es a presentar al Congreso, el tercer domingo de enero de cada año, un informe por escrito y en formato digital del estado que guarda la administración pública en el periodo comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre del año anterior.
Ese informe deberá tener congruencia con el Plan Estatal de Desarrollo y también se debe presentar en “lengua maya” (seguro que los mayahablantes están ansiosos de leer el informe de gobierno), tal cual lo determina el artículo 28 de la Constitución estatal.
Es poco creíble pensar que el segundo y tercer informe de Gobierno del Estado concuerde con lo establecido en el Plan Estatal de Desarrollo debido a la pandemia, pero las cifras se deben maquillar para poder tener congruencia entre ambos documentos.
Y como dijo Mauricio Vila Dosal “no me eligieron para hacer lo popular, sino lo correcto” (facebook.com/PresidioOnline/posts/978414799658391/), lo correcto es presentar el informe de gobierno el tercer domingo de enero al Congreso local y lo popular es publicitar por todos los medios de comunicación la transmisión del informe.
Tengo que hacer mención de este curioso dato: al revisar el documento electrónico, en su página 5 hay una foto del “papucho de papuchos” yucateco a todo color, por si alguien quiere un poster en su cuarto o en el baño de su casa. Hasta lo pueden subir a su hamaca, ahí les dejo el dato.
Por obvias razones, el documento está lleno de logros y cantidades estratosféricas de supuestas acciones realizadas por el gobierno estatal, también de montos de inversión en miles de millones de pesos.
En el rubro de Seguridad se mencionaron las 4,520 cámaras de vídeovigilancia adquiridas, instaladas en 1,130 postes (4 cámaras por poste). Lo que faltó explicar es por qué dos cámaras en el mismo poste se dirigen al mismo punto y en otros, las cámaras apuntan hacia bardas o muros, situaciones ventiladas en redes sociales.
Otra de las acciones anunciadas en este tercer informe es la aplicación de 3 millones 68 mil 911 dosis de vacunas contra COVID-19, pero esta acción es ciento por ciento del gobierno federal, desde la distribución, aplicación y seguimiento.
Podré mencionar miles de falacias plasmadas en el informe de gobierno, pero no haré uso de este espacio para despotricar 408 páginas del informe de gobierno, más 618 páginas de los anexos.
Pocos días después del informe, lo que hizo o dejó de hacer el “papucho” yucateco no es tema de plática. La realidad es que los yucatecos tenemos poca memoria: han quedado en el olvido muchas injusticias realizadas por el gobierno estatal como el despido de miles de trabajadores de gobierno, el “granadazo” en el primer informe, la reubicación de los paraderos e instalación de maceteros en el centro de Mérida, el montaje de un pseudohospital temporal, las “leyes secas” que lo único que hicieron fue la expansión del clandestinaje, los suicidios y mil cosas más.
Querido lector, pero a mí no se me ha olvidado ninguno de los anteriores “logros” y mucho menos el caso de José Eduardo, aquel joven que fue privado de su libertad y después de la vida a manos del Estado. Aquí hubo falsedad de declaraciones, peritajes y documentos amañados y manipulados por el gobierno de Vila.
Me da coraje saber que no sólo la impartición de justicia a nivel estatal está podrida, lamento informarte que las instituciones nacionales también lo están.
A finales de julio del 2021, el lamentable asesinato de José Eduardo marcaba otra cicatriz en el estado de Yucatán. Rápidamente se convirtió en nota nacional: los videos de las cámaras de seguridad se difundían en los principales canales televisivos, exponiendo cómo policías propinaban rodillazos a José Eduardo en el suelo, mientras nuestros gobernantes promovían el turismo en Yucatán.
Después de más de 5 meses, la estéril organización autónoma y famosísima Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), el 8 de enero emitió unas “recomendaciones”, las cuales fueron vilmente ocultas para la difusión del tercer informe de gobierno.
Fueron pocos los portales informativos que publicaron las recomendaciones de la CNDH del caso José Eduardo. Curiosamente, el gobierno estatal nuevamente coartó un derecho humano plasmado en el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos: el derecho a la libertad de opinión y expresión.
Resumiré las recomendaciones de la CNDH: 1) Seguir con las investigaciones del homicidio y probable abuso sexual; 2) Que la Fiscalía General de la República coadyuve para la integración de la carpeta de investigación con motivo de los actos de tortura; 3) Realizar un diagnóstico en 6 meses sobre el avance de las carpetas de investigación; 4) Ofrecer el presidente municipal de Mérida una disculpa pública por la retención ilegal y tortura derivada del uso excesivo de la fuerza; que se otorgue a la madre de la víctima una reparación del daño mediante el pago de una indemnización justa, tomando en cuenta la gravedad de los hechos; 5) Seguimiento a la queja contra el Juez Calificador por la omisión de brindarle a la víctima la asistencia médica inmediata. https://twitter.com/CNDH/status/1479958413371228163?s=20&t=-VcwPOq4H2qQ6eoKa4PLxA
Es lamentable ver cómo las instituciones actúan en contra de nuestros derechos humanos, y es peor esperar tanto tiempo para que un órgano estéril haga “recomendaciones” que no son más que, como su nombre lo dice, aunque parezca irrisorio y gracioso, es literal: son “recomendaciones”, algo así como “consejos” que una institución le da a otra institución y si no se acatan, pues NO PASA NADA.
