Más Noticias
RECORRE RENÁN COMISARÍAS DE CHEUMÁN Y CHABLEKAL
Published
5 años agoon
-El Ayuntamiento suma esfuerzos con la Cruz Roja para atender a las poblaciones afectadas por inundaciones
#MÉRIDA En nueva jornada de supervisión para escuchar de primera mano las necesidades y peticiones de los vecinos de las comunidades más afectadas por las recientes e intensas lluvias, el alcalde Renán Barrera Concha visitó las comisarías de Cheumán y Chablekal, donde constató las condiciones de calles y casas hasta el momento.
Previo a su gira de trabajo por esas comisarías, el Concejal acudió al fraccionamiento “Las Américas”, donde con apoyo del Gobierno del Estado se realizan intensas labores de desagüe y perforación de pozos en un intento de retornar a la normalidad lo más pronto posible.
—Estamos realizando un trabajo conjunto para que esta situación no se prolongue, aunque como ya dieron a conocer especialistas en el tema, el problema de las inundaciones se debe a un aumento inédito del nivel del manto freático, que tardará varios días en resolverse, siempre y cuando no continúen las lluvias —comentó.
En esta ocasión, como parte de un trabajo coordinado con otras instituciones, la Cruz Roja Mexicana, delegación Yucatán, se sumó a las acciones del Ayuntamiento de Mérida para apoyar a las y los ciudadanos que más lo necesitan.
Barrera Concha reconoció y agradeció el respaldo que la Cruz Roja está realizando de manera oportuna en estos momentos de contingencia al brindar atención a las familias que se han visto muy afectadas debido a las inundaciones causadas por el paso del huracán “Delta”.
—Para este Ayuntamiento trabajar en coordinación con instituciones como la Cruz Roja es fundamental, porque nos están tendiendo la mano a nosotros como autoridad y a las familias afectadas en un momento tan complicado. Esto nos motiva a seguir trabajando hombro con hombro para sacar al Municipio adelante en estos tiempos de adversidad —dijo.
Por su parte, la delegada estatal de la Cruz Roja Mexicana en Yucatán, Michelle Byrne de Rodríguez, expresó su solidaridad con el Ayuntamiento de Mérida y explicó que, como parte de su participación en esta contingencia, se hará una evaluación de daños a las comisarías más afectadas, así como brindar apoyo médico a quien lo requiera.
—Estamos valorando los daños en las viviendas, calles y servicios, a fin de que esta información recabada se envíe a la Ciudad de México, donde se acordarán las medidas a tomar para mejorar la situación —informó.
En estas labores participan 18 voluntarios de manera simultánea en las comisarías de Cosgaya, Noc Ac y Cheumán, las cuales resultaron ser las más afectadas por las lluvias, agregó.
Acompañado del director de Desarrollo Social, José Luis Martínez Semerena y del comisario de Cheumán, Luis Pérez Canché, el Presidente Municipal recorrió las calles de la comisaría para constatar los daños que causó la inundación. También hizo la entrega de paquetes alimentarios a las familias.
Subrayó que ante las condiciones de agua estancada y para evitar posibles brotes de moscos en las comisarías, se pondrá en marcha un programa de fumigación, que se hará extensivo a los fraccionamientos que también resultaron afectados.
Recordó que el Ayuntamiento es coadyuvante en las labores de fumigación, a cargo del gobierno del Estado, y por eso pondrá en marcha un plan de intervención extraordinario en el citado fraccionamiento y en comisarías.
—Además de ocuparnos en las labores de desagüe y perforación de pozos, en estos momentos es muy importante redoblar el cuidado de la salud —puntualizó—, por lo que además de la fumigación también estamos enviando brigadas de médicos a las zonas más afectadas para atender oportunamente a los vecinos.
Los habitantes de Cheumán agradecieron a Barrera Concha por acercarse de manera personal a constatar los daños que han provocado las intensas lluvias.
Ricardo Chuc Casanova manifestó que la entrega de los paquetes alimentarios es un apoyo “caído del cielo” ya que además de los problemas de la lluvia, su economía se ha visto afectada por el tema de la pandemia por el COVID-19.
