Connect with us

El Paso de los Grillos

HIJA DE SAIDÉN Y ESPOSO DE CELIA, AL GABINETE

Published

on

Cuatro priistas “de hueso colorado” fueron nombrados por Mauricio Vila Dosal en su gabinete ampliado que entrará en funciones el próximo lunes 1 de octubre.
Jessica Saidén Quiroz, hija del recién ratificado titular de Secretaría de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda, y Fernando Cervera Pardenilla, esposo de la ex diputada Celia Rivas Rodríguez, recibieron un cargo en el nuevo gobierno.
La primera será asesora del gobernador en la zona costera y el segundo, quien es compadre del priista Víctor Caballero Durán, fue puesto al frente del Cecytey.
Trascendió que Celia Rivas recibiría trabajo como directora del Registro Civil.
El tercer priista nombrado es Alberto Canul Moguel, persona cercana a Nerio Torres Arcila, quien estará a cargo de la construcción de carreteras en el Estado.
Y Carlos Viñas Heredia, identificado con Angélica Araujo Lara y su esposo Pedro Espadas, estará al frente del Ivey, dependencia donde estuvo la ex senadora y operó bajo la influencia de su pareja, empresario en la construcción de viviendas.
Los cuatro fueron mencionados al final de la lista difundida hoy por la noche por la oficina de Comunicación del panista electo.
De esta manera Vila Dosal presentó el primer bloque de nombramientos de su gabinete ampliado, del cual resaltó que “son ciudadanos que han destacado tanto en su desempeño personal como profesional por su compromiso, entrega y honestidad”.
“Vamos a mostrar un estilo diferente de hacer las cosas”, dijo el gobernador entrante, “todos juntos y sin distinciones”.
“Aquí no hay imposibles, vamos a emplear todos los recursos que tenemos para lograr los objetivos que nos planteamos con este gabinete ampliado”, indicó.
El nuevo grupo de funcionarios se ha desempeñado en el sector público y en el sector privado y está integrado por:
–Edgar Ramírez Pech, quien será Jefe del Despacho del Gobernador. Ha sido regidor, diputado estatal, dos veces diputado federal y miembro del gabinete presidencial ampliado, así como director nacional de Diconsa en el gobierno del presidente Felipe Calderón Hinojosa. También ha sido Presidente Estatal del PAN y Miembro del Comité Ejecutivo Nacional del PAN.
— Álvaro Juanes Laviada será Coordinador de Asesores. Es licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Interamericana para el Desarrollo. Se desempeñó como Coordinador General de Administración del Ayuntamiento de Mérida de septiembre de 2015 a agosto de 2018.
–María Beatriz Zavala Peniche presidirá la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas. Es licenciada en Antropología Social por la UADY. Ha sido titular federal de la Secretaría de Desarrollo Social. Ha sido diputada local y federal y senadora. En 2002 presentó las iniciativas de ley para crear la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
–María Isabel Rodríguez Heredia dirigirá el Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey). Es licenciada en Administración con Maestría en Dirección Estratégica de Empresas por la Universidad Marista. En la administración pública fue y titular de la Unidad de Contraloría del Ayuntamiento de Mérida, donde impulsó la implementación del Sistema de Control Interno del Municipio.
–Abril Ferreyro Rosado será la directora de la Feria Yucatán en Xmatkuil. En la iniciativa privada cuenta con experiencia como coordinadora de proyectos para Editorial Televisa, ventas y mercadotecnia en Sport City México. En la administración pública ha sido Secretaria Ejecutiva del Comité Permanente del Carnaval de Mérida en los periodos 2005-2008 y 2015-2018.
–María Cristina Castillo Espinosa, abogada por la Universidad Marista, será la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en Yucatán (DIF). Fue Directora de Protección a la Infancia en el DIF Nacional. También fue coordinadora nacional del Programa de Estancias Infantiles. Fue Directora de Vinculación de la Secretaría de Desarrollo Social, así como directora de Atención Ciudadana y Compromisos Presidenciales en la misma secretaría.
–María Teresa Vázquez Baqueiro será directora del Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad. Es licenciada en Derecho por la UADY. Tiene maestría en Derecho Procesal Constitucional y Amparo por la Uady y estudios avanzados en Derechos Humanos por la UNED. Es vicepresidenta del Consejo Directivo 2018-2019 del Colegio de Abogados de Yucatán, A.C.
–Mauricio Tappan Silveira será el encargado de la Consejería Jurídica. Es licenciado en Derecho por la Escuela de Derecho de la Universidad Marista, Aspirante a Notario Público desde 2009, miembro del Colegio de Abogados de Yucatán. Se ha desempeñado en el ejercicio de su profesión principalmente en el área notarial.
–Marco Antonio Pasos Tec será el director general del Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán (Cobay). Es licenciado en Derecho por la Uady. Tiene un posgrado por la Universidad Anáhuac Mayab en Alta Dirección de Empresas. En la administración pública se ha desempeñado como Director Jurídico de la Conagua para el Organismo de la Cuenca de la Península de Yucatán y Subdirector De Programas de la Unidad de Gestión Estratégica del Ayuntamiento de Mérida.
–Aref Miguel Karam Espósitos será director general de la Coordinación Metropolitana de Yucatán (Comey). Es Ingeniero Civil egresado de la Facultad de Ingeniería de la UADY, obtuvo el grado de maestro en Administración de la Construcción del Instituto Tecnológico de la Construcción. Pertenece al Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán y ha sido socio de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, donde ha sido vicepresidente en tres ocasiones. De septiembre de 2015 a agosto de 2018 fue Director de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Mérida.
