Connect with us

Más Noticias

Revisan maletas en busca de alcohol por «ley seca»

Published

on

ESTRICTAS REVISIONES EN CARRETERA POR “LEY SECA”

Además de muertes, la “ley seca” en Yucatán está ocasionando otro tipo de inconvenientes, como contratiempos a viajeros que se trasladan entre esta entidad y Quintana Roo, debido las revisiones.
Ante la prohibición de compra, venta y consumo de bebidas alcohólicas en suelo yucateco, personas las adquieren en territorio quintanarroense para trasladarlas al otro estado.
Por ello la Policía Yucateca ha establecido estrictas revisiones en vehículos procedentes de Quintana Roo, como en la caseta de peaje en Valladolid, que incluyen a los autobuses de pasaje.
Una pasajera que viajaba en ADO con dirección a esa ciudad externó su molestia por lo que consideró pérdida de tiempo y porque, según percibió, los policías sólo buscan algún soborno.
La pasajera Victoria Díaz Castro relató que los agentes, ayudados por el chofer, abren el maletero y revisan todos los equipajes “sin avisar, sin dar ninguna indicación de que lo harán”.
Opinó que es delito abrir una maleta sin el propietario presente, además que “me hicieron llegar tarde a mi destino, ya que en plena autopista los policías paran el autobús”.
“Nos quedamos ahí casi 40 minutos porque los policías encontraron alcohol en las maletas de algunos de los pasajeros que llevaban botellas de vino y licor”.
“Ya ni siquiera preguntan si alguno de nosotros tiene algún síntoma calentura o le duele algo; no sube nadie de Salud, sólo se van directo a buscar dentro de cada una de las maletas”, señaló.
Dijo que tras encontrar el alcohol llamaron a unas ocho personas, pero nadie quiso bajar.
Cuando el chofer subió a preguntar de quién era una maleta, dijo que bajara su dueño “a dar su tanda”.
“Nos quitaron el tiempo y hurgaron en todas las maletas sin previo aviso”, se quejó la joven.
Aseguró que los policías “recibieron su acostumbrado soborno para dejar que la gente se llevara sus botellas y el chofer cómplice también”.
La cancunense expuso que en las terminales no están revisando, “ni ponen avisos de no llevar lo que ya sabemos que no se puede transportar”.
“Si hay sustancias prohibidas que las quiten y vámonos. Pero no, esperan a llevarse su soborno, por eso estamos como estamos y nunca progresamos”.
Los policías ganan su sueldo de nuestros impuestos; si van a trabajar así mejor que los corran, concluyó.
Los vehículos son detenidos en la autopista por elementos estatales, acompañados de un policía federal, ya que la autopista es jurisdicción de la Federación.
PRESIDIO ha informado de decomisos de bebidas alcohólicas por elementos de la SSP a bordo de vehículos, pero se desconoce el paradero de dichos productos porque la corporación estatal no los da a conocer.

El Paso de los Grillos

HAY MEJOR LUZ EN MÉRIDA

Published

on

Un total de 186 colonias y 31 comisarías de Mérida ya cuentan con iluminación LED, lo que ha generado un ahorro significativo en el consumo de energía, informó la Alcaldesa Cecilia Patrón Laviada.

“Cada lámpara colocada consume un 45 por ciento menos de energía, traduciéndose en un gasto eficiente de los recursos del Ayuntamiento que son de las y los meridanos”, destacó la Presidenta Municipal.

Hasta la fecha, se han instalado más de 38 mil luminarias de las cerca de 100 mil que hay en la ciudad. Además, se colocarán 8 mil lámparas LED adicionales a las programadas para este año.

Las nuevas lámparas serán instaladas en colonias y fraccionamientos como El Roble Agrícola, Ciudad Caucel, Mulsay, Mayapán, entre otras. También, se intervendrán la Avenida Tecmilenio y la vía que conecta Las Américas con La Piedad.

“Estamos cambiando las lámparas de vapor de sodio por lámparas LED que iluminan con un halo de luz muchísimo mayor, lo que da mayor seguridad en las colonias, fraccionamientos y comisarías”, explicó Cecilia.

Añadió que al completar el 100 % del alumbrado público LED, el ahorro permitirá redirigir recursos a parques, becas y programas sociales.

