Más Noticias
PROPONEN INCLUIR “HOMBRICIDIO” Y LO CRITICAN
Published
5 años agoon
–Productiva plenaria del Congreso al reanudar sesiones, con seis exhortos y 10 propuestas al gobernador y otras autoridades
#YUCATÁN Una propuesta para incluir el término «hombricidio» en el Código Penal del Estado fue turnada a una comisión legislativa, no sin antes ser criticado su promovente por una diputada identificada con la causa feminista.
Al reanudarse el miércoles las sesiones en el Congreso del Estado, durante la reunión plenaria fue enviada a la Comisión de Justicia y Seguridad Pública dicha iniciativa para modificar el Código de la Familia y el Código Penal, que aplicaría en los casos de hombres asesinados por mujeres y con ello pierdan derechos sobre los hijos.
La propuesta del diputado Miguel Candila Noh (Morena) fue criticada por Milagros Romero Bastarrachea (Movimiento Ciudadano) “porque es indignante y ofensivo para la mujer” plantear el término “hombricidio”, por lo cual pidió al legislador promovente que la retire.
En respuesta, el morenista aseguró que nunca ha ido en contra de alguna mujer, ni está en contra del feminismo. Al final de cuentas, la presidenta de la Mesa Directiva, Janice Escobedo Salazar (PRI), mencionó que la iniciativa ya fue turnada a una comisión y se analizará el tema.
De esta manera la LXII Legislatura de Yucatán inició formalmente su tercer y último año de ejercicio constitucional, con exhortos y propuestas para garantizar medicamentos a niños con cáncer, suspender todos los eventos patrios, el reemplacamiento, entregar computadoras gratis a maestros, revisar la asignación de plazas magisteriales, vigilar las medidas sanitarias en transporte público y crear una ley que fomente el uso de bicicletas, entre otros.
También fueron declaradas reformas a la Constitución Política del Estado para reconocer la personalidad jurídica del adulto mayor, al contar con el aval de los 106 ayuntamientos de Yucatán.
Fue admitida asimismo una propuesta de la diputada Rosa Adriana Díaz Lizama (PAN) para exhortar al Gobierno Federal a que los titulares de la Secretaría de Salud, del IMSS y del ISSSTE realicen las acciones necesarias para garantizar el abasto y correcta distribución de medicamentos para niños con cáncer.
También pidió que el Congreso exhorte a los 106 municipios para que eviten la celebración de eventos por festejos patrios, como representaciones históricas, desfiles, bailes populares y kermeses, entre otros, atendiendo las medidas de prevención contra el virus SARS-COV-2 (Covid-19).
Se admitió la propuesta del diputado Alejandro Cuevas Mena (PRD) para que el Congreso exhorte al titular del Ejecutivo estatal a que exima a la ciudadanía del trámite de reemplacamiento en este 2020, la cual ya es innecesaria porque fue anunciado que así será.
El diputado Luis María Aguilar Castillo, de Nueva Alianza, presentó un acuerdo para exhortar al Gobierno del Estado a que, a través de la Secretaría de Educación, se retome el programa para dotar de equipos de cómputo a maestros de educación básica de manera gratuita.
En esa misma propuesta también solicitó que se revise el proceso de asignación de plazas de educación básica temporales o definitivas y se otorguen en igualdad de condiciones, como establece la Constitución en su artículo tercero.
Otra propuesta admitida fue de la diputada Lila Frías Castillo (PRI) para exhortar al titular del Ejecutivo estatal a implementar un programa de inspección y vigilancia del servicio de transporte público y privado de pasajeros durante todo el tiempo que dure la pandemia del Covid-19.
Es decir, que al interior de las unidades y en los paraderos se apliquen de forma correcta las medidas sanitarias como uso de cubrebocas, aplicación de gel antibacterial o líquidos sanitizantes, y la sana distancia entre pasajeros.
Igual que el perredista, la priista también pidió que el Congreso exhorte al Ejecutivo a eliminar el cobro de reemplacamiento en este 2020 y presentar dicha modificación en la Ley de Ingresos estatal, en la cual se elimina la recaudación por el canje de placas.
Cuando llegaron a los asuntos generales, la priista Escobedo Salazar presentó una iniciativa para reformar la Ley de Seguridad Social para los Servidores Públicos del Estado y eliminar las prácticas discriminatorias que impiden a las mujeres ejercer plenamente sus prestaciones laborales contenidas en esa legislación.
Luego su compañera Lila Frías presentó una iniciativa para adicionar el artículo 42-bis a la Ley de Gobierno de los Municipios, que propone que los ayuntamientos, tratándose de obra pública referente a infraestructura deportiva, parques, edificios culturales y de salud, que implique demolerlos cuando se encuentran en buen estado, deberán someterse a la aprobación ciudadana a través de un plebiscito, y no como sucedió en Progreso.
En su turno, la legisladora Silvia López Escoffié (MC) entregó una iniciativa para expedir la Ley de Fomento al Uso de la Bicicleta, Vehículos no motorizados y Protección al Ciclista, que contiene 32 artículos en 9 capítulos.
Por su lado, la diputada Romero Bastarrachea pronunció que a casi dos años del actual Gobierno Federal, uno de sus grandes pendientes es la seguridad, igualdad y equidad de género, “pues las agresiones hacia la mujer siguen en aumento, teniendo como reportes oficiales en los primeros siete meses del año, la muerte de 2,240 mujeres, es decir, 10 por día”.
“Ya basta de tanta violencia contra las mujeres, ni una más, ya estamos cansadas y dolidas que nos sigan haciendo falta más. La pandemia evidenció las grandes desigualdades de género que vivimos en el país, pero estamos a tiempo de tomar medidas legislativas y de políticas públicas para evitar que se siga normalizando la violencia contra las mujeres que hoy afecta al 66.1% de las 46.5 millones de mujeres mayores de 15 años que viven en el país”, enfatizó.
La legisladora Kathia Bolio Pinelo (PAN) reconoció, se sumó y agradeció el posicionamiento de Romero Bastarrachea, a nombre propio y de su fracción, por lo que “nos posicionamos por ninguna mujer más en Yucatán ni en México”.
Fue turnada igualmente a la Comisión de Justicia y Seguridad Pública una iniciativa para modificar y/o adicionar diversos artículos de la Ley para la Protección de la Fauna del Estado y el Código Penal, presentada por Karla Franco Blanco (PRI) y Harry Rodríguez Botello Fierro (PVEM).
Y una propuesta para modificar el Código Penal, en materia de prescripción de delitos contra el libre desarrollo de la personalidad y de delitos sexuales en menores, signada por Luis Borjas Romero (PRI).
Del mismo diputado se turnó a la Comisión para el Respeto y la Preservación de la Cultura Maya una propuesta para modificar diversos artículos de la Ley para la Protección de los Derechos de la Comunidad Maya del Estado, en materia del Programa Estatal de Desarrollo para la Población Maya.
Por otro lado, a la Comisión de Salud y Seguridad se entregó la iniciativa para adicionar el Capítulo VI del Título Séptimo de la Ley de Salud del Estado y la fracción XLIV del artículo 34 de la Ley de Educación, suscrita por Manuel Díaz Suárez (PAN).
Para finalizar se convocó a la siguiente sesión ordinaria para el próximo miércoles 9 de septiembre, a las 11 de la mañana.


