Connect with us

El Paso de los Grillos

SE NIEGA KANASÍN A FIRMAR HISTÓRICO ACUERDO

Published

on

Cuando parece que por fin se resolverán los problemas que durante años han padecido en servicios públicos los habitantes de la zona metropolitana de Mérida, el presidente municipal de Kanasín se negó a asistir al acto donde se comprometieron los demás alcaldes.
El alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, encabezó hoy la firma del Convenio de Colaboración para el Desarrollo Integral de la Zona Metropolitana.
Se trata de un acuerdo histórico que permitirá establecer estrategias y mecanismos para garantizar el desarrollo de los habitantes de la zona conurbada de Mérida y avanzar en resolver los problemas que durante años han padecido en la prestación de servicios.
Con la asistencia de la senadora Patricia Mercado Castro, presidenta de la Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad, y de los alcaldes de los municipios que integran la Zona Metropolitana, el alcalde destacó que el convenio firmado hoy es resultado de la suma de voluntades para responder a los retos que enfrentan los municipios.
Anterior a la firma del convenio, los asistentes sostuvieron una reunión de trabajo en el Salón de Cabildo, donde agradecieron al alcalde Renán Barrera su visión de coordinación metropolitana con la cual se da rumbo al desarrollo de una zona con diferentes retos y necesidades.
Para estampar sus rúbricas en el documento participaron los alcaldes de Chicxulub Pueblo, Guadalupe del Rosario Canto Ale; de Conkal, Hiselle Díaz del Castillo; de Progreso, Julián Zacarías Curi; de Tecoh, Felipe May Itzá; de Timucuy, Seydi Maricruz Canul Uicab; de Tixkokob, Eric Edgardo Quijano González; de Ucú, Gaspar Ariel Pinto Ojeda; de Umán, Freddy de Jesús Ruz Guzmán y de Yaxkukul, William de Jesús Gorocica Falcón. El municipio de Tixpéhual estuvo representado por su secretario municipal, Antonio Cortés Dzib.

No estuvieron presentes, ni enviaron representantes los alcaldes de Abalá, Arturo Sosa Suárez, y William Román Pérez Cabrera, de Kanasín, municipios que también forman parte de la zona metropolitana, principalmente el último, donde sus habitantes afrontan innumerables carencias al “tirar la bolita” a Mérida, según se quejan.
La senadora Patricia Mercado remarcó el liderazgo de Renán Barrera para empujar el desarrollo de las zonas metropolitanas mediante este tipo de encuentros y destacó el trabajo de coordinación que realizó el concejal y que hoy rinde su primer fruto con la firma de este convenio.
Indicó que precisamente a partir de las propuestas de Barrera Concha se están haciendo ya los análisis de las 74 zonas metropolitanas que hay en todo el país.
La senadora agradeció la invitación para ser testigo de la firma del convenio y recordó que en septiembre pasado, cuando se instaló la Comisión de Zonas Metropolitanas en el Senado de la República, el alcalde Renán Barrera exhortó a no tomar decisiones desde ahí, sino a visitar las zonas, hablar con los presidentes municipales y con quienes viven en esas áreas del país.
—Él nos dejó la tarea de no imponer decisiones sin antes escuchar a las personas involucradas y es lo que estamos haciendo—expresó.
En su mensaje, Renán Barrera destacó la importancia de la firma del convenio, que manda un mensaje al país entero sobre la necesidad de realizar un trabajo coordinado para solucionar diferentes problemas de las zonas metropolitanas.
—Más allá de colores partidistas o ideologías políticas, el compromiso que asumimos es hacer mejores municipios y mejores sociedades —expresó.
El acuerdo, dijo, es resultado de muchos meses de trabajo con los alcaldes y alcaldesas de la zona metropolitana, así como con el gobierno del Estado y la comisión del Senado.
—Nosotros hemos tratado de poner sobre la mesa los temas que a todos nos preocupan y a todos nos ocupan, como situaciones o circunstancias que a lo largo de los años se han dejado pasar por falta de claridad en la responsabilidad de lo que a cada quien le compete —expresó.
Con el trabajo coordinado, señaló, se busca unificar criterios y mejorar las reglas de operación de manera que se pueda, por ejemplo, acceder a los recursos federales que muchas veces vienen etiquetados para las zonas conurbadas, pero con criterios confusos.
El alcalde remarcó que su administración se orienta en todos los sentidos a la coordinación de esfuerzos y como parte de este objetivo se firmó con el gobierno la Declaratoria Mérida 2050, con visión de desarrollo basado en la coordinación y el compromiso por el bienestar de los habitantes de todo el Estado.
Comentó que la reunión de trabajo realizada con los alcaldes y alcaldesas antes de la firma del convenio marca el rumbo de lo que será la labor discutir temas presupuestales y legislativos, de manera que se logren criterios más efectivos para la inversión de los recursos.

