Connect with us

El Paso de los Grillos

NOTARIA FUE CLAVE EN DESPOJOS A EX ALCALDE

Published

on

El caso de los hermanos Rodríguez Coello, nietos del ex alcalde de Mérida Herbé Rodríguez Abraham, sigue dando de qué hablar, al revelarse cómo aprovecharon la muerte de su abuela para manipular a su pariente viudo y quedarse con 36 propiedades, acabar con la finca que por años fomentó la señora fallecida y destruir los vínculos familiares, al grado de desconocer a su propio padre.

Hasta la fecha, Herbé y Gibran no hablan a su padre Herbé Jesús Rodríguez Sahuí, reveló una fuente cercana, ya que en muchas ocasiones trató de hacer reaccionar a sus hijos sobre su mal proceder, pero ellos «simplemente, de manera malagradecida, sólo le expresaban su rencor e ingratitud».

Nuevas revelaciones del caso señalan que los hermanos Rodríguez Coello fueron maquilando sus crímenes desde el año en que fallece su abuela Ligia Sahuí de Rodríguez, ya que se aprovecharon del dolor de su abuelo y su maltrecha condición física para llevarlo a firmar con engaños a la notaría de Alejandro José Monsreal Rodríguez.

En esas operaciones se tiene conocimiento, como hemos informado en anteriores notas, que también participaron el notario público 25 Luis Enrique López Martín y el hoy fallecido abogado Pedro Vicente Solís Cano, quien fuera titular de la notaría 63, con diferentes actos ilegales y de corrupción para favorecer a los nietos en el despojo de propiedades a su abuelo.

En todo ello siempre fue su cómplice la hoy notaria Carolina Cervantes, quien de manera diligente les veía todo tipo de trámites, contratos de renta y escrituras, ya que en ese tiempo ella era la escribana de la notaría de Monsreal, en complicidad especialmente con Herbé Rodríguez Coello, pues desde esa fecha sostienen una relación muy estrecha.

Por ello, añadió la fuente, han hecho y deshecho lo que han querido con las propiedades de sus abuelos Herbé y Ligia, prueba de ello es que su abuela tenía un terreno muy grande en donde levantó una finca y por muchos años ella la fomentaba con huertos de frutas y verduras.

Sin embargo, sólo esperaron a que muriera la señora Sahuí para apoderarse de dicha finca, para después tirar la casa y destruir todo lo que con tanto esfuerzo logró su abuela, para poder dividir el terreno en fracciones y ponerlos a sus prestadores de nombres, bajo diversas artimañas y en complicidad con la notaria Carolina Cervantes.

Eso es sólo un ejemplo, relata, de las barbaridades que han hecho los hermanos Herbé y Gibrán Rodríguez Coello para apoderarse suciamente de los bienes de sus abuelos.

La licenciada Carolina Cervantes es tan cercana a Herbé Rodríguez Coello y la mafia inmobiliaria de Yucatán, que le dieron como premio la notaría 126, ubicada en la calle 31 número 420 por 31 y 33 de la colonia Montebello.

«En realidad dicho inmueble se lo arrebataron los hermanos Herbé y Gibrán al señor Alonso, quitándole su casa por agiotismo. Y no es la primera vez que este par de personas (al día de hoy vinculadas por una juez) lo hacen, pues también quitaron su patrimonio a un vendedor de vehículos que laboraba en un lote denominado Autos Libanés».

La pregunta que nos hacemos es cómo la notaría número 126, a cargo de Carolina Cervantes, puede estar siendo utilizada para controlar todo desde ahí, porque también son las oficinas de los hoy vinculados Herbé Jesús y Gibrán Herbé Rodríguez Coello, y qué más podemos esperar de estos delincuentes de cuello blanco y de sus cómplices, finalizó.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

ALCALDESA IMPULSA DETECCIÓN Y PREVENCIÓN DE DIABETES

Published

on

El Ayuntamiento de Mérida llevó a cabo una mega campaña de pruebas gratuitas para detectar y prevenir la diabetes.

Esta fue encabezada por la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada, durante la Feria de la Salud realizada en el marco del Miércoles Ciudadano.

“La diabetes implica una disminución en la calidad de vida y hasta una discapacidad si no se detecta y atiende con oportunidad, por ello desde el Ayuntamiento implementamos este tipo de programas que nos permiten hacer una primera medición y canalizar a una siguiente instancia para seguimiento y atención oportunos”, señaló la Alcaldesa.

La jornada incluyó pruebas rápidas de glucosa, valoración inmediata y, en casos con resultados elevados, la referencia a estudios de hemoglobina A1C. El seguimiento se realizará a través del Centro Municipal de Atención Nutricional y Diabetes.

Asimismo, se anunció que este jueves 20 de noviembre se realizará una segunda mega jornada, a partir de las 8:00 a.m., en los Portales, junto al Museo de la Ciudad.

El director de Bienestar Humano, Jesús Pérez Ballote, informó que, durante el resto de noviembre; la ciudadanía podrá realizarse la prueba en cualquiera de los 17 módulos de salud municipales distribuidos en Mérida.

