Connect with us

Más Noticias

TIANGUIS TURÍSTICO FRENA APERTURA DE “MEGA-HOSPITAL”

Published

on

-De abrirse el “Yucatán Siglo XXI” a la recepción de pacientes con Covid-19, el recinto ya no podría ser usado para un compromiso internacional “ineludible”

#YUCATÁN La realización del Tianguis Turístico internacional es uno de los motivos que mantiene frenada la apertura del “mega-hospital” temporal que se habilitó en el Centro de Convenciones y Exposiciones para recibir y atender a pacientes con Covid-19.
El magno evento con promotores turísticos de todo el mundo está previsto para llevarse a cabo en septiembre y por ello fueron erogados casi 400 millones de pesos en remodelar y ampliar el “Yucatán Siglo XXI” para albergar los pabellones de los visitantes.
“Es un compromiso ineludible, no puede dejar mal a los organizadores de tan prestigioso evento”, citaron funcionarios estatales consultados por PRESIDIO acerca de los motivos que mantienen cerrado el lugar en medio de la crisis hospitalaria.
Médicos, enfermeras y personal del Sector Salud insisten en que la capacidad de los hospitales públicos en Yucatán ha colapsado y debe abrirse lo más pronto el “mega-hospital” habilitado en el Centro de Convenciones.
Personal del área de enfermería del hospital T-1 del IMSS dijo a PRESIDIO que la semana pasada fue abierto el tercer piso con nueve pacientes de Covid-19.
Ese nivel continúa recibiendo enfermos y ya se está llenando. Lo grave, dijeron, es que esos pacientes “están a la deriva” porque no hay médicos para atenderlos.
Informaron que los dos primeros pisos de la T-1 alojan una población de pacientes de 36 camas censables, aproximadamente, y están saturados, al igual que los médicos.
La UMAE tiene unos 30 pacientes de Covid-19 y ya no reciben más. Además, indicaron, “muchos compañeros ya cayeron enfermos”.
En tanto que el Hospital Benito Juárez del IMSS igual ya está lleno, con aproximadamente 50 pacientes en dos áreas habilitadas para Covid-19.
Por su parte, los hospitales del ISSSTE en Mérida tampoco ya están recibiendo a los enfermos, sino que todos son enviados a Valladolid. Y el de Alta Especialidad en Altabrisa tiene unos 40 pacientes.
Ayer publicamos que fuentes del Sector Salud dijeron que el montaje del “Yucatán Siglo XXI” como hospital de Covid-19 era “una farsa” para desviar dinero. Existe la versión de que una parte ya fue desmantelada, lo cual no pudo confirmar PRESIDIO porque el sitio está cercado con vallas y sólo se permite acceso a personal del Sector Salud.
Según se difundió a mediados de mayo, fueron instaladas un total de 490 camas con 52 con tomas de oxígeno para cuidados críticos, 123 para cuidados intermedios y 315 para cuidados mínimos, así como equipo, en caso necesario.
Al darlo a conocer mediante un vídeo, Vila Dosal manifestó que “esperaba no tener que usarlos”.
De abrirse el centro de convenciones a la recepción de enfermos de coronavirus, el gran salón Chichén Itzá ya no podría tener el uso planeado en las fechas previstas para el evento de gala mundial.
Aun cuando se desocuparan a tiempo, las instalaciones tendrían que ser desinfectadas y puestas en cuarentena antes de ser utilizadas. Y las fechas ya están encima, además que los organizadores internacionales son estrictos en los estándares de confort y seguridad para los visitantes extranjeros.
Por ello, señalaron, Mauricio Vila se resiste a abrirlo y envía a los pacientes a Valladolid, distante a 180 kilómetros de Mérida, por lo cual una parte de las camas y equipos fueron llevados ahí para evitar en lo posible que entre en funcionamiento el “Siglo XXI”.
Mientras están saturados los hospitales de Covid-19 también están muriendo pacientes ajenos a esa enfermedad por falta de espacio.
En el IMSS desde mayo están suspendidas las consultas de especialidad y las cirugías también canceladas, al igual que la instalación de marcapasos –señalaron las fuentes médicas a PRESIDIO- y muchas enfermedades que no se están atendiendo y personas que mueren, como ayer en las puertas del O’Horán con un joven que tenía fibrosis pulmonar.
Sin embargo, ayer el gobernador Mauricio Vila negó en diferentes medios de comunicación que esta situación sea cierta y que aún se cuenta con capacidad hospitalaria.
Afirmó que 3 de cada 4 camas de terapia intensiva están vacías, es decir, el 23% de ocupación, en tanto que la capacidad total de hospitalización está al 47%.
Vila Dosal aseguró que es mentira que se haya rebasado y que “hablará con la verdad a las familias yucatecas”.
De abrirse el “Siglo XXI” por verse amenazada esa capacidad, si lo exigiera la sociedad, anticipó que de inmediato volverá a cerrar negocios y fuentes de empleo, según sus declaraciones publicadas ayer.
Las fuentes estatales dijeron que lo más indicado hubiera sido habilitar el Polifórum Zamná en vez del Siglo XXI para no poner en entredicho el Tianguis Turístico Internacional.
Como se informó en marzo pasado, al inicio de las restricciones sanitarias en Yucatán, el gobernador Vila anunció que ante la pandemia de coronavirus en el mundo, se decidió posponer la realización del Tianguis Turístico Mérida 2020.
Originalmente estaba programado para realizarse del 22 al 25 de marzo y las nuevas fechas serían del 19 al 22 de septiembre “porque así conviene a las tarifas y a la disponibilidad de los participantes”.
Eso fue anunciado por Vila Dosal junto con el titular de Sectur, Miguel Torruco Marqués, y secretaria estatal de turismo, Michelle Fridman, en conferencia de prensa en la Ciudad de México.
Posteriormente el evento mundial fue nuevamente reprogramado para marzo de 2021.
Resaltaron que es la exposición turística más importante del país y era la primera vez que se elegía a Yucatán para celebrarla.

