Los trabajos de reconstrucción y rehabilitación del Teatro Peón Contreras están en curso gracias al esfuerzo del Gobierno con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Esto último, luego de permanecer cerrado y en el abandono a causa de un incendio ocurrido en noviembre de 2022.
El Gobernador Joaquín Díaz Mena realizó un recorrido de supervisión para conocer las obras de restauración que se llevan a cabo en este recinto cultural.
En este sentido, aseguró que se llevará a cabo un estudio a profundidad y un proyecto de rescate integral.
Además, se gestionará el respaldo del Gobierno Federal, con el fin de que el teatro esté nuevamente al servicio y disposición de las y los yucatecos.

Luego del recorrido, el mandatario giró instrucciones para continuar con este proyecto de restauración, que implica trabajos de reconstrucción estructural.
“Huacho”que la intervención requiere de un equipo especializado para conocer a fondo el estado del inmueble. La obra podría tomar hasta dos años para concluirse.
“Le he encargado al arquitecto Luciano Cedillo Álvarez que nos ayude haciendo un levantamiento y un proyecto integral de restauración, que puede requerir muchos más recursos de lo que se había considerado. Habíamos calculado etiquetar 25 millones de pesos para este año para la parte exterior. Tendremos que gestionar más fondos para que este teatro recupere esa grandeza arquitectónica y ese orgullo que nos ha causado a los yucatecos durante tantas décadas. Tenemos que rescatarlo y recuperarlo para que esté al servicio de los yucatecos”, aseguró Díaz Mena.

Por su parte, el arquitecto restaurador autorizado, Luciano Cedillo Álvarez, expuso al Gobernador el estado de los daños estructurales y arquitectónicos del edificio.
Indicó que, en este momento, su equipo se encuentra trabajando en diferentes áreas del teatro que fueron dañadas.
Entre estas, se incluyen el vestíbulo o foyer, la boca de escenario y, próximamente, comenzarán las labores de restauración en la cúpula.

En este sentido, el maestro restaurador destacó que la conclusión de las obras en curso tomará hasta un año para ser completadas.
Además, señaló que el edificio histórico presenta daños estructurales, como problemas de humedad, columnas dañadas, vigas metálicas afectadas, entre otros.
“Consideramos que una intervención de esta naturaleza puede llevar aproximadamente dos años debido a la diversidad de aspectos que deben ser estudiados y restaurados, a fin de que el teatro pueda lucir todos los valores que tenía, los cuales fueron obra de arquitectos y artistas que participaron en la manufactura del teatro. Es un trabajo largo, complejo y laborioso”, concluyó Cedillo Álvarez.