Connect with us

Más Noticias

EMITEN RECOMENDACIONES CONTRA HURACANES

Published

on

El Gobierno del Estado se declaró listo para afrontar la temporada de lluvias y ciclones tropicales, que abarcará de mañana 1 de junio al 30 de noviembre. Se ha hecho, dijo, un fuerte trabajo de coordinación con la administración federal y los municipios.
En un comunicado, la Coordinación Estatal de Protección Civil informó que el 15 de abril fue instalado el Consejo Estatal de Protección Civil, organismo que hace acopio de todos los recursos del Estado y estrecha lazos entre las fuerzas operativas.
También sirve para exponer las acciones de atención a la población, antes, durante y después de un ciclón tropical.
Una de las principales recomendaciones en las que se hace énfasis desde dicho organismo es que las personas definan dónde van a pasar el acercamiento o embate de un fenómeno meteorológico: si se quedarán en sus casas, en la de algún familiar o amistad, o irán a algún refugio público, pues la planeación es fundamental para evitar contratiempos.
Sobre los lugares de acogida, Protección Civil mencionó que la entidad tiene más de 3 mil albergues, distribuidos en diferentes municipios. Tras una supervisión ya quedan en condiciones de recibir a habitantes de las zonas más vulnerables. Asimismo en la costa y el cono sur, el Gobierno administra 50 refugios temporales.
Se cuenta con una reserva estratégica de materiales, preparada exclusivamente como primera respuesta para atender a la población, y se han reforzado los planes con las dependencias que actúan ante la alerta de huracán.
Además se dispone de un fondo de 20 millones de pesos para primera respuesta y un fideicomiso con otros 17 millones de base, mientras se aprueban los recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden).

LAS RECOMENDACIONES

En cuanto a las recomendaciones ante esta temporada, se pide a la población no descuidar el mantenimiento general de sus casas y, sobre todo, tener limpios sus techos y desagües, de hojas y basura, además de revisar el estado de puertas y ventanas.
Es bueno, se recalca, identificar posibles riesgos en el entorno del hogar, como ramas secas, antenas en desuso y cacharros, y tener a la mano radio, lámpara, baterías de reserva y botiquín de primeros auxilios, así como materiales y herramientas para reforzar la casa, como maderas, tornillos, taquetes, clavos, cuerdas y cinta adhesiva.
De igual forma es sumamente recomendable tener una reserva de agua y alimentos no perecederos, para al menos cuatro días, con lo cual se evitan las compras de pánico.
En caso de presentarse un ciclón tropical con probable trayectoria hacia nuestro estado, posiblemente se activen planes de evacuación por parte del Gobierno del Estado, sobre todo para las zonas costeras o que registran inundaciones.
Si la persona decide quedarse en su vivienda, el llamado es a reforzarla, así como a asegurar objetos sueltos; guardar, fijar o amarrar láminas, antenas, tapas de tinacos y anuncios, además de resguardar animales y herramientas de trabajo.
Sin embargo, si es necesario ir a un lugar más seguro, se pide que tengan consigo sólo un equipaje ligero con algunas mudas de ropa, artículos de higiene personal, documentos importantes en bolsas de plástico, identificaciones y, si es posible, cobija, alimentos y agua.

EN CASO DE EVACUACIÓN

En caso de evacuación inminente, la más recomendable es mantenerse informado y hacer caso a las indicaciones de las autoridades. Antes de salir de casa se tiene que asegurar de haber cerrado los suministros de energía eléctrica, agua y gas.
Durante el embate del fenómeno se pide mantenerse lejos de puertas y ventanas, hasta que se informe por medios oficiales que ha terminado el peligro, además de siempre conservar la calma y tranquilizar a los demás.
Si el ojo del huracán pasa por la zona, no se debe bajar la guardia de todas las recomendaciones, ya que, aparentemente, la situación se calmará, pero después de su paso, continuarán los fuertes vientos y lluvias.
Aun cuando el fenómeno en general haya terminado, se debe permanecer en resguardo hasta que las autoridades lo indiquen, para evitar accidentes, ante lo cual se pide tener especial atención en no conectar aparatos eléctricos mojados, no caminar en charcos y no tocar cables de energía caídos.
Una vez determinado, se pide a la población ser solidaria y organizarse para trabajar en equipo en la reparación de daños, desalojo de agua estancada y, en su caso, para cubrir animales muertos, con tal de prevenir plagas y epidemias.
La Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) pone a disposición los teléfonos 9443532 y 9442470, y el de emergencia, 01 800 719 86 33. También, la página de Internet yucatan.gob.mx/procivy y las redes sociales de Facebook: Protección Civil Yucatán y Twitter: @pcivilyucatan.

Más Noticias

MORTAL DERRAPE EN LA MOTUL-TELCHAC

Published

on

La tarde de este domingo se registró un fatal accidente en la carretera Motul-Telchac Pueblo, donde un motociclista perdió la vida tras derrapar.