Los módulos están ubicados en San Antonio Xluch, Salvador Alvarado Sur, Centro de Atención Médica de la Mujer, Renacimiento y Santa Rosa.

También, en Porvenir, Xoclán, Nora Quintana, El Papa, Azcorra, Vergel I y Emiliano Zapata Oriente, Chablekal, Cholul, Chichí Suárez, Molas y Sitpach.

Se recomienda acudir con ayuno de ocho horas, evitar alcohol y tabaco; y no realizar ejercicio intenso horas antes. Más información está disponible en merida.gob.mx/bienestar

Continue Reading

El Paso de los Grillos

ARRANCA RECONSTRUCCIÓN DE CALLES EN UMÁN

Published

on

El Gobierno del Renacimiento Maya y el Ayuntamiento de Umán comenzaron la reconstrucción de calles en el fraccionamiento Paseos de Itzincab.

Esta obra busca beneficiar a más de 4,300 habitantes, con vialidades más seguras y en mejores condiciones.

El Gobernador Joaquín Díaz Mena dio el banderazo de inicio a los trabajos, cuya inversión conjunta supera los seis millones de pesos; destinados a intervenir vialidades afectadas por grietas y baches.

“El Plan Bienestar para Yucatán es un programa orientado a dotar de infraestructura y mejores calles a colonias y municipios, y hoy estas acciones son prueba de que regresamos a cumplir la palabra empeñada, pues las obras siempre deben llegar a las colonias, a las comunidades”, afirmó.

El Mandatario señaló que estos trabajos continuarán, dado que Umán es un punto estratégico para la economía estatal y la generación de empleos.

Asimismo, subrayó que mejorar la infraestructura “no solo representa dignidad para las familias”, sino que también favorece a empresas interesadas en instalarse en la región.

La titular de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño, indicó que el plan contempla la atención de calles de Umán e Itzincab, que hoy requieren reconstrucción.

“Desde el primer día de la administración del Gobernador nos pidió poner en marcha este Plan. Los buenos resultados están llegando con el Renacimiento Maya y de programas que tienen sentido social”, informó.

La alcaldesa de Umán, Kenia Walldina Sauri Maradiaga, señaló que su gobierno trabaja en coordinación con el Estado para atender las necesidades de la población.

“Gracias, Gobernador, por voltear a ver a este municipio. Vamos a lograr que el bienestar llegue a cada rincón de Umán, por eso estamos reconstruyendo calles para que la gente vuelva a usar sus vías y transitar con seguridad”, expresó.

Se realizará limpieza del área, escarificado de la superficie, colocación de sub-base de 15 centímetros, carpeta de concreto asfáltico, riego de tapón con emulsión y aplicación de raya de tráfico de 10 centímetros.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

INICIA ENTREGA DE TARJETAS “FELIPE CARRILLO PUERTO”

Published

on

El Gobernador Joaquín Díaz Mena inició la entrega de las tarjetas “Felipe Carrillo Puerto”, con las que 9,175 estudiantes de universidades públicas de Mérida recibirán tres mil pesos bimestrales para continuar sus estudios.

Durante el evento, el Mandatario recordó que este apoyo fue una de las primeras iniciativas diseñadas al iniciar su administración, con el fin de respaldar a jóvenes que no califican para las becas federales.

Señaló que las y los estudiantes recibirán este recurso como un derecho destinado a garantizar acceso a la educación, sin importar su condición económica.

“Este programa es un compromiso que hoy estamos cumpliendo, porque en el Gobierno del Renacimiento Maya tenemos palabra, y la palabra se cumple. Esta es la esencia de Juventudes Renacimiento, un programa pensado para acompañarles hasta que ustedes tengan su título en la mano”, expresó Díaz Mena.

De igual forma, agradeció la coordinación entre la Secretaría de Bienestar, la Secretaría de las Juventudes (Sejuvey) y la Secretaría de Educación para llevar a cabo la entrega de tarjetas en la UADY.

Indicó que, posteriormente, se distribuirán en tecnológicos, universidades pedagógicas, UNAY, UTM y escuelas del IMSS.

Asimismo, alentó a las y los jóvenes a seguir preparándose y mantenerse alejados de las adicciones, para evitar afectaciones en su salud y trayectoria académica.

La secretaria de Bienestar, Fátima Perera Salazar, destacó que se trata de un compromiso cumplido y una de las políticas prioritarias de la administración estatal.

“Hoy iniciamos una bonita etapa con la que 9,175 personas beneficiarias recibirán su apoyo bimestral de 3 mil pesos, comenzando este mismo año. Este es un programa estatal con un objetivo muy claro: que las y los estudiantes de educación superior puedan ingresar, permanecer y concluir sus estudios en tiempo y forma”, afirmó.

Por su parte, el rector de la UADY, Carlos Estrada Pinto, expresó su satisfacción por el arranque del programa y el beneficio que representa para quienes no reciben apoyos federales.

Continue Reading

Más visto

Copyright © 2022 Presidio MX. Sitio desarrollado por Yabodev

error: Content is protected !!