Connect with us

El Paso de los Grillos

PRESENTAN DECLARATORIA DE “SEGURIDAD PÚBLICA” EN LA ACCM

Published

on

 

 La Asociación de Ciudades Capitales de México (ACCM) presentó esta mañana la Declaratoria “Seguridad Pública” que incluye un paquete de estrategias y acciones para fortalecer el trabajo que se realiza desde los tres órdenes de gobierno, reforzar los mecanismos de cooperación entre ciudades y compartir experiencias exitosas que permitan una convivencia armónica en sus comunidades con el fin de mejorar las condiciones de seguridad pública de las y los habitantes de los municipios.

Las y los 23 presidentes municipales, acompañados de sus Comisarios y Secretarios de Seguridad, trabajaron en un diagnóstico para encontrar los puntos a fortalecer en esa materia y crear las condiciones para transitar hacia sociedades más armónicas y tranquilas.

El Presidente de la ACCM, Renán Barrera Concha, aseguró que esta reunión confirma el interés que tienen los municipios de atender uno de los temas más demandados de la ciudadanía que es la seguridad y paz pública en las ciudades capitales.

“Este espacio es muy valioso, porque las reflexiones, las lecciones que se analicen a partir de los trabajos de los paneles “Dignificación y Profesionalización Policial para la Seguridad Municipal” y del “Fortalecimiento Institucional en la Seguridad Pública, Aspectos Presupuestarios, Jurídicos y Técnicos”, nos marcará pautas para construir las bases ciudadanas e institucionales para el desarrollo y fortalecimiento de nuestras instancias policiales y de seguridad pública”, manifestó.

En la rueda de prensa que se ofreció en Santiago de Querétaro, Barrera Concha estuvo acompañado, en forma presencial y virtual, de integrantes de la mesa directiva de la ACCM compuesta por el Alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas (secretario), la Alcaldesa de Mexicali, Norma Bustamante Martínez (vicepresidenta) y la Alcaldesa de Colima, Margarita Moreno González (tesorera), quienes presentaron las conclusiones que forman parte de un trabajo interdisciplinario, técnico y colaborativo entre los municipios.

Barrera Concha aseguró que esta declaración suscrita este 25 de abril, es una referencia que reconoce la necesidad de realizar cooperaciones de seguridad pública intermunicipal en beneficio de la ciudadanía, en donde se reconoce y asume las obligaciones, en virtud del marco jurídico internacional y nacional, de respetar, proteger y garantizar la seguridad pública y la paz, en el más amplio espectro de facultades que otorga la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos a las autoridades municipales.

Además, informó que constituye una guía en temas prioritarios y de interés que no sólo se circunscribe a los municipios, sino que tendrá propuestas para que las ciudades capitales se involucren más en las labores que hacen las instancias estatales y federales para el fortalecimiento jurídico, social y político de las entidades.

“Tengo la plena certeza que este intercambio de experiencias nos permitirá avanzar en la consolidación de los municipios como los centros de la actividad pública, pues son el primer punto de contacto con las y los ciudadanos para conocer de primera mano sus inquietudes en torno a este flagelo de la inseguridad ciudadana”, expresó.

Por su parte, el Presidente Municipal de Querétaro, Luis Bernardo Nava Guerrero, dio la bienvenida a los integrantes de la asociación pluripartidista y resaltó que los acuerdos serán muy importantes para elaborar futuros diagnósticos con sus estrategias y acciones que permitan abarcar temas como el turismo, desarrollo social, bienestar de las comunidades, servicios públicos y, en general, actividades que promuevan el bien común en estas ciudades en constante crecimiento.

“Creemos en el trabajo conjunto, en el compartir experiencias y mejores prácticas, en el construir juntos iniciativas e impulsarlas en conjunto con los gobiernos estatales y las instancias federales”, señaló Luis Nava.

