Connect with us

Más Noticias

“TRABAJAMOS HOMBRO CON HOMBRO CON LAS COMISARÍAS”

Published

on

–Afirma el alcalde Renán Barrera que hay diálogo y cercanía con autoridades auxiliares para mejorar la calidad de vida en la zona rural

El trabajo hombro con hombro y la comunicación directa nos ha permitido como autoridades cercanas a la población atender mejor las necesidades de las comisarías, especialmente ante problemas extraordinarios como la pandemia y las lluvias atípicas del año pasado, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha.
En una reunión para seguir fomentando el acercamiento con comisarias y comisarios de las 47 comunidades rurales de Mérida, el Concejal agradeció el esfuerzo y el apoyo que cada uno ha puesto para sacar adelante a su localidad, pese a la falta de recursos, demostrando con ello el interés solidario que tienen como autoridades auxiliares en el bienestar y la salud de los habitantes que representan.
—La mitad de esta administración hemos tenido que luchar con una pandemia y con los estragos que causaron los fenómenos naturales y por eso cobra especial relevancia el trabajo comprometido que ustedes realizaron —mencionó.
El Concejal remarcó que ante las necesidades presupuestales, ha sido necesario actuar con creatividad para hacer frente a las necesidades y sacar adelante a la población.
En su mensaje y luego de agradecer a cada uno por el esfuerzo continuo y el trabajo que realizan, Barrera Concha recordó que por primera vez en la historia de un Ayuntamiento se destinaron casi 600 millones de pesos a las comisarías para reactivar su economía y dejarlas en mejores condiciones a las que tenían antes de las inundaciones del año pasado.
Igualmente, agradeció el trabajo que directoras y directores realizaron de manera directa en las comisarías, a las que “apadrinaron” en las labores posteriores a las inundaciones, demostrando que aún en un ámbito distinto al habitual su interés primordial es el servicio a la sociedad.
El comisario de Caucel, Carlos Alejandro Chan Lara, agradeció el apoyo brindado a su comunidad en materia de infraestructura urbana y vivienda.
Esperamos décadas para que alguien nos atendiera y finalmente pudimos lograrlo de la mano de esta administración, con un alcalde cercano y consciente de las necesidades que tiene su municipio.
—Desde el principio de su gestión, antes de la pandemia, nos tomó en cuenta para hacernos el parque y reparar las calles, lo que ha representado un gran cambio para Caucel y estamos muy agradecidos por eso —expresó.
La comisaria de Noc Ac, María Gloria Dolores Ek Castro, agradeció principalmente el apoyo del Alcalde y el acompañamiento de los directores municipales, luego de que la comisaría que representa fuera una de las más afectadas durante las inundaciones del año pasado.
—Estamos muy agradecidos porque no nos dejaron solos y desde el principio nos brindaron todos los servicios para apoyarnos durante la inundación y ahora con la reconstrucción de nuestras calles —mencionó.
A su vez, Leydi Eloína Cocom Valencia, comisaria de Santa Gertrudis Copó, agradeció este espacio dedicado al diálogo y acercamiento con los representantes de las comisarías de Mérida, ya que permite a la autoridad municipal conocer a detalle la situación en la que se encuentra la zona rural de la ciudad.
—Creo que es importante siempre esta cercanía de usted, Alcalde, porque siempre se debe escuchar y atender a quienes representan a las poblaciones originarias e indígenas, como usted lo ha hecho desde el principio de su administración y gracias a eso hoy Santa Gertrudis Copó está siendo dignificada —expresó.
Barrera Concha dijo que los retos y desafíos de Mérida son la consecuencia de una ciudad exitosa, por lo que exhortó a las y los comisarios a seguir trabajando hombro con hombro con el Ayuntamiento para lograr la recuperación de las comisarías.
—Lo que buscamos es que podamos seguir atendiendo esas necesidades a la brevedad, nuestras comisarías tiene que ir mejorando, no solo se trata de hacer infraestructura, también hay que invertir en las personas y en eso tengan la certeza de que como Ayuntamiento estamos dedicados a ver que las cosas se hagan —refirió.
Asimismo, dijo que aunque todavía falta por hacer muchas mejoras en las comisarías, el avance que hoy tienen se refleja en una mejor calidad de vida de las familias de la zona rural.
—Siempre habrá cosas por hacer, pero sin duda en Mérida se avanzó muchísimo en los pendientes que teníamos comparados con el principio de la administración —puntualizó.
En el encuentro participaron también el regidor Gabriel Mena Guillermo, presidente de la comisión de Comisarías; los directores, José Luis Martínez Semerena (Desarrollo Social); José Collado Soberanis,(Servicios Públicos Municipales); David, Loría Magdub, (Obras Públicas); Aura Loza Álvarez (Catastro); Martha Elena Gómez Nechar (Contraloría); Laura Muñoz Molina (Tesorería y Finanzas); Eduardo Seijo Solís, (Desarrollo Económico y Turismo); Martín Uicab Flores, (Planeación y Gestión); Fabiola García Magaña, (Instituto de la Mujer); Eugenia Correa Arce, (Desarrollo Sustentable) y Aquiles Sánchez Peniche, (Administración).
A la reunión también asistieron los comisarios de: Xcanatún, Xcumpich, Xcunyá, Xmatkuil, Yaxché Casares, Chablekal, Chalmuch, Cheumán, Chichí Suárez, Cholul, Cosgaya, Dzibilchaltún, Dzidzilché, Dzitya, Dzoyaxché, Dzununcán, Hunxectamán, Sac Nicté, San Antonio Hool, San Pedro Chimay, Santa Cruz Palomeque, , Santa María Yaxché, Yaxnic, Sierra Papacal, Sitpach, Sodzil Norte, Susulá, Suytunchén, Tahdzibichén, Tamanché, Temozón Norte, Texán Cámara, Tixcacal, Tixcuytún, Tzacalá, Kikteil, Komchén, Molas, Oncán, Opichén, Petac, y Santa María Chi.

