Connect with us

Más Noticias

EMITEN RECOMENDACIONES CONTRA HURACANES

Published

on

El Gobierno del Estado se declaró listo para afrontar la temporada de lluvias y ciclones tropicales, que abarcará de mañana 1 de junio al 30 de noviembre. Se ha hecho, dijo, un fuerte trabajo de coordinación con la administración federal y los municipios.
En un comunicado, la Coordinación Estatal de Protección Civil informó que el 15 de abril fue instalado el Consejo Estatal de Protección Civil, organismo que hace acopio de todos los recursos del Estado y estrecha lazos entre las fuerzas operativas.
También sirve para exponer las acciones de atención a la población, antes, durante y después de un ciclón tropical.
Una de las principales recomendaciones en las que se hace énfasis desde dicho organismo es que las personas definan dónde van a pasar el acercamiento o embate de un fenómeno meteorológico: si se quedarán en sus casas, en la de algún familiar o amistad, o irán a algún refugio público, pues la planeación es fundamental para evitar contratiempos.
Sobre los lugares de acogida, Protección Civil mencionó que la entidad tiene más de 3 mil albergues, distribuidos en diferentes municipios. Tras una supervisión ya quedan en condiciones de recibir a habitantes de las zonas más vulnerables. Asimismo en la costa y el cono sur, el Gobierno administra 50 refugios temporales.
Se cuenta con una reserva estratégica de materiales, preparada exclusivamente como primera respuesta para atender a la población, y se han reforzado los planes con las dependencias que actúan ante la alerta de huracán.
Además se dispone de un fondo de 20 millones de pesos para primera respuesta y un fideicomiso con otros 17 millones de base, mientras se aprueban los recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden).

LAS RECOMENDACIONES

En cuanto a las recomendaciones ante esta temporada, se pide a la población no descuidar el mantenimiento general de sus casas y, sobre todo, tener limpios sus techos y desagües, de hojas y basura, además de revisar el estado de puertas y ventanas.
Es bueno, se recalca, identificar posibles riesgos en el entorno del hogar, como ramas secas, antenas en desuso y cacharros, y tener a la mano radio, lámpara, baterías de reserva y botiquín de primeros auxilios, así como materiales y herramientas para reforzar la casa, como maderas, tornillos, taquetes, clavos, cuerdas y cinta adhesiva.
De igual forma es sumamente recomendable tener una reserva de agua y alimentos no perecederos, para al menos cuatro días, con lo cual se evitan las compras de pánico.
En caso de presentarse un ciclón tropical con probable trayectoria hacia nuestro estado, posiblemente se activen planes de evacuación por parte del Gobierno del Estado, sobre todo para las zonas costeras o que registran inundaciones.
Si la persona decide quedarse en su vivienda, el llamado es a reforzarla, así como a asegurar objetos sueltos; guardar, fijar o amarrar láminas, antenas, tapas de tinacos y anuncios, además de resguardar animales y herramientas de trabajo.
Sin embargo, si es necesario ir a un lugar más seguro, se pide que tengan consigo sólo un equipaje ligero con algunas mudas de ropa, artículos de higiene personal, documentos importantes en bolsas de plástico, identificaciones y, si es posible, cobija, alimentos y agua.

EN CASO DE EVACUACIÓN

En caso de evacuación inminente, la más recomendable es mantenerse informado y hacer caso a las indicaciones de las autoridades. Antes de salir de casa se tiene que asegurar de haber cerrado los suministros de energía eléctrica, agua y gas.
Durante el embate del fenómeno se pide mantenerse lejos de puertas y ventanas, hasta que se informe por medios oficiales que ha terminado el peligro, además de siempre conservar la calma y tranquilizar a los demás.
Si el ojo del huracán pasa por la zona, no se debe bajar la guardia de todas las recomendaciones, ya que, aparentemente, la situación se calmará, pero después de su paso, continuarán los fuertes vientos y lluvias.
Aun cuando el fenómeno en general haya terminado, se debe permanecer en resguardo hasta que las autoridades lo indiquen, para evitar accidentes, ante lo cual se pide tener especial atención en no conectar aparatos eléctricos mojados, no caminar en charcos y no tocar cables de energía caídos.
Una vez determinado, se pide a la población ser solidaria y organizarse para trabajar en equipo en la reparación de daños, desalojo de agua estancada y, en su caso, para cubrir animales muertos, con tal de prevenir plagas y epidemias.
La Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) pone a disposición los teléfonos 9443532 y 9442470, y el de emergencia, 01 800 719 86 33. También, la página de Internet yucatan.gob.mx/procivy y las redes sociales de Facebook: Protección Civil Yucatán y Twitter: @pcivilyucatan.