En la presentación de los resultados del encuentro, la Presidenta Municipal de Mexicali, Norma Alicia Bustamante Martínez, dio a conocer los primeros cinco acuerdos emanados de estas reuniones, que son: Solicitar una reunión con la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) para implementar el servicio de carrera policial, reconocer sus derechos humanos y laborales; Impulsar iniciativas de reformas de ley en materia de seguridad pública bajo el esquema de subsidiariedad y federalismo; Buscar reunión con el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados Federal y con la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores; establecer una vinculación permanente con la Conferencia Nacional de Municipios de México (CONAMM) para promover el desarrollo de los gobiernos de las ciudades capitales del país; y solicitar a la Conferencia Nacional de Gobernadores un espacio en Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal con el objetivo de incidir y promover mecanismos de coordinación en materia de seguridad pública municipal en las capitales.

Barrera Concha presentó los seis últimos acuerdos que son: Buscar reunión con el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para gestionar recursos federales, sujetos a mecanismos de transparencia para el uso de tecnología aplicada a la seguridad pública municipal; Concretar una reunión con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana para la coordinación institucional y definir estrategias de cooperación y prevención para la reducción de la violencia; llevar a cabo mesas de trabajo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) para cruzar información de las capitales y desarrollar herramientas de monitoreo cuantitativos y cualitativos para dar seguimiento y retroalimentación en la implementación de políticas públicas en seguridad pública.
Además, promover la participación de las mujeres mediante la conformación de Redes de mujeres Constructoras de Paz (MUCPAZ) con el Instituto Nacional de las Mujeres y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública; Fortalecer el trabajo de prevención y erradicación de las violencias hacia las mujeres, en coordinación con los gobiernos estatales, y Federal. Además realizar mesas de trabajo con el Instituto Nacional de las Mujeres, con la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y el Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación; y solicitar una reunión con el titular de la Fiscalía General de la República para plantear mecanismos que agilicen procesos de procuración de justicia.

La asociación también está integrada por las y los presidentes municipales Jorge Corichi, de Tlaxcala; Marco Bonilla Mendoza, de Chihuahua; Elia Margarita Moreno González, de Colima; José Luis Uriostegui Salgado, de Cuernavaca; Antonio Astiazarán de Hermosillo; Eduardo Rivera de Puebla; Biby Karen Rabelo de la Torre, de Campeche; Enrique Francisco Galindo Ceballos de San Luis Potosí; Raymundo Martínez Carbajal de Toluca; Jesús Estrada Ferreiro de Culiacán.

Así como las y los presidentes municipales Norma Otilia Hernández Martínez de Chilpancingo; Geraldine Ponce Méndez de Tepic; Jesús Pablo Lemus Navarro de Guadalajara; Luis Donaldo Colosio Riojas de Monterrey; Alejandro Navarro Saldaña de Guanajuato; Alfonso Martínez Alcázar de Morelia; Sergio Baños Rubio de Pachuca; José María Fraustro de Saltillo; Francisco Martínez Neri de Oaxaca y Jorge Alejandro Salum del Palacio de Durango.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

ENSEÑAN A IDENTIFICAR SEÑALES PREVIAS AL SUICIDIO

Published

on

Con el objetivo de fomentar la empatía y el cuidado emocional, se realizó la jornada “Tú me importas” en el Centro Cultural Universitario de la UADY.

Lo anterior, organizado por el Gobierno del Estado de Yucatán, a través del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), en coordinación con la Asociación Yucateca de Suicidología (AYUS).

El evento reunió a adolescentes y jóvenes interesados en identificar señales de alerta y brindar apoyo a personas con depresión o pensamientos suicidas, además de reflexionar sobre la importancia de hablar abiertamente sobre la salud mental.

Durante la mesa panel “Estrategias para salvar vidas”, especialistas coincidieron en que escuchar sin juzgar y reconocer los contextos individuales es clave para prevenir crisis emocionales.

También, compartieron herramientas de intervención y difundieron la Línea Amiga de apoyo emocional de la Secretaría de Salud de Yucatán (800 108 8000), así como recomendaciones para construir redes de apoyo comunitario.

Uno de los momentos más significativos fue el conversatorio “Voces que sanan”, donde sobrevivientes compartieron testimonios sobre la pérdida de seres queridos y su proceso de resiliencia.

La directora del Cepredey, Zayuri Valle Valencia, destacó la importancia de eliminar los tabúes en torno a la salud mental.

“El ‘tú me importas’ debe iniciar con un ‘yo me importo’. La terapia y el acompañamiento psicológico deben entenderse como parte esencial de nuestra vida, igual que cualquier necesidad básica”, afirmó.