La tarde de este domingo se registró un fatal accidente en la carretera Motul-Telchac Pueblo, donde un motociclista perdió la vida tras derrapar.
El percance ocurrió a la altura del entronque a Komchén, cuando José I.P.H., de 24 años y originario de Motul; perdió el control de una motocicleta Italika, en la que viajaba junto con José A.C.C., de 19 años.
Tras esto, el conductor terminó sobre la carpeta asfáltica. Su acompañante quedó desorientado y con múltiples golpes, sentado sobre una albarrada.

Automovilistas que pasaban por la zona llamaron al 911. Paramédicos llegaron al lugar y confirmaron que el conductor ya no contaba con signos vitales. El pasajero recibió atención prehospitalaria por las lesiones sufridas.
La zona fue asegurada mientras personal de la Fiscalía General del Estado realizaba el levantamiento del cuerpo y las diligencias correspondientes. Un hermano del fallecido acudió para identificar el cuerpo.
El Paso de los Grillos
EVALÚAN BIOFRÁBICA PARA COMBATIR GUSANO BARRENADOR
Published
2 horas agoon
16 noviembre, 2025
El Gobernador Joaquín Díaz Mena y el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, visitaron el Laboratorio de Control Biológico del Aedes aegypti-Wolbachia de la UADY.
Lo anterior, para evaluar su infraestructura y capacidades, con miras al establecimiento de una biofábrica modular de producción de moscas estériles contra el gusano barrenador del ganado.