Puede ser una imagen de 1 persona, de pie, sentado e interior

Puede ser una imagen de 2 personas, personas de pie y personas sentadas

Puede ser una imagen de 2 personas, personas de pie, personas sentadas e interior

El Paso de los Grillos

UNESCO RECONOCE PROGRAMA “MÉRIDA TA WÉETEL”

Published

on

La UNESCO reconoció al Ayuntamiento de Mérida por su programa “Mérida Ta Wéetel”, destacándolo como Buena Práctica dentro de la Red de Ciudades del Aprendizaje.

Lo anterior, por su impacto en la inclusión y accesibilidad del aprendizaje, así como por la promoción de la lengua maya como patrimonio cultural y medio de comunicación.

“Este reconocimiento incluye un apoyo económico de 1 mil 500 dólares que será destinado directamente al Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Cultura Maya, impulsando su alcance e impacto en favor de la preservación de nuestra lengua”, indicó la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada.

La Alcaldesa recordó que Mérida forma parte de la Red de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO desde febrero de 2024.

Asimismo, aplicó al concurso Buenas Prácticas de Latinoamérica en la categoría “Inclusión y accesibilidad del aprendizaje”, con la mencionada estrategia.

El proyecto tiene como objetivos posicionar la lengua maya como vehículo de comunicación, en el servicio público municipal; y revitalizar su presencia oral, visual y mediática en la vida cotidiana.

El comité de selección del certamen recibió 35 propuestas de toda Latinoamérica, de las cuales 12 fueron finalistas y siete ganadoras; entre ellas, Mérida.

El Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Cultura Maya, dependiente del Ayuntamiento, imparte clases de lengua maya a 216 personas en espacios como Casa Mata, la biblioteca José Martí y su sede principal.

Además, promueve la alfabetización en lengua maya con fines coloquiales, artísticos, culturales y laborales; formando intérpretes mayores de 15 años.

El pasado 21 de febrero, en el marco del Día Internacional de las Lenguas Maternas, el Instituto celebró su sexto aniversario.

De igual forma, firmó una Carta Intención entre el Municipio de Mérida, la Asociación Garabide Elkartea Kultur (País Vasco, España) y la Asociación Yúuyum A.C.

Esto último, a fin de implementar el Plan Lingüístico Municipal, que busca fortalecer políticas públicas de preservación lingüística.

Con estas acciones, el Ayuntamiento de Mérida busca reafirmar su compromiso con la identidad cultural, el aprendizaje inclusivo y la preservación de las raíces mayas.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

INTENSIFICAN VACUNACIÓN ANTE TEMPORADA INVERNAL

Published

on

Ante el inicio de la temporada invernal, el Gobierno del Renacimiento Maya, a través de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), reforzó la campaña estatal de vacunación para prevenir enfermedades respiratorias como la influenza, el Covid-19 y el neumococo.

El director de Prevención y Protección de la Salud, Javier Ignacio Balam López, informó que, por instrucción de la titular de la SSY, Judith Elena Ortega Canto; se intensifican las jornadas de inoculación en el Estado, para proteger a los grupos más vulnerables.

