El Paso de los Grillos
NUEVA PLANTA CONVIERTE SARGAZO EN BIOFERTILIZANTE
Published
9 mins agoon

Inauguraron la planta Implementaciones Estratégicas Marinas (IEM), instalada en el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán (PCTY) y que transforma el sargazo en bioproductos.
Cuenta con 600 metros cuadrados de infraestructura en su primera fase y un laboratorio de investigación aplicada de 65 metros cuadrados.
Tiene capacidad para producir hasta 50 millones de litros mensuales de fertilizante y 3 toneladas mensuales de alimento para animales, con proyección de crecimiento a 850 metros cuadrados.
La operación genera 13 empleos directos altamente especializados, integrándose a un ecosistema de innovación que incluye al Siidetey, el CICY, el Inifap y el Instituto Tecnológico de Mérida.
El titular de la Secretaría de Economía y Trabajo, Ermilo Barrera Novelo, afirmó que el IEM representa el modelo de desarrollo que se busca establecer en Yucatán.
Lo anterior, al ser empresas con valor agregado, que cuidan el medio ambiente y apuestan por la investigación aplicada.
“Es la prueba de que innovación y sostenibilidad pueden ir de la mano para transformar nuestra economía”, dijo el funcionario.
Por su parte, el director general de IEM, Jesús Delgado Madrid, señaló que el enfoque:
“Convertir un desafío como el sargazo en soluciones rentables, necesarias y sustentables. Con procesos automatizados, energía solar y uso eficiente del agua, logramos producir más con menos, incrementando hasta en un 27% el peso de cultivos agrícolas”.
Actualmente, Yucatán ocupa el lugar número 22 a nivel nacional en el subíndice de Innovación y Tecnología del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
Por ello, proyectos como este se consideran esenciales para mejorar su posición; así como consolidar una economía más competitiva y responsable.
“La apertura de IEM es una muestra que Yucatán no solo busca atraer inversión, sino impulsar proyectos escalables y sustentables que generen impacto económico, social y ambiental, alineados con los planes estratégicos de desarrollo y sostenibilidad”, finalizó el titular Barrera Novelo.
El Paso de los Grillos
PRESENTA ALCALDESA LOS NUEVOS CENTROS APRENDE
Published
44 mins agoon
11 agosto, 2025
La Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada presentó los nuevos Centros Aprende, una red de espacios de aprendizaje.
Estos están diseñados para desarrollar nuevas competencias y promover el desarrollo personal de la ciudadanía.
Cecilia informó que el Ayuntamiento de Mérida tiene más de 60 instalaciones renovadas, con nuevos cursos y programas.
“Queremos una ciudad que viva plena, que viva feliz, que viva en paz y cuando tenemos conocimiento, cuando tenemos herramientas seguramente seremos mejores y eso es lo que buscamos todos los días que los meridanos sepan que cuentan con un ayuntamiento que les ofrece espacios para crecer y para desarrollarse”, expresó la Alcaldesa.
Patrón Laviada agregó que los lugares están distribuidos en diferentes direcciones, como la de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, de Prosperidad y Bienestar Económico, etcétera.
“Estas acciones están diseñadas para fortalecer a toda la comunidad de todas las edades y promover el desarrollo integral. Contamos con programas inclusivos que impulsan el crecimiento personal y el crecimiento colectivo, porque somos una comunidad y todos tenemos que crecer y crecer juntos”, mencionó.
De esta manera, la Dirección de Prosperidad y Bienestar Económico ofrecerá más de mil espacios en sus 18 centros de capacitación.
Se impartirán más de 35 asignaturas en áreas como corte y confección, belleza, manualidades y bordado, entre otros. Las inscripciones estarán abiertas a partir del 25 de agosto.
La Dirección de Identidad y Cultura también invita a la comunidad a participar en sus talleres de arte, teatro, lengua maya, música e instrumentos, así como en diversas disciplinas de baile y danza, en sus distintos centros culturales.
