Connect with us

El Paso de los Grillos

SE NIEGA KANASÍN A FIRMAR HISTÓRICO ACUERDO

Published

on

Cuando parece que por fin se resolverán los problemas que durante años han padecido en servicios públicos los habitantes de la zona metropolitana de Mérida, el presidente municipal de Kanasín se negó a asistir al acto donde se comprometieron los demás alcaldes.
El alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, encabezó hoy la firma del Convenio de Colaboración para el Desarrollo Integral de la Zona Metropolitana.
Se trata de un acuerdo histórico que permitirá establecer estrategias y mecanismos para garantizar el desarrollo de los habitantes de la zona conurbada de Mérida y avanzar en resolver los problemas que durante años han padecido en la prestación de servicios.
Con la asistencia de la senadora Patricia Mercado Castro, presidenta de la Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad, y de los alcaldes de los municipios que integran la Zona Metropolitana, el alcalde destacó que el convenio firmado hoy es resultado de la suma de voluntades para responder a los retos que enfrentan los municipios.
Anterior a la firma del convenio, los asistentes sostuvieron una reunión de trabajo en el Salón de Cabildo, donde agradecieron al alcalde Renán Barrera su visión de coordinación metropolitana con la cual se da rumbo al desarrollo de una zona con diferentes retos y necesidades.
Para estampar sus rúbricas en el documento participaron los alcaldes de Chicxulub Pueblo, Guadalupe del Rosario Canto Ale; de Conkal, Hiselle Díaz del Castillo; de Progreso, Julián Zacarías Curi; de Tecoh, Felipe May Itzá; de Timucuy, Seydi Maricruz Canul Uicab; de Tixkokob, Eric Edgardo Quijano González; de Ucú, Gaspar Ariel Pinto Ojeda; de Umán, Freddy de Jesús Ruz Guzmán y de Yaxkukul, William de Jesús Gorocica Falcón. El municipio de Tixpéhual estuvo representado por su secretario municipal, Antonio Cortés Dzib.

No estuvieron presentes, ni enviaron representantes los alcaldes de Abalá, Arturo Sosa Suárez, y William Román Pérez Cabrera, de Kanasín, municipios que también forman parte de la zona metropolitana, principalmente el último, donde sus habitantes afrontan innumerables carencias al “tirar la bolita” a Mérida, según se quejan.
La senadora Patricia Mercado remarcó el liderazgo de Renán Barrera para empujar el desarrollo de las zonas metropolitanas mediante este tipo de encuentros y destacó el trabajo de coordinación que realizó el concejal y que hoy rinde su primer fruto con la firma de este convenio.
Indicó que precisamente a partir de las propuestas de Barrera Concha se están haciendo ya los análisis de las 74 zonas metropolitanas que hay en todo el país.
La senadora agradeció la invitación para ser testigo de la firma del convenio y recordó que en septiembre pasado, cuando se instaló la Comisión de Zonas Metropolitanas en el Senado de la República, el alcalde Renán Barrera exhortó a no tomar decisiones desde ahí, sino a visitar las zonas, hablar con los presidentes municipales y con quienes viven en esas áreas del país.
—Él nos dejó la tarea de no imponer decisiones sin antes escuchar a las personas involucradas y es lo que estamos haciendo—expresó.
En su mensaje, Renán Barrera destacó la importancia de la firma del convenio, que manda un mensaje al país entero sobre la necesidad de realizar un trabajo coordinado para solucionar diferentes problemas de las zonas metropolitanas.
—Más allá de colores partidistas o ideologías políticas, el compromiso que asumimos es hacer mejores municipios y mejores sociedades —expresó.
El acuerdo, dijo, es resultado de muchos meses de trabajo con los alcaldes y alcaldesas de la zona metropolitana, así como con el gobierno del Estado y la comisión del Senado.
—Nosotros hemos tratado de poner sobre la mesa los temas que a todos nos preocupan y a todos nos ocupan, como situaciones o circunstancias que a lo largo de los años se han dejado pasar por falta de claridad en la responsabilidad de lo que a cada quien le compete —expresó.
Con el trabajo coordinado, señaló, se busca unificar criterios y mejorar las reglas de operación de manera que se pueda, por ejemplo, acceder a los recursos federales que muchas veces vienen etiquetados para las zonas conurbadas, pero con criterios confusos.
El alcalde remarcó que su administración se orienta en todos los sentidos a la coordinación de esfuerzos y como parte de este objetivo se firmó con el gobierno la Declaratoria Mérida 2050, con visión de desarrollo basado en la coordinación y el compromiso por el bienestar de los habitantes de todo el Estado.
Comentó que la reunión de trabajo realizada con los alcaldes y alcaldesas antes de la firma del convenio marca el rumbo de lo que será la labor discutir temas presupuestales y legislativos, de manera que se logren criterios más efectivos para la inversión de los recursos.

Por su parte, Aref Karam Espósitos, director del Instituto de Movilidad y Desarrollo Territorial del gobierno del Estado, destacó la iniciativa del alcalde meridano, que coordina los esfuerzos de toda la zona conurbada de Mérida.
Afirmó que gracias al trabajo coordinado que se ha venido realizando, ya cuentan con la autorización del gobierno federal para trabajar en el programa de desarrollo de la zona metropolitana.
También acudieron al evento Alejandro Ruz Castro, secretario municipal del Ayuntamiento meridano y Julio Sauma Castillo, Secretario de Participación Ciudadana. Además de todos los regidores que conforman el Cabildo de Mérida.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

ENSEÑAN A IDENTIFICAR SEÑALES PREVIAS AL SUICIDIO

Published

on

Con el objetivo de fomentar la empatía y el cuidado emocional, se realizó la jornada “Tú me importas” en el Centro Cultural Universitario de la UADY.