–Heide Joaquín Zetina Rodríguez dirigirá el Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán (Insejupy). Es Ingeniero Civil por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Cuenta con la Especialidad en Valuación por la Universidad Autónoma de Zacatecas. Fue director del Catastro del Municipio de Mérida en las administraciones 2007-2010, 2012-2015 y 2015-2018. Es socio fundador de la empresa Valuación Profesional Mexicana, S.A. de C.V.
–Carlos Sáenz Castillo será director del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (Idey). Es Licenciado en Administración de Empresas. En el servicio público ha sido subdirector de Juventud y Deportes de la Dirección de Desarrollo Humano, secretario particular de Mauricio Vila Dosal en la presidencia municipal, coordinador deportivo en la Universidad Marista, y entre otros cargos, subdirector de Educación y Deportes del Ayuntamiento de Mérida.
–Luis Jorge Montalvo Duarte, quien será el titular del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa de Yucatán (Idefey), tiene amplia experiencia tanto en el sector privado como en el público. Fue subdirector de servicios generales en: Parques y Jardines Poniente, Parque Zoológicos, Panteones, Servicios Generales y nomenclatura de la ciudad, dependiente de la Dirección de Servicios Públicos Municipales. De septiembre de 2015 a agosto de 2018 fue titular de la Dirección de Servicios Públicos Municipales del Ayuntamiento de Mérida.
–Roger José Echeverría Calero estará encargado del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública (Inccopy). Es licenciado en Ingeniería Civil por la Uady. También ha sido jefe en los Departamentos de Aseo Público y de Alumbrado Público y subdirector de Servicios Básicos, así como Director de Servicios Públicos Municipales. También fue Director de Servicios Integrados para la Conservación del Estado de Yucatán.
–Antonio González Blanco estará a cargo del Instituto Yucateco de Emprendedores (Iyem). Es licenciado en Mercadotecnia y Negocios Internacionales de la UADY. En el Ayuntamiento de Mérida ha sido Director del Instituto Municipal de la Juventud y posteriormente, Sub Director de Promoción y Desarrollo Económico.
–Carlos Francisco Viñas Heredia, será titular del Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (Ivey).Ha sido empresario desarrollador y presidente de la delegación local de la Canadevi. Cuenta con una maestría en Administración de la Construcción, Doctorando en Análisis Estratégico y Desarrollo Sustentable, y varios diplomados en Planeación, Proyecto y Diseño Urbano, Administración de Proyectos en Construcción, Desarrollo de Vivienda, Proyectos Ecoturísticos en la Zona Costera de Yucatán, entre otros.
–Sergio Augusto Chan Lugo será el director de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado del Estado de Yucatán (Japay). Es licenciado en Derecho por la Universidad Mesoamericana de San Agustín. Es maestro en Administración Pública y Política Pública por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Ha sido regidor del H. Ayuntamiento de Mérida, diputado local y federal ocupando la Secretaría de la Comisión de Recursos Hidráulicos. Igualmente fue secretario de la Comisión de Cambio Climático. También ha sido integrante en la Comisión de Defensa Nacional y la de Infraestructura y delegado de la Conagua.
–Mauricio Díaz Montalvo será el titular del Patronato de las Unidades Culturales y Turísticas del Estado de Yucatán (Cultur). Es contador por la Universidad Anáhuac Mayab, terminando la maestría en Administración Pública por la misma casa de estudios. Fue Regidor del Ayuntamiento de Mérida y coordinador del grupo edilicio del PAN.
Otros funcionarios en el gobierno serán:
Zazhil Méndez Hernández, quien estará en la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública.
–Dafne López Osorio estará a cargo de la Casa de las Artesanías.
–Manuela Cocom Bolio presidirá el Instituto de Capacitación del Estado de Yucatán (Incay).
–Para asesorar los proyectos estratégicos se contará con la experiencia de Carlos Campos Achach, ex presidente de la delegación local de la Canirac y del Consejo Coordinador Empresarial.
–Jessica Saidén Quiroz será asesora para la zona costera.
— Manuel Campos Ancona dirigirá el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Yucatán (Conalep).
–Javier Álvarez Fuentes dirigirá la Escuela Superior de Artes de Yucatán (Esay).
–Roger González Herrera será el titular de la COESPO. Ha sido ex secretario de Desarrollo Rural y Pesca.
–Miguel Francisco Escobedo Novelo estará a cargo del Fideicomiso Garante de la Orquesta Sinfónica de Yucatán.
–Francisco Javier Chimal Kuk estará a cargo del Instituto de Becas y Crédito Educativo del Estado de Yucatán.
–Kirbey Herrera Chab dirigirá el Instituto de Educación para Adultos del Estado de Yucatán (Ieay).
–Éric Villanueva Mukul encabezará el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya).
–Adolfo González Martínez estará a cargo del Régimen Estatal de Protección Social en Salud de Yucatán (Repssy).
–Alberto Canul Moguel estará a cargo del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay).
–Rafael Hernández Kotasek será el titular de la Secretaría Técnica de Planeación y Evaluación (Seplan).
–Armando Manzanero Arjona será director general del Sistema Teleyucatán SA de CV (Trece TV).
–Jorge Martínez Ulloa Torres será el director del Centro Estatal de Trasplantes Yucatán (CEETRY).
–Julio Marín Rivas estará a cargo de XH-Yuc 92.9 FM la Radio Yucateca (IMER).
–Adalberto Palma Marrufo será representante de Yucatán en la Ciudad de México.
–Fernando Alberto Cervera Pardenilla estará en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Yucatán (Cecytey).
Los titulares de las demás dependencias del gabinete ampliado del gobierno serán dados a conocer en el transcurso de la próxima semana, según se anunció.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

