Connect with us

El Paso de los Grillos

POPULARIZAN PLAYERAS DE “SOBREVIVÍ LA REPRESIÓN”

Published

on

Ciudadanos que tomaron parte en una marcha-mitin lucieron playeras que hacen alusión a lo ocurrido el 19 de enero pasado, cuando mujeres, niños y personas de la tercera edad recibieron gas lacrimógeno de la Policía yucateca por manifestarse contra el gobierno de Mauricio Vila Dosal.
Con la leyenda “SobreviVila Represión 19/Enero/2020” y la figura de una máscara antigás, las prendas fueron portadas por los manifestantes yucatecos que ayer por la tarde tomaron las calles del Centro Histórico de Mérida y que hace 15 días también participaron en la “mega marcha” cuando se celebraba el Primer Informe de Gobierno.
Como se informó, alrededor de 3 mil yucatecos tomaron parte en esa inédita protesta contra un gobernante en la tierra “donde nunca pasa nada” y se dirigían al inmueble donde se encontraba Vila Dosal cuando fueron bloqueados y dispersados con gas por la Policía.
Ayer de nueva cuenta caminaron para manifestarse contra las medidas hacendarias y administrativas del gobierno de Mauricio Vila, desde la calle 59 por 70 y 72, frente al parque de Santiago, hasta el Palacio de Gobierno.

Frente a la sede del Ejecutivo estatal se concentraron para hacer uso de la palabra representantes de distintas organizaciones que se oponen a nuevos cobros estatales y señalaron la situación actual en salud, el campo, la educación y el transporte.
Sobre este último se preguntaron: ¿Dónde está la mejora en el transporte público que nos prometió Vila Dosal en campaña? No es suficiente “bajarle” 50 centavos, necesitamos más, porque el transporte no es un negocio, es un servicio público, argumentaron.
Los presentes se proclamaron “yucatecos libres e independientes”, que no fueron llevados por algún partido político, sino que acudían por su cuenta como “ciudadanos libres y soberanos”.

La marcha fue convocada por el Frente Amplio Social Unitario, de la Unión Nacional de Trabajadores, y acudieron numerosas agrupaciones civiles, varias de ellas con ideología de izquierda.
En total fueron mencionadas por el micrófono más de 70 organizaciones “que aman a este hermoso estado” y estaban presentes, en el siguiente orden:

1. Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana.
2. Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas (Unorca).
3. Sindicato de Empleados y Trabajadores del Nacional Monte de Piedad.
4. Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México.
5. Sindicato Nacional Democrático de Trabajadores de la Secretaría de Cultura.
6. Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Yucatán.
7. Frente Activista de Yucatán.
8. Asamblea Nacional de Jubilados y Pensionados de la Coordinadora de Trabajadores de la Educación (CNTE).
9. Unión Nacional de Mujeres Indígenas y Campesinas (Unmic).
10. Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonos (Consuc).
11. Sindicato Nacional de Trabajadores de la Universidad Autónoma Chapingo.
12. Asociación Estatal de Padres de Familia de Yucatán AC.
13. Colectivo Multidisicplinario Patio Central.
14. Movimiento por la Movilidad en Mérida.
15. Sindicato de Trabajadores Docentes del Colegio de Educación Profesional y Técnica del Estado de Yucatán.
16. El Barzón.
17. Fuerza Sindical de Trabajadores de Telecomm Telégrafos.
18. Convergencia Nacional para la Economía Social.
19. Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Judicial del Estado de Yucatán.
20. Fuerza INM.
21. Frente Popular Francisco Villa México Siglo XXI
22. Unión Nacional de Comités IMSS Yucatán.
23. Movimiento Nacional por la Esperanza.
24. Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA).
25. Frente Campesino en Defensa de la Tierra y la Vida.
26. Vamos a Trabajar Juntos.
27. Alianza Nacional por la Defensa de Jubilados y Pensionados.
28. Jubilados y Pensionados del ISSTEY.
29. Asociación de Jubilados y Pensionados del Estado de Yucatán.
30. Red de Discapacidad del Estado de Yucatán.
31. Observatorio Nacional de la Violencia AC.
32. Ni Una Más.
33. Colectivo de Trabajadores de la Salud Unidos.
34.Sindicato de Trabajadores del Sistema Nacional de Salud Sección 10.
35. Sindicato Nacional Democrático de los Trabajadores del ISSSTE.
36. Cooperativa Independiente de Bicitaxistas y Mototaxistas de Conkal.
37. Cooperativa Independiente de Mototaxistas de Komchén.
38. Servicios Turísticos Akaab Dzib AC.
39. Mayas de Hoy AC.
40. Fundación Kin Ha.
41. Asamblea Nacional Popular de Yucatán.
42. Gran Parque La Plancha AC.
43. Colectivo de Transportistas Libres e Independientes.
44. Federación de Jóvenes Comunistas.
45. Sociedad Cooperativa de Zapateros de Ticul.
46. Sociedad Cooperativa de Panaderos de Komchén.
47. Mexicanos Unidos AC.
48. Ex Alumnos del Instituto Tecnológico de Mérida.
49. Los Notables.
50. Movimiento Hormiga.
51. Despierta Yucatán.
52. Grupo Político Transparencia y Democracia para Yucatán.
53. Centro Cultural Efraín Calderón Lara.
54. Izquierda Democrática Nacional.
55. Asociación Justicia y Lealtad AC.
56. Asociación Chan Tzab Can.
57. Docentes Unidos Luchando por Yucatán.
58. Comité de Jubilados y Pensionados de la Fiscalía del Estado.
59. Sociedad Cooperativa de Pescadores de Celestún.
60. Comité de Base de Mujeres.
61. Sociedad Cooperativa de Artesanos de Sacabah.
62. Asociación de Impresores y Artes Gráficas.
63. Colectivo del Municipio de Tixkokob.
64. Colectivo del Municipio de Celestún.
65. Colectivo del Municipio de Muna.
66. Colectivo del Municipio de Cansahcab.
67. Colectivo del Municipio de Hocabá.
68. Alianza Mexicana de Organización de Transportistas AC (Amotac).
69. Confederación Internacional de Trabajadores.
70. Unión de Transporte para el Cambio (Untrac).
71. Vamos Juntos Asociación Política Nacional.
72. Comisarías del Sur.
73. Colectivo 4 de Julio.
74. Sindicato de Trabajadores del Instituto Tecnológico de Mérida.
75. Ejido de Ixil.
76. Sindicato de Trabajadores Operadores de Autobuses de Pasajeros del Estado de Yucatán.
77. Telebachillerato Comunitario de Yucatán.