Lo anterior, organizado por el Gobierno del Estado de Yucatán, a través del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), en coordinación con la Asociación Yucateca de Suicidología (AYUS).

El evento reunió a adolescentes y jóvenes interesados en identificar señales de alerta y brindar apoyo a personas con depresión o pensamientos suicidas, además de reflexionar sobre la importancia de hablar abiertamente sobre la salud mental.

Durante la mesa panel “Estrategias para salvar vidas”, especialistas coincidieron en que escuchar sin juzgar y reconocer los contextos individuales es clave para prevenir crisis emocionales.

También, compartieron herramientas de intervención y difundieron la Línea Amiga de apoyo emocional de la Secretaría de Salud de Yucatán (800 108 8000), así como recomendaciones para construir redes de apoyo comunitario.

Uno de los momentos más significativos fue el conversatorio “Voces que sanan”, donde sobrevivientes compartieron testimonios sobre la pérdida de seres queridos y su proceso de resiliencia.

La directora del Cepredey, Zayuri Valle Valencia, destacó la importancia de eliminar los tabúes en torno a la salud mental.

“El ‘tú me importas’ debe iniciar con un ‘yo me importo’. La terapia y el acompañamiento psicológico deben entenderse como parte esencial de nuestra vida, igual que cualquier necesidad básica”, afirmó.

Por su parte, la presidenta de AYUS, Marilú Ancona Rosas, subrayó que cada caso de suicidio deja una profunda huella en su entorno.

Invitó a “seguir generando espacios de sensibilización donde el silencio se convierta en diálogo y esperanza”, promoviendo la empatía y la prevención.

Como cierre, las y los asistentes participaron en la actividad “Lazos de la Esperanza”, donde escribieron mensajes de ánimo y reflexión colocados en un mural de colores, símbolo del compromiso colectivo con la vida.

La jornada “Tú me importas” forma parte de la estrategia estatal “Aliados por la Vida”, impulsada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena.

Esta busca fortalecer la cultura de paz, la prevención del suicidio y la salud emocional en Yucatán, mediante el trabajo conjunto entre instituciones, especialistas y sociedad civil.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

HAY MEJOR LUZ EN MÉRIDA

Published

on

Un total de 186 colonias y 31 comisarías de Mérida ya cuentan con iluminación LED, lo que ha generado un ahorro significativo en el consumo de energía, informó la Alcaldesa Cecilia Patrón Laviada.

“Cada lámpara colocada consume un 45 por ciento menos de energía, traduciéndose en un gasto eficiente de los recursos del Ayuntamiento que son de las y los meridanos”, destacó la Presidenta Municipal.

Hasta la fecha, se han instalado más de 38 mil luminarias de las cerca de 100 mil que hay en la ciudad. Además, se colocarán 8 mil lámparas LED adicionales a las programadas para este año.

Las nuevas lámparas serán instaladas en colonias y fraccionamientos como El Roble Agrícola, Ciudad Caucel, Mulsay, Mayapán, entre otras. También, se intervendrán la Avenida Tecmilenio y la vía que conecta Las Américas con La Piedad.

“Estamos cambiando las lámparas de vapor de sodio por lámparas LED que iluminan con un halo de luz muchísimo mayor, lo que da mayor seguridad en las colonias, fraccionamientos y comisarías”, explicó Cecilia.

Añadió que al completar el 100 % del alumbrado público LED, el ahorro permitirá redirigir recursos a parques, becas y programas sociales.

“La buena noticia es que gracias a los ahorros estamos cumpliendo el compromiso que hicimos el año pasado de hacer más con menos”, agregó Patrón Laviada.

También, adelantó que las nuevas luminarias cuentan con infraestructura para un sistema de telegestión, que permitirá detectar fallas de forma automática.

“Estamos dejando las bases para una segunda etapa y lograr un C5 de servicios de alumbrado, para que las y los ciudadanos ya no tengan que reportar la falla”, detalló la Alcaldesa.

Para reportar fallas en el alumbrado, el Ayuntamiento invitó a comunicarse a Ayuntatel (070 o 924 4000) o mediante la aplicación Mérida Móvil.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

IMPARTEN PLÁTICA DE PREVENCIÓN A ESTUDIANTES KANASINENSES

Published

on

El Ayuntamiento de Kanasín, a través del Departamento de Prevención al Delito de la Policía Municipal, impartió una plática sobre prevención del suicidio a estudiantes del Telebachillerato de Teya.

Lo anterior, con el objetivo de ofrecer herramientas que permitan identificar y atender factores de riesgo.

Durante la charla se abordaron temas como tipos de suicidio, factores de riesgo, grupos vulnerables, señales de alerta, signos no verbales y estrategias de ayuda para personas en situación de riesgo.

Las especialistas destacaron que este problema representa una tragedia para las familias, por lo que es fundamental reconocer las señales y buscar apoyo profesional.

Subrayaron que la prevención del suicidio no depende únicamente de las autoridades, sino también de la participación de la sociedad y el entorno familiar.

El Departamento de Prevención al Delito ha realizado múltiples visitas a escuelas de Kanasín con el propósito de sensibilizar a la comunidad estudiantil sobre este y otros temas relacionados con la salud mental y la seguridad.

Los elementos de la corporación se comprometieron a continuar ofreciendo información adaptada a cada nivel educativo, reconociendo que el suicidio es un grave problema de salud pública.

Continue Reading

Más visto

Copyright © 2022 Presidio MX. Sitio desarrollado por Yabodev

error: Content is protected !!