DAN COMIENZO AL «BÁAXAL PAAL» EN EL KUKULCÁN

Published

on

El Gobernador Joaquín Díaz Mena inauguró el programa “Báaxal Paal Renacimiento 2025”, que ofrece actividades deportivas, culturales y formativas gratuitas; para niñas y niños de 6 a 12 años, en 22 sedes de Mérida y ocho municipios.

Desde el Multigimnasio ‘Socorro Cerón’ del Complejo Deportivo Kukulcán, el Mandatario aseguró:

“Vamos a seguir acercando el deporte, el arte y la cultura a cada colonia, comisaría y comunidad del estado”.

El proyecto forma parte de la estrategia “Aliados por la Vida”, que busca formar infancias sanas, sensibles, creativas y orgullosas de su identidad y tradiciones.

Díaz Mena recordó que antes muchas familias no podían cubrir el costo de actividades como estas. Ahora, el campamento es gratuito.

También, explicó que “Báaxal Paal” resalta el juego como herramienta de aprendizaje, subrayando que el arte, el deporte y la cultura son derechos para todas las infancias.

Agradeció el respaldo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo; así como la participación de instituciones como DIF Yucatán, Sedeculta, Segey, Imdut, Cepredey y el IDEY.

Por su parte, la presidenta honoraria del DIF Yucatán, Wendy Méndez Naal, presentó a “Yaku” y “Kanan”, las dos mascotas aluxes que impartirán talleres sobre alimentación saludable y derechos infantiles.