Por su parte, Aref Karam Espósitos, director del Instituto de Movilidad y Desarrollo Territorial del gobierno del Estado, destacó la iniciativa del alcalde meridano, que coordina los esfuerzos de toda la zona conurbada de Mérida.
Afirmó que gracias al trabajo coordinado que se ha venido realizando, ya cuentan con la autorización del gobierno federal para trabajar en el programa de desarrollo de la zona metropolitana.
También acudieron al evento Alejandro Ruz Castro, secretario municipal del Ayuntamiento meridano y Julio Sauma Castillo, Secretario de Participación Ciudadana. Además de todos los regidores que conforman el Cabildo de Mérida.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

PRESENTAN NUEVOS DESAYUNOS DEL BIENESTAR

Published

on

El Gobierno del Estado dio inicio al ciclo escolar 2025–2026m con un el objetivo garantizar entornos escolares seguros, dignos y con acceso a una alimentación balanceada.

Con motivo de este nuevo periodo de clases, el DIF Yucatán, presidido por Wendy Méndez Naal, presentó la renovación de la estrategia de desayunos escolares.

Estos cuentan ahora con una nueva imagen, que incorpora a los personajes aluxes Yaku y Kanán; pretendiendo ser productos mejorados y de mayor calidad nutricional.

Dentro de esta renovación, se presentaron barritas con nueva formulación, en variedades como cheesecake, pay de limón y galleta.

Asimismo, se introdujeron las barritas DIFruta en sabores de mango, durazno, tutti frutti, tamarindo y fresa; pensadas para diversificar la oferta y aportar frescura a cada consumo.

A esta propuesta se suma el cereal de trigo integral inflado WayPop, en sabores de vainilla y caramelo.

Por su parte, la leche, elemento esencial del programa, mantiene su valor nutricional y presenta un renovado empaque.

La institución atiende actualmente a 103 municipios con desayunos en modalidad caliente y a 51 en modalidad fría.

Cada ración está diseñada para cumplir con criterios de calidad nutricional e inocuidad, de acuerdo con las normas oficiales NOM-043 y NOM-251, así como con los lineamientos del DIF Nacional y el Plato del Bien Comer.

La presidenta del DIF Estatal afirmó que, para el Gobierno del Renacimiento Maya, es una prioridad que cada niña y niño tenga acceso a una alimentación sana y balanceada.

“Estamos trabajando con esfuerzo y compromiso para que, desde las escuelas, todas y todos los estudiantes reciban desayunos nutritivos en sus modalidades fría y caliente. No son cualquier desayuno: están elaborados por especialistas en nutrición, pensados especialmente para el bienestar de la niñez, para que crezcan sanos, fuertes y llenos de energía”, sostuvo Méndez Naal.

En el caso de la modalidad caliente, se dota a las escuelas y espacios de alimentación con despensas cuidadosamente diseñadas que incluyen insumos básicos como aceite vegetal, alubias, arroz pulido, entre otros.

Cada entrega se complementa con recetarios que orientan sobre la preparación de guisos nutritivos y culturalmente pertinentes, además de capacitaciones a las cocineras voluntarias.

Este enfoque alimentario responde a criterios técnicos y de salud pública, buscando incentivar el consumo de productos locales y promover la agricultura familiar y sostenible.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

DESTACAN MEJORES SERVICIOS EN UN AÑO

Published

on

A un año de encabezar el Ayuntamiento de Mérida, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada destacó las acciones realizadas por su administración.

La Alcaldesa recalcó la importancia de atender a las familias más vulnerables y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, mediante los diversos programas municipales.

En su recuento, informó que se han destinado más de 1,466 millones de pesos a obras y servicios públicos, especialmente en el sur de la ciudad.

