Connect with us

Más Noticias

“MINI-CICLÓN” DERRIBÓ SERVICIO DE ENERGÍA EN CASI TODA LA CIUDAD: CFE

Published

on

El fenómeno climático que ayer azotó Mérida puso en estado de emergencia a la ciudad y sus alrededores debido a los daños causados, que dejaron sin energía eléctrica a gran parte de la capital yucateca.
Muchos usuarios hasta hoy siguen padeciendo la ausencia del servicio que presta la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en numerosos casos con más de 24 horas sin energía.
En el transcurso de la tarde y la noche de hoy debe quedar restablecido el servicio de energía eléctrica en toda la ciudad, según indicó la empresa a PRESIDIO.
Para la CFE, los efectos de la turbonada de ayer fueron comparables a los producidos por un ciclón, con la diferencia de que aquella no avisó y tomó por sorpresa a los servicios de emergencia.
“No fue una lluviecita cualquiera, fue una turbonada con fuertes vientos durante dos horas; fue como un mini-ciclón”, dijo la vocera de la CFE División Peninsular, Laura Estrada Loría a PRESIDIO, al ser entrevistada sobre las quejas de numerosos usuarios por la falta del servicio.
Aseguró que desde ayer están en la calle todas las brigadas que dispone la CFE, trabajando en la reparación de las líneas desconectadas o rotas por los árboles, postes, ramas, espectaculares e incluso paraderos de camiones derribados por los vientos.
“En este momento no se está realizando ningún servicio adicional, como cortes, reconexiones o nuevos servicios; todas las cuadrillas están abocadas a atender los reportes y se está dando prioridad a los casos identificados como sin luz”.
Reconoció que la turbonada puso en estado de emergencia a toda la ciudad y han trabajado durante la tarde y la noche los bomberos, policías, Protección Civil, empleados de servicios municipales y personal de la CFE.
“Nuestro personal tiene 24 horas en la calle trabajando en el restablecimiento de las líneas, en todos los turnos, porque fue como si pasara un huracán; entendemos la desesperación de la gente, pero fue una situación de emergencia”.
Sin embargo, dijo, en este momento no se puede considerar que Mérida se encuentra en un “estado de emergencia” por falta de luz, pues sólo son algunos sectores o calles que siguen sin servicio.
-Tenemos “sectores fuera”, es decir, una o dos calles sin energía, pero no es algo generalizado en toda la ciudad. En diferentes colonias se habrán ido uno o dos sectores.
“Si fuera una situación generalizada –dijo-, tendríamos encima a las oficinas centrales presionando, pero no es así”.
“Ya tenemos restablecido el servicio eléctrico en el 90 por ciento de la ciudad; en la noche ya debe estar activado el 10 por ciento que falta”, aseguró.
A PRESIDIO han llegado reportes de que “no hay luz” en colonias del poniente, del oriente y el centro de Mérida desde las tres de la tarde de ayer, como en Pensiones, Chenkú, Los tamarindos, Xoclán, Miraflores, Polígono 108, San Antonio Kaua, la zona del Kukulcán, fraccionamientos Las Américas, Las Aguilas, entre otros.
También en municipios conurbados con Mérida hubo afectaciones, como Kanasín, Ucú y Progreso, y lugares tan distantes como Peto.
“En Progreso ya estamos al 100, en Peto también al 100”, reportó Estrada Loría.
Dijo que, sin duda, la zona de la ciudad con la mayor afectación fue el sur de Mérida.
Explicó que hay que ir de manera personalizada a cada casa, a cada cuadra, para revisar las conexiones e identificar el problema.
“Es un trabajo casi artesanal que estamos haciendo calle por calle; en algunos casos es rápida la reconexión, pero en otros demora hasta tres horas, como en una casa en Petcanché, donde una palmera rompió la línea que alimentaba el domicilio y dejó sin luz a todo el vecindario”.
Ahí hubo que esperar a retirar las ramas, cortar la palmera y reparar la línea. Son casos muy particulares que en estos momentos se tiene en la ciudad, “la mayoría ya está normalizada”.
Una de las principales molestias de los usuarios, además de la ausencia de electricidad, es que no encuentran a dónde dirigirse para sus reportes, o al menos para desahogar su frustración, ya que el número 071 no responde.
Al respecto, la vocera de la CFE recomendó insistir al mismo 071, hacerlo vía Twitter o acudir al centro de atención más cercano para que les reciban su queja y les den un número de reporte.
“Una vez con el número de reporte, éste se registra en el sistema y se da prioridad a los lugares con mayor número de reportes que se tengan”.
Admitió que llamar al número 071 puede ser frustrante porque es un “call center” con un conmutador que se satura, pero sugirió intentarlo hasta obtener un número de reporte.
A veces pensamos que no tiene caso reportarlo porque ya lo hizo el vecino, pero es importante hacerlo porque el sistema arroja los lugares identificados con más “no luz”, es decir, los domicilios reportados sin servicio.
Las cuadrillas de la CFE van avanzando en la atención de los reportes según el orden de prioridad: sector (zona de colonia), circuito (línea completa), ramal (una calle o cuadra) y “no luz” (domicilio particular).
-En donde se tengan más “no luz” es donde se trabaja primero, así es el orden que seguimos como empresa. Por eso es importante como usuario hacer el reporte.

Explicó que hubo un momento ayer durante la lluvia que pareció generalizado el apagón, pero fueron circuitos que se desactivaron momentáneamente por los vientos.
“Cuando se va un circuito es más rápido el regreso de la luz, cuando cesa la emergencia se restablece en forma inmediata”. A varios sectores en toda la ciudad les tocó, sin duda, pero regresó luego de unos minutos.
Por ejemplo, “en la colonia Roma tuvimos varios reportes en el momento, pero sólo duró como 5 minutos”.
Pero en los casos donde hubo cables rotos y postes caídos es más tiempo el que se requiere para hacer el trabajo manualmente, explicó.