La marcha salió alrededor de las 16:30 horas y concluyó media hora después en la Plaza Grande de Mérida, donde se desarrolló un mitin con duración de poco más de una hora, con consignas contra Vila Dosal, a quien le pidieron que no tenga miedo de escuchar a la ciudadanía.
“Venimos a recordarle el artículo 39 de la Constitución que dice: el pueblo manda y estamos aquí unidos como ciudadanos porque como sociedad no vamos a permitir más abusos”, señalaron en una de sus intervenciones.

Síguenos en Facebook Presidio MX: https://www.facebook.com/PresidioOnline

El Paso de los Grillos

DA GOBIERNO VACACIONES A DISCAPACITADOS

Published

on

El Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado de Yucatán (Iipedey) llevó a cabo un pasadía en el Hotel Costa Club, del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey).

Durante esta actividad, más de 400 personas, con y sin discapacidad, disfrutaron de dinámicas recreativas diseñadas para fortalecer la inclusión social.

El director general del Iipedey, Armando Chiquini Barahona, inauguró la jornada junto con Miriam Adriana Miranda Ávila, titular del organismo auxiliar de prestaciones recreativas y hospedaje del Isstey.

“Esta primera edición tuvo una gran respuesta y nos llena de entusiasmo repetirla el próximo verano. Agradezco profundamente a todas las personas e instituciones que hicieron posible cada actividad, así como a quienes participaron con entusiasmo y alegría. Sigamos trabajando en equipo para construir un Yucatán cada vez más inclusivo”, expresó Chiquini Barahona.

Asimismo, señaló que esta experiencia fomenta la convivencia, la diversión y el reconocimiento de la diversidad, como elemento fundamental de una sociedad más justa.

Gracias al DIF Yucatán y el Instituto del Deporte del Estado (IDEY), se dispuso de transporte gratuito para facilitar la participación.

La jornada también contó con la colaboración de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy) y del Centro de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey).

Estos organizaron juegos, talleres y actividades lúdicas orientadas a la convivencia respetuosa y al fortalecimiento de valores inclusivos.

Durante el evento, las y los participantes hicieron uso gratuito de las instalaciones del hotel y disfrutaron de juegos recreativos.

También, de una presentación de títeres con enfoque en derechos humanos, diversidad e inclusión.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

OFRECE CECILIA «MI PRIMERA CHAMBA»

Published

on

El Ayuntamiento de Mérida llevó a cabo la Feria del Empleo “Mi Primera Chamba”, en el Centro Cultural Olimpo.

Lo anterior, busca generar entornos que potencien las capacidades de los jóvenes y fomenten su participación en la vida de la ciudad.