*) Licenciado en Ciencias Políticas, Maestro en Ingeniería Financiera y Diplomado en Diseño de Encuestas y Análisis Estadístico, con experiencia laboral en la Coparmex, el IPEPAC y diferentes oficinas del Gobierno del Estado
- de la R.: El contenido del presente artículo es una opinión personal del colaborador, que asume la responsabilidad de sus escritos, y no necesariamente representa la visión de PRESIDIO.
Síguenos en Facebook: facebook.com/PresidioOnline
You may like
El Paso de los Grillos
ENCABEZA ALCALDESA OPERATIVO INTEGRAL EN EL PORVENIR
Published
56 mins agoon
3 julio, 2025
La Alcaldesa Cecilia Patrón Laviada encabezó la sexta edición del Mega Operativo de Limpieza, en la colonia El Porvenir.
Lo anterior, con el objetivo de acercar todos los servicios del Ayuntamiento y mejorar la imagen urbana de Mérida.
“Esta colonia es un lugar que estimo mucho, donde además tengo muchas amigas, por lo que me encuentro muy contenta de regresar. Aquí estamos cumpliendo la palabra empeñada con este Mega Operativo atendiendo calles, luminarias, alcantarillas y baches”, expresó la Presidenta Municipal.
El operativo intervino 94 manzanas, donde se beneficiaron más de 3 mil 560 personas y se detectaron 305 unidades económicas.
A través del programa “Calle por Calle”, se atendieron 252 rejillas obstruidas, 210 puntos con maleza, 186 tiraderos de basura, 73 baches, tres árboles muertos, 60 autos abandonados, cinco predios baldíos, cuatro podas, dos desazolves y la arborización de parques.
Brigadas distribuidas en ocho zonas realizaron barrido de calles y banquetas, limpieza de parques, retiro de basura, escombro y objetos voluminosos con apoyo de Servilimpia y Servicios Públicos.
“El Porvenir podrá disfrutar también de áreas infantiles más seguras y en buen estado, áreas verdes con más arbolitos, y calles mejor iluminadas con 205 nuevas luminarias tipo LED; así como calles listas para esta temporada de lluvias”, informó Cecilia.
También, se realizó la Feria Mérida te Cuida con actividades como Vecinos Vigilantes, el programa D.A.R.E., servicios de salud, el Esterimóvil, entre otras.
Patrón Laviada recordó que en 10 meses se han reparado 218 mil 980 baches en 320 colonias y comisarías, respondiendo más de 23 mil reportes ciudadanos.
“Este operativo va a cambiar el rostro, la cara de esta colonia a la que queremos tanto trabajando en equipo, con los vecinos, que son la razón de nuestro trabajo de todos los días”, finalizó.
El Paso de los Grillos
IMPULSAN CAMPO YUCATECO CON 120 MILLONES DE PESOS
Published
23 horas agoon
2 julio, 2025
Con una inversión conjunta de 120 millones de pesos, el Gobierno del Estado puso en marcha el programa «Herramientas e Insumos para el Bienestar».
Este tiene el objetivo de fortalecer al campo yucateco, con la entrega de 230 mil productos a nueve mil productores.
En la Unión Ganadera Regional de Yucatán, el Gobernador Joaquín Díaz Mena entregó 3,900 herramientas a 257 beneficiarios, con una inversión conjunta de tres millones de pesos.
“Este esfuerzo conjunto refleja el espíritu del nuevo modelo de desarrollo rural que estamos construyendo en Yucatán, uno basado en la colaboración, la corresponsabilidad y la confianza mutua entre Gobierno y productores”, afirmó.
Después, en la sede de la Ugroy, en Tizimín, entregó apoyos por ocho millones de pesos a 532 personas productoras.
En este contexto, Díaz Mena firmó un convenio con la Comisión Nacional del Agua para agilizar trámites de concesión de aguas nacionales y facilitar el acceso a apoyos, a través de cinco ventanillas permanentes instaladas por la Seder.
José Luis Acosta Rodríguez, titular de la Cuenca Península de Yucatán de Conagua, destacó que, con esta colaboración, ya no será necesario acudir a Mérida para estos trámites.
“Esa es la diferencia de contar con un Gobierno que conoce las necesidades de la gente. Hoy, las y los productores no tienen que explicarle al Gobernador lo que requieren, porque tienen a uno que proviene del campo”, expresó el Mandatario.
