Más Noticias
NACE “SÍNDROME DEL CUELLO DE TEXTO”
Published
1 año agoon
Hoy en día que el uso de dispositivos electrónicos forma parte de la vida cotidiana de jóvenes y adultos, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán orienta sobre complicaciones que pueden registrarse en la salud causados por el uso prolongado del teléfono móvil como lo es el Síndrome del Cuello de Texto.
El especialista en Medicina Familiar, doctor Julio Francisco Hernández Carrillo, indicó que el uso excesivo de dispositivos electrónicos puede llegar a generar problemas relacionados con la postura y la columna vertebral, ya que, al mantener el cuello flexionado para mirar la pantalla de tabletas o celulares, crea una tensión que con el tiempo puede generar consecuencias.

El Síndrome de Cuello de Texto es un trastorno provocado por la posición hacia delante y hacia abajo de la cabeza, cuello y hombros por mucho tiempo, a causa del uso excesivo de dispositivos móviles, y que puede llegar a provocar la modificación de la curva natural de la columna cervical y ocasionar dolores de cabeza o migrañas, aparición de contracturas musculares acompañadas de rigidez y dolor en la zona del cuello y hombros, así como dolor e inflamación de la columna vertebral.
Cabe señalar que, si este tipo de postura y hábito continúa de manera constante y no es corregida, puede llegar a desencadenar, a largo plazo, problemas más complejos, como: alteraciones musculares y nerviosas cervicales, artrosis temprana y pérdida de la capacidad de volumen pulmonar, por ello es importante tomar medidas para prevenir y corregir esta afección.

Algunas recomendaciones para prevenir y evitar el Cuello de Texto son:
– Evitar en la medida de lo posible el uso prolongado de dispositivos electrónicos.
– Elevar el dispositivo a la altura de los ojos en lugar de bajar la cara.
– Tomar descansos regulares durante su uso.
– Realizar movimientos regulares de las articulaciones del cuello y hombros.
– Empujar levemente hacia atrás la barbilla y los hombros.
– Utilizar la computadora en lugar del celular siempre que sea posible.
– Hacer ejercicio para fortalecer la musculatura encargada de sostener la columna.
Es importante que, al registrar algún síntoma recurrente o el deterioro de la salud, se acuda a valoración por el personal médico, para poder descartar o diagnosticar de manera oportuna, así como recibir el tratamiento que corresponda a su caso.

“En las Unidades de Medicina Familiar se cuenta con doctores y equipos multidisciplinarios, para brindar tratamiento a los síntomas generados por esta afección, de igual forma, en caso de requerirlo, los pacientes pueden ser canalizados al segundo nivel de atención para seguimiento”, agregó el doctor Hernández Carrillo.
Finalmente, se reitera que, aunque no se tengan síntoma o molestias, es fundamental realizarse un chequeo médico preventivo, mínimo una vez al año, para ello, el Seguro Social cuenta con los Módulos PrevenIMSS donde se realizan pruebas y muchas otras acciones diseñadas para salvaguardar el bienestar de cada uno de los grupos de edad. Los servicios se otorgan de lunes a viernes, de 8:00 a 20:00 horas, y no se requiere cita previa.
You may like
Más Noticias
HOMBRE CON ENFERMEDAD MENTAL SE AUTOLESIONA
Published
3 horas agoon
25 noviembre, 2025
Un hombre sufrió varias heridas cortantes la tarde de ayer en la vía pública de Bokobá, cerca del Centro, en un hecho que fue reportado como presunta autolesión.
De acuerdo con testigos, el sujeto, de identidad reservada, se provocó cortes en el cuello y en ambas muñecas utilizando; al parecer, con una lata de cerveza.
Se solicitó la intervención de las autoridades. Posteriormente, agentes y paramédicos de la Secretaría de Seguridad Pública arribaron al lugar, para brindarle atención.

Aunque los socorristas recomendaron su traslado a un hospital, el hombre se negó, por lo que únicamente fue valorado en el sitio y se le realizaron curaciones básicas.
Al ser cuestionado, manifestó sentirse perseguido y temer por su seguridad. Minutos después, un familiar confirmó a los agentes que el individuo padece esquizofrenia.
Los policías dialogaron con la familia, a fin de pedirles mantener vigilancia cercana, ya que podría atentar nuevamente contra su vida con consecuencias graves.
El Paso de los Grillos
CURAN SIN COSTO CONTRA GUSANO BARRENADOR
Published
17 horas agoon
24 noviembre, 2025
El Gobierno del Estado informó que, mediante la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), mantiene atención gratuita ante casos de gusano barrenador, infestación causada por larvas de Cochliomyia hominivorax.
Estos parásitos afectan a los animales de sangre caliente y puede presentarse en humanos sin tratamiento oportuno.
El coordinador regional de la Seder, Pablo Armando Alamilla Ayala, señaló que los reportes en ranchos y parcelas de la zona oriente se atienden en menos de 24 horas; lo que permite contener la infestación y evitar complicaciones.