“La buena noticia es que gracias a los ahorros estamos cumpliendo el compromiso que hicimos el año pasado de hacer más con menos”, agregó Patrón Laviada.

También, adelantó que las nuevas luminarias cuentan con infraestructura para un sistema de telegestión, que permitirá detectar fallas de forma automática.

“Estamos dejando las bases para una segunda etapa y lograr un C5 de servicios de alumbrado, para que las y los ciudadanos ya no tengan que reportar la falla”, detalló la Alcaldesa.

Para reportar fallas en el alumbrado, el Ayuntamiento invitó a comunicarse a Ayuntatel (070 o 924 4000) o mediante la aplicación Mérida Móvil.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

IMPARTEN PLÁTICA DE PREVENCIÓN A ESTUDIANTES KANASINENSES

Published

on

El Ayuntamiento de Kanasín, a través del Departamento de Prevención al Delito de la Policía Municipal, impartió una plática sobre prevención del suicidio a estudiantes del Telebachillerato de Teya.

Lo anterior, con el objetivo de ofrecer herramientas que permitan identificar y atender factores de riesgo.

Durante la charla se abordaron temas como tipos de suicidio, factores de riesgo, grupos vulnerables, señales de alerta, signos no verbales y estrategias de ayuda para personas en situación de riesgo.

Las especialistas destacaron que este problema representa una tragedia para las familias, por lo que es fundamental reconocer las señales y buscar apoyo profesional.

Subrayaron que la prevención del suicidio no depende únicamente de las autoridades, sino también de la participación de la sociedad y el entorno familiar.

El Departamento de Prevención al Delito ha realizado múltiples visitas a escuelas de Kanasín con el propósito de sensibilizar a la comunidad estudiantil sobre este y otros temas relacionados con la salud mental y la seguridad.

Los elementos de la corporación se comprometieron a continuar ofreciendo información adaptada a cada nivel educativo, reconociendo que el suicidio es un grave problema de salud pública.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

REALIZAN SEGUNDO LABORATORIO DE INNOVACIÓN SOCIAL

Published

on

La Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada inauguró la segunda edición del Laboratorio de Innovación Social 2025, organizado por el Ayuntamiento de Mérida.

Este se llevó a cao con el propósito de incluir las ideas de las juventudes en la creación de políticas públicas para la prevención de adicciones.

“Estoy segura de que cada una de sus ideas tiene el potencial de mejorar la vida de miles de personas, para tener familias meridanas más sanas y plenas”, expresó la alcaldesa durante el evento, realizado en la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Delegación Yucatán.

En esta jornada, participaron 100 jóvenes, que durante 12 horas trabajaron en conferencias, mesas de debate, talleres creativos y espacios de intercambio.

Las propuestas serán evaluadas por un jurado especializado y el Ayuntamiento premiará con 15 mil, 10 mil y 5 mil pesos a los tres primeros lugares. El proyecto ganador será implementado con recursos públicos municipales.

La Alcaldesa recordó que del primer Laboratorio surgió la Ruta de la Salud Mental, un módulo móvil que ofrece atención psicológica en escuelas y comunidades.

“En Mérida creemos en las nuevas generaciones. Ustedes son el corazón del cambio, los que imaginan y construyen soluciones desde la empatía y la acción. Con su participación, logramos que las políticas públicas sean el cambio que nuestra gente necesita”, afirmó Patrón Laviada.

Por su parte, Carlos Carrillo Paredes, secretario de Participación y Atención Ciudadana; destacó que este espacio permite a las y los jóvenes aplicar metodologías de pensamiento de diseño, a fin de identificar problemas públicos y proponer soluciones viables.

“El compromiso de la administración municipal es ofrecer herramientas que fortalezcan el liderazgo social y la corresponsabilidad de las juventudes. Con estos laboratorios buscamos formar agentes de cambio, jóvenes que detecten los problemas y se atrevan a construir las soluciones”, subrayó Carrillo Paredes.

El programa se desarrolló en cinco fases: inmersión, focalización, producción, validación y presentación; con acompañamiento de especialistas en innovación social.

Continue Reading

Más visto

Copyright © 2022 Presidio MX. Sitio desarrollado por Yabodev

error: Content is protected !!