Connect with us

El Paso de los Grillos

UN INFORME “PAPUCHO” EN LA CORTA MEMORIA DE LOS YUCATECOS

Published

on

 

–Editorial–

Por Wenceslao Uc (*)

Como es costumbre, sin ser necesario, los gobernadores informan a la ciudadanía de supuestos logros realizados cada año de su administración.

Sin embargo, lo que la ley obliga al Gobernador del Estado es a presentar al Congreso, el tercer domingo de enero de cada año, un informe por escrito y en formato digital del estado que guarda la administración pública en el periodo comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre del año anterior.

Ese informe deberá tener congruencia con el Plan Estatal de Desarrollo y también se debe presentar en “lengua maya” (seguro que los mayahablantes están ansiosos de leer el informe de gobierno), tal cual lo determina el artículo 28 de la Constitución estatal.

Es poco creíble pensar que el segundo y tercer informe de Gobierno del Estado concuerde con lo establecido en el Plan Estatal de Desarrollo debido a la pandemia, pero las cifras se deben maquillar para poder tener congruencia entre ambos documentos.

Y como dijo Mauricio Vila Dosal “no me eligieron para hacer lo popular, sino lo correcto” (facebook.com/PresidioOnline/posts/978414799658391/), lo correcto es presentar el informe de gobierno el tercer domingo de enero al Congreso local y lo popular es publicitar por todos los medios de comunicación la transmisión del informe.

Tengo que hacer mención de este curioso dato: al revisar el documento electrónico, en su página 5 hay una foto del “papucho de papuchos” yucateco a todo color, por si alguien quiere un poster en su cuarto o en el baño de su casa. Hasta lo pueden subir a su hamaca, ahí les dejo el dato.

Por obvias razones, el documento está lleno de logros y cantidades estratosféricas de supuestas acciones realizadas por el gobierno estatal, también de montos de inversión en miles de millones de pesos.

En el rubro de Seguridad se mencionaron las 4,520 cámaras de vídeovigilancia adquiridas, instaladas en 1,130 postes (4 cámaras por poste). Lo que faltó explicar es por qué dos cámaras en el mismo poste se dirigen al mismo punto y en otros, las cámaras apuntan hacia bardas o muros, situaciones ventiladas en redes sociales.

Otra de las acciones anunciadas en este tercer informe es la aplicación de 3 millones 68 mil 911 dosis de vacunas contra COVID-19, pero esta acción es ciento por ciento del gobierno federal, desde la distribución, aplicación y seguimiento.

Podré mencionar miles de falacias plasmadas en el informe de gobierno, pero no haré uso de este espacio para despotricar 408 páginas del informe de gobierno, más 618 páginas de los anexos.

Pocos días después del informe, lo que hizo o dejó de hacer el “papucho” yucateco no es tema de plática. La realidad es que los yucatecos tenemos poca memoria: han quedado en el olvido muchas injusticias realizadas por el gobierno estatal como el despido de miles de trabajadores de gobierno, el “granadazo” en el primer informe, la reubicación de los paraderos e instalación de maceteros en el centro de Mérida, el montaje de un pseudohospital temporal, las “leyes secas” que lo único que hicieron fue la expansión del clandestinaje, los suicidios y mil cosas más.

Querido lector, pero a mí no se me ha olvidado ninguno de los anteriores “logros” y mucho menos el caso de José Eduardo, aquel joven que fue privado de su libertad y después de la vida a manos del Estado. Aquí hubo falsedad de declaraciones, peritajes y documentos amañados y manipulados por el gobierno de Vila.

Me da coraje saber que no sólo la impartición de justicia a nivel estatal está podrida, lamento informarte que las instituciones nacionales también lo están.

A finales de julio del 2021, el lamentable asesinato de José Eduardo marcaba otra cicatriz en el estado de Yucatán. Rápidamente se convirtió en nota nacional: los videos de las cámaras de seguridad se difundían en los principales canales televisivos, exponiendo cómo policías propinaban rodillazos a José Eduardo en el suelo, mientras nuestros gobernantes promovían el turismo en Yucatán.

Después de más de 5 meses, la estéril organización autónoma y famosísima Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), el 8 de enero emitió unas “recomendaciones”, las cuales fueron vilmente ocultas para la difusión del tercer informe de gobierno.