Por su parte, la presidenta de AYUS, Marilú Ancona Rosas, subrayó que cada caso de suicidio deja una profunda huella en su entorno.

Invitó a “seguir generando espacios de sensibilización donde el silencio se convierta en diálogo y esperanza”, promoviendo la empatía y la prevención.

Como cierre, las y los asistentes participaron en la actividad “Lazos de la Esperanza”, donde escribieron mensajes de ánimo y reflexión colocados en un mural de colores, símbolo del compromiso colectivo con la vida.

La jornada “Tú me importas” forma parte de la estrategia estatal “Aliados por la Vida”, impulsada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena.

Esta busca fortalecer la cultura de paz, la prevención del suicidio y la salud emocional en Yucatán, mediante el trabajo conjunto entre instituciones, especialistas y sociedad civil.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

HAY MEJOR LUZ EN MÉRIDA

Published

on

Un total de 186 colonias y 31 comisarías de Mérida ya cuentan con iluminación LED, lo que ha generado un ahorro significativo en el consumo de energía, informó la Alcaldesa Cecilia Patrón Laviada.

“Cada lámpara colocada consume un 45 por ciento menos de energía, traduciéndose en un gasto eficiente de los recursos del Ayuntamiento que son de las y los meridanos”, destacó la Presidenta Municipal.

Hasta la fecha, se han instalado más de 38 mil luminarias de las cerca de 100 mil que hay en la ciudad. Además, se colocarán 8 mil lámparas LED adicionales a las programadas para este año.

Las nuevas lámparas serán instaladas en colonias y fraccionamientos como El Roble Agrícola, Ciudad Caucel, Mulsay, Mayapán, entre otras. También, se intervendrán la Avenida Tecmilenio y la vía que conecta Las Américas con La Piedad.

“Estamos cambiando las lámparas de vapor de sodio por lámparas LED que iluminan con un halo de luz muchísimo mayor, lo que da mayor seguridad en las colonias, fraccionamientos y comisarías”, explicó Cecilia.

Añadió que al completar el 100 % del alumbrado público LED, el ahorro permitirá redirigir recursos a parques, becas y programas sociales.

“La buena noticia es que gracias a los ahorros estamos cumpliendo el compromiso que hicimos el año pasado de hacer más con menos”, agregó Patrón Laviada.

También, adelantó que las nuevas luminarias cuentan con infraestructura para un sistema de telegestión, que permitirá detectar fallas de forma automática.

“Estamos dejando las bases para una segunda etapa y lograr un C5 de servicios de alumbrado, para que las y los ciudadanos ya no tengan que reportar la falla”, detalló la Alcaldesa.

Para reportar fallas en el alumbrado, el Ayuntamiento invitó a comunicarse a Ayuntatel (070 o 924 4000) o mediante la aplicación Mérida Móvil.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

IMPARTEN PLÁTICA DE PREVENCIÓN A ESTUDIANTES KANASINENSES

Published

on

El Ayuntamiento de Kanasín, a través del Departamento de Prevención al Delito de la Policía Municipal, impartió una plática sobre prevención del suicidio a estudiantes del Telebachillerato de Teya.

Lo anterior, con el objetivo de ofrecer herramientas que permitan identificar y atender factores de riesgo.

Durante la charla se abordaron temas como tipos de suicidio, factores de riesgo, grupos vulnerables, señales de alerta, signos no verbales y estrategias de ayuda para personas en situación de riesgo.

Las especialistas destacaron que este problema representa una tragedia para las familias, por lo que es fundamental reconocer las señales y buscar apoyo profesional.

Subrayaron que la prevención del suicidio no depende únicamente de las autoridades, sino también de la participación de la sociedad y el entorno familiar.

El Departamento de Prevención al Delito ha realizado múltiples visitas a escuelas de Kanasín con el propósito de sensibilizar a la comunidad estudiantil sobre este y otros temas relacionados con la salud mental y la seguridad.

Los elementos de la corporación se comprometieron a continuar ofreciendo información adaptada a cada nivel educativo, reconociendo que el suicidio es un grave problema de salud pública.

Continue Reading

Más visto

Copyright © 2022 Presidio MX. Sitio desarrollado por Yabodev

error: Content is protected !!