Más Noticias
MUERE UNO MÁS POR TOMAR GEL ANTIBACTERIAL CON COCA
Published
5 años agoon

#PROGRESO Una segunda persona murió en Progreso luego de haber bebido gel antibacterial mezclado con refresco.
El deceso se dio en el Centro de Salud de esta ciudad porteña y se trató de un indigente que fue recogido en estado grave cerca del muelle de pescadores.
Ayer publicamos que el progreseño Ángel Morales (a) «El tiburón», de 50 años de edad, murió luego de 20 días de estar bebiendo gel antibacterial con refresco.
Su hermano relató que se había quedado sin trabajo como franelero en un estacionamiento y tomaba el gel con refresco “para agarrar valor”, pese a las advertencias de sus familiares.
Por el alcohol que contiene, varias personas que se conocen entre sí estuvieron ingiriendo botellas con gel que mezclaban con coca cola.
Anteanoche ocurrió el segundo fallecimiento por esta causa, luego de que peatones reportaron que una persona colapsó y estaba tirada en la vía pública.
Testigos relataron que lo habían visto tomando el gel contenido en una botella que mezclaba con coca cola.
Servicios de emergencia de la Policía Municipal de Progreso acudieron al lugar del reporte, en la calle 27 por 84, cerca del muelle “de chocolate”.
Ahí valoraron a la persona que vivía en condiciones de indigente al quedarse sin trabajo y lo trasladaron al Centro de Salud, cerca del edificio de la Policía.
Una hora después de ingresado fue reportado su fallecimiento, alrededor de las 9:30 de la noche.
Se pudo averiguar que el ahora occiso era parte del grupo de sujetos que se reunían a beber, junto con “El tiburón”, aunque este último fue hallado muerto en su casa durante la madrugada del jueves, en la calle 88 x 39 y 41.
En el parte médico se señala que los fallecimientos fueron debido al consumo de metanol, sumándose a la lista de muertos por consumir bebidas alcohólicas adulteradas durante la presente “ley seca” en Yucatán.
En total suman 20 muertes en la entidad debido al consumo de alcohol adulterado y combinaciones de sustancias etílicas.
Los primeros fueron el 9 de mayo en el municipio de Acanceh, donde murieron siete personas; luego el día 18 en la colonia Maya de Mérida, que cobró la vida de nueve en total; dos días después le siguió la comisaría progreseña de Chuburná Puerto, con dos fallecidos, y ahora la cabecera en Progreso, con dos.
En el caso de Chuburná Puerto PRESIDIO averiguó que uno más sigue grave y otros tres intoxicados están estables.
En esa comunidad se debió a la ingesta de un “whisky artesanal” que, según las indagatorias, era vendido por la familia Tzab, al parecer adquirido a una persona de Mérida que se mantiene bajo investigación de la Fiscalía General del Estado.
El Paso de los Grillos
ARRANCA LA RUTA DE LA SALUD MENTAL
Published
6 horas agoon
11 septiembre, 2025
La Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada puso en marcha ayer la Ruta de la Salud Mental, una unidad móvil que ofrecerá atención psicológica gratuita a jóvenes de Mérida y sus comisarías.
“Qué mejor manera de conmemorar el Día Mundial para la Prevención del Suicidio que con la puesta en marcha de políticas públicas hechas por jóvenes a partir de las ideas vertidas en el primer Laboratorio de Innovación Social y que ahora son realidad”, expresó la Alcaldesa.
La unidad está equipada como sala de consulta terapéutica y será atendida por psicólogos del Departamento de Salud Mental de la Dirección de Bienestar Humano.
Se aplicará el método de Sesión Simple Terapéutica (SST), y los casos que lo requieran se canalizarán a los cuatro módulos de Alma Nova.
El director de Bienestar Humano, Jesús Pérez Ballote, explicó que se busca un impacto individual, familiar y social; con la prevención de conductas autodestructivas, la reducción de la violencia intrafamiliar y la disminución de suicidios.
La Ruta de la Salud Mental inició actividades en el Campus de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Yucatán.
Asimismo, recorrerá planteles educativos, colonias y comisarías en horarios de 8:00 a.m. a 7:00 p.m., y de 2:00 p.m. a 7:00 p.m. en zonas habitacionales.
El secretario de Participación y Atención Ciudadana, Carlos Carrillo Paredes, destacó la relevancia de este programa como resultado del Primer Laboratorio de Innovación Social.
De igual forma, invitó a las y los jóvenes a participar en la segunda edición, enfocada en prevención de adicciones, con registro abierto hasta el 6 de octubre, en la plataforma decide.merida.gob.mx
En complemento, el Ayuntamiento impulsa campañas digitales de promoción de la salud mental, programas de atención a personas en riesgo suicida y sus familias, entre otras acciones.
Los interesados en los Centros Municipales de Apoyo a la Salud Mental Alma Nova pueden comunicarse al 999 942 00 00 ext. 86900, al 999 338 82 87 o al correo psicologia@merida.gob.mx

Un rayo cayó ayer por la tarde sobre una vivienda ubicada en la calle 30, entre 41 y 43, propiedad de José L.R., en la cabecera municipal de Tzucacab.
El hecho ocurrió alrededor de las 5:00 p.m., mientras la familia descansaba dentro de la casa. Aunque el impacto generó un gran susto, no se reportaron personas lesionadas.
