Más Noticias
TIANGUIS TURÍSTICO FRENA APERTURA DE “MEGA-HOSPITAL”
Published
5 años agoon
-De abrirse el “Yucatán Siglo XXI” a la recepción de pacientes con Covid-19, el recinto ya no podría ser usado para un compromiso internacional “ineludible”
#YUCATÁN La realización del Tianguis Turístico internacional es uno de los motivos que mantiene frenada la apertura del “mega-hospital” temporal que se habilitó en el Centro de Convenciones y Exposiciones para recibir y atender a pacientes con Covid-19.
El magno evento con promotores turísticos de todo el mundo está previsto para llevarse a cabo en septiembre y por ello fueron erogados casi 400 millones de pesos en remodelar y ampliar el “Yucatán Siglo XXI” para albergar los pabellones de los visitantes.
“Es un compromiso ineludible, no puede dejar mal a los organizadores de tan prestigioso evento”, citaron funcionarios estatales consultados por PRESIDIO acerca de los motivos que mantienen cerrado el lugar en medio de la crisis hospitalaria.
Médicos, enfermeras y personal del Sector Salud insisten en que la capacidad de los hospitales públicos en Yucatán ha colapsado y debe abrirse lo más pronto el “mega-hospital” habilitado en el Centro de Convenciones.
Personal del área de enfermería del hospital T-1 del IMSS dijo a PRESIDIO que la semana pasada fue abierto el tercer piso con nueve pacientes de Covid-19.
Ese nivel continúa recibiendo enfermos y ya se está llenando. Lo grave, dijeron, es que esos pacientes “están a la deriva” porque no hay médicos para atenderlos.
Informaron que los dos primeros pisos de la T-1 alojan una población de pacientes de 36 camas censables, aproximadamente, y están saturados, al igual que los médicos.
La UMAE tiene unos 30 pacientes de Covid-19 y ya no reciben más. Además, indicaron, “muchos compañeros ya cayeron enfermos”.
En tanto que el Hospital Benito Juárez del IMSS igual ya está lleno, con aproximadamente 50 pacientes en dos áreas habilitadas para Covid-19.
Por su parte, los hospitales del ISSSTE en Mérida tampoco ya están recibiendo a los enfermos, sino que todos son enviados a Valladolid. Y el de Alta Especialidad en Altabrisa tiene unos 40 pacientes.
Ayer publicamos que fuentes del Sector Salud dijeron que el montaje del “Yucatán Siglo XXI” como hospital de Covid-19 era “una farsa” para desviar dinero. Existe la versión de que una parte ya fue desmantelada, lo cual no pudo confirmar PRESIDIO porque el sitio está cercado con vallas y sólo se permite acceso a personal del Sector Salud.
Según se difundió a mediados de mayo, fueron instaladas un total de 490 camas con 52 con tomas de oxígeno para cuidados críticos, 123 para cuidados intermedios y 315 para cuidados mínimos, así como equipo, en caso necesario.
Al darlo a conocer mediante un vídeo, Vila Dosal manifestó que “esperaba no tener que usarlos”.
De abrirse el centro de convenciones a la recepción de enfermos de coronavirus, el gran salón Chichén Itzá ya no podría tener el uso planeado en las fechas previstas para el evento de gala mundial.
Aun cuando se desocuparan a tiempo, las instalaciones tendrían que ser desinfectadas y puestas en cuarentena antes de ser utilizadas. Y las fechas ya están encima, además que los organizadores internacionales son estrictos en los estándares de confort y seguridad para los visitantes extranjeros.
Por ello, señalaron, Mauricio Vila se resiste a abrirlo y envía a los pacientes a Valladolid, distante a 180 kilómetros de Mérida, por lo cual una parte de las camas y equipos fueron llevados ahí para evitar en lo posible que entre en funcionamiento el “Siglo XXI”.
Mientras están saturados los hospitales de Covid-19 también están muriendo pacientes ajenos a esa enfermedad por falta de espacio.
En el IMSS desde mayo están suspendidas las consultas de especialidad y las cirugías también canceladas, al igual que la instalación de marcapasos –señalaron las fuentes médicas a PRESIDIO- y muchas enfermedades que no se están atendiendo y personas que mueren, como ayer en las puertas del O’Horán con un joven que tenía fibrosis pulmonar.
Sin embargo, ayer el gobernador Mauricio Vila negó en diferentes medios de comunicación que esta situación sea cierta y que aún se cuenta con capacidad hospitalaria.
Afirmó que 3 de cada 4 camas de terapia intensiva están vacías, es decir, el 23% de ocupación, en tanto que la capacidad total de hospitalización está al 47%.
Vila Dosal aseguró que es mentira que se haya rebasado y que “hablará con la verdad a las familias yucatecas”.
De abrirse el “Siglo XXI” por verse amenazada esa capacidad, si lo exigiera la sociedad, anticipó que de inmediato volverá a cerrar negocios y fuentes de empleo, según sus declaraciones publicadas ayer.
Las fuentes estatales dijeron que lo más indicado hubiera sido habilitar el Polifórum Zamná en vez del Siglo XXI para no poner en entredicho el Tianguis Turístico Internacional.
Como se informó en marzo pasado, al inicio de las restricciones sanitarias en Yucatán, el gobernador Vila anunció que ante la pandemia de coronavirus en el mundo, se decidió posponer la realización del Tianguis Turístico Mérida 2020.
Originalmente estaba programado para realizarse del 22 al 25 de marzo y las nuevas fechas serían del 19 al 22 de septiembre “porque así conviene a las tarifas y a la disponibilidad de los participantes”.
Eso fue anunciado por Vila Dosal junto con el titular de Sectur, Miguel Torruco Marqués, y secretaria estatal de turismo, Michelle Fridman, en conferencia de prensa en la Ciudad de México.
Posteriormente el evento mundial fue nuevamente reprogramado para marzo de 2021.
Resaltaron que es la exposición turística más importante del país y era la primera vez que se elegía a Yucatán para celebrarla.