Durante el recorrido se acordó fortalecer la coordinación entre la Federación y el Gobierno de Yucatán, con el propósito de aprovechar la capacidad científica de la UADY.
Asimismo, a fin de analizar la posibilidad de convertir este espacio en un punto estratégico para el control biológico de plagas ganaderas.
De concretarse, Yucatán se posicionaría como referente nacional en la producción de mosca estéril, método que busca erradicar el mencionado parásito.
En la visita, las autoridades recorrieron las áreas del laboratorio dedicado al «mosquito bueno”, que forma parte de la Estrategia Nacional para el Control del Dengue y otras Arbovirosis.
Este proyecto utiliza mosquitos portadores de Wolbachia, bacteria que reduce la capacidad del Aedes aegypti para transmitir dengue, zika y chikungunya.

El responsable del laboratorio, Pablo Manrique Saidén, explicó los procesos de cría, control y liberación de estos ejemplares; detallando que su reproducción permite disminuir y reemplazar gradualmente a la población de mosquitos transmisores.
Participaron también el director de Senasica, Javier Calderón Elizalde; el titular de Sader en Yucatán, Jorge Carlos Berlín Montero; el rector de la UADY, Carlos Estrada Pinto; y el director del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Hugo Delfín González.
El Paso de los Grillos
PROTEGEMOS EL BIENESTAR DE TRABAJADORES: ALCALDESA
Published
5 horas agoon
16 noviembre, 2025
Para fortalecer la protección de quienes utilizan motocicletas como herramienta de trabajo, el Ayuntamiento de Mérida realizó la sexta edición del programa “Chambea Seguro”, encabezada por la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada.
“En Mérida los compromisos se cumplen, por eso me da mucho gusto estar consolidando esta iniciativa que comenzó hace algunos años con un propósito muy claro: proteger la vida y el bienestar de quienes todos los días trabajan con esfuerzo y responsabilidad sobre una motocicleta”, expresó la Alcaldesa, durante el acto realizado en el parque del fraccionamiento Polígono 108 CTM.

Esta vez, se otorgaron 236 cascos certificados tipo DOT, con lo que suman 911 distribuidos en el primer año de la administración, con una inversión total de 765 mil 070.31 pesos.
Con este contexto, Cecilia destacó la importancia del trabajo de los motociclistas en la movilidad y economía local.
“Ustedes son parte esencial de la dinámica diaria de nuestra ciudad. Gracias a su trabajo, Mérida se mueve, se conecta y crece; son un pilar importante para la economía local que dependen de su labor”, afirmó.
La estrategia, operada por la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, busca brindar seguridad a trabajadores que dependen de la motocicleta para su sustento.
“Cada casco significa una vida más protegida, una familia más tranquila y una economía familiar más fuerte”, añadió Patrón Laviada, quien también recordó que este apoyo representa un ahorro de entre 700 y mil pesos.
Acompañada de Arturo León Itzá, director de Desarrollo Social, la Alcaldesa reiteró que la meta para el cierre de 2025 es alcanzar los mil cascos entregados.
Las personas interesadas en participar en la próxima convocatoria pueden consultar la página oficial del Ayuntamiento.
Entre los requisitos se encuentran: ser mayor de 18 años, residir en Mérida o sus comisarías; y usar motocicleta de dos ruedas como herramienta de trabajo.

Asimismo, presentar identificación oficial, comprobante de domicilio, CURP, tarjeta de circulación y licencia de conducir tipo motociclista vigentes.
El trámite también puede realizarse en la sede de la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, ubicada en la calle 65 No. 368 interior, colonia Centro, de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas.
Más visto
-
Más Impactantes8 años agoASALTADO Y MUERTO A BALAZOS EN CARRETERAS DE YUCATÁN
-
Más Impactantes3 años agoMASACRAN A UNA MUJER EN EL PONIENTE DE MÉRIDA (vídeo)
-
Más Impactantes8 años agoMILITAR ACRIBILLA A UN CIVIL, PROVOCADO POR UNA MUJER (vídeo)
-
Más Noticias3 años agoLA MATARON DESCONOCIDOS QUE OFRECIERON IR “AL AFTER”
-
Más Impactantes3 años agoUN COMANDANTE BALEÓ A CONDUCTOR EN PERIFÉRICO
-
Más Impactantes3 años agoLA APLASTA UN CAMIÓN SOBRE PASO PEATONAL (vídeo)
-
Más Impactantes8 años agoAPLASTADO HUESO POR HUESO, FALLECE UN TRABAJADOR (vídeo)
-
Más Noticias8 años agoSANGRANDO TERMINA PLEITO DE PAREJA EN MÉRIDA
