Más Noticias
RECUERDAN A MUJERES RIESGOS ANTE EL AISLAMIENTO
Published
4 años agoon

–La autoridad municipal realiza trabajos virtuales para combatir, incluso, feminicidios
#MÉRIDA En estos tiempos que hoy vivimos es importante visibilizar los retos a los que las mujeres se enfrentan en esta pandemia y seguirán enfrentando posteriormente a esta contingencia sanitaria por COVID-19, por eso desde el Ayuntamiento impulsamos acciones concretas para evitar que el ambiente en los hogares se deteriore y se torne violento en perjuicio de las mujeres y sus hijas e hijos, dijo el alcalde Renán Barrera Concha.
«Estamos motivados por lo conseguido hasta ahora en el Instituto de la Mujer, que se traduce en una prioridad para nuestra administración. No descansamos, ni descansaremos para continuar trazando la ruta hacia la erradicación de todo tipo de violencia contra las mujeres, porque eso forma parte de la construcción de nuestra Mérida de diez», señaló.
El Concejal señaló que la actual administración municipal ha puesto todo su esfuerzo en defender las políticas públicas a favor de ellas e incrementarlas con mecanismos participativos e incluyentes, que procuren el bienestar de la población, sobre todo de la mujer.
En ese contexto, y para continuar impulsando estas políticas públicas municipales, se celebró la décima sesión ordinaria del Consejo de Colaboración Municipal de la Mujer 2018-2021, en la que participaron representantes de asociaciones civiles, de instituciones y del gobierno del Estado.
La directora del Instituto Municipal de la Mujer, Fabiola García Magaña, expuso que a solicitud del Alcalde desde el inicio de la pandemia la dependencia estableció protocolos de atención a través de la Línea Mujer (800 455 76 72 y 9999 23 09 73) en modalidad 24/7 manteniendo una puerta abierta al refugio en los casos más extremos, brindando protocolos de seguridad, contención emocional, auxilios policiacos y médicos entre otras acciones realizadas.
«En el Instituto mantenemos nuestro compromiso con las mujeres de Mérida al seguir brindando servicios especializados, con enfoque de género, derechos humanos y desde la cultura de la paz, aun frente a la pandemia por COVID-19», expresó.
Asimismo, se generaron redes con asociaciones civiles e instancias públicas para prevenir feminicidios y llevaron a cabo los foros virtuales “Construyendo una Mérida libre de violencias hacia las mujeres” y “Mujeres en su diversidad frente al aislamiento”.
De igual manera informó que el Instituto Mexicano del Seguro Social entregó el distintivo de Seguridad Sanitaria a la sede sur del Instituto Municipal de la Mujer, ubicada en la calle 88-A No. 311-D entre 141 y 143 de la colonia Emiliano Zapata Sur I y II, por tener un monitor para el retorno saludable habilitado por el CLIMSS, haber realizado su protocolo de seguridad sanitaria ante el COVID-19 y aprobar satisfactoriamente su evaluación en la plataforma Nueva Normalidad.
«Como parte de nuestros protocolos sanitarios se establecieron calendarizaciones de limpieza exhaustiva semanales y desinfección mensual, implementamos bitácoras de desinfección y limpieza diaria de los muebles de oficina, puertas, cerraduras, apagadores, etc. y presentamos informes semanales de detecciones e incidencias por COVID-19», explicó la funcionaria.
En su turno, la síndica municipal, Diana Canto Moreno, agradeció el apoyo de las integrantes de las diversas asociaciones que integran este Consejo, quienes desde sus trincheras fortalecen la labor municipal al involucrarse con proyectos y aportar ideas a favor de la mujer.
La regidora Ana Gabriela Aguilar Ruiz felicitó y reconoció el trabajo, la pasión y el profesionalismo que el Alcalde ha realizado desde el inicio de su administración para apuntalar el tema de protección hacia las mujeres del Municipio.
A su vez, la presidenta de la Red de Mujeres por la Democracia, Gina Villagómez Valdés, se sumó a las felicitaciones por el trabajo que el Instituto Municipal de la Mujer ha emprendido durante la pandemia para apoyar a las mujeres del Municipio y por recibir estas certificaciones que denotan la correcta labor que se hace desde el Ayuntamiento en beneficio de las ciudadanas que más lo necesitan.
