El Paso de los Grillos
TIENE RAÚL PAZ “RÉCORD” DE FALTAS AL SENADO
Published
6 años agoon



VÍDEO:https://www.facebook.com/PresidioOnline/posts/717172125782661
El senador Raúl Paz Alonzo ostenta el récord del legislador yucateco con más faltas a las sesiones en el Congreso de la Unión desde que entró en funciones el 1 de septiembre de 2018.
Ese dato arroja el sistema de transparencia del Senado de la República, que muestra 19 inasistencias en año y medio de legislatura, la mitad de ellas argumentadas por motivos de trabajo.
En 109 pases de lista, Paz Alonzo tiene 10 faltas “justificadas” –sin especificar motivos- y 9 inasistencias por “comisión oficial”, según los conceptos de dichos registros.
Al ser consultado del tema en una pasada reunión nacional de legisladores del PAN en Mérida, el representante de Yucatán negó dicha información. “El dato es erróneo”, dijo al considerar que la pregunta de PRESIDIO obedecía a un “interés personal”.
El portal del Senado de la República muestra los registros de asistencia de todos sus integrantes a las sesiones que marcan el rumbo del país.
Raúl Paz llegó al cargo tras perder las elecciones del 1 de julio de 2018, es decir, no le favoreció la preferencia de los votantes, pero el sistema electoral mexicano le permitió acceder a un curul bajo el principio de primera minoría como el “mejor perdedor” en la fórmula integrada con Ana Rosa Payán Cervera.
Los otros senadores de Yucatán son los priistas Jorge Carlos Ramírez Marín, quien en esos 109 registros de sesiones tiene dos inasistencias justificadas, y Verónica Camino Farjat, quien aparece con 1 falta justificada.

¿Es usted el legislador con más faltas a la hora de legislar?, se le preguntó.
“¿Quién, yo? No, para nada. El dato es erróneo, analízalo bien”, respondió con una amplia sonrisa.
Al insistirle, comentó al reportero de PRESIDIO que él garantizaba que no era así, al tiempo de admitir que si tiene algunas faltas es porque hay comisiones de las cuales forma parte y existen trabajos externos para desarrollar esa labor.
Al especificarle que la pregunta se refería a los legisladores yucatecos, pidió mejor darse cuenta de la efectividad de las iniciativas. “Chécalo”, solicitó.
Entre sus iniciativas figura una reforma a la Ley General de Salud que agrega la palabra “innovación” en algunos artículos y otra en la misma ley para distinguir entre una planta de marihuana y una de cáñamo, donde propone catalogar al Cannabidiol como una sustancia no psicotrópica para que pueda comercializarse, entre otras.
“A lo mejor no conoces el proceso legislativo –apuntó-; muchas veces hay comisiones, algunas veces mesas de trabajo. Soy presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos, tengo que salir a distintas giras, tengo que hablar con distintos grupos”.
Además de presidir la mencionada, Paz Alonzo es integrante de las comisiones de Energía, Seguridad Pública y Turismo.
Los otros dos senadores yucatecos también presiden comisiones y forman parte de otras, aunque no reflejan una cantidad similar de faltas que el panista.
“Yo creo que tu pregunta va más dirigida por un sentido muy personal de alguien que te está dando esa información, pero analízala bien”, sostuvo, para dar por concluida la entrevista acerca de la información contenida en la página web de la Cámara Alta.
DIPUTADO PRIISTA ACUMULA MÁS FALTAS
En cuanto a la Cámara Baja de la LXIV Legislatura, por parte de los diputados federales es el priista Jesús Vidal Peniche quien tiene el récord de faltas en el grupo de los yucatecos, con ocho ausencias en 85 sesiones durante año y medio. Le siguen los panistas Elías Lixa Abimerhi y Cecilia Patrón Laviada.
El vallisoletano del PRI tiene 76 asistencias y 8 faltas a sesiones: cuatro que se registraron como asistencias “por cédula”, una inasistencia por comisión oficial y tres faltas justificadas.
El recurso de “asistencia por cédula” permite a los diputados registrar su supuesta asistencia aún sin encontrarse en el salón de plenos. Sólo tienen que enviar con un asistente una cédula firmada por ellos a la mesa directiva para informar que “sí llegaron” y de esa manera recibir íntegro el pago de su dieta quincenal.
