Más Noticias
“TRABAJAMOS HOMBRO CON HOMBRO CON LAS COMISARÍAS”
Published
4 años agoon

–Afirma el alcalde Renán Barrera que hay diálogo y cercanía con autoridades auxiliares para mejorar la calidad de vida en la zona rural
El trabajo hombro con hombro y la comunicación directa nos ha permitido como autoridades cercanas a la población atender mejor las necesidades de las comisarías, especialmente ante problemas extraordinarios como la pandemia y las lluvias atípicas del año pasado, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha.
En una reunión para seguir fomentando el acercamiento con comisarias y comisarios de las 47 comunidades rurales de Mérida, el Concejal agradeció el esfuerzo y el apoyo que cada uno ha puesto para sacar adelante a su localidad, pese a la falta de recursos, demostrando con ello el interés solidario que tienen como autoridades auxiliares en el bienestar y la salud de los habitantes que representan.
—La mitad de esta administración hemos tenido que luchar con una pandemia y con los estragos que causaron los fenómenos naturales y por eso cobra especial relevancia el trabajo comprometido que ustedes realizaron —mencionó.
El Concejal remarcó que ante las necesidades presupuestales, ha sido necesario actuar con creatividad para hacer frente a las necesidades y sacar adelante a la población.
En su mensaje y luego de agradecer a cada uno por el esfuerzo continuo y el trabajo que realizan, Barrera Concha recordó que por primera vez en la historia de un Ayuntamiento se destinaron casi 600 millones de pesos a las comisarías para reactivar su economía y dejarlas en mejores condiciones a las que tenían antes de las inundaciones del año pasado.
Igualmente, agradeció el trabajo que directoras y directores realizaron de manera directa en las comisarías, a las que “apadrinaron” en las labores posteriores a las inundaciones, demostrando que aún en un ámbito distinto al habitual su interés primordial es el servicio a la sociedad.
El comisario de Caucel, Carlos Alejandro Chan Lara, agradeció el apoyo brindado a su comunidad en materia de infraestructura urbana y vivienda.
Esperamos décadas para que alguien nos atendiera y finalmente pudimos lograrlo de la mano de esta administración, con un alcalde cercano y consciente de las necesidades que tiene su municipio.
—Desde el principio de su gestión, antes de la pandemia, nos tomó en cuenta para hacernos el parque y reparar las calles, lo que ha representado un gran cambio para Caucel y estamos muy agradecidos por eso —expresó.
La comisaria de Noc Ac, María Gloria Dolores Ek Castro, agradeció principalmente el apoyo del Alcalde y el acompañamiento de los directores municipales, luego de que la comisaría que representa fuera una de las más afectadas durante las inundaciones del año pasado.
—Estamos muy agradecidos porque no nos dejaron solos y desde el principio nos brindaron todos los servicios para apoyarnos durante la inundación y ahora con la reconstrucción de nuestras calles —mencionó.
A su vez, Leydi Eloína Cocom Valencia, comisaria de Santa Gertrudis Copó, agradeció este espacio dedicado al diálogo y acercamiento con los representantes de las comisarías de Mérida, ya que permite a la autoridad municipal conocer a detalle la situación en la que se encuentra la zona rural de la ciudad.
—Creo que es importante siempre esta cercanía de usted, Alcalde, porque siempre se debe escuchar y atender a quienes representan a las poblaciones originarias e indígenas, como usted lo ha hecho desde el principio de su administración y gracias a eso hoy Santa Gertrudis Copó está siendo dignificada —expresó.
Barrera Concha dijo que los retos y desafíos de Mérida son la consecuencia de una ciudad exitosa, por lo que exhortó a las y los comisarios a seguir trabajando hombro con hombro con el Ayuntamiento para lograr la recuperación de las comisarías.
—Lo que buscamos es que podamos seguir atendiendo esas necesidades a la brevedad, nuestras comisarías tiene que ir mejorando, no solo se trata de hacer infraestructura, también hay que invertir en las personas y en eso tengan la certeza de que como Ayuntamiento estamos dedicados a ver que las cosas se hagan —refirió.
