Connect with us

El Paso de los Grillos

QUIEREN QUE JÓVENES VIGILEN A SUS AUTORIDADES

Published

on

En el Ayuntamiento privilegiamos la participación ciudadana como directriz en la toma de decisiones al momento de desarrollar los programas y obras, sobre todo nos interesa que la juventud también forme parte de la construcción de una Mérida con altos estándares de calidad, subrayó el alcalde, Renán Barrera Concha.

“Parte de nuestra obligación como autoridades es dejar un mejor futuro para las próximas generaciones, y para que eso acontezca necesitamos de la participación de las y los jóvenes en la toma de decisiones, porque ellos tienen una visión también sobre el futuro de nuestra ciudad”, expresó.
La construcción de una cultura de participación juvenil es la mejor garantía de que Mérida continuará con paso firme hacia un futuro que traiga beneficios para todas y todos, y, en este recorrido, es indispensable la participación de las y los jóvenes, que en esta administración fomentamos y valoramos mucho, agregó.
En ese sentido, el Ayuntamiento de Mérida, a través de la Unidad de Contraloría Municipal presentó el programa “Observador Universitario” con alumnos de la Universidad Marista de Mérida, Anáhuac Mayab, Tecnológico de Mérida y Técnica Cetis 112, el cual iniciará en enero de 2022.
En representación del Presidente Municipal, Julio Sauma Castillo, secretario de Participación Ciudadana, destacó que al involucrarse las y los jóvenes se abre la ventana a una forma distinta, pero a la vez eficaz y productiva, en el desarrollo y aplicación de los programas y obras dentro del Municipio.
“La Contraloría nos ha acompañado en varios procesos participativos y nos da gusto que cuando involucramos a la ciudadanía, nos da muestra de que Mérida cuenta con hombres y mujeres conocedores y responsables de lo que pasa a nuestro alrededor, lo que garantiza que tengamos mejores ciudadanos y ciudadanas, y eso nos llevará a consolidarnos como mejor ciudad”, expuso.
Ante estudiantes y representantes de las distintas instituciones académicas, Sauma Castillo señaló que el programa “Observador Universitario” es una de las encomiendas del Alcalde para involucrar a la ciudadanía, en este caso a la juventud, en el quehacer público.
Mencionó que, dentro de los mecanismos de participación ciudadana, los Comités de Contraloría Social son grupos formados por vecinos y vecinas que lo que buscan es coadyuvar, vigilar y supervisar que las obras que son realizadas por el Ayuntamiento se hagan de la manera correcta.
En su intervención, Martha Elena Gómez Nechar, directora de la Unidad de Contraloría Municipal, explicó que “Observador Universitario” tiene como objetivo impulsar la participación activa de las y los universitarios en la realización de acciones de Contraloría Social, contribuyendo a verificar que la administración pública está apegada a la legalidad, transparencia y rendición de cuentas.
“Queremos combinar la parte de la juventud con algo que es muy atractivo, que es fundamental y que es de interés público, esto es la obra pública, por eso este programa inicia con involucrar a las carreras de ingeniería civil o afines”, informó.
Este programa permite obtener indicadores para la evaluación de la calidad técnica de la obra y el grado de satisfacción del beneficiario, permitiendo que al estudiante universitario contribuir al desarrollo de la administración pública más eficiente y transparente, y, de manera destacada, incidir en las decisiones de infraestructura urbana que se están realizando en su comunidad.
Gómez Nechar dijo que la implementación de este programa permitirá elevar el grado de participación de las y los jóvenes en las actividades políticas, “porque un 26% de la población de entre 15 y 29 años no participan o no se involucran en temas de la política”.
“La realidad es que creemos que ustedes tienen un potencial enorme en cuanto a ideas nuevas, en cuanto a la forma de ver las cosas y esto se comprueba con este programa”, refirió.
Cabe mencionar que la función del “Observador Universitario” será supervisar y evaluar la calidad de la obra y el impacto social de esta, contribuyendo a que el gobierno ejecutante tenga control de sus instituciones y de las empresas constructoras sobre el adecuado uso de los recursos públicos, detectando irregularidades y canalizándolas a través de la Contraloría Social, quien le dará seguimiento a fin de que sean subsanadas.
Las actividades que los estudiantes interesados en participar es acudir a los cursos de capacitación impartidos por la Unidad de Contraloría Municipal, supervisar el avance de las obras y realizar entrevistas a los beneficiados, entregar al coordinador de Contraloría Social los respectivos formatos de captación de información y proponer alternativas de mejora para el desarrollo de la obra.
El perfil del candidato y candidata a ser observador universitario es ser responsable y con actitud de servicio a la comunidad, emprendedor y en busca de calidad, propositivo y con espíritu de equipo, observador y analítico, y sentido humano y con identidad universitaria.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

