Connect with us

Más Noticias

SUPERVISAN SEÑALIZACIÓN PARA CAMBIO DE PARADEROS

Published

on

–Recorren calles donde comenzarán a funcionar este domingo las nuevas zonas de ascenso y descenso del transporte público

#MÉRIDA El alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, y el gobernador Mauricio Vila Dosal recorrieron anoche diversos puntos del primer cuadro de la ciudad para supervisar la señalización y adecuaciones en vialidades y calles, con miras a mover de sitio los paraderos del transporte público a partir de mañana domingo.
El proyecto es denominado “Plan de Mejora a la Movilidad del Centro Histórico de Mérida” y es impulsado por el gobierno de Vila Dosal.
Barrera Concha lo acompañó a verificar los trabajos realizados por personal del gobierno del estado, iniciando su trayecto en el parque de San Juan, donde constataron que ya se encuentran colocados los carteles para identificar las rutas dispuestas.
También están ya pintados los cajones sobre el pavimento para delimitar las zonas de ascenso de los pasajeros y las marcas en las aceras para que los usuarios mantengan la “sana distancia” al momento del abordaje de los camiones.
Las labores son llevadas a cabo por personal del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (INCAY) del gobierno estatal, organizado en 8 cuadrillas compuestas por hasta 12 empleados cada una. Desde hace más de una semana trabajan durante los tres turnos del día para señalizar y acondicionar las calles.
También verificaron los trabajos que realiza personal de Servicios Públicos Municipales (SPM) del Ayuntamiento de Mérida en el cambio de luminarias, en específico sobre la calle 62 con 69, para que los usuarios puedan tener una mejor iluminación por las noches cuando hagan uso del transporte público.
Asimismo en los pasos peatonales y cruces de calles inspeccionaron la aplicación de pintura especial de tráfico, que contiene microesferas reflectoras para su adecuada identificación en condiciones de poca luz.
Posteriormente se trasladaron a la calle 58, donde caminaron desde el cruce de la calle 63 hasta la 69 para ver las nuevas zonas de ascenso de pasajeros del transporte público, el trabajo de pintura realizado en calles y cruceros, así como los módulos informativos y carteles de identificación de rutas.
Según el comunicado difundido en conjunto, las acciones consideradas dentro del Plan “tienen como objetivo reducir aglomeraciones y mejorar la movilidad a través de un ordenamiento que permita la sana convivencia”.
Para ello, agregaron, también se trabaja en la ampliación de banquetas con arbolado, mejoras de cruceros, accesibilidad universal y la intervención de calles sin ampliación peatonal para mejorar vialidad del transporte público.
En el recorrido se explicó que, de acuerdo con lo anunciado, se colocarán dispositivos y delimitantes especiales para garantizar la seguridad e incrementar el espacio para la circulación peatonal, y para la formación de filas al exterior de los inmuebles y comercios, mediante la ampliación de la banqueta hacia el arroyo de la circulación vehicular en las calles que concentran mayor cantidad de servicios y actividades comerciales del Centro Histórico.
A partir de mañana se iniciará con la colocación de conos viales, en tanto se reciben los maceteros para ser colocados, proceso que se realizará de manera paulatina, y estos dispositivos y delimitantes especiales contribuirán a establecer la ampliación del espacio público para los peatones y las filas para acceder a los servicios y comercios en el Centro Histórico.
En total se colocarán, gradualmente, alrededor de 2,000 macetas diseñadas para alojar árboles de diferentes variedades para delimitar la ampliación de espacios peatonales en las 36 cuadras del polígono comprendido entre las calles 50 por 69 y 68 por 55 del Centro Histórico, donde se reubicarán las zonas de ascenso y descenso y donde también se restringirá el acceso a vehículos particulares para permitir el libre flujo de los autobuses de transporte público.
La Secretaría de Desarrollo Sustentable estatal realizará gestiones para trabajar en coordinación con los propietarios de negocios y comerciantes para que sean ellos mismos quienes cuiden de los árboles y de las macetas que los alojarán.
La variedad de árboles que se dispondrán para colocar en los maceteros son especies endémicas de la región, entre los que se incluyen Chaksikín, Anacahuita, Maculis, Balché, Pasak, Ciricote, Tulipán africano, Campanita, Flamboyán, Ceiba, Hibiscus, Flor de mayo, Pachira, Caoba, Jabín, Chaká, Pich y Xcanlol.
Asimismo se detalló que las vialidades donde transitarán de forma exclusiva los camiones de transporte público permitirán un mejor flujo de ingreso y salida para los todos los servicios de emergencia que requieran atravesar el centro o ingresar a la zona delimitada por las calles antes mencionadas debido al tránsito reducido que propiciará la implementación del Plan.
Respecto a la circulación de vehículos particulares, habrá una franja de vialidades que se mantendrán con dos carriles para permitir la circulación de éstos, en los trayectos de sur a norte u oriente a poniente y viceversa, atravesando por el Centro.
El resto de las vialidades dentro del perímetro tendrán sólo un carril y contarán con la ampliación de banquetas para los peatones.
En el recorrido estuvieron los directores del IMDUT, Aref Karam Espósitos, y del INCAY, Alberto Canul Moguel, así como los directores de la Policía Municipal de Mérida, Arturo Romero Escalante; de Servicios Públicos Municipales, José Enrique Collado Soberanis, y del Instituto Municipal de Planeación, Edgardo Bolio Arceo.

Puede ser una imagen de 1 persona, de pie y ropa de abrigo

Puede ser una imagen de 1 persona y de pie

Puede ser una imagen de 2 personas, personas de pie y ropa de abrigo

El Paso de los Grillos

ENSEÑAN A IDENTIFICAR SEÑALES PREVIAS AL SUICIDIO

Published

on

Con el objetivo de fomentar la empatía y el cuidado emocional, se realizó la jornada “Tú me importas” en el Centro Cultural Universitario de la UADY.

