Connect with us

El Paso de los Grillos

PROPONEN ACCIONES DIRECTAS PARA COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO

Published

on

En la tercera y última jornada de la Conferencia Internacional de la Acción Climática (ICCA2019), que se celebra en Heildeberg, Alemania, el alcalde Renán Barrera Concha destacó la necesidad de establecer acciones para hacer frente al problema global del cambio climático, en el que se comprometan de manera vertical ciudades, estados y países, con presupuestos etiquetados para los trabajos que apuntalen ese objetivo.
En su mensaje durante la sesión de alcaldes que se realizó esta mañana y ante concejales de diferentes partes del mundo, el primer edil meridano agradeció el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional de Alemania en temas específicos de movilidad urbana y desarrollo sustentable en Mérida.
Barrera Concha tuvo una intervención ante un pleno de 100 alcaldes de distintos países, donde también emitieron mensajes Rita Schuarzelühr-Sutter, secretaria de Estado Parlamentario; Franz Untersteller, Ministro del Medio Ambiente de Baden-Wurtenberg y Eckart Wüzner, alcalde de Heildelberg.
La participación del alcalde se dio en el marco de la reunión enfocada en discutir la colaboración entre todos los niveles de gobierno y con oportunidad para que los alcaldes avancen juntos hacia la sesión plenaria final del evento, cuyo tema central es el rumbo a una cooperación de múltiples niveles sobre la acción climática.
—Con ese apoyo hemos logrado mucho, pero tenemos que pensar en metas ambiciosas para ir mucho más allá con el fin de generar un compromiso firme que nos permita establecer esos presupuestos etiquetados para acciones concretas para mitigar y adaptarnos ante el cambio climático —abundó.

Destacó que para cumplir las ambiciosas metas en acción climática es necesario impulsar acciones y estrategias que permitan fortalecer la cultura de movilidad urbana, migrar a sistemas de transporte limpios y eficientes, favorecer el transporte colectivo y no motorizado, así como incentivar a las empresas privadas a adoptar también tecnologías limpias, convencidos de los beneficios económicos y ambientales.
—Como alcalde me comprometo a incluir en mi presupuesto del próximo año esos conceptos que nos permitan iniciar trabajos permanentes para afrontar el cambio climático —aseveró.
—Sin embargo, no vamos a poder hacerlo solos, sobre todo si entendemos que gran parte de las emisiones contaminantes tienen que ver con el actual sistema de transporte y que hacer la migración a las energías renovables es muy costoso y lleva muchos años —señaló.
Remarcó la necesidad de la coordinación vertical entre los tres niveles de gobierno, la transferencia de tecnología que haya sido exitosa en otras ciudades, el acceso a financiamiento de organizaciones internacionales y de otros países, ya que las acciones de cambio climático, aunque deben ser tomadas a nivel local, tienen un objetivo global, en el que todos los países tenemos una responsabilidad compartida.
En la jornada final, Raffaele Mauro Petriccione, de la Dirección General de Acción por el Clima, compartió la perspectiva europea sobre el cambio global y los retos de las ciudades ante el mismo´. También participó la vice primera ministra y ministra de Medio Ambiente de Rumania, Gratiela Leocadia Gavrilescu.
Posteriormente, todos los asistentes a la cumbre participaron en un diálogo interactivo como parte de la Mesa Redonda de Alto Nivel.
En la clausura del evento, Svenja Schulze, ministra federal alemana del Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear, habló de la acción colaborativa para evitar el cambio climático desastroso, que es uno de los desafíos más urgentes de nuestro tiempo.
En su participación, destacó que el Acuerdo de París sobre el clima y la Agenda 2030 con sus objetivos de desarrollo sostenible acordados en 2015 representan hitos históricos en el camino hacia un futuro más sostenible.
Sin embargo, advirtió que a pesar del compromiso casi universal de los países para cumplir con los ambiciosos objetivos del Acuerdo de París y el auge de la acción de las regiones, estados y ciudades, estamos muy lejos de lo que se necesita, y el tiempo se agota rápidamente.
Convocó a todos los participantes a hacer más para crear una ola que lleve a todas las ciudades al camino de la transformación urbana sostenible y climáticamente inteligente, mediante acciones concertadas en todos los niveles de gobierno.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

PAN YUCATECO, PROTAGONISTA DURANTE ASAMBLEA

Published

on

El pan yucateco, símbolo de identidad y tradición, fue protagonista en la Asamblea Anual de la Red de Ciudades Creativas de la Gastronomía de la UNESCO, celebrada en Mérida.

Durante el evento, se presentó el libro “El Pan Nuestro de Cada Día”; obra que rinde homenaje a las panaderías locales y a quienes preservan las técnicas artesanales.

El proyecto fue dirigido por Giuseppe Biagini, en colaboración con la Fundación para el Conocimiento Creativo y el Ayuntamiento de Mérida.

Documenta los procesos y saberes de nueve panaderías tradicionales, incluyendo una plataforma digital con información sobre productores e ingredientes locales.

“Estas panaderías representan la cultura del pan local y la conexión entre comunidad, territorio y tradición”, explicó Biagini.

Durante tres días, Mérida recibió a representantes de 60 ciudades de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO.

Con ello, se busca consolidar a la capital yucateca como un epicentro gastronómico internacional, que celebra su riqueza cultural y culinaria.

El director de Turismo, Armando Casares Espinosa, destacó que la Asamblea refuerza la proyección global del municipio.

“Tenemos gastronomía, cultura y una sociedad integrada con el gobierno municipal que encabeza la licenciada Cecilia Patrón. Trabajamos cada día para ser mejores”, señaló.