El director del IDEY, Amín Lizama Córdova, informó que esta primera edición contará con instructores profesionales de las dependencias participantes.

Durante la ceremonia inaugural, se realizó una demostración de disciplinas como gimnasia, trampolín y tiro con arco, a cargo de atletas yucatecos que han competido a nivel nacional.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

EN UN DÍA, CECI ATIENDE A 200 PERSONAS

Published

on

La Alcaldesa Cecilia Patrón Laviada encabezó la duodécima edición del programa “Miércoles Ciudadano”, donde atendió más de 200 peticiones; sumando ya unas 1,800 demandas, registradas en sus 12 ediciones.

“Este encuentro es una forma de hacer equipo con todas y todos los meridanos. Si queremos hacer una mejor Mérida tenemos que ser un gobierno cercano con la ciudadanía, eso es fundamental para entender sus necesidades y trabajar juntos por el bienestar común”, declaró Cecilia.

Entre las demandas más recurrentes, está la pavimentación y el bacheo, por lo que la Presidenta Municipal informó que cuentan con un equipo que trabaja 24/7 para atenderlas.

También, se solicitaron apoyos a la vivienda, orientación jurídica, atención a denuncias por construcciones, uso de suelo, desazolve y limpieza de rejillas.

“Como ustedes saben aquí están las direcciones de Servicios Públicos, Obras Públicas, Desarrollo Urbano, Bienestar Humano, Desarrollo Social, Mercados, en fin, todas las áreas que son de competencia, que tienen atención directa al público, aquí nos encontramos para atenderles de forma cercana, directa, y principalmente buscar solucionar los problemas que aquí traen”, afirmó Patrón Laviada.

Simultáneamente, se llevó a cabo una Feria de la Salud en la Plaza Grande, ofreciendo atención médica gratuita a las y los ciudadanos.

De igual forma, se instalaron módulos del Instituto de la Mujer, la Bolsa de Trabajo y el programa “Una Familia un Árbol”, entre otros servicios comunitarios.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

MUESTRAN A CAMIONEROS LA «RUTA DEL ROBO»

Published

on

El Gobierno del Estado y la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) se reunieron con empresas concesionarias del transporte público.

Esto último, para presentar un diagnóstico que advierte sobre la crisis estructural del sistema “Va y Ven” en la zona metropolitana.

La reunión fue encabezada por el secretario general de Gobierno, Omar Pérez Avilés, y el director de la ATY, Jacinto Sosa Novelo.

Señalaron que el modelo actual “no cuida el bolsillo ni el tiempo de la ciudadanía, y tampoco garantiza la estabilidad financiera necesaria para su mejora a futuro”.

Actualmente, la flota supera las 800 unidades y se recorren más de un millón y medio de kilómetros al mes.

No obstante, solo se trasladan 110 mil personas al día, lo que implica que los autobuses operan a una tercera parte de su capacidad.

Lo anterior, ha provocado que miles de familias opten por automóviles o motocicletas, duplicando el parque vehicular y triplicando el número de motos en la última década; lo que aumenta la posibilidad de los accidentes, la contaminación y el tráfico.

Ante dudas sobre el financiamiento, la ATY mostró documentación que confirma el pago completo de los 834 millones de pesos asignados al sistema para 2025; transferidos antes del 20 de julio.

El desequilibrio financiero se debe a una proyección heredada que estimó 1,711 millones de pesos por pasajes, pero se han recaudado 471 millones; lo que refleja un error de cálculo de la administración anterior.

A la fecha, la ATY ha destinado más de 1,300 millones de pesos al sistema de transporte. Sin embargo, el problema radica en que se paga por recorrido, no por traslado efectivo; dejando el servicio ineficiente y costoso.

Por ello, se acordó instalar una mesa técnica permanente que analizará los datos. Su segunda sesión será el 20 de agosto, cuando se presentará el panorama financiero completo.

“Cuando se trata de la seguridad, la salud y la economía familiar de nuestra gente, no hay espacio para la improvisación”, afirmó Pérez Avilés.

Continue Reading

Más visto

Copyright © 2022 Presidio MX. Sitio desarrollado por Yabodev

error: Content is protected !!