Continue Reading

Más Noticias

POLICÍA RESCATA A MUJER ARRASTRADA POR EL MAR

Published

on

Este Domingo de Pascua, un oficial realizó una heroica acción al rescatar a una mujer que era arrastrada por los fuertes vientos mientras navegaba en kayak.

La mujer, originaria de Telchac Puerto y residente de Mérida, acudió a la playa para disfrutar del día. Alrededor de la 1:30 de la tarde, ingresó al mar en su kayak para remar.

Sin embargo, los intensos vientos comenzaron a alejarla cada vez más de la orilla, lo que la puso en una situación de riesgo. Asustada, comenzó a gritar pidiendo auxilio.

Un policía municipal que realizaba su rondín de vigilancia en el muelle escuchó los gritos y, sin dudarlo, se metió al agua para rescatarla.

Tras ponerla a salvo, los visitantes que presenciaron el rescate aplaudieron la valiente acción, reconociendo su labor y rápida respuesta.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

ENTREGAN AULAS PARA INFANTES Y JÓVENES DE CASA OTOCH

Published

on

El Gobernador Joaquín Díaz Mena inauguró este jueves las nuevas aulas y espacios accesibles de la Escuela Primaria Casa Otoch, cumpliendo así un compromiso con las niñas, niños y jóvenes bajo tutela del Estado.

Acompañado por la presidenta honoraria del DIF Yucatán, Wendy Méndez Naal, Díaz Mena detalló que se construyeron dos aulas didácticas, andadores accesibles y se realizaron mejoras en la obra exterior con una inversión de 2 millones 789 mil 238 pesos.

“Invertimos en estos espacios para construir esperanza y dignificar la calidad de la educación que reciben nuestras niñas y niños. Hoy, contarán con un entorno más cálido, mejor equipado y propicio para aprender y desarrollarse”, declaró.

El Mandatario agradeció el respaldo del Gobierno Federal, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, por la aportación de recursos para construir más aulas en beneficio de los estudiantes yucatecos.

Las aulas fueron edificadas con materiales de alta calidad e incluyen muros de block, losa de vigueta y bovedilla, ventiladores, aire acondicionado, guías podotáctiles y preparación para tecnología educativa.

Díaz Mena afirmó que esta inversión “no representa un gasto, sino una inversión muy bien hecha, que servirá para transformar vidas y dejará huella en cada estudiante de esta institución”.

Por su parte, Wendy Méndez Naal destacó que estas acciones reflejan un gobierno humano y cercano, enfocado en garantizar el derecho a una educación digna.

“Nuestras niñas, niños y jóvenes de Casa Otoch son quienes nos inspiran a creer en un renacer con amor, un futuro donde todos tengan lo necesario para aprender, crecer y ser felices”, expresó.

Al finalizar el evento, el Gobernador develó una placa conmemorativa para sellar la entrega formal de las obras en la escuela.

Continue Reading

Más Noticias

SE QUEJAN DE ABANDONO DEL SINDICATO EN KEKÉN

Published

on

“¿Para qué sirve pagar un sindicato y de qué lado está?”, se preguntan los trabajadores de las plantas de Kekén y también de Bachoco, donde en últimas fechas han ocurrido fallecimientos en sus instalaciones.

Los empleados contactaron a PRESIDIO para quejarse de que sus representantes sindicales no intervienen en favor de sus agremiados y sus familias en los casos de accidentes con muertos o heridos, como el reciente ocurrido en la planta procesadora de Kekén ubicada en Poxilá. Incluso ellos mismos los culpan de su destino fatal.

En el funeral del trabajador fallecido, sus familiares aseguraron que no han recibido apoyo de la empresa ni del sindicato, ni siquiera los han contactado, como publicamos: https://www.facebook.com/share/v/1BouUmC3oV/

A cada empleado de Kekén le descuentan 25 pesos semanales por cuota sindical, que aporta en forma «voluntaria» para recibir supuestos beneficios, entre ellos la defensa de sus derechos.

Sin embargo, dijeron, no vemos que la delegación 95 de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) -que cobra sus cuotas a los miles de trabajadores en Kekén y Bachoco- nos apoye, sino por el contrario se les ve más del lado de las empresas involucradas.

Un ejemplo, dijeron, es la delegada del sindicato en Kekén planta procesadora, a la que identificaron como Selene del Rosario Ruz, quien «te levanta acta administrativa cuando te pasa algún ‘incidente’, como les dicen ellos a los accidentes».

Los del sindicato y los de Recursos Humanos no te ayudan, más te hunden, consideraron. Por ejemplo, si sales de incapacidad por más de una semana, cuando regresas te descuentan la diferencia.

La delegada de la CROC «es también empleada, pero nunca entra a trabajar, sólo se la pasa enamorando empleadas y comiendo afuera, disque en juntas».

Al que jamás han visto, ni conocen, añadieron, es al secretario general de la delegación 95, Cornelio Mena Ku, más que en fotos con políticos y directivos de Kekén y Bachoco.

Es quien debe resolver los asuntos de los agremiados a la sección forrajera y granjas de la CROC. Su líder nacional es Isaías Cuevas González.

Por último, los trabajadores de Kekén aprovecharon mencionar que la licenciada Wendy, de Recursos Humanos, tampoco sirve para resolver problemas.

«Hemos tenido problemas con unas compañeras en las líneas de producción, pero como ellas se ponen a llorar, no les hacen nada y las malas somos las que sí sacamos el trabajo».

Continue Reading

Más visto

Copyright © 2022 Presidio MX. Sitio desarrollado por Yabodev

error: Content is protected !!