“Desde mi primer día al frente de este Ayuntamiento, he sido clara y enfática: el sur de la ciudad y las comisarías son y seguirán siendo nuestra máxima prioridad, el corazón de nuestra atención y el foco de nuestras acciones», mencionó Patrón Laviada.

En alumbrado público, hay más de 38 mil lámparas LED, que al final del año representarán el 40 por ciento del total, con el objetivo de mayor eficiencia y seguridad.

Respecto a vialidades, se repararon más de 253 mil baches y se construyeron o repavimentaron 100 kilómetros de calles.

Además, se actualizó el reglamento de construcción para asegurar mejor calidad en nuevos fraccionamientos.

Para fomentar el esparcimiento y la cohesión social, se rehabilitaron 38 espacios públicos, siendo la unidad deportiva de la colonia Bojórquez una de las primeras.

A través del programa Mérida Limpia, se recolectaron casi 400 mil toneladas de basura en parques y calles; así como los 10 Mega Operativos, llevados a cabo en varias colonias.

Se realizó el desazolve de 2,436 pozos de absorción en 349 colonias y 34 comisarías. De igual forma, 70,963 metros lineales de zanjas colectoras y la construcción de 14 aljibes.

Dentro del Operativo Limpieza de Rejillas, se limpiaron 4,249 zanjas colectoras y se retiraron 548 metros cúbicos de sedimentos.

En comisarías, se rehabilitaron los sistemas de agua potable en siete comunidades, beneficiando a Santa Gertrudis Copó, Santa Cruz Palomeque, Dzununcán, Noc Ac, Molas, San Pedro Chimay y Oncán.

Actualmente, se construyen nuevos sistemas en Susulá, Tixcacal, Yaxnic, Texán Cámara, Cosgaya, Tixcuytún, Dzoyaxché y Chalmuch.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

ENTREGAN TRAMOS REHABILITADOS EN EL PERIFÉRICO DE MÉRIDA

Published

on

El Gobierno del Estado entregó los trabajos de conservación del Periférico de Mérida, a través del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay) y en coordinación con la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar (SIB).

Para ofrecer mayor seguridad vial y fortalecer la conectividad de miles de personas que transitan diariamente en esta vía.

La titular de la SIB, Alaine López Briceño, explicó que la meta inicial contemplaba intervenir 6.58 kilómetros.

Sin embargo, gracias a las economías generadas por el Incay, se concluyeron las labores con una meta final superior a siete kilómetros de conservación.

“Todo esto fue posible gracias a la inversión de 60 millones de pesos, anunciada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena para este año, destinados a la conservación del Anillo Periférico de Mérida”, informó López Briceño.

Los trabajos incluyeron recompactación, bacheo, renivelación con concreto asfáltico en caliente, fresado del pavimento existente, colocación de una carpeta de concreto asfáltico de 8 centímetros de espesor, entre otros.

Por su parte, el director general del Incay, Ángel Pérez Medrano, subrayó que durante las labores se optimizó el uso de personal y maquinaria.

Lo anterior, tomando en cuenta las condiciones climatológicas. Al no registrarse lluvias significativas, fue posible avanzar a buen ritmo y realizar una mayor cantidad de obra.

Las acciones se efectuaron en el cuerpo interior del Periférico, específicamente en los tramos que van del kilómetro 33+250 al 35+300, desde el Puente Superior Vehicular (PSV) de Dzityá hacia el puente de la Facultad de Ingeniería.

Asimismo, del kilómetro 32+250 al 32+700, que comprende del PSV de la Facultad de Ingeniería al puente de Progreso; y del kilómetro 28+520 al 28+750, del PSV de la avenida García Lavín al puente de Santa Gertrudis Copó.

También, del kilómetro 22+300 al 24+400, que va del PSV de Tizimín hacia el puente de Chichí Suárez; y finalmente, del kilómetro 9+650 al 11+400, que abarca del PSV de la 42 Sur hacia el puente de la 50 Sur.

Adicionalmente, se realizaron labores de conservación en el cuerpo exterior, del km 22+000 al 22+500, en el tramo comprendido desde el PSV de Chichí Suárez hasta el frente de Cottolengo.

Continue Reading

Más visto

Copyright © 2022 Presidio MX. Sitio desarrollado por Yabodev

error: Content is protected !!