CAMINO DE «ÁNIMAS» ILUMINA RÍO LAGARTOS

Published

on

El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la celebración del Camino de Ánimas 2025 en el puerto de Río Lagartos.

Es una de las festividades más representativas del oriente del Estado, donde se conjugan la fe, la tradición y la identidad cultural del pueblo yucateco.

Acompañado de Wendy Méndez Naal, presidenta honoraria del DIF Yucatán; ‘Huacho’ participó en las actividades que llenaron de color, música y espiritualidad las calles del puerto.

Durante su mensaje, Díaz Mena destacó el valor de las tradiciones que fortalecen la herencia cultural y la unión familiar.

“En Yucatán la muerte no es olvido, es memoria, es cariño, es celebración de la vida que fue y de la vida que sigue viva en nuestros corazones”, expresó.

El Mandatario aseguró que el Gobierno Estatal continuará promoviendo estas celebraciones, con el fin de atraer a más visitantes y fortalecer el turismo cultural y comunitario.

“Queremos que estas tradiciones sigan creciendo y cada año más gente venga a Río Lagartos a vivirlas, que nuestras nuevas generaciones también entiendan que recordar es amar y que en cada uno de los altares, en cada oración, late el alma viva de Yucatán. Con este evento recordamos que aquí lo que se ama nunca muere”, sostuvo Joaquín

Como parte de la festividad, se realizó el Paseo de los Pixanes por la Ría, donde cerca de 30 embarcaciones decoradas navegaron desde el muelle del balneario de Chiquilá hasta el muelle T.

El trayecto culminó con una caminata hacia el Parque Juárez, donde se llevó a cabo un programa cultural con música, danza folclórica y un concurso de disfraces inspirados.

Con el Camino de Ánimas 2025, Río Lagartos pretende reafirmar su papel como destino cultural que honra sus raíces y promueve el turismo sustentable en la región.

Acompañaron al Gobernador, la alcaldesa Yeseña Loría Marfil y el subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable de la Sefotur, Raúl Paz Noriega.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

PAN YUCATECO, PROTAGONISTA DURANTE ASAMBLEA

Published

on

El pan yucateco, símbolo de identidad y tradición, fue protagonista en la Asamblea Anual de la Red de Ciudades Creativas de la Gastronomía de la UNESCO, celebrada en Mérida.

Durante el evento, se presentó el libro “El Pan Nuestro de Cada Día”; obra que rinde homenaje a las panaderías locales y a quienes preservan las técnicas artesanales.

El proyecto fue dirigido por Giuseppe Biagini, en colaboración con la Fundación para el Conocimiento Creativo y el Ayuntamiento de Mérida.

Documenta los procesos y saberes de nueve panaderías tradicionales, incluyendo una plataforma digital con información sobre productores e ingredientes locales.

“Estas panaderías representan la cultura del pan local y la conexión entre comunidad, territorio y tradición”, explicó Biagini.

Durante tres días, Mérida recibió a representantes de 60 ciudades de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO.

Con ello, se busca consolidar a la capital yucateca como un epicentro gastronómico internacional, que celebra su riqueza cultural y culinaria.