Fueron pocos los portales informativos que publicaron las recomendaciones de la CNDH del caso José Eduardo. Curiosamente, el gobierno estatal nuevamente coartó un derecho humano plasmado en el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos: el derecho a la libertad de opinión y expresión.

Resumiré las recomendaciones de la CNDH: 1) Seguir con las investigaciones del homicidio y probable abuso sexual; 2) Que la Fiscalía General de la República coadyuve para la integración de la carpeta de investigación con motivo de los actos de tortura; 3) Realizar un diagnóstico en 6 meses sobre el avance de las carpetas de investigación; 4) Ofrecer el presidente municipal de Mérida una disculpa pública por la retención ilegal y tortura derivada del uso excesivo de la fuerza; que se otorgue a la madre de la víctima una reparación del daño mediante el pago de una indemnización justa, tomando en cuenta la gravedad de los hechos; 5) Seguimiento a la queja contra el Juez Calificador por la omisión de brindarle a la víctima la asistencia médica inmediata. https://twitter.com/CNDH/status/1479958413371228163?s=20&t=-VcwPOq4H2qQ6eoKa4PLxA

Es lamentable ver cómo las instituciones actúan en contra de nuestros derechos humanos, y es peor esperar tanto tiempo para que un órgano estéril haga “recomendaciones” que no son más que, como su nombre lo dice, aunque parezca irrisorio y gracioso, es literal: son “recomendaciones”, algo así como “consejos” que una institución le da a otra institución y si no se acatan, pues NO PASA NADA.

 

*) Licenciado en Ciencias Políticas, Maestro en Ingeniería Financiera y Diplomado en Diseño de Encuestas y Análisis Estadístico, con experiencia laboral en la Coparmex, el IPEPAC y diferentes oficinas del Gobierno del Estado

 

  1. de la R.: El contenido del presente artículo es una opinión personal del colaborador, que asume la responsabilidad de sus escritos, y no necesariamente representa la visión de PRESIDIO.

Síguenos en Facebook: facebook.com/PresidioOnline

 

El Paso de los Grillos

CELEBRAN 40 AÑOS DE “MÉRIDA EN DOMINGO”

Published

on

El tradicional programa “Mérida en Domingo” celebró su 40 aniversario con una nueva imagen y mejoras para beneficio de oferentes y visitantes, en un evento encabezado por la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada.

El festejo se llevó a cabo en la Plaza Grande, donde la Presidenta Municipal destacó que este programa representa la identidad, cultura y economía de la ciudad.

“Quiero pedir un cariñoso reconocimiento para quienes llevan años luchando y han hecho de éste un programa emblemático, cultural, artesanal y gastronómico, y ponen en alto el nombre de la más chula ciudad ¡Felices 40 años Mérida en Domingo!”, expresó.

En esta nueva etapa, se entregaron toldos especializados que reducen el calor en un 30 por ciento y nuevas estructuras para proteger a los artesanos del sol y la lluvia.

Asimismo, una imagen uniforme para los 205 puestos de artesanías que participan en “Mérida en Domingo”, Santa Lucía y la Noche Mexicana.

“El corazón latiente de Mérida es la Plaza Grande. Aquí se encuentra un hipil, una hamaca, una guayabera, y todo lo que nos hace únicos como cultura”, señaló Patrón Laviada.

Mauricio Díaz Montalvo, director de Prosperidad y Bienestar Económico, informó que estas mejoras representan una inversión superior a los 2 millones de pesos. El proyecto busca ordenar, modernizar y dignificar la labor de los oferentes.

Teresita Durán López, en representación de los comerciantes, agradeció el apoyo y subrayó que “estos 40 años se dicen fácil, pero este programa ha sido un semillero de generaciones de artesanos, nos ha dado oportunidades económicas y ha fortalecido nuestro sentido de identidad”.

Como parte de las acciones de fortalecimiento económico, la Alcaldesa anunció la ampliación del programa Corazón de Mérida.

Con ello, conectando la calle 60 con la 47 a través del Paseo Gastronómico, nuevo atractivo nocturno que mejora la seguridad y la oferta cultural y comercial del centro histórico.

Adicionalmente, mediante los programas Mi Primer Crédito, Micromer y Macromer, el Ayuntamiento ha destinado más de 2 millones de pesos para el impulso de negocios familiares.