“Estas acciones forman parte del compromiso de la administración estatal con la salud pública. Buscamos garantizar que toda persona que pertenezca a los grupos de riesgo reciba su vacuna de forma gratuita, segura y oportuna”, expresó.

La temporada invernal 2025–2026, que inició el 13 de octubre y concluirá el 3 de abril de 2026; contempla una estrategia conjunta con el IMSS, Issste, SEDENA, SEMAR y la propia SSY, con una meta de 676,401 dosis aplicadas en todo el estado.

Balam López explicó que los frentes fríos y el descenso de temperatura incrementan los casos de enfermedades respiratorias; especialmente en niñas, niños, personas mayores y quienes padecen enfermedades crónicas.

El responsable estatal del Programa de Vacunación Universal, Alejandro Díaz Sánchez, precisó que la vacuna contra la influenza está dirigida a niñas y niños de 6 meses a 59 meses.

De igual forma, a personas de 5 a 59 años con comorbilidades como diabetes, obesidad o enfermedades respiratorias; así como a mujeres embarazadas, personal de salud y adultos mayores de 60 años.

Asimismo, indicó que la vacuna contra el neumococo está enfocada en adultos mayores de 60 años, con el fin de prevenir enfermedades respiratorias graves.

Ambas dosis se aplican de forma gratuita en unidades médicas, hospitales y módulos móviles de todo Yucatán.

“La meta es reducir la incidencia de infecciones respiratorias graves y evitar complicaciones que puedan afectar a la población más sensible ante las bajas temperaturas”, señaló Díaz Sánchez.

El Gobierno del Estado exhortó a la población a acudir a su centro de salud más cercan, a fin de recibir las vacunas correspondientes y protegerse durante esta temporada invernal.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

PROGRAMAS IMPULSARÁN EMPRENDIMIENTO YUCATECO

Published

on

El Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) presentó los programas CREA e Impúlsate, que buscan fomentar el crecimiento de emprendedores, artesanos y pequeñas empresas; mediante financiamiento accesible, asesoría y acompañamiento.

Durante la presentación, encabezada por el director del IYEM, Salvador Vitelli Macías, se destacó que estas acciones forman parte de la estrategia del Gobierno del Estado; para consolidar el desarrollo económico sostenible.

“En Yucatán estamos construyendo un entorno donde las ideas se transforman en proyectos productivos que generan bienestar colectivo y oportunidades para todas y todos”, afirmó.

El funcionario explicó que ambos programas fortalecen la estrategia integral impulsada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, a fin de acompañar a las y los emprendedores desde la concepción de una idea hasta su consolidación en el mercado.

El programa Crédito para el Renacimiento de Emprendedores y Artesanos (CREA) ofrece financiamiento con condiciones preferenciales, para proyectos productivos.

Cuenta con tres submodalidades: CREA Artesanal, con créditos de 5,000 a 25,000 pesos y tasa 0%; y CREA Empresarial, con montos de 25,000 a 150,000 pesos y tasa del 7%.

Igualmente, CREA Sustentable, con financiamientos de hasta 500,000 pesos y tasa del 5%; destinado a proyectos con impacto ambiental positivo.

Por su parte, el programa Impúlsate brindará apoyos en especie valuados en 100,000 pesos, que incluyen herramientas, capacitación, consultoría y vinculación comercial.

El evento contó con la participación de representantes empresariales y autoridades estatales, como Raúl Alfonso Rebolledo Alcocer (Canieti), José Enrique Molina Casares (Canaco-Servytur); entre otros.

Asimismo, estuvieron emprendedores locales como Silvia Peniche Herrera, de Micheladas Yumbalám, e Isabel Cristina Rojas Méndez, de Yucarrico.

Durante su intervención, Peniche Herrera reconoció la labor del instituto: “Su apoyo ha sido fundamental para consolidar nuestro crecimiento”.

También, Ramón Alberto Lago Hagar, director de Innovación y Competitividad Empresarial; detalló que las nuevas estrategias fortalecerán las capacidades productivas del sector, con un enfoque regional y sostenible.

Finalmente, Vitelli Macías subrayó el compromiso del instituto con el desarrollo económico del Estado.

“El renacimiento de la economía yucateca se impulsa con innovación, cooperación y visión humana. Cada emprendedor apoyado representa una historia de progreso y un paso más hacia el bienestar de nuestras comunidades”, concluyó.

Continue Reading

Más visto

Copyright © 2022 Presidio MX. Sitio desarrollado por Yabodev

error: Content is protected !!