Connect with us

Más Noticias

EMITEN RECOMENDACIONES CONTRA HURACANES

Published

on

El Gobierno del Estado se declaró listo para afrontar la temporada de lluvias y ciclones tropicales, que abarcará de mañana 1 de junio al 30 de noviembre. Se ha hecho, dijo, un fuerte trabajo de coordinación con la administración federal y los municipios.
En un comunicado, la Coordinación Estatal de Protección Civil informó que el 15 de abril fue instalado el Consejo Estatal de Protección Civil, organismo que hace acopio de todos los recursos del Estado y estrecha lazos entre las fuerzas operativas.
También sirve para exponer las acciones de atención a la población, antes, durante y después de un ciclón tropical.
Una de las principales recomendaciones en las que se hace énfasis desde dicho organismo es que las personas definan dónde van a pasar el acercamiento o embate de un fenómeno meteorológico: si se quedarán en sus casas, en la de algún familiar o amistad, o irán a algún refugio público, pues la planeación es fundamental para evitar contratiempos.
Sobre los lugares de acogida, Protección Civil mencionó que la entidad tiene más de 3 mil albergues, distribuidos en diferentes municipios. Tras una supervisión ya quedan en condiciones de recibir a habitantes de las zonas más vulnerables. Asimismo en la costa y el cono sur, el Gobierno administra 50 refugios temporales.
Se cuenta con una reserva estratégica de materiales, preparada exclusivamente como primera respuesta para atender a la población, y se han reforzado los planes con las dependencias que actúan ante la alerta de huracán.
Además se dispone de un fondo de 20 millones de pesos para primera respuesta y un fideicomiso con otros 17 millones de base, mientras se aprueban los recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden).

LAS RECOMENDACIONES

En cuanto a las recomendaciones ante esta temporada, se pide a la población no descuidar el mantenimiento general de sus casas y, sobre todo, tener limpios sus techos y desagües, de hojas y basura, además de revisar el estado de puertas y ventanas.
Es bueno, se recalca, identificar posibles riesgos en el entorno del hogar, como ramas secas, antenas en desuso y cacharros, y tener a la mano radio, lámpara, baterías de reserva y botiquín de primeros auxilios, así como materiales y herramientas para reforzar la casa, como maderas, tornillos, taquetes, clavos, cuerdas y cinta adhesiva.
De igual forma es sumamente recomendable tener una reserva de agua y alimentos no perecederos, para al menos cuatro días, con lo cual se evitan las compras de pánico.
En caso de presentarse un ciclón tropical con probable trayectoria hacia nuestro estado, posiblemente se activen planes de evacuación por parte del Gobierno del Estado, sobre todo para las zonas costeras o que registran inundaciones.
Si la persona decide quedarse en su vivienda, el llamado es a reforzarla, así como a asegurar objetos sueltos; guardar, fijar o amarrar láminas, antenas, tapas de tinacos y anuncios, además de resguardar animales y herramientas de trabajo.
Sin embargo, si es necesario ir a un lugar más seguro, se pide que tengan consigo sólo un equipaje ligero con algunas mudas de ropa, artículos de higiene personal, documentos importantes en bolsas de plástico, identificaciones y, si es posible, cobija, alimentos y agua.

EN CASO DE EVACUACIÓN

En caso de evacuación inminente, la más recomendable es mantenerse informado y hacer caso a las indicaciones de las autoridades. Antes de salir de casa se tiene que asegurar de haber cerrado los suministros de energía eléctrica, agua y gas.
Durante el embate del fenómeno se pide mantenerse lejos de puertas y ventanas, hasta que se informe por medios oficiales que ha terminado el peligro, además de siempre conservar la calma y tranquilizar a los demás.
Si el ojo del huracán pasa por la zona, no se debe bajar la guardia de todas las recomendaciones, ya que, aparentemente, la situación se calmará, pero después de su paso, continuarán los fuertes vientos y lluvias.
Aun cuando el fenómeno en general haya terminado, se debe permanecer en resguardo hasta que las autoridades lo indiquen, para evitar accidentes, ante lo cual se pide tener especial atención en no conectar aparatos eléctricos mojados, no caminar en charcos y no tocar cables de energía caídos.
Una vez determinado, se pide a la población ser solidaria y organizarse para trabajar en equipo en la reparación de daños, desalojo de agua estancada y, en su caso, para cubrir animales muertos, con tal de prevenir plagas y epidemias.
La Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) pone a disposición los teléfonos 9443532 y 9442470, y el de emergencia, 01 800 719 86 33. También, la página de Internet yucatan.gob.mx/procivy y las redes sociales de Facebook: Protección Civil Yucatán y Twitter: @pcivilyucatan.

El Paso de los Grillos

CELEBRAN 40 AÑOS DE “MÉRIDA EN DOMINGO”

Published

on

El tradicional programa “Mérida en Domingo” celebró su 40 aniversario con una nueva imagen y mejoras para beneficio de oferentes y visitantes, en un evento encabezado por la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada.