Asimismo, dijo que aunque todavía falta por hacer muchas mejoras en las comisarías, el avance que hoy tienen se refleja en una mejor calidad de vida de las familias de la zona rural.
—Siempre habrá cosas por hacer, pero sin duda en Mérida se avanzó muchísimo en los pendientes que teníamos comparados con el principio de la administración —puntualizó.
En el encuentro participaron también el regidor Gabriel Mena Guillermo, presidente de la comisión de Comisarías; los directores, José Luis Martínez Semerena (Desarrollo Social); José Collado Soberanis,(Servicios Públicos Municipales); David, Loría Magdub, (Obras Públicas); Aura Loza Álvarez (Catastro); Martha Elena Gómez Nechar (Contraloría); Laura Muñoz Molina (Tesorería y Finanzas); Eduardo Seijo Solís, (Desarrollo Económico y Turismo); Martín Uicab Flores, (Planeación y Gestión); Fabiola García Magaña, (Instituto de la Mujer); Eugenia Correa Arce, (Desarrollo Sustentable) y Aquiles Sánchez Peniche, (Administración).
A la reunión también asistieron los comisarios de: Xcanatún, Xcumpich, Xcunyá, Xmatkuil, Yaxché Casares, Chablekal, Chalmuch, Cheumán, Chichí Suárez, Cholul, Cosgaya, Dzibilchaltún, Dzidzilché, Dzitya, Dzoyaxché, Dzununcán, Hunxectamán, Sac Nicté, San Antonio Hool, San Pedro Chimay, Santa Cruz Palomeque, , Santa María Yaxché, Yaxnic, Sierra Papacal, Sitpach, Sodzil Norte, Susulá, Suytunchén, Tahdzibichén, Tamanché, Temozón Norte, Texán Cámara, Tixcacal, Tixcuytún, Tzacalá, Kikteil, Komchén, Molas, Oncán, Opichén, Petac, y Santa María Chi.
Más Noticias
AYUNTAMIENTO LE NIEGA AMBULANCIA Y FALLECE CERCA DEL CONSULTORIO
Published
21 horas agoon
2 abril, 2025
José A.S.P., de 70 años, falleció tras no recibir apoyo del Ayuntamiento de Sinanché para ser trasladado a un hospital.
Acompañado de su esposa Hermenegilda Q.V., de 75 años, acudió a solicitar una ambulancia, pero les negaron el servicio argumentando que solo era para emergencias.
Ante la negativa, el mototaxista Ariel A.S.S. decidió trasladarlos a Dzidzantún. Durante el trayecto, José sufrió fuertes dolores en el pecho.
Debido a esto, falleció a pocos kilómetros de un consultorio particular. Al llegar, el médico confirmó que ya no tenía signos vitales.
Su esposa informó que padecía hipertensión y diabetes, y que desde el día anterior sentía malestar. La zona fue acordonada en espera de las autoridades para el levantamiento del cuerpo.
La Alcaldesa de Sinanché, Abril Abigaíl Palma Bacelis, no ha emitido declaraciones sobre el caso.
Además, enfrenta una denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción por presuntas irregularidades en el manejo de recursos y viajes sin autorización del cabildo.
El Paso de los Grillos
AYUNTAMIENTO PROMUEVE INCLUSIÓN DE PERSONAS AUTISTAS
Published
2 días agoon
1 abril, 2025
Con el objetivo de sensibilizar, visibilizar y promover la inclusión de las personas con autismo, el DIF Mérida realizó las “Conferencias por el Autismo: Dilo en Voz Alta”.
Lo anterior, en el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, que se conmemora este 2 de abril.
En esta jornada, especialistas compartieron información clave sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA) y estrategias para trabajar por una sociedad más incluyente.
Durante la clausura del evento, la Alcaldesa Cecilia Patrón Laviada destacó la importancia de seguir trabajando en equipo, Ayuntamiento y sociedad civil.
Esto último, en pos de generar espacios de diálogo y acción en favor de la inclusión de las personas con autismo.
“Nuestro compromiso con las personas con alguna discapacidad, es firme y decidido. Continuaremos construyendo con justicia social, una Mérida más empática y solidaria para todas y todos”, afirmó Cecilia.