La presidenta de Mujeres sin maquillaje, María Eugenia Núñez Zapata, manifestó que espera que esta unión de esfuerzos entre sociedad civil organizada y gobierno municipal continúe su rumbo hacia una lucha porque la violencia en contra de la mujer, del tipo que fuere, no solo se reduzca, sino sea enérgicamente sancionada.
Por su parte, las coordinaciones del Departamento de Servicios Especializados en Atención a la Violencia contra las Mujeres, presentaron la planeación anual 2021 con acciones para el empoderamiento y autonomía económica de las mujeres del Centro de Atención para Mujeres con o sin hijas e hijos en Situación de Violencia Extrema (CAREM) y Centro de atención externa (CAER)
Dicho programa tiene como objetivo promover el acceso de las mujeres al ámbito laboral, así como identificar oportunidades de crecimiento, autonomía y empoderamiento económico.
En la sesión también participaron Arturo León Itzá, regidor; Silvia Paredes Polanco, secretaria técnica del COPLADEM; Julia Marín Rivas, de la Secretaría de las Mujeres; Grisell Asunción Ku Salas, coordinadora del Departamento de Desarrollo de las Mujeres en Comunidades con Perspectiva de Género del Instituto Municipal; Adelaida Salas Salazar, representante del Observatorio Nacional contra el Feminicidio; Alma Gace Francois, presidenta del Centro de Estudios y Formación Integral para la Mujer (CEFIM); Ligia Vera Gamboa, representante del Centro de Estudios Superiores en Sexualidad (CESSEX) y Arantaxa Bolaina, presidenta de Viva te quiero.
You may like
El Paso de los Grillos
CELEBRAN 40 AÑOS DE “MÉRIDA EN DOMINGO”
Published
4 horas agoon
18 mayo, 2025
El tradicional programa “Mérida en Domingo” celebró su 40 aniversario con una nueva imagen y mejoras para beneficio de oferentes y visitantes, en un evento encabezado por la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada.
El festejo se llevó a cabo en la Plaza Grande, donde la Presidenta Municipal destacó que este programa representa la identidad, cultura y economía de la ciudad.
“Quiero pedir un cariñoso reconocimiento para quienes llevan años luchando y han hecho de éste un programa emblemático, cultural, artesanal y gastronómico, y ponen en alto el nombre de la más chula ciudad ¡Felices 40 años Mérida en Domingo!”, expresó.
En esta nueva etapa, se entregaron toldos especializados que reducen el calor en un 30 por ciento y nuevas estructuras para proteger a los artesanos del sol y la lluvia.
Asimismo, una imagen uniforme para los 205 puestos de artesanías que participan en “Mérida en Domingo”, Santa Lucía y la Noche Mexicana.
“El corazón latiente de Mérida es la Plaza Grande. Aquí se encuentra un hipil, una hamaca, una guayabera, y todo lo que nos hace únicos como cultura”, señaló Patrón Laviada.
Mauricio Díaz Montalvo, director de Prosperidad y Bienestar Económico, informó que estas mejoras representan una inversión superior a los 2 millones de pesos. El proyecto busca ordenar, modernizar y dignificar la labor de los oferentes.
Teresita Durán López, en representación de los comerciantes, agradeció el apoyo y subrayó que “estos 40 años se dicen fácil, pero este programa ha sido un semillero de generaciones de artesanos, nos ha dado oportunidades económicas y ha fortalecido nuestro sentido de identidad”.
Como parte de las acciones de fortalecimiento económico, la Alcaldesa anunció la ampliación del programa Corazón de Mérida.
Con ello, conectando la calle 60 con la 47 a través del Paseo Gastronómico, nuevo atractivo nocturno que mejora la seguridad y la oferta cultural y comercial del centro histórico.
Adicionalmente, mediante los programas Mi Primer Crédito, Micromer y Macromer, el Ayuntamiento ha destinado más de 2 millones de pesos para el impulso de negocios familiares.