“Para nosotros, las y los jóvenes son el motor del cambio social y la fuerza que impulsa el desarrollo de nuestra ciudad. La nueva forma de gobernar que impulsamos desde hace un año está convencida de su talento como punta de lanza para la Mérida que construimos: una más próspera y más preparada”, aseguró la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada.

Acompañada de Arturo León Itzá, director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, destacó que escuchar a las juventudes ha sido fundamental para responder a sus necesidades y aspiraciones.

 

De igual forma, Patrón Laviada afirmó que, a través del programa “Alcaldesa en tu Escuela”, se ha logrado este objetivo.

“Esto no es sólo un evento, es un diálogo abierto, un ganar, ganar. Aquí las empresas tienen la oportunidad de conocer sus talentos y capacidades, y ustedes de conocer las ofertas que hay en la ciudad, ampliando su horizonte profesional”, expuso Cecilia.

León Itzá informó que la Feria del Empleo “Mi Primera Chamba” fue un evento gratuito y público, realizado en el marco del Mes de la Juventud 2025.

No obstante, permanentemente se ofrecen espacios de vinculación entre el sector privado y quienes buscan oportunidades laborales, que se pueden consultar en merida.gob.mx

En la feria, también se realizaron una serie de actividades formativas y de orientación para los jóvenes.

Se impartieron pláticas y talleres sobre herramientas digitales, marca personal y orientación profesional; destacando la charla de Fátima Baeza, embajadora de Canva.

Asimismo, se instaló un módulo informativo sobre servicio social y prácticas profesionales en el Ayuntamiento.

Se contó con 30 stands, de los cuales 23 fueron de empresas de diversos sectores con vacantes y oportunidades de vinculación laboral.

Entre las empresas participantes estuvieron Grupo Rocasa, Peninsular Holiday Inn & Suites Mérida, La Isla; Mercado Libre, Millet Industria de Vidrio, entre otras.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

ABRIRÁN MUNDO MAYA AL TURISMO INTERNACIONAL

Published

on

Hoy, se anunció la realización de K’íiwik Feria Turística del Mundo Maya 2026, cuya instalación formal de su Comité Organizador fue encabezada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena.

Desde el Salón de la Historia del Palacio de Gobierno, el Mandatario afirmó que esta será un punto de encuentro entre la tradición y la innovación.

“Queremos un turismo que genere prosperidad compartida y desarrollo para nuestras comunidades, preservando al mismo tiempo nuestro medio ambiente y nuestra identidad”, aseveró el Gobernador.

Del 2 al 5 de junio de 2026, el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI albergará a representantes de destinos, compradores, operadores y productores de la región.

Se contará con la participación de Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras y México, así como de los estados mexicanos de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.

Este evento busca ser una exposición para el turismo sostenible, el comercio justo y la promoción cultural.

Lo anterior, mostrando lo mejor de la artesanía, la gastronomía y las tradiciones mayas, mientras se generan alianzas estratégicas y se proyecta a Yucatán en el mercado turístico global.

El K’íiwik 2026 forma parte del Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024-2030 y es un proyecto colectivo que involucra a empresarios, artesanos, artistas, productores, académicos y comunidades.

“Este proyecto no es solo del Gobierno del Estado, es de todas y todos los yucatecos: empresarios, artesanos, artistas, productores, académicos y, por supuesto, de las comunidades. Este Comité Organizador tiene la responsabilidad de trabajar de manera coordinada y transparente, con la meta de que el K´íiwik 2026 sea recordado como el evento que marcó un antes y un después en la proyección de Yucatán y del Mundo Maya”, afirmó Díaz Mena.

Por su parte, la secretaria técnica del Comité Permanente de la Organización del Mundo Maya, Ana Beatriz González de la Roca, agradeció la iniciativa del Gobierno del Renacimiento Maya.

“Esta fecha es muy significativa, pues hace 33 años, el 14 de agosto de 1992, se firmó el convenio constitutivo de la Organización Mundo Maya. Desde entonces hemos trabajado conjuntamente por la integración de una región tan rica, valiosa y cultural como el Mundo Maya”, añadió González de la Roca.

Igualmente, el titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Darío Flota Ocampo, subrayó la relevancia del regreso de esta feria turística:

“Este evento se convertirá en uno de los escaparates más representativos de la riqueza turística, cultural, artesanal y gastronómica de la región”.

Finalmente, Flota Ocampo destacó que Yucatán está preparado para recibir a los visitantes, con una infraestructura de más de 10 mil habitaciones, en 280 hoteles; y cinco estaciones del Tren Maya.

Continue Reading

Más visto

Copyright © 2022 Presidio MX. Sitio desarrollado por Yabodev

error: Content is protected !!