El director de Turismo, Armando Casares Espinosa, destacó que la Asamblea refuerza la proyección global del municipio.

“Tenemos gastronomía, cultura y una sociedad integrada con el gobierno municipal que encabeza la licenciada Cecilia Patrón. Trabajamos cada día para ser mejores”, señaló.

Las actividades concluyeron con una experiencia sensorial en el Jardín Botánico de Xcunyá, donde las y los asistentes participaron en una charla sobre herbolaria y gastronomía tradicional.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

INICIA PROGRAMA DE HUERTOS EN PATIOS

Published

on

El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó el inicio del programa “Huertos de Traspatio para el Bienestar” y la entrega de apoyos de “Mantenimiento de Praderas”, con una inversión total superior a 36 millones de pesos.

Durante el evento, Díaz Mena explicó que el proyecto permitirá que más de dos mil familias, de 25 municipios, establezcan huertos familiares.

Lo anterior, con una inversión de 21 millones de pesos, además de 1.7 millones en capacitación y acompañamiento técnico.

“Hoy arrancamos este programa, una iniciativa que llevará esperanza y sustento a más de 2 mil familias en 25 municipios, con una inversión de 21 millones de pesos destinada al establecimiento de huertos familiares. Este programa es una muestra clara del Renacimiento Maya que estamos construyendo. No se trata solamente de discursos, sino de hechos; significa devolverle al campo su fuerza, a las familias su autonomía alimentaria y a las comunidades rurales el respeto a su dignidad productiva”, afirmó el Mandatario.

Acompañado del Alcalde Wilver Roger Llanes Chan, Joaquín destacó que cada huerto, semilla y herramienta entregada representa un paso hacia un Yucatán más sustentable.

La estrategia busca que las familias produzcan los alimentos que consumen, reduzcan gastos y vendan excedentes en mercados locales.

Además, contarán con la asesoría de ingenieros agrónomos y estudiantes del Tecnológico de Conkal, mientras que el CICY aportará plántulas y asistencia técnica.

“Reconocemos al Comité Estatal de Sanidad Vegetal, que capacitará a las familias y a los becarios en buenas prácticas agroecológicas y en la producción de bioinsumos orgánicos. Su colaboración garantiza que este programa no solo sea productivo, sino también responsable con el medio ambiente”, señaló ‘Huacho’.

En Cansahcab, cien familias formarán parte de la primera etapa y recibirán paquetes con semillas, herramientas, tinacos, sistemas de riego y fertilizantes agroecológicos.

Asimismo, cada huerto estará cercado y contará con materiales suficientes para iniciar su producción.

“El traspatio ha sido, por generaciones, el corazón del hogar yucateco, el lugar donde crece la familia, se aprende el valor del trabajo y se fortalece la unión”, expresó el Gobernador.

En cuanto a “Mantenimiento de Praderas”, detalló que beneficiará a más de 1,400 productores de 48 municipios; con una inversión conjunta de 15 millones de pesos, aportada en partes iguales por el Gobierno del Estado y los productores.

“En Cansahcab también entregamos sistemas de riego solar, que permiten aprovechar la energía para irrigar los cultivos o mantener pasto verde durante todo el año. Son casi 4,000 hectáreas en todo Yucatán con sistemas de riego con paneles solares, con una inversión superior a 100 millones de pesos”, indicó.

En un momento de la jornada, Díaz Mena supervisó la Unidad Productiva “Mi Viejo San Juan”, donde constató la instalación de riego solar.

Además, anunció que el 14 de noviembre iniciará la ampliación y reconstrucción de la avenida Rubén Darío Herrera, invirtiendo 3.75 millones de pesos.

El secretario de Desarrollo Rural, Edgardo Medina Rodríguez, explicó que los jóvenes que acompañen a las familias recibirán becas de 4 mil pesos, a fin de garantizar el seguimiento técnico del proyecto.

Continue Reading

Más visto

Copyright © 2022 Presidio MX. Sitio desarrollado por Yabodev

error: Content is protected !!