Lo anterior, organizado por el Gobierno del Estado de Yucatán, a través del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), en coordinación con la Asociación Yucateca de Suicidología (AYUS).

El evento reunió a adolescentes y jóvenes interesados en identificar señales de alerta y brindar apoyo a personas con depresión o pensamientos suicidas, además de reflexionar sobre la importancia de hablar abiertamente sobre la salud mental.

Durante la mesa panel “Estrategias para salvar vidas”, especialistas coincidieron en que escuchar sin juzgar y reconocer los contextos individuales es clave para prevenir crisis emocionales.

También, compartieron herramientas de intervención y difundieron la Línea Amiga de apoyo emocional de la Secretaría de Salud de Yucatán (800 108 8000), así como recomendaciones para construir redes de apoyo comunitario.

Uno de los momentos más significativos fue el conversatorio “Voces que sanan”, donde sobrevivientes compartieron testimonios sobre la pérdida de seres queridos y su proceso de resiliencia.

La directora del Cepredey, Zayuri Valle Valencia, destacó la importancia de eliminar los tabúes en torno a la salud mental.

“El ‘tú me importas’ debe iniciar con un ‘yo me importo’. La terapia y el acompañamiento psicológico deben entenderse como parte esencial de nuestra vida, igual que cualquier necesidad básica”, afirmó.

Por su parte, la presidenta de AYUS, Marilú Ancona Rosas, subrayó que cada caso de suicidio deja una profunda huella en su entorno.

Invitó a “seguir generando espacios de sensibilización donde el silencio se convierta en diálogo y esperanza”, promoviendo la empatía y la prevención.

Como cierre, las y los asistentes participaron en la actividad “Lazos de la Esperanza”, donde escribieron mensajes de ánimo y reflexión colocados en un mural de colores, símbolo del compromiso colectivo con la vida.

La jornada “Tú me importas” forma parte de la estrategia estatal “Aliados por la Vida”, impulsada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena.

Esta busca fortalecer la cultura de paz, la prevención del suicidio y la salud emocional en Yucatán, mediante el trabajo conjunto entre instituciones, especialistas y sociedad civil.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

HAY MEJOR LUZ EN MÉRIDA

Published

on

Un total de 186 colonias y 31 comisarías de Mérida ya cuentan con iluminación LED, lo que ha generado un ahorro significativo en el consumo de energía, informó la Alcaldesa Cecilia Patrón Laviada.

“Cada lámpara colocada consume un 45 por ciento menos de energía, traduciéndose en un gasto eficiente de los recursos del Ayuntamiento que son de las y los meridanos”, destacó la Presidenta Municipal.

Hasta la fecha, se han instalado más de 38 mil luminarias de las cerca de 100 mil que hay en la ciudad. Además, se colocarán 8 mil lámparas LED adicionales a las programadas para este año.

Las nuevas lámparas serán instaladas en colonias y fraccionamientos como El Roble Agrícola, Ciudad Caucel, Mulsay, Mayapán, entre otras. También, se intervendrán la Avenida Tecmilenio y la vía que conecta Las Américas con La Piedad.

“Estamos cambiando las lámparas de vapor de sodio por lámparas LED que iluminan con un halo de luz muchísimo mayor, lo que da mayor seguridad en las colonias, fraccionamientos y comisarías”, explicó Cecilia.

Añadió que al completar el 100 % del alumbrado público LED, el ahorro permitirá redirigir recursos a parques, becas y programas sociales.

“La buena noticia es que gracias a los ahorros estamos cumpliendo el compromiso que hicimos el año pasado de hacer más con menos”, agregó Patrón Laviada.

También, adelantó que las nuevas luminarias cuentan con infraestructura para un sistema de telegestión, que permitirá detectar fallas de forma automática.

“Estamos dejando las bases para una segunda etapa y lograr un C5 de servicios de alumbrado, para que las y los ciudadanos ya no tengan que reportar la falla”, detalló la Alcaldesa.

Para reportar fallas en el alumbrado, el Ayuntamiento invitó a comunicarse a Ayuntatel (070 o 924 4000) o mediante la aplicación Mérida Móvil.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

IMPARTEN PLÁTICA DE PREVENCIÓN A ESTUDIANTES KANASINENSES

Published

on

El Ayuntamiento de Kanasín, a través del Departamento de Prevención al Delito de la Policía Municipal, impartió una plática sobre prevención del suicidio a estudiantes del Telebachillerato de Teya.

Lo anterior, con el objetivo de ofrecer herramientas que permitan identificar y atender factores de riesgo.

Durante la charla se abordaron temas como tipos de suicidio, factores de riesgo, grupos vulnerables, señales de alerta, signos no verbales y estrategias de ayuda para personas en situación de riesgo.

Las especialistas destacaron que este problema representa una tragedia para las familias, por lo que es fundamental reconocer las señales y buscar apoyo profesional.

Subrayaron que la prevención del suicidio no depende únicamente de las autoridades, sino también de la participación de la sociedad y el entorno familiar.

El Departamento de Prevención al Delito ha realizado múltiples visitas a escuelas de Kanasín con el propósito de sensibilizar a la comunidad estudiantil sobre este y otros temas relacionados con la salud mental y la seguridad.

Los elementos de la corporación se comprometieron a continuar ofreciendo información adaptada a cada nivel educativo, reconociendo que el suicidio es un grave problema de salud pública.

Continue Reading

Más visto

Copyright © 2022 Presidio MX. Sitio desarrollado por Yabodev

error: Content is protected !!