La tarde de este domingo se registró un fatal accidente en la carretera Motul-Telchac Pueblo, donde un motociclista perdió la vida tras derrapar.
El percance ocurrió a la altura del entronque a Komchén, cuando José I.P.H., de 24 años y originario de Motul; perdió el control de una motocicleta Italika, en la que viajaba junto con José A.C.C., de 19 años.
Tras esto, el conductor terminó sobre la carpeta asfáltica. Su acompañante quedó desorientado y con múltiples golpes, sentado sobre una albarrada.

Automovilistas que pasaban por la zona llamaron al 911. Paramédicos llegaron al lugar y confirmaron que el conductor ya no contaba con signos vitales. El pasajero recibió atención prehospitalaria por las lesiones sufridas.
La zona fue asegurada mientras personal de la Fiscalía General del Estado realizaba el levantamiento del cuerpo y las diligencias correspondientes. Un hermano del fallecido acudió para identificar el cuerpo.
El Paso de los Grillos
EVALÚAN BIOFRÁBICA PARA COMBATIR GUSANO BARRENADOR
Published
3 horas agoon
16 noviembre, 2025
El Gobernador Joaquín Díaz Mena y el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, visitaron el Laboratorio de Control Biológico del Aedes aegypti-Wolbachia de la UADY.
Lo anterior, para evaluar su infraestructura y capacidades, con miras al establecimiento de una biofábrica modular de producción de moscas estériles contra el gusano barrenador del ganado.

Durante el recorrido se acordó fortalecer la coordinación entre la Federación y el Gobierno de Yucatán, con el propósito de aprovechar la capacidad científica de la UADY.
Asimismo, a fin de analizar la posibilidad de convertir este espacio en un punto estratégico para el control biológico de plagas ganaderas.
De concretarse, Yucatán se posicionaría como referente nacional en la producción de mosca estéril, método que busca erradicar el mencionado parásito.
En la visita, las autoridades recorrieron las áreas del laboratorio dedicado al «mosquito bueno”, que forma parte de la Estrategia Nacional para el Control del Dengue y otras Arbovirosis.
Este proyecto utiliza mosquitos portadores de Wolbachia, bacteria que reduce la capacidad del Aedes aegypti para transmitir dengue, zika y chikungunya.