El festejo se llevó a cabo en la Plaza Grande, donde la Presidenta Municipal destacó que este programa representa la identidad, cultura y economía de la ciudad.

“Quiero pedir un cariñoso reconocimiento para quienes llevan años luchando y han hecho de éste un programa emblemático, cultural, artesanal y gastronómico, y ponen en alto el nombre de la más chula ciudad ¡Felices 40 años Mérida en Domingo!”, expresó.

En esta nueva etapa, se entregaron toldos especializados que reducen el calor en un 30 por ciento y nuevas estructuras para proteger a los artesanos del sol y la lluvia.

Asimismo, una imagen uniforme para los 205 puestos de artesanías que participan en “Mérida en Domingo”, Santa Lucía y la Noche Mexicana.

“El corazón latiente de Mérida es la Plaza Grande. Aquí se encuentra un hipil, una hamaca, una guayabera, y todo lo que nos hace únicos como cultura”, señaló Patrón Laviada.

Mauricio Díaz Montalvo, director de Prosperidad y Bienestar Económico, informó que estas mejoras representan una inversión superior a los 2 millones de pesos. El proyecto busca ordenar, modernizar y dignificar la labor de los oferentes.

Teresita Durán López, en representación de los comerciantes, agradeció el apoyo y subrayó que “estos 40 años se dicen fácil, pero este programa ha sido un semillero de generaciones de artesanos, nos ha dado oportunidades económicas y ha fortalecido nuestro sentido de identidad”.

Como parte de las acciones de fortalecimiento económico, la Alcaldesa anunció la ampliación del programa Corazón de Mérida.

Con ello, conectando la calle 60 con la 47 a través del Paseo Gastronómico, nuevo atractivo nocturno que mejora la seguridad y la oferta cultural y comercial del centro histórico.

Adicionalmente, mediante los programas Mi Primer Crédito, Micromer y Macromer, el Ayuntamiento ha destinado más de 2 millones de pesos para el impulso de negocios familiares.

“Cada comerciante tiene el compromiso de cuidar nuestra Plaza Grande y confiamos en que serán muchos años más de trabajo. Esta nueva forma de gobernar significa dar oportunidades, fortalecer la cultura y mejorar la economía para hacer de Mérida una ciudad más justa y ordenada”, concluyó Cecilia Patrón.

La jornada concluyó con el tradicional corte de pastel y un recorrido de las autoridades por los puestos.

Continue Reading

Más Noticias

MUEREN DOS PERSONAS EN ACCIDENTE SOBRE LA MÉRIDA-TIZIMÍN

Published

on

Ayer, un choque múltiple entre tres vehículos en el kilómetro 101 de la carretera Mérida-Tizimín dejó dos personas fallecidas y varios lesionados.

Los hechos ocurrieron en el tramo Sucilá-Buctzotz, involucrando a un automóvil, un camión Termo King y una furgoneta, tipo tortón.

Ante esto, oficiales y paramédicos de la SSP se movilizaron al lugar para atender a los heridos y asegurar el área. Una vez allí, confirmaron el fallecimiento de dos personas, una prensada y la otra bajo las llantas de la unidad de carga.

Posteriormente, elementos de la Fiscalía General del Estado realizaron el levantamiento de los cuerpos para las necropsias correspondientes.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

IMDUT IMPULSA MOVILIDAD QUE PROTEGE VIDAS

Published

on

En el marco de la Semana Mundial de la Seguridad Vial, el Gobierno Estatal, a través del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT), puso en marcha una campaña enfocada en promover una movilidad segura.

Con este objetivo, acercan actividades de educación y cultura vial a las calles y comunidades del estado.

Esta iniciativa forma parte de la estrategia integral impulsada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena.

El propósito garantizar una movilidad más humana, segura e incluyente para todas las personas que transitan por Yucatán.

La campaña contempla una serie de dinámicas de participación ciudadana en el espacio público y distribución de material informativo.

Asimismo, acciones educativas con énfasis en temas clave como ceder el paso al peatón, el uso correcto del casco, entre otras; con el objetivo claro de salvar vidas.

Desde la visión del Renacimiento Maya, la movilidad se entiende como un derecho humano que debe ejercerse con seguridad, respeto y dignidad.

Por ello, este proyecto se realiza en las calles, para fortalecer la conciencia vial desde el territorio. Esto último, a través de la participación directa de la ciudadanía.

Durante el arranque de las actividades, autoridades del IMDUT destacaron que se trata de un esfuerzo decidido por generar una nueva cultura vial que proteja a todos, especialmente a los más vulnerables: peatones, ciclistas y motociclistas.

Reiteraron que esta campaña es apenas el inicio de una serie de acciones que se desplegarán en los próximos meses.

Lo anterior, como parte de una política pública de movilidad centrada en las personas, con énfasis en la prevención de accidentes, la inclusión social y la participación comunitaria.

Continue Reading

Más visto

Copyright © 2022 Presidio MX. Sitio desarrollado por Yabodev

error: Content is protected !!