Por otro lado, la Dirección de Bienestar Humano abrirá inscripciones del 11 al 29 de agosto para sus talleres de expresión artística, orientación académica, academia de inglés, deportes, clases de zumba, tai chi y yoga.
La Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal ofrecerá una serie de talleres y actividades enfocadas en la conciencia y cuidado del medio ambiente.
Del 11 al 18 de agosto, se impartirán talleres sobre manejo de residuos, elaboración de bolsas ecológicas, teatro y feria ambiental, entre otros.
Igualmente, el DIF Mérida ofrece una amplia variedad de actividades en sus diferentes centros. En total, se ofrecen más de 245, diseñadas para beneficiar a más de 3 mil 500 personas.
También, el Centro de Alfabetización Digital, que tiene cursos gratuitos a la población para desarrollar habilidades digitales y acercarse al mundo de las tecnologías.
Finalmente, la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza ofrece una amplia variedad de cursos y talleres que abarcan áreas como cultura, belleza, cocina y repostería, jarana, jazz, entre otros.
Las y los interesados se pueden alistar hasta el 18 de agosto, por lo que se invita a la comunidad a aprovechar al máximo estos recursos.
“Como podrán ver tenemos muchos espacios que están hechos y creados para el aprendizaje y el crecimiento y desarrollo de las personas que son el motivo de nuestra toma de decisiones todos los días que sean personas más plenas y más felices y todo esto viene a complementar la vida de las personas, por eso es tan importante para nosotros formar talento impulsar un negocio apoyar a tu familia y que puedas crecer como persona”, expresó la Presidenta Municipal.
Se pueden obtener más información ingresando a la página web oficial del Ayuntamiento de Mérida: merida.gob.mx/ciudaddelaprendizaje
El Paso de los Grillos
CELEBRAN FORTALEZA DE LA IDENTIDAD MAYA
Published
1 día agoon
10 agosto, 2025
El Gobernador Joaquín Díaz Mena reafirmó el compromiso de su Gobierno de escuchar y consultar a las comunidades indígenas en todas las decisiones que les afectan.
Lo anterior, al encabezar en Sotuta la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
«Ustedes son guardianes y guardianas de un tesoro que no tiene precio. Sus manos, sus palabras y su ejemplo nos enseñan que la cultura no se guarda en un museo, sino que vive y se renueva cada día en nuestras comunidades», declaró el Mandatario.
Durante el evento, el Gobernador comentó que el pueblo maya está vivo gracias la gente que día a día lucha por mantener encendida la llama heredada de nuestras abuelas y abuelos.
Por ello, Díaz Mena aseveró que su administración busca devolver dignidad, oportunidades y bienestar a quienes por siglos han sido ignorados.
En su intervención, la directora general del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado (Indemaya), Fabiola Loeza Novelo, señaló que la dependencia trabaja por el bienestar del pueblo y cultura maya en Yucatán.
Siguiendo estas ideas, se entregaron apoyos económicos a diez gremios de Sotuta, así como insumos a un grupo folclórico de Opichén y a otro de medicina tradicional de Ticul.
Posteriormente, tuvo lugar la presentación del ballet folclórico independiente Lol-Be, del municipio de Chocholá, que mostró la belleza de la danza tradicional yucateca.
Luego, ‘Huacho’ se trasladó a la cabecera municipal de Tetiz para ser parte de la celebración de la Virgen de la Asunción, donde presenció la participación de diversos grupos jaraneros.
Allí, el Mandatario realizó la coronación de la embajadora entrante de la Feria Tradicional de Tetiz 2025, Vianey Guadalupe Cuytún.
De igual forma, asistió al mismo acto para las embajadoras de la tercera edad, Candelaria Balam; e infantil, Jade Ávila.
El Gobernador agradeció a los niños y jóvenes que portan el traje regional y participan en esta fiesta, con la que, comentó, se busca inculcar en las nuevas generaciones el orgullo por la cultura maya.