El percance ocurrió a la altura del entronque a Komchén, cuando José I.P.H., de 24 años y originario de Motul; perdió el control de una motocicleta Italika, en la que viajaba junto con José A.C.C., de 19 años.

Tras esto, el conductor terminó sobre la carpeta asfáltica. Su acompañante quedó desorientado y con múltiples golpes, sentado sobre una albarrada.

Automovilistas que pasaban por la zona llamaron al 911. Paramédicos llegaron al lugar y confirmaron que el conductor ya no contaba con signos vitales. El pasajero recibió atención prehospitalaria por las lesiones sufridas.

La zona fue asegurada mientras personal de la Fiscalía General del Estado realizaba el levantamiento del cuerpo y las diligencias correspondientes. Un hermano del fallecido acudió para identificar el cuerpo.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

EVALÚAN BIOFRÁBICA PARA COMBATIR GUSANO BARRENADOR

Published

on

El Gobernador Joaquín Díaz Mena y el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, visitaron el Laboratorio de Control Biológico del Aedes aegypti-Wolbachia de la UADY.

Lo anterior, para evaluar su infraestructura y capacidades, con miras al establecimiento de una biofábrica modular de producción de moscas estériles contra el gusano barrenador del ganado.

Durante el recorrido se acordó fortalecer la coordinación entre la Federación y el Gobierno de Yucatán, con el propósito de aprovechar la capacidad científica de la UADY.

Asimismo, a fin de analizar la posibilidad de convertir este espacio en un punto estratégico para el control biológico de plagas ganaderas.

De concretarse, Yucatán se posicionaría como referente nacional en la producción de mosca estéril, método que busca erradicar el mencionado parásito.

En la visita, las autoridades recorrieron las áreas del laboratorio dedicado al «mosquito bueno”, que forma parte de la Estrategia Nacional para el Control del Dengue y otras Arbovirosis.

Este proyecto utiliza mosquitos portadores de Wolbachia, bacteria que reduce la capacidad del Aedes aegypti para transmitir dengue, zika y chikungunya.

El responsable del laboratorio, Pablo Manrique Saidén, explicó los procesos de cría, control y liberación de estos ejemplares; detallando que su reproducción permite disminuir y reemplazar gradualmente a la población de mosquitos transmisores.

Participaron también el director de Senasica, Javier Calderón Elizalde; el titular de Sader en Yucatán, Jorge Carlos Berlín Montero; el rector de la UADY, Carlos Estrada Pinto; y el director del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Hugo Delfín González.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

PROTEGEMOS EL BIENESTAR DE TRABAJADORES: ALCALDESA

Published

on

Para fortalecer la protección de quienes utilizan motocicletas como herramienta de trabajo, el Ayuntamiento de Mérida realizó la sexta edición del programa “Chambea Seguro”, encabezada por la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada.

“En Mérida los compromisos se cumplen, por eso me da mucho gusto estar consolidando esta iniciativa que comenzó hace algunos años con un propósito muy claro: proteger la vida y el bienestar de quienes todos los días trabajan con esfuerzo y responsabilidad sobre una motocicleta”, expresó la Alcaldesa, durante el acto realizado en el parque del fraccionamiento Polígono 108 CTM.

Esta vez, se otorgaron 236 cascos certificados tipo DOT, con lo que suman 911 distribuidos en el primer año de la administración, con una inversión total de 765 mil 070.31 pesos.

Con este contexto, Cecilia destacó la importancia del trabajo de los motociclistas en la movilidad y economía local.

“Ustedes son parte esencial de la dinámica diaria de nuestra ciudad. Gracias a su trabajo, Mérida se mueve, se conecta y crece; son un pilar importante para la economía local que dependen de su labor”, afirmó.

La estrategia, operada por la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, busca brindar seguridad a trabajadores que dependen de la motocicleta para su sustento.

“Cada casco significa una vida más protegida, una familia más tranquila y una economía familiar más fuerte”, añadió Patrón Laviada, quien también recordó que este apoyo representa un ahorro de entre 700 y mil pesos.

Acompañada de Arturo León Itzá, director de Desarrollo Social, la Alcaldesa reiteró que la meta para el cierre de 2025 es alcanzar los mil cascos entregados.

Las personas interesadas en participar en la próxima convocatoria pueden consultar la página oficial del Ayuntamiento.

Entre los requisitos se encuentran: ser mayor de 18 años, residir en Mérida o sus comisarías; y usar motocicleta de dos ruedas como herramienta de trabajo.

Asimismo, presentar identificación oficial, comprobante de domicilio, CURP, tarjeta de circulación y licencia de conducir tipo motociclista vigentes.

El trámite también puede realizarse en la sede de la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, ubicada en la calle 65 No. 368 interior, colonia Centro, de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas.

Continue Reading

Más visto

Copyright © 2022 Presidio MX. Sitio desarrollado por Yabodev

error: Content is protected !!