Asimismo, el incidente provocó un hueco en la parte superior del techo, lo que ocasionó daños materiales en el predio.
Posteriormente, personal de Protección Civil acudió al lugar, para tomar conocimiento de lo sucedido. Tras verificar que no había mayores riesgos, se retiraron.
Las autoridades exhortaron a la población a extremar precauciones durante las tormentas, especialmente a evitar el uso de celulares por el riesgo que representan en estas condiciones.
El Paso de los Grillos
RAQUEL BALAM RINDE PRIMER INFORME DEL DIF
Published
19 horas agoon
10 septiembre, 2025
Durante su primer informe como presidenta honoraria del DIF Kanasín, Raquel Balam Rocha de Bojórquez afirmó que:
“La familia nos une en el municipio y es el centro de todo. Cuando una familia está fuerte, todo Kanasín crece. Y ese será siempre nuestro motor: seguir trabajando con el corazón para que nadie se quede atrás”.
El evento se realizó en el Polifuncional, donde también se entregaron 75 artículos de movilidad, entre ellos sillas de ruedas, muletas y andaderas; a personas en situación de vulnerabilidad.
En su mensaje, Balam resaltó que:
“Detrás de cada apoyo que entregamos hay una familia que respira con alivio, con esperanza y que sabe que tiene el respaldo de esta administración. Las mujeres de Kanasín son el motor de nuestro municipio y cada actividad es una semilla de conciencia, de unión y de esperanza que fortalece el tejido social de nuestro municipio”.
El acto incluyó presentaciones del coro y ballet folklórico de la Casa del Adulto Mayor Amanecer Pilar de Luz, además de un poema interpretado por uno de sus beneficiarios.
“En Kanasín la familia nos une. Estas palabras no son una frase de ocasión. Son el reflejo de lo que somos como ciudad y de lo que nos distingue en medio de tantos cambios que atraviesa el mundo. En Kanasín, la familia está en el centro de todo», expresó la presidenta honoraria.
Balam subrayó que en el DIF “trabajamos todos los días para que esa unión se refleje en hechos. Lo veo en la sonrisa de nuestros abuelitos en la Casa del Adulto Mayor Pilar de Luz, donde encontraron no solo un espacio digno, sino un segundo hogar para convivir, aprender y sentirse acompañados”.
En este centro, se atienden 146 adultos mayores. Durante el último año se sirvieron 18,937 raciones de comida y se brindaron 36,602 atenciones.
En cuanto a la Unidad Básica de Rehabilitación, informó que se atendieron 4,457 pacientes, lo que representa beneficios para más de 17,800 personas.
“En cada visita que hago a la UBR me conmueve la paciencia con la que trabajan nuestros terapeutas. No se trata solo de ejercicios físicos, sino de acompañar procesos emocionales… Eso es lo que representa la UBR: no un servicio médico, sino un puente hacia nuevas oportunidades de vida”, dijo Raquel.
También, se mencionó el trabajo en el Instituto Municipal de la Mujer, donde se atendieron a más de 1,000 mujeres.
“El DIF es un universo de acciones que, en conjunto, alcanzan a miles de familias. Sólo en recepción atendimos a 4,832 personas, lo que se traduce en más de 19,000 familias acompañadas. En desarrollo comunitario y alimentación, con el apoyo de padres de familia y maestros se invirtieron más de 300 mil pesos y con estas acciones estamos al día con los pagos correspondientes”, mencionó la funcionaria.
Otros programas abarcaron el Centro de Atención Múltiple, con 60 niñas y niños atendidos, 627 traslados médicos, 327 atenciones psicológicas y 240 en trabajo social.
Además, puntualizó acciones de salud comunitaria, medicamentos y prevención que suman más de 36,640 familias beneficiadas en un año.
“En Kanasín hemos entendido que la inclusión no se predica solo con palabras, sino que se demuestra con acciones concretas. Por eso cada aparato de movilidad que entregamos, cada transporte adaptado que ponemos en marcha, cada rampa que se instala, es un símbolo de que queremos un municipio en el que nadie se quede encerrado entre cuatro paredes por falta de recursos”, concluyó Balam Rocha.
Más visto
-
Más Impactantes8 años ago
ASALTADO Y MUERTO A BALAZOS EN CARRETERAS DE YUCATÁN
-
Más Impactantes3 años ago
MASACRAN A UNA MUJER EN EL PONIENTE DE MÉRIDA (vídeo)
-
Más Impactantes8 años ago
MILITAR ACRIBILLA A UN CIVIL, PROVOCADO POR UNA MUJER (vídeo)
-
Más Noticias3 años ago
LA MATARON DESCONOCIDOS QUE OFRECIERON IR “AL AFTER”
-
Más Impactantes3 años ago
UN COMANDANTE BALEÓ A CONDUCTOR EN PERIFÉRICO
-
Más Impactantes3 años ago
LA APLASTA UN CAMIÓN SOBRE PASO PEATONAL (vídeo)
-
Más Impactantes8 años ago
APLASTADO HUESO POR HUESO, FALLECE UN TRABAJADOR (vídeo)
-
Más Noticias8 años ago
SANGRANDO TERMINA PLEITO DE PAREJA EN MÉRIDA