Puede ser una imagen de texto que dice "Yucatán 2A RD 28 2A para cuidados críticos"

Puede ser una imagen de texto que dice "Yucata a0 para tomar todas las medidas"

Puede ser una imagen de 2 personas

El Paso de los Grillos

CELEBRAN 40 AÑOS DE “MÉRIDA EN DOMINGO”

Published

on

El tradicional programa “Mérida en Domingo” celebró su 40 aniversario con una nueva imagen y mejoras para beneficio de oferentes y visitantes, en un evento encabezado por la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada.

El festejo se llevó a cabo en la Plaza Grande, donde la Presidenta Municipal destacó que este programa representa la identidad, cultura y economía de la ciudad.

“Quiero pedir un cariñoso reconocimiento para quienes llevan años luchando y han hecho de éste un programa emblemático, cultural, artesanal y gastronómico, y ponen en alto el nombre de la más chula ciudad ¡Felices 40 años Mérida en Domingo!”, expresó.

En esta nueva etapa, se entregaron toldos especializados que reducen el calor en un 30 por ciento y nuevas estructuras para proteger a los artesanos del sol y la lluvia.

Asimismo, una imagen uniforme para los 205 puestos de artesanías que participan en “Mérida en Domingo”, Santa Lucía y la Noche Mexicana.

“El corazón latiente de Mérida es la Plaza Grande. Aquí se encuentra un hipil, una hamaca, una guayabera, y todo lo que nos hace únicos como cultura”, señaló Patrón Laviada.

Mauricio Díaz Montalvo, director de Prosperidad y Bienestar Económico, informó que estas mejoras representan una inversión superior a los 2 millones de pesos. El proyecto busca ordenar, modernizar y dignificar la labor de los oferentes.

Teresita Durán López, en representación de los comerciantes, agradeció el apoyo y subrayó que “estos 40 años se dicen fácil, pero este programa ha sido un semillero de generaciones de artesanos, nos ha dado oportunidades económicas y ha fortalecido nuestro sentido de identidad”.

Como parte de las acciones de fortalecimiento económico, la Alcaldesa anunció la ampliación del programa Corazón de Mérida.

Con ello, conectando la calle 60 con la 47 a través del Paseo Gastronómico, nuevo atractivo nocturno que mejora la seguridad y la oferta cultural y comercial del centro histórico.

Adicionalmente, mediante los programas Mi Primer Crédito, Micromer y Macromer, el Ayuntamiento ha destinado más de 2 millones de pesos para el impulso de negocios familiares.

“Cada comerciante tiene el compromiso de cuidar nuestra Plaza Grande y confiamos en que serán muchos años más de trabajo. Esta nueva forma de gobernar significa dar oportunidades, fortalecer la cultura y mejorar la economía para hacer de Mérida una ciudad más justa y ordenada”, concluyó Cecilia Patrón.

La jornada concluyó con el tradicional corte de pastel y un recorrido de las autoridades por los puestos.

Continue Reading

Más Noticias

MUEREN DOS PERSONAS EN ACCIDENTE SOBRE LA MÉRIDA-TIZIMÍN

Published

on

Ayer, un choque múltiple entre tres vehículos en el kilómetro 101 de la carretera Mérida-Tizimín dejó dos personas fallecidas y varios lesionados.

Los hechos ocurrieron en el tramo Sucilá-Buctzotz, involucrando a un automóvil, un camión Termo King y una furgoneta, tipo tortón.

Ante esto, oficiales y paramédicos de la SSP se movilizaron al lugar para atender a los heridos y asegurar el área. Una vez allí, confirmaron el fallecimiento de dos personas, una prensada y la otra bajo las llantas de la unidad de carga.

Posteriormente, elementos de la Fiscalía General del Estado realizaron el levantamiento de los cuerpos para las necropsias correspondientes.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

IMDUT IMPULSA MOVILIDAD QUE PROTEGE VIDAS

Published

on

En el marco de la Semana Mundial de la Seguridad Vial, el Gobierno Estatal, a través del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT), puso en marcha una campaña enfocada en promover una movilidad segura.

Con este objetivo, acercan actividades de educación y cultura vial a las calles y comunidades del estado.

Esta iniciativa forma parte de la estrategia integral impulsada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena.

El propósito garantizar una movilidad más humana, segura e incluyente para todas las personas que transitan por Yucatán.

La campaña contempla una serie de dinámicas de participación ciudadana en el espacio público y distribución de material informativo.

Asimismo, acciones educativas con énfasis en temas clave como ceder el paso al peatón, el uso correcto del casco, entre otras; con el objetivo claro de salvar vidas.

Desde la visión del Renacimiento Maya, la movilidad se entiende como un derecho humano que debe ejercerse con seguridad, respeto y dignidad.

Por ello, este proyecto se realiza en las calles, para fortalecer la conciencia vial desde el territorio. Esto último, a través de la participación directa de la ciudadanía.

Durante el arranque de las actividades, autoridades del IMDUT destacaron que se trata de un esfuerzo decidido por generar una nueva cultura vial que proteja a todos, especialmente a los más vulnerables: peatones, ciclistas y motociclistas.

Reiteraron que esta campaña es apenas el inicio de una serie de acciones que se desplegarán en los próximos meses.

Lo anterior, como parte de una política pública de movilidad centrada en las personas, con énfasis en la prevención de accidentes, la inclusión social y la participación comunitaria.

Continue Reading

Más visto

Copyright © 2022 Presidio MX. Sitio desarrollado por Yabodev

error: Content is protected !!