“Cada comerciante tiene el compromiso de cuidar nuestra Plaza Grande y confiamos en que serán muchos años más de trabajo. Esta nueva forma de gobernar significa dar oportunidades, fortalecer la cultura y mejorar la economía para hacer de Mérida una ciudad más justa y ordenada”, concluyó Cecilia Patrón.
La jornada concluyó con el tradicional corte de pastel y un recorrido de las autoridades por los puestos.
Más Noticias
MUEREN DOS PERSONAS EN ACCIDENTE SOBRE LA MÉRIDA-TIZIMÍN
Published
7 horas agoon
18 mayo, 2025
Ayer, un choque múltiple entre tres vehículos en el kilómetro 101 de la carretera Mérida-Tizimín dejó dos personas fallecidas y varios lesionados.
Los hechos ocurrieron en el tramo Sucilá-Buctzotz, involucrando a un automóvil, un camión Termo King y una furgoneta, tipo tortón.
Ante esto, oficiales y paramédicos de la SSP se movilizaron al lugar para atender a los heridos y asegurar el área. Una vez allí, confirmaron el fallecimiento de dos personas, una prensada y la otra bajo las llantas de la unidad de carga.
Posteriormente, elementos de la Fiscalía General del Estado realizaron el levantamiento de los cuerpos para las necropsias correspondientes.
El Paso de los Grillos
IMDUT IMPULSA MOVILIDAD QUE PROTEGE VIDAS
Published
1 día agoon
17 mayo, 2025
En el marco de la Semana Mundial de la Seguridad Vial, el Gobierno Estatal, a través del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT), puso en marcha una campaña enfocada en promover una movilidad segura.
Con este objetivo, acercan actividades de educación y cultura vial a las calles y comunidades del estado.
Esta iniciativa forma parte de la estrategia integral impulsada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena.
El propósito garantizar una movilidad más humana, segura e incluyente para todas las personas que transitan por Yucatán.
La campaña contempla una serie de dinámicas de participación ciudadana en el espacio público y distribución de material informativo.
Asimismo, acciones educativas con énfasis en temas clave como ceder el paso al peatón, el uso correcto del casco, entre otras; con el objetivo claro de salvar vidas.
Desde la visión del Renacimiento Maya, la movilidad se entiende como un derecho humano que debe ejercerse con seguridad, respeto y dignidad.
Por ello, este proyecto se realiza en las calles, para fortalecer la conciencia vial desde el territorio. Esto último, a través de la participación directa de la ciudadanía.
Durante el arranque de las actividades, autoridades del IMDUT destacaron que se trata de un esfuerzo decidido por generar una nueva cultura vial que proteja a todos, especialmente a los más vulnerables: peatones, ciclistas y motociclistas.
Reiteraron que esta campaña es apenas el inicio de una serie de acciones que se desplegarán en los próximos meses.
Lo anterior, como parte de una política pública de movilidad centrada en las personas, con énfasis en la prevención de accidentes, la inclusión social y la participación comunitaria.
Más visto
-
Más Impactantes8 años ago
ASALTADO Y MUERTO A BALAZOS EN CARRETERAS DE YUCATÁN
-
Más Impactantes2 años ago
MASACRAN A UNA MUJER EN EL PONIENTE DE MÉRIDA (vídeo)
-
Más Impactantes8 años ago
MILITAR ACRIBILLA A UN CIVIL, PROVOCADO POR UNA MUJER (vídeo)
-
Más Noticias2 años ago
LA MATARON DESCONOCIDOS QUE OFRECIERON IR “AL AFTER”
-
Más Impactantes2 años ago
UN COMANDANTE BALEÓ A CONDUCTOR EN PERIFÉRICO
-
Más Impactantes2 años ago
LA APLASTA UN CAMIÓN SOBRE PASO PEATONAL (vídeo)
-
Más Impactantes8 años ago
APLASTADO HUESO POR HUESO, FALLECE UN TRABAJADOR (vídeo)
-
Más Noticias8 años ago
SANGRANDO TERMINA PLEITO DE PAREJA EN MÉRIDA