Recordó que, desde el Centro de Atención Terapéutica del Neurodesarrollo Infantil (CATENDI), se brinda atención especializada en terapias de comunicación y lenguaje, aprendizaje y psicología.
Estas están dirigidas a niñas y niños de entre 2 y 10 años que presentan autismo, TDAH, discapacidad intelectual, trastorno del lenguaje y trastorno del aprendizaje.
En la jornada se realizaron las siguientes ponencias:
- “Un enfoque Integral: Terapia Ocupacional y Autismo nivel 1”, a cargo de Olivia Alejandra Carvajal Medina
- “Autismo y desorden de Procesamiento Sensorial: Estrategias Sensoriales para el manejo de Preescolares y Escolares”, a cargo de Karla Alejandra Sulú Carballo
- “Retos Sensoriales en Niñas, Niños y Adolescentes con Autismo”, a cargo de Dra. Érika Enríquez Elizalde
- Conversatorio interdisciplinario, a cargo de Alín Sinaí González Cáceres y Nutrióloga Rosmary Guadalupe Cachón Sánchez
Como parte de las actividades conmemorativas, se llevó a cabo el encendido de azul del Palacio Municipal, sumándose a esta iniciativa global para visibilizar el autismo y fomentar la empatía.
Previo a la iluminación, se realizó una exposición con 10 pinturas realizadas por siete alumnas y alumnos con trastornos del espectro autista.
Asimismo, se realizó la presentación del taller de danza de las alumnas y alumnos de la Casa de la Cultura.
El DIF Mérida busca reafirmar su compromiso de continuar promoviendo acciones que fortalezcan el respeto, la igualdad y la participación de todas las personas en la sociedad.
El Paso de los Grillos
CABILDO JUVENIL IMPULSA LA PARTICIPACIÓN DE JÓVENES
Published
2 días agoon
1 abril, 2025
El Ayuntamiento de Mérida llevó a cabo la primera Sesión del Cabildo Juvenil, un espacio que involucra a adolescentes en la toma de decisiones municipales.
La Alcaldesa Cecilia Patrón Laviada reafirmó su compromiso de garantizar un futuro más equitativo para las nuevas generaciones.
«Es fundamental que las y los jóvenes tengan una voz activa en la toma de decisiones que afectan su futuro», afirmó la Presidenta Municipal.
Destacó que este Cabildo Juvenil, encabezado por tres mujeres, es un paso hacia la igualdad sustantiva y la participación ciudadana.
En la sesión, las y los integrantes aprobaron por unanimidad dos acuerdos. El primero, «Me siento bien, hago el bien», en colaboración con el DIF Mérida y el Instituto de las Mujeres, enfocado en autoestima y nuevas masculinidades.
El segundo, «Conexiones saludables», con apoyo del programa D.A.R.E. y la Unidad Municipal de Transparencia, para abordar el acoso escolar y la violencia digital.
El Cabildo Juvenil está conformado por estudiantes de 12 a 15 años de ocho escuelas, incluyendo comisarías como Dzununcán y Caucel.
Cuenta con una representación equitativa de género, reflejando el compromiso del Ayuntamiento con la igualdad y la participación juvenil.
Más visto
-
Más Impactantes8 años ago
ASALTADO Y MUERTO A BALAZOS EN CARRETERAS DE YUCATÁN
-
Más Impactantes2 años ago
MASACRAN A UNA MUJER EN EL PONIENTE DE MÉRIDA (vídeo)
-
Más Impactantes7 años ago
MILITAR ACRIBILLA A UN CIVIL, PROVOCADO POR UNA MUJER (vídeo)
-
Más Noticias2 años ago
LA MATARON DESCONOCIDOS QUE OFRECIERON IR “AL AFTER”
-
Más Impactantes2 años ago
UN COMANDANTE BALEÓ A CONDUCTOR EN PERIFÉRICO
-
Más Impactantes2 años ago
LA APLASTA UN CAMIÓN SOBRE PASO PEATONAL (vídeo)
-
Más Impactantes7 años ago
APLASTADO HUESO POR HUESO, FALLECE UN TRABAJADOR (vídeo)
-
Más Noticias7 años ago
SANGRANDO TERMINA PLEITO DE PAREJA EN MÉRIDA