Las actividades concluyeron con una experiencia sensorial en el Jardín Botánico de Xcunyá, donde las y los asistentes participaron en una charla sobre herbolaria y gastronomía tradicional.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

INICIA PROGRAMA DE HUERTOS EN PATIOS

Published

on

El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó el inicio del programa “Huertos de Traspatio para el Bienestar” y la entrega de apoyos de “Mantenimiento de Praderas”, con una inversión total superior a 36 millones de pesos.

Durante el evento, Díaz Mena explicó que el proyecto permitirá que más de dos mil familias, de 25 municipios, establezcan huertos familiares.

Lo anterior, con una inversión de 21 millones de pesos, además de 1.7 millones en capacitación y acompañamiento técnico.

“Hoy arrancamos este programa, una iniciativa que llevará esperanza y sustento a más de 2 mil familias en 25 municipios, con una inversión de 21 millones de pesos destinada al establecimiento de huertos familiares. Este programa es una muestra clara del Renacimiento Maya que estamos construyendo. No se trata solamente de discursos, sino de hechos; significa devolverle al campo su fuerza, a las familias su autonomía alimentaria y a las comunidades rurales el respeto a su dignidad productiva”, afirmó el Mandatario.

Acompañado del Alcalde Wilver Roger Llanes Chan, Joaquín destacó que cada huerto, semilla y herramienta entregada representa un paso hacia un Yucatán más sustentable.

La estrategia busca que las familias produzcan los alimentos que consumen, reduzcan gastos y vendan excedentes en mercados locales.

Además, contarán con la asesoría de ingenieros agrónomos y estudiantes del Tecnológico de Conkal, mientras que el CICY aportará plántulas y asistencia técnica.

“Reconocemos al Comité Estatal de Sanidad Vegetal, que capacitará a las familias y a los becarios en buenas prácticas agroecológicas y en la producción de bioinsumos orgánicos. Su colaboración garantiza que este programa no solo sea productivo, sino también responsable con el medio ambiente”, señaló ‘Huacho’.

En Cansahcab, cien familias formarán parte de la primera etapa y recibirán paquetes con semillas, herramientas, tinacos, sistemas de riego y fertilizantes agroecológicos.

Asimismo, cada huerto estará cercado y contará con materiales suficientes para iniciar su producción.

“El traspatio ha sido, por generaciones, el corazón del hogar yucateco, el lugar donde crece la familia, se aprende el valor del trabajo y se fortalece la unión”, expresó el Gobernador.

En cuanto a “Mantenimiento de Praderas”, detalló que beneficiará a más de 1,400 productores de 48 municipios; con una inversión conjunta de 15 millones de pesos, aportada en partes iguales por el Gobierno del Estado y los productores.

“En Cansahcab también entregamos sistemas de riego solar, que permiten aprovechar la energía para irrigar los cultivos o mantener pasto verde durante todo el año. Son casi 4,000 hectáreas en todo Yucatán con sistemas de riego con paneles solares, con una inversión superior a 100 millones de pesos”, indicó.

En un momento de la jornada, Díaz Mena supervisó la Unidad Productiva “Mi Viejo San Juan”, donde constató la instalación de riego solar.

Además, anunció que el 14 de noviembre iniciará la ampliación y reconstrucción de la avenida Rubén Darío Herrera, invirtiendo 3.75 millones de pesos.

El secretario de Desarrollo Rural, Edgardo Medina Rodríguez, explicó que los jóvenes que acompañen a las familias recibirán becas de 4 mil pesos, a fin de garantizar el seguimiento técnico del proyecto.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

ALCALDESA PIDE PRESERVAR IDENTIDAD DE COMISARÍAS

Published

on

En el marco del Día de Muertos, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada convivió con familias de las comisarías del sur de Mérida.

Durante su visita a San José Tzal, la Alcaldesa destacó la importancia de mantener vivas las tradiciones que fortalecen la identidad y la paz social del municipio.

Asimismo, compartió el tradicional mucbipollo, símbolo gastronómico del Janal Pixán; como muestra de unión y herencia cultural.

“Nuestras tradiciones son el legado visible e intangible que nos permite construir todos los días una sociedad de paz y con justicia social, y más en estos días al compartir nuestro tradicional pib y demás alimentos de esta temporada en la mesa con la familia”, expresó Cecilia.

Patrón Laviada recordó que la preservación de las costumbres y la gastronomía local refuerzan el sentido de comunidad, especialmente en las comisarías.

“Mi labor es incansable, así como el amor que le tengo a esta tierra que me vio nacer y a la que amo tanto, por ello mi servicio como su alcaldesa es siempre estar 24/7 al pie del cañón”, afirmó.

De igual forma, subrayó que Mérida y sus comisarías están en constante crecimiento y que ese desarrollo debe acompañarse de la protección de su identidad comunitaria y de la atención a las vocaciones de cada zona.

“Cuenten conmigo siempre que seré garante para ir avanzando sin perder lo que nos hace únicos, pero dando oportunidades de una mejor vida y servicios municipales a cada comunidad. Porque las y los meridanos me han dado su confianza y estoy dispuesta a seguir construyendo este municipio con sus ideas y voces al frente de cada decisión”, manifestó la Presidenta Municipal.

Más tarde, visitó la comisaría de Petac, donde convivió y le mostraron paso a paso la elaboración del pib; desde la colocación del cool y las hojas de plátano, hasta el amarre del platillo.

Finalmente, la Alcaldesa exhortó a las familias a no perder sus costumbres tan únicas, así como vivirlas en familia o en compañía de los seres queridos.

Continue Reading

Más visto

Copyright © 2022 Presidio MX. Sitio desarrollado por Yabodev

error: Content is protected !!