Asimismo, indicó que su administración busca que la figura del productor sea “sinónimo de bienestar” y que el campo se convierta en motor de desarrollo para las nuevas generaciones.
En apoyo a la UGRY, el Gobierno ha invertido 11.5 millones de pesos, incluyendo la limpieza de 3,000 hectáreas de potreros y la adquisición de 850 toneladas de alimento para la temporada de sequía.
Para la Ugroy, se han canalizado más de 34 millones de pesos para maquinaria agrícola, 2,830 toneladas de forraje y limpieza de 7,000 hectáreas.
Por último, Edgardo Medina Rodríguez, titular de la Seder; explicó que los beneficiarios eligen sus herramientas de un catálogo con más de 60 productos y cubren el 50% del costo, mientras el Gobierno subsidia la otra mitad.
El Paso de los Grillos
SUPERVISA ALCALDESA OPERATIVO “CALLE POR CALLE”
Published
24 horas agoon
2 julio, 2025
La Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada supervisó hoy el operativo “Calle por Calle”, en el poniente de la ciudad de Mérida.
«Estamos por toda la ciudad y sus comisarías, cuidando de las y los meridanos con calles seguras», afirmó.
Acompañada de Sergio Chan Lugo, director de Obras Públicas, la Alcaldesa destacó que su administración ha atendido más de 218 mil baches en la ciudad.
«Es una acción diaria y no vamos a parar hasta llegar a todas las calles de la ciudad», aseveró. «Hoy supervisamos la repavimentación de importantes tramos de calles en seis colonias y fraccionamientos del poniente de la ciudad, estas obras están modernizando las vialidades de la ciudad, mejorando la conectividad y la calidad de vida de los habitantes”, recalcó.
Las obras de repavimentación se realizan en la calle 32, por avenida Alfredo Barrera Vásquez y 43, donde se han intervenido 591.30 metros lineales. La inversión, en este punto, asciende a 2 millones 592 mil 415.76 pesos.
A la par, también se están realizando labores en la calle 7, por 42 y 54 (ambos carriles), en Residencial Pensiones; calle 36, por 1-A Diag. y 7 (ambos carriles), en Pensiones; calle 42, por Av. Alfredo Barrera Vásquez y 21, en San Damián.
De igual forma, en la calle 115, por 43-A y 42 (ambos carriles), y calle 36, por 42-Diag y 117 (ambos carriles), Francisco Villa Poniente; y la calle 21 Diag., por 25 y 37, en Residencial del Norte.
También, se están construyendo 74 pozos colectores. La inversión total es de 28 millones 645 mil 304.80 pesos.
“Con estas acciones, alcanzamos el 84 por ciento de la meta anual en este rubro. Este avance representa más vialidades seguras, mejores condiciones de movilidad y mayor dignidad para quienes transitan, viven o trabajan en estas zonas”, acotó Cecilia.
Asimismo, Patrón Laviada comentó que se ha repavimentado más de 78 kilómetros de calles y se han tapado más de 218 mil baches en 320 colonias/fraccionamientos y 34 comisarías.
También, puntualizó que se ha adquirido nuevo equipo y maquinaria, para optimizar los trabajos y el servicio en las dependencias municipales de Obras Públicas y Servicios Públicos.
“Nuestro compromiso es claro, mejorar la infraestructura y los servicios públicos en la ciudad, para que todas y todos los meridanos tengamos la ciudad que nos merecemos, por eso en la pasada sesión de cabildo, aprobamos licitaciones para obras de repavimentación y construcción de pozos, eso nos permite mejorar la infraestructura vial de manera integral por toda nuestra ciudad”, concluyó la Alcaldesa.
Más visto
-
Más Impactantes8 años ago
ASALTADO Y MUERTO A BALAZOS EN CARRETERAS DE YUCATÁN
-
Más Impactantes3 años ago
MASACRAN A UNA MUJER EN EL PONIENTE DE MÉRIDA (vídeo)
-
Más Impactantes8 años ago
MILITAR ACRIBILLA A UN CIVIL, PROVOCADO POR UNA MUJER (vídeo)
-
Más Noticias3 años ago
LA MATARON DESCONOCIDOS QUE OFRECIERON IR “AL AFTER”
-
Más Impactantes3 años ago
UN COMANDANTE BALEÓ A CONDUCTOR EN PERIFÉRICO
-
Más Impactantes2 años ago
LA APLASTA UN CAMIÓN SOBRE PASO PEATONAL (vídeo)
-
Más Impactantes8 años ago
APLASTADO HUESO POR HUESO, FALLECE UN TRABAJADOR (vídeo)
-
Más Noticias8 años ago
SANGRANDO TERMINA PLEITO DE PAREJA EN MÉRIDA