Por el PAN, en 85 sesiones Lixa Abimerhi tiene dos faltas injustificadas y Patrón Laviada una. La diputada tiene además cuatro inasistencias justificadas y una asistencia “por cédula”, para un total de cinco ausencias.
Los demás legisladores yucatecos muestran el siguiente comportamiento de asistencia:
María Ester Alonzo Morales (PRI): 83 asistencias, 1 “por cédula” y 1 falta justificada.
Juan José Canul Pérez (PRI): 79 asistencias, 1 “por cédula”, 1 falta justificada y 4 ausencias por comisión oficial.
Dulce María Sauri Riacho (PRI): 83 asistencias y dos faltas justificadas.
Y Limberth Interián Gallegos (Morena), de un total de 85 tiene 84 asistencias reflejadas en el sistema de votaciones y 1 asistencia “por cédula”.
Este yucateco llegó al Congreso de la Unión por azares del destino, ya que era suplente de Roger Hervé Aguilar Salazar, quien falleció días después de que el Tribunal Electoral Federal le reconoció su triunfo sobre Patrón Laviada en el distrito 3 de Mérida.
Síguenos en Facebook Presidio MX: https://www.facebook.com/PresidioOnline
El Paso de los Grillos
PRESENTAN MARAT’HON MÉRIDA-BANORTE 2026
Published
13 horas agoon
23 octubre, 2025
La Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada, encabezó la presentación oficial de la playera, medalla y ruta del Marat’hon Mérida-Banorte 2026; que se realizará el próximo 4 de enero y repartirá más de 800 mil pesos en premios.
La Alcaldesa destacó que esta competencia, una de las más importantes del sureste, promueve la unión comunitaria y la inclusión.
“Este es un espacio que fortalece el sentido de comunidad y eso es lo que buscamos en todas las acciones que hacemos en este Ayuntamiento, es fortalecer la identidad, el sentido de pertenencia, el sentido de comunidad, porque eso nos lleva a ser una ciudad segura que es algo que amamos y que vivimos intensamente”, expresó.
Patrón Laviada explicó que tanto la playera como la medalla de esta edición tienen como símbolo principal el árbol de ceiba.
Además, el “Maratón con causa” transformará cada kilómetro recorrido en apoyo directo a tres asociaciones: Construyendo Sonrisas, Ëqure y El Refettorio Mérida.
También, anunció un descuento del 30 por ciento en inscripciones para personas con discapacidad.
“Estamos comprometidos con la seguridad y el bienestar de todos los participantes. Queremos que todos disfruten de esta experiencia deportiva y se sientan orgullosos de ser parte de esta gran celebración”, afirmó Cecilia.
Por su parte, el director de Bienestar Humano, Jesús Pérez Ballote; informó que el Marat’hon contará con cuatro distancias: 42.195 km, 21.097 km, 10 km y una caminata recreativa de 3 km, con una duración máxima de seis horas y media.
Hasta el momento, se han registrado 2,410 participantes y la meta es alcanzar 5,000 corredores. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 30 de noviembre con cuotas preferenciales: 650 pesos para las carreras de 42 y 21 km; 400 pesos para los 10 km; y 300 pesos para la caminata.
La entrega de kits se realizará el 3 de enero en el Centro de Convenciones Siglo XXI, de 9:00 a 17:00 horas.
Asimismo, el 29 de noviembre se llevará a cabo el “Social Run” en Paseo de Montejo, encuentro que busca fomentar la convivencia entre deportistas.
Más información sobre el evento está disponible en el portal marathonmerida.dashport.run
El Paso de los Grillos
PREVENCIÓN, CLAVE ANTE LA TEMPORADA DE CICLONES
Published
18 horas agoon
23 octubre, 2025
El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la sesión de la Mesa Estatal para la Construcción de la Paz y Seguridad en Yucatán; donde exhortó a no bajar la guardia durante la temporada de lluvias y ciclones tropicales.
Durante la reunión, el Mandatario pidió mantener una vigilancia constante y fortalecer la coordinación entre instituciones de los tres órdenes de gobierno.