“Cada comerciante tiene el compromiso de cuidar nuestra Plaza Grande y confiamos en que serán muchos años más de trabajo. Esta nueva forma de gobernar significa dar oportunidades, fortalecer la cultura y mejorar la economía para hacer de Mérida una ciudad más justa y ordenada”, concluyó Cecilia Patrón.

La jornada concluyó con el tradicional corte de pastel y un recorrido de las autoridades por los puestos.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

IMDUT IMPULSA MOVILIDAD QUE PROTEGE VIDAS

Published

on

En el marco de la Semana Mundial de la Seguridad Vial, el Gobierno Estatal, a través del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT), puso en marcha una campaña enfocada en promover una movilidad segura.

Con este objetivo, acercan actividades de educación y cultura vial a las calles y comunidades del estado.

Esta iniciativa forma parte de la estrategia integral impulsada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena.

El propósito garantizar una movilidad más humana, segura e incluyente para todas las personas que transitan por Yucatán.

La campaña contempla una serie de dinámicas de participación ciudadana en el espacio público y distribución de material informativo.

Asimismo, acciones educativas con énfasis en temas clave como ceder el paso al peatón, el uso correcto del casco, entre otras; con el objetivo claro de salvar vidas.

Desde la visión del Renacimiento Maya, la movilidad se entiende como un derecho humano que debe ejercerse con seguridad, respeto y dignidad.

Por ello, este proyecto se realiza en las calles, para fortalecer la conciencia vial desde el territorio. Esto último, a través de la participación directa de la ciudadanía.

Durante el arranque de las actividades, autoridades del IMDUT destacaron que se trata de un esfuerzo decidido por generar una nueva cultura vial que proteja a todos, especialmente a los más vulnerables: peatones, ciclistas y motociclistas.

Reiteraron que esta campaña es apenas el inicio de una serie de acciones que se desplegarán en los próximos meses.

Lo anterior, como parte de una política pública de movilidad centrada en las personas, con énfasis en la prevención de accidentes, la inclusión social y la participación comunitaria.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

ENTREGAN OBRAS EN COMISARÍAS DEL SUR

Published

on

Como parte del programa “Alcaldesa en tu Comisaría”, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada entregó obras de rehabilitación del parque de San Ignacio Tesip y recorrió la comunidad de Tahdzibichén para atender las necesidades de sus habitantes.

“Estamos muy felices porque estamos aquí cumpliendo la palabra empeñada para que San Ignacio Tesip tenga un parque precioso para nuestras niñas y niños”, expresó la Alcaldesa al realizar la entrega del nuevo espacio.

El área rehabilitada abarca cerca de 2 mil metros cuadrados y tuvo una inversión de 3 millones 949 mil 207 pesos del Ramo 33.

Incluye juegos infantiles inclusivos, pasto sintético, ejercitadores, mesas de picnic, andadores, y una cancha de usos múltiples con porterías y canastas.

“Las comisarías de Mérida siempre serán mi prioridad. No hemos dejado de caminarlas, de visitarlas, incluso hay comisarías donde ya estuve hasta tres o cuatro veces”, afirmó Patrón Laviada.

El sistema eléctrico del parque también fue rehabilitado, mejorando la iluminación general. Los juegos anteriores fueron reubicados en la escuela primaria de la comunidad y cerca de la iglesia para brindar más opciones de recreación.

“Todo se aprovecha en este Ayuntamiento, cada centavo de las y los meridanos es aprovechado en beneficio de ustedes”, recalcó Cecilia.

La Presidenta Municipal recordó que Mérida cuenta con alrededor de 725 parques y en esta administración se han rehabilitado o construido 24 espacios recreativos y deportivos.

También, acompañada por la diputada federal Abril Ferreyro, Cecilia recorrió las calles de Tahdzibichén, donde escuchó a los vecinos y atendió gestiones ciudadanas de forma directa.

“En esta nueva forma de gobernar se trata de estar cerca y cuidar de sus familias, de acercar los servicios municipales a cada comunidad”, concluyó la Alcaldesa.

Continue Reading

Más visto

Copyright © 2022 Presidio MX. Sitio desarrollado por Yabodev

error: Content is protected !!