Uno de los casos se registró en el rancho África, en Tizimín, donde una vaca presentó miasis en la base de la ubre.
El tratamiento incluyó limpieza profunda, extracción de larvas, aplicación de yodo, uso de larvicida en polvo y seguimiento continuo.
La Seder informó que la lesión cicatrizó por completo en tres a cuatro semanas y se recomendó baño mosquicida, para el hato; y la administración de doramectina como prevención.
En el rancho Yodzadz, también en Tizimín, personal veterinario atendió a un caballo con miasis en la pata delantera izquierda. Tuvo una recuperación adecuada.
En Espita, se brindó atención a una perrita llamada Bluey, con una herida infestada en el maxilar inferior derecho. Igualmente, se rehabilitó satisfactoriamente.
El coordinador regional precisó que no se establecen cuarentenas ni se recomienda el sacrificio, al indicar:
“Todos los casos son tratables y los animales pueden sanar completamente si se atienden a tiempo”.
El equipo técnico de la zona oriente, encabezado por Alamilla Ayala e integrado por Uriel Israel Pech Tuz, Jesús Alberto Valle Valle y Luis Eduardo Cupul Chulim; da cobertura a 24 municipios como Temozón, Panabá, Tinum, Valladolid, Buctzotz y Cenotillo.

Además de bovinos, se han atendido reportes en perros, cerdos, equinos y borregos; incluidos animales en condición de calle canalizados por autoridades municipales.
Encargados de ranchos, como Miguel Rivera Hernández (rancho África) y Manuel Cárdenas Ancona (rancho Yodzadz); destacaron la importancia de la prevención, así como la capacitación recibida para aplicar tratamientos básicos.
La Seder y el Senasica recordaron que los reportes pueden realizarse las 24 horas al teléfono 800 751 21 00, por WhatsApp al 55 39 96 66 42, o mediante la app Avise.
El Paso de los Grillos
ENTREGAN INSIGNIA “MUJERES SEGURAS” A 18 EMPRESAS
Published
18 horas agoon
24 noviembre, 2025
En un acto realizado en el marco del 25N, el Ayuntamiento de Mérida entregó la Insignia “Mujeres Seguras” a 18 empresas que concluyeron su capacitación, para prevenir y atender casos de violencia contra las mujeres.
Durante la ceremonia, la Alcaldesa Cecilia Patrón Laviada destacó la importancia de esta iniciativa dentro de la campaña “En Mérida tienes una aliada contra la violencia económica”.
«Nos enorgullece que un total de 18 empresas concluyeron su proceso de capacitación para atender situaciones de violencia contra las mujeres, y ocho de estas empresas reciben hoy sus insignias como símbolo de que son aliadas confiables, y negocios socialmente responsables con la Mérida justa que construimos todos los días», señaló.

Las instituciones reconocidas incluyen organizaciones empresariales, cámaras, comercios, universidades y corporativos como AMPI, Corporativo Tere Cazola, Dunosusa, Grupo Libera, CANIRAC y Conagua.
Igualmente, están Grupo La Lupita, Grupo Dondé, Grupo Megasur, Petroservicios, DOXA, Hospital Faro del Mayab, Fundación ADO, Universidad del Sur, CECATI 169, CECATI 61 y la Universidad Anáhuac Mayab.
Acompañada por la directora del Instituto de las Mujeres, Yahayra Centeno Ceballos, la Presidenta Municipal subrayó la relevancia de la participación empresarial para crear espacios seguros.
«Las meridanas son el motor de la economía de esta ciudad, protegerlas es nuestra responsabilidad y prioridad como gobierno», afirmó.
También, agradeció a las empresas que se sumaron al programa, destacando que estas acciones fortalecen el compromiso comunitario.
«Sigamos fortaleciendo nuestra comunidad, sigamos tejiendo una red de apoyo real para que las mujeres vivan con libertad, seguridad y autonomía. Ayuntamiento e iniciativa privada, avancemos hacia una Mérida más justa», expuso Patrón Laviada.
El programa incluyó 36 mesas de diálogo y 36 talleres de sensibilización con enfoque de género, dirigidos a personal estratégico.
Se lograron más de 34 acciones afirmativas, como campañas permanentes para promover la Línea Mujer, difusión de manuales de ética, adecuaciones de espacios de atención y elaboración de protocolos internos.

Como parte del seguimiento, se impartieron talleres y pláticas sobre liderazgo, sororidad, prevención de violencias, cultura de paz y nuevas masculinidades.
Además, se capacitó a diversas empresas y centros educativos mediante el programa “Mujeres Seguras en tu Establecimiento”.
Para más información, el Ayuntamiento puso a disposición los teléfonos 999924-02-96 ext. 84024 y 84008, WhatsApp 9991-14-10-08 y el correo solicitudtaller@merida.gob.mx
Más visto
-
Más Impactantes8 años agoASALTADO Y MUERTO A BALAZOS EN CARRETERAS DE YUCATÁN
-
Más Impactantes3 años agoMASACRAN A UNA MUJER EN EL PONIENTE DE MÉRIDA (vídeo)
-
Más Impactantes8 años agoMILITAR ACRIBILLA A UN CIVIL, PROVOCADO POR UNA MUJER (vídeo)
-
Más Noticias3 años agoLA MATARON DESCONOCIDOS QUE OFRECIERON IR “AL AFTER”
-
Más Impactantes3 años agoUN COMANDANTE BALEÓ A CONDUCTOR EN PERIFÉRICO
-
Más Impactantes3 años agoLA APLASTA UN CAMIÓN SOBRE PASO PEATONAL (vídeo)
-
Más Impactantes8 años agoAPLASTADO HUESO POR HUESO, FALLECE UN TRABAJADOR (vídeo)
-
Más Noticias8 años agoSANGRANDO TERMINA PLEITO DE PAREJA EN MÉRIDA