—La visita del alcalde nos da tranquilidad porque ya nos explicó cómo está la situación de las inundaciones y que hará lo necesario para atender este problema, pero además nos está dando este apoyo que hoy lo necesitamos mucho, es algo que nos servirá a toda la familia —expresó.
Reina Rodríguez Martínez indicó que ver al alcalde preocupado y ocupado habla de una autoridad que está al pendiente de la población que más lo necesita.
—Agradecerle al alcalde por visitarnos, pero sobre todo por escucharnos, porque está aquí viendo en qué condiciones nos encontramos —manifestó.
Posteriormente, Barrera Concha se trasladó a la comisaría de Chablekal para continuar con su gira de evaluación de los daños y para la entrega de apoyos alimentarios.
—Además de supervisar el trabajo de las pipas, estamos entregando paquetes alimentarios, un apoyo que la gente nos está solicitando. Tan solo el día de hoy, en Cheumán entregamos 500 de estos paquetes y aquí en Chablekal daremos otros 500 —informó.
El alcalde, acompañado de la comisaria de Chablekal Maribel Chim Chim, comentó que la plataforma “Mérida nos Une” se volverá a activar para que las organizaciones, universidades, ciudadanas y ciudadanos que lo deseen puedan apoyar a las familias que hoy más lo necesitan.
—Las y los meridanos siempre nos hemos caracterizado por ser muy solidarios y ayudar en cualquier causa que se requiera, hoy les pedimos que volteen a ver a nuestras comisarías afectadas y apoyen a estas familias que nos necesitan más que nunca —expresó.
Familias de esa comisaría saludaron al alcalde y le agradecieron su visita, además de pedirle que continúe pendiente de su situación.
Ismael Chalé Uitz dijo que entiende que la grave situación por la que atraviesan es a causa de un fenómeno natural, por lo que agradeció al Alcalde la ayuda que brinda para mitigar las dificultades que las familias están enfrentando.
—Sabemos que usted hace su mejor esfuerzo para resolver este problema y por eso mi familia y yo estamos muy agradecidos porque lo estamos viendo en la calle, caminando entre el agua como lo estamos nosotros ahora, escuchándonos y entregando apoyos—expresó.
Sara Ramírez Rodríguez dijo que tiene conocimiento de que el alcalde ha estado recorriendo comisarías, colonias y fraccionamiento que se han visto afectados por las inundaciones, por lo que le agradeció que esté siempre al pendiente de los lugares donde más lo necesitan en estos momentos.
—Renán siempre ha estado atento de todos nosotros, aunque no lo veamos siempre por nuestras comisarías, está preocupado porque nada nos haga falta. Hoy nos vino a visitar y eso es algo que le agradecemos —apuntó.
Por su parte, el director de Bienestar Social, Jesús Aguilar y Aguilar, informó que las labores de fumigación del Ayuntamiento se harán conforme el siguiente calendario: hoy sábado, fraccionamiento Las Américas; lunes 12, comisarías de Cheumán, Noc Ac, Komchén, Cosgaya, Suytunchén, Sierra Papacal, Kikteil, Dzidzilché, Tamanché, Xcunyá, Santa María Yaxché, Dzibichaltún e Xcanatún y el martes 13, estarán en San Antonio Hool, Dzityá, Chablekal, Sacnicté, Temozón Norte, Tixcuytún y Caucel.


Más Noticias
JOVEN MOTOCICLISTA MUERE EN LA DZILAM GONZÁLEZ-X-BEC
Published
5 horas agoon
17 noviembre, 2025
Un joven originario de Buctzotz falleció durante la madrugada de este lunes, tras sufrir un accidente en motocicleta en la carretera Dzilam González-X-Bec.
El hecho ocurrió cuando Yaxel A.A.C., de 18 años; conducía una motocicleta, en la iba acompañado de su amiga Kiara E.C., de 19 años.
En un momento dado, perdió el control en una curva, saliéndose del camino. Ambos quedaron varios metros adentro de la vegetación.
La motocicleta permaneció oculta entre las plantas, lo que dificultó que alguien los viera u oyera, debido al silencio de la madrugada.
En medio de la oscuridad, la chica logró orientarse y caminó por la carretera para buscar ayuda. Tras varios minutos, llegó a la primera vivienda del poblado y pidió auxilio.