«Esta feria, en honor a la Virgen de la Asunción, la pobre de Dios, inicia con esta alegría que representa a un pueblo bueno y trabajador como es Tetiz. Vamos a trabajar hombro con hombro con su presidente municipal y, en unos días más, comenzaremos a trabajar por el mejoramiento de vivienda, así como en la construcción de un domo en el parque principal de la comisaría de Nohuayún», expresó Díaz Mena.
El Paso de los Grillos
MEJORAN SISTEMAS DE AGUA EN COMISARÍAS DEL SUR
Published
1 día agoon
10 agosto, 2025
La Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada entregó trabajos de rehabilitación de los sistemas de agua potable en comisarías del sur de Mérida.
Con ello, se busca mejorar la calidad de vida de las familias, al ofrecer un servicio eficiente y seguro.
“Desde el primer día, mi compromiso fue que en estos tres años vamos a arreglar todos los sistemas de agua potable de las comisarías de Mérida. Hoy estamos cumpliendo para cuidar y proteger a las y los meridianos con algo imprescindible como es el agua, un derecho humano que debe ser de calidad”, aseveró la Alcaldesa.
En esta ocasión, se entregó cuatro sistemas en las comisarías de Santa Cruz Palomeque, Dzununcán y Molas.
Lo anterior, en atención a la solicitud de los habitantes, en visitas previas, de un mejor bombeo y una mayor presión.
A Santa Cruz Palomeque se destinó 1 millón 317 mil 360.50 pesos, para las mejoras que ahora permitirán un servicio constante durante 10 horas.
Este último, con un caudal que incrementa hasta un máximo de 17 litros por segundo (LPS); y una bomba, con motor de 15 caballos de fuerza (HP), para obtener 50 por ciento más de volumen.
Respecto a Dzununcán, la inversión es de 1 millón 381 mil 212.88 pesos y el caudal varía hasta 27 LPS como máximo. Cuenta con una bomba con motor de 25 HP, que representa un 25 por ciento de incremento.
Por su parte, Molas se cuenta con dos sistemas de agua potable: Molas I, con una inversión de 1 millón 059 mil 230.32 pesos; y Molas II, en el que se aplicaron 1 millón 076 mil 508.37 pesos.
Con ello, se da un servicio constante durante 11 horas, con un caudal que varía entre 20 y 45 LPS; y que disminuye ligeramente, oscilando entre 30 y 35 LPS, con motor de 20 HP (Molas I) y 25 HP (Molas II).
En todos los casos, se realizaron mejoras estructurales y técnicas para su funcionamiento: un sistema de control automatizado con tablero de control y medidor de gasto, rehabilitación de las casetas de operación, trenes de descarga, entre otras.
De los sistemas de agua potable que hay en comisarías de Mérida, el Ayuntamiento intervendrá 17 este año.
Hasta el momento, se han invertido 9.5 millones de pesos en la rehabilitación de ocho sistemas, en siete comisarías.
Más visto
-
Más Impactantes8 años ago
ASALTADO Y MUERTO A BALAZOS EN CARRETERAS DE YUCATÁN
-
Más Impactantes3 años ago
MASACRAN A UNA MUJER EN EL PONIENTE DE MÉRIDA (vídeo)
-
Más Impactantes8 años ago
MILITAR ACRIBILLA A UN CIVIL, PROVOCADO POR UNA MUJER (vídeo)
-
Más Noticias3 años ago
LA MATARON DESCONOCIDOS QUE OFRECIERON IR “AL AFTER”
-
Más Impactantes3 años ago
UN COMANDANTE BALEÓ A CONDUCTOR EN PERIFÉRICO
-
Más Impactantes3 años ago
LA APLASTA UN CAMIÓN SOBRE PASO PEATONAL (vídeo)
-
Más Impactantes8 años ago
APLASTADO HUESO POR HUESO, FALLECE UN TRABAJADOR (vídeo)
-
Más Noticias8 años ago
SANGRANDO TERMINA PLEITO DE PAREJA EN MÉRIDA