El responsable del laboratorio, Pablo Manrique Saidén, explicó los procesos de cría, control y liberación de estos ejemplares; detallando que su reproducción permite disminuir y reemplazar gradualmente a la población de mosquitos transmisores.
Participaron también el director de Senasica, Javier Calderón Elizalde; el titular de Sader en Yucatán, Jorge Carlos Berlín Montero; el rector de la UADY, Carlos Estrada Pinto; y el director del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Hugo Delfín González.
El Paso de los Grillos
PROTEGEMOS EL BIENESTAR DE TRABAJADORES: ALCALDESA
Published
7 horas agoon
16 noviembre, 2025
Para fortalecer la protección de quienes utilizan motocicletas como herramienta de trabajo, el Ayuntamiento de Mérida realizó la sexta edición del programa “Chambea Seguro”, encabezada por la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada.
“En Mérida los compromisos se cumplen, por eso me da mucho gusto estar consolidando esta iniciativa que comenzó hace algunos años con un propósito muy claro: proteger la vida y el bienestar de quienes todos los días trabajan con esfuerzo y responsabilidad sobre una motocicleta”, expresó la Alcaldesa, durante el acto realizado en el parque del fraccionamiento Polígono 108 CTM.

Esta vez, se otorgaron 236 cascos certificados tipo DOT, con lo que suman 911 distribuidos en el primer año de la administración, con una inversión total de 765 mil 070.31 pesos.
Con este contexto, Cecilia destacó la importancia del trabajo de los motociclistas en la movilidad y economía local.
“Ustedes son parte esencial de la dinámica diaria de nuestra ciudad. Gracias a su trabajo, Mérida se mueve, se conecta y crece; son un pilar importante para la economía local que dependen de su labor”, afirmó.
La estrategia, operada por la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, busca brindar seguridad a trabajadores que dependen de la motocicleta para su sustento.
“Cada casco significa una vida más protegida, una familia más tranquila y una economía familiar más fuerte”, añadió Patrón Laviada, quien también recordó que este apoyo representa un ahorro de entre 700 y mil pesos.
Acompañada de Arturo León Itzá, director de Desarrollo Social, la Alcaldesa reiteró que la meta para el cierre de 2025 es alcanzar los mil cascos entregados.
Las personas interesadas en participar en la próxima convocatoria pueden consultar la página oficial del Ayuntamiento.
Entre los requisitos se encuentran: ser mayor de 18 años, residir en Mérida o sus comisarías; y usar motocicleta de dos ruedas como herramienta de trabajo.

Asimismo, presentar identificación oficial, comprobante de domicilio, CURP, tarjeta de circulación y licencia de conducir tipo motociclista vigentes.
El trámite también puede realizarse en la sede de la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, ubicada en la calle 65 No. 368 interior, colonia Centro, de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas.
Más visto
-
Más Impactantes8 años agoASALTADO Y MUERTO A BALAZOS EN CARRETERAS DE YUCATÁN
-
Más Impactantes3 años agoMASACRAN A UNA MUJER EN EL PONIENTE DE MÉRIDA (vídeo)
-
Más Impactantes8 años agoMILITAR ACRIBILLA A UN CIVIL, PROVOCADO POR UNA MUJER (vídeo)
-
Más Noticias3 años agoLA MATARON DESCONOCIDOS QUE OFRECIERON IR “AL AFTER”
-
Más Impactantes3 años agoUN COMANDANTE BALEÓ A CONDUCTOR EN PERIFÉRICO
-
Más Impactantes3 años agoLA APLASTA UN CAMIÓN SOBRE PASO PEATONAL (vídeo)
-
Más Impactantes8 años agoAPLASTADO HUESO POR HUESO, FALLECE UN TRABAJADOR (vídeo)
-
Más Noticias8 años agoSANGRANDO TERMINA PLEITO DE PAREJA EN MÉRIDA