Más Noticias

TRES INCENDIOS EN UN DÍA, AFECTAN 45 HECTÁREAS

Published

on

Tres incendios registrados este día en distintos puntos de Kanasín afectaron un total de 45 hectáreas de maleza.

En su combate, participaron la Policía Ecológica y Municipal, Protección Civil, Bomberos y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

El primer incendio se reportó a las 11:25 horas en la carretera Acanceh-Chetumal, cerca de unas bodegas industriales.

Horas después, a las 13:45, se registró otro en el Polígono San Pedro. El tercero ocurrió en la calle 91 con 18C de Dzoyolá, cerca de viviendas.

Los tres siniestros fueron controlados sin riesgo para la población. Según los brigadistas, el efecto lupa fue la causa de los incendios, por lo que se recomienda evitar tirar basura y botellas de cristal en zonas abiertas.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

RECIBEN MISA POR EL JUBILEO EN EL CERESO

Published

on

Personas privadas de la libertad en el Centro de Reinserción Social de Mérida (CERESO) recibieron la visita del arzobispo de Yucatán, Mons. Gustavo Rodríguez Vega, quien encabezó la misa por el Jubileo.

A su llegada, el arzobispo fue recibido por el director del CERESO, Francisco Javier Brito Herrera.

Brito Herrera le manifestó su agradecimiento por acompañar a los privados de la libertad en estas fechas próximas a semana santa.

Ante unos 600 hombres y mujeres ahí reunidos, quienes cumplen diversas sentencias, el prelado habló sobre la misericordia de Dios.

De la misma forma comentó que el jubileo es la oportunidad de obtener la indulgencia plenaria y se presenta cada 25 años.

“No hay pecado que no alcance el perdón de Dios, a lo mejor al hombre le da trabajo perdonar, pero a Dios no”, mencionó Rodríguez Vega.

Durante la semana mayor, se tiene previsto el regreso del arzobispo para llevar a cabo la ceremonia de lavado de pies.

Los privados de la libertad también realizan un viacrucis que atraviesa por patios y pasillos de la institución, y termina con la representación de la crucifixión a espaldas del auditorio.

En el CERESO, se realizan actividades educativas, deportivas y laborales que tienen como objetivo lograr la reinserción social de los privados de la libertad.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

CRECE INFRAESTRUCTURA Y EMPRENDIMIENTO PARA LAS MERIDANAS

Published

on

“Aquí cuentan con una alcaldía que escucha, impulsa y atiende, siéntanse seguras que día con día trabajamos 24/7 para darles las herramientas necesarias para que las mujeres meridanas puedan salir adelante y ofrecer un mejor futuro a sus familias”, señaló la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada.

La alcaldesa indicó que el Ayuntamiento está comprometido con impulsar a más mujeres a crecer en todos los ámbitos posibles, desde la prosperidad, seguridad y justicia social.

Lo anterior, en su visita a “Tu lugar favorito”, emprendimiento de Eleny, una de las beneficiarias del Crédito Mujer a Mujer.

En esta primera etapa se ha apoyado a 168 mujeres con créditos, permitiendo a muchas de ellas desde casa sostener a sus familias, a través de salones de belleza, lavanderías, etc.

“Este crédito les permite emprender y tener un ingreso familiar, que es tan importante para su crecimiento, desarrollo e independencia económica, y les permite mejorar sus vidas”, puntualizó Patrón Laviada.

Otra de las acciones que busca beneficiar a las meridanas, es el cambio de más de 17 mil luminarias LED en toda la ciudad.

Esto último, pretende representar seguridad para sus negocios, domicilios y movilidad en las calles de sus colonias y comisarías.

“Con una Mérida más iluminada, más segura y más amable con el medio ambiente, podemos ver la diferencia al caminar por nuestras calles, sentir esa tranquilidad para nuestras familias”, dijo la Alcaldesa.

“Mejorando la infraestructura de la ciudad y sus comisarías, con más y mejor iluminación en espacios públicos garantizamos un mejor desarrollo y crecimiento para todas y todos”, externó.

En lo que va de la administración, se han colocado luminarias LED en colonias como San Jose Tecoh, Emiliano Zapata Sur I, II y III, San Antonio Kaua, Nora Quintana y Vergel III.

Continue Reading

Más visto

Copyright © 2022 Presidio MX. Sitio desarrollado por Yabodev

error: Content is protected !!