Los habitantes llamaron al 911 y regresaron con ella para localizar el lugar del accidente. Al arribar elementos de emergencia y una ambulancia de la SSP, el médico confirmó que Yaxel ya no presentaba signos vitales.
Por su parte, Kiara presentaba un golpe en la frente y dolor en el cuello, por lo que fue trasladada al IMSS de Motul para su atención.
La zona fue asegurada en espera de la llegada de la Fiscalía General del Estado, encargada de las diligencias correspondientes.
La tarde de este domingo se registró un fatal accidente en la carretera Motul-Telchac Pueblo, donde un motociclista perdió la vida tras derrapar.
El percance ocurrió a la altura del entronque a Komchén, cuando José I.P.H., de 24 años y originario de Motul; perdió el control de una motocicleta Italika, en la que viajaba junto con José A.C.C., de 19 años.
Tras esto, el conductor terminó sobre la carpeta asfáltica. Su acompañante quedó desorientado y con múltiples golpes, sentado sobre una albarrada.

Automovilistas que pasaban por la zona llamaron al 911. Paramédicos llegaron al lugar y confirmaron que el conductor ya no contaba con signos vitales. El pasajero recibió atención prehospitalaria por las lesiones sufridas.
La zona fue asegurada mientras personal de la Fiscalía General del Estado realizaba el levantamiento del cuerpo y las diligencias correspondientes. Un hermano del fallecido acudió para identificar el cuerpo.
El Paso de los Grillos
EVALÚAN BIOFRÁBICA PARA COMBATIR GUSANO BARRENADOR
Published
23 horas agoon
16 noviembre, 2025
El Gobernador Joaquín Díaz Mena y el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, visitaron el Laboratorio de Control Biológico del Aedes aegypti-Wolbachia de la UADY.
Lo anterior, para evaluar su infraestructura y capacidades, con miras al establecimiento de una biofábrica modular de producción de moscas estériles contra el gusano barrenador del ganado.

Durante el recorrido se acordó fortalecer la coordinación entre la Federación y el Gobierno de Yucatán, con el propósito de aprovechar la capacidad científica de la UADY.
Asimismo, a fin de analizar la posibilidad de convertir este espacio en un punto estratégico para el control biológico de plagas ganaderas.
De concretarse, Yucatán se posicionaría como referente nacional en la producción de mosca estéril, método que busca erradicar el mencionado parásito.
En la visita, las autoridades recorrieron las áreas del laboratorio dedicado al «mosquito bueno”, que forma parte de la Estrategia Nacional para el Control del Dengue y otras Arbovirosis.
Este proyecto utiliza mosquitos portadores de Wolbachia, bacteria que reduce la capacidad del Aedes aegypti para transmitir dengue, zika y chikungunya.

El responsable del laboratorio, Pablo Manrique Saidén, explicó los procesos de cría, control y liberación de estos ejemplares; detallando que su reproducción permite disminuir y reemplazar gradualmente a la población de mosquitos transmisores.
Participaron también el director de Senasica, Javier Calderón Elizalde; el titular de Sader en Yucatán, Jorge Carlos Berlín Montero; el rector de la UADY, Carlos Estrada Pinto; y el director del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Hugo Delfín González.
Más visto
-
Más Impactantes8 años agoASALTADO Y MUERTO A BALAZOS EN CARRETERAS DE YUCATÁN
-
Más Impactantes3 años agoMASACRAN A UNA MUJER EN EL PONIENTE DE MÉRIDA (vídeo)
-
Más Impactantes8 años agoMILITAR ACRIBILLA A UN CIVIL, PROVOCADO POR UNA MUJER (vídeo)
-
Más Noticias3 años agoLA MATARON DESCONOCIDOS QUE OFRECIERON IR “AL AFTER”
-
Más Impactantes3 años agoUN COMANDANTE BALEÓ A CONDUCTOR EN PERIFÉRICO
-
Más Impactantes3 años agoLA APLASTA UN CAMIÓN SOBRE PASO PEATONAL (vídeo)
-
Más Impactantes8 años agoAPLASTADO HUESO POR HUESO, FALLECE UN TRABAJADOR (vídeo)
-
Más Noticias8 años agoSANGRANDO TERMINA PLEITO DE PAREJA EN MÉRIDA