“Yucatán continúa siendo uno de los Estados más seguros del país, al sostener niveles de tranquilidad que son ejemplo nacional, y esto es gracias al trabajo coordinado entre las instituciones”, afirmó.
Díaz Mena destacó que la prevención es clave para evitar afectaciones y subrayó la necesidad de estar alertas ante cualquier fenómeno meteorológico, que pudiera representar riesgo para la población.
Por su parte, el director de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), Hernán Alejandro Hernández Rodríguez, informó que se mantiene un monitoreo permanente de la tormenta tropical “Melissa”.
El funcionario indicó que, aunque los pronósticos no prevén impacto en Yucatán, ya se han activado acciones preventivas siguiendo las instrucciones del Gobernador.
En el mismo marco, ‘Huacho’ reconoció la labor de la Secretaría de Seguridad Pública y de las Fuerzas Federales por sus tareas de proximidad social.
Finalmente, el Gobernador agradeció a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo; por el apoyo incondicional brindado al Estado.
El Paso de los Grillos
IMPULSAN DETECCIÓN TEMPRANA DE CÁNCER DE MAMA
Published
19 horas agoon
23 octubre, 2025
En el marco del Mes Rosa, la presidenta del DIF de Kanasín, Raquel Balam Rocha de Bojórquez; encabezó diversas actividades para fomentar la prevención y detección temprana del cáncer de mama.
Durante los eventos realizados en el Centro de Salud de Kanasín y la Escuela Secundaria Técnica 71, Balam Rocha destacó que la autoexploración debe practicarse de forma constante.
“La importancia de generar conciencia entre las mujeres para que, no solo en estas fechas sino durante todo el año, se cuiden y se autoexploren para prevenir el cáncer de mama”, expresó.

Las actividades, organizadas por el DIF Municipal, la Dirección de Salud y el Centro de Salud; incluyeron caminatas, charlas informativas y talleres preventivos.
En el primer evento, amas de casa, personal médico y derechohabientes marcharon con pancartas y globos por calles cercanas al centro de salud; a fin de promover la conciencia sobre esta enfermedad.
El desfile fue liderado por Raquel, la directora del DIF, Carolina Rosado Sánchez; y el director del Centro de Salud, Jorge Ayora Sosa.
Posteriormente, la doctora Rubí Carrillo Pacheco y el doctor Ayora ofrecieron una charla sobre detección temprana.
“Es importante saber que, si se detecta en el pecho un bulto intenso, cambios de textura de piel, erosiones, hundimiento del pezón, enrojecimiento, ardor o secreciones, hay que acudir de inmediato al médico”, explicó Carrillo Pacheco.

Asimismo, recomendó realizar la exploración clínica de mama a partir de los 25 años y una mastografía anual desde los 40.
Más tarde, Balam Rocha acudió a la Secundaria Técnica 71, donde participó en una plática dirigida a madres, padres y estudiantes; con el objetivo de crear conciencia sobre el autocuidado desde edades tempranas.
Allí, subrayó la importancia de que, desde jóvenes, se empiece a crear conciencia sobre el cuidado de la salud y agradeció al plantel educativo por el espacio.
Más visto
-
Más Impactantes8 años agoASALTADO Y MUERTO A BALAZOS EN CARRETERAS DE YUCATÁN
-
Más Impactantes3 años agoMASACRAN A UNA MUJER EN EL PONIENTE DE MÉRIDA (vídeo)
-
Más Impactantes8 años agoMILITAR ACRIBILLA A UN CIVIL, PROVOCADO POR UNA MUJER (vídeo)
-
Más Noticias3 años agoLA MATARON DESCONOCIDOS QUE OFRECIERON IR “AL AFTER”
-
Más Impactantes3 años agoUN COMANDANTE BALEÓ A CONDUCTOR EN PERIFÉRICO
-
Más Impactantes3 años agoLA APLASTA UN CAMIÓN SOBRE PASO PEATONAL (vídeo)
-
Más Impactantes8 años agoAPLASTADO HUESO POR HUESO, FALLECE UN TRABAJADOR (vídeo)
-
Más Noticias8 años agoSANGRANDO TERMINA PLEITO DE PAREJA EN MÉRIDA
