Más Noticias
“MINI-CICLÓN” DERRIBÓ SERVICIO DE ENERGÍA EN CASI TODA LA CIUDAD: CFE
Published
7 años agoon

El fenómeno climático que ayer azotó Mérida puso en estado de emergencia a la ciudad y sus alrededores debido a los daños causados, que dejaron sin energía eléctrica a gran parte de la capital yucateca.
Muchos usuarios hasta hoy siguen padeciendo la ausencia del servicio que presta la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en numerosos casos con más de 24 horas sin energía.
En el transcurso de la tarde y la noche de hoy debe quedar restablecido el servicio de energía eléctrica en toda la ciudad, según indicó la empresa a PRESIDIO.
Para la CFE, los efectos de la turbonada de ayer fueron comparables a los producidos por un ciclón, con la diferencia de que aquella no avisó y tomó por sorpresa a los servicios de emergencia.
“No fue una lluviecita cualquiera, fue una turbonada con fuertes vientos durante dos horas; fue como un mini-ciclón”, dijo la vocera de la CFE División Peninsular, Laura Estrada Loría a PRESIDIO, al ser entrevistada sobre las quejas de numerosos usuarios por la falta del servicio.
Aseguró que desde ayer están en la calle todas las brigadas que dispone la CFE, trabajando en la reparación de las líneas desconectadas o rotas por los árboles, postes, ramas, espectaculares e incluso paraderos de camiones derribados por los vientos.
“En este momento no se está realizando ningún servicio adicional, como cortes, reconexiones o nuevos servicios; todas las cuadrillas están abocadas a atender los reportes y se está dando prioridad a los casos identificados como sin luz”.
Reconoció que la turbonada puso en estado de emergencia a toda la ciudad y han trabajado durante la tarde y la noche los bomberos, policías, Protección Civil, empleados de servicios municipales y personal de la CFE.
“Nuestro personal tiene 24 horas en la calle trabajando en el restablecimiento de las líneas, en todos los turnos, porque fue como si pasara un huracán; entendemos la desesperación de la gente, pero fue una situación de emergencia”.
Sin embargo, dijo, en este momento no se puede considerar que Mérida se encuentra en un “estado de emergencia” por falta de luz, pues sólo son algunos sectores o calles que siguen sin servicio.
-Tenemos “sectores fuera”, es decir, una o dos calles sin energía, pero no es algo generalizado en toda la ciudad. En diferentes colonias se habrán ido uno o dos sectores.
“Si fuera una situación generalizada –dijo-, tendríamos encima a las oficinas centrales presionando, pero no es así”.
“Ya tenemos restablecido el servicio eléctrico en el 90 por ciento de la ciudad; en la noche ya debe estar activado el 10 por ciento que falta”, aseguró.
A PRESIDIO han llegado reportes de que “no hay luz” en colonias del poniente, del oriente y el centro de Mérida desde las tres de la tarde de ayer, como en Pensiones, Chenkú, Los tamarindos, Xoclán, Miraflores, Polígono 108, San Antonio Kaua, la zona del Kukulcán, fraccionamientos Las Américas, Las Aguilas, entre otros.
También en municipios conurbados con Mérida hubo afectaciones, como Kanasín, Ucú y Progreso, y lugares tan distantes como Peto.
“En Progreso ya estamos al 100, en Peto también al 100”, reportó Estrada Loría.
Dijo que, sin duda, la zona de la ciudad con la mayor afectación fue el sur de Mérida.
Explicó que hay que ir de manera personalizada a cada casa, a cada cuadra, para revisar las conexiones e identificar el problema.
“Es un trabajo casi artesanal que estamos haciendo calle por calle; en algunos casos es rápida la reconexión, pero en otros demora hasta tres horas, como en una casa en Petcanché, donde una palmera rompió la línea que alimentaba el domicilio y dejó sin luz a todo el vecindario”.
Ahí hubo que esperar a retirar las ramas, cortar la palmera y reparar la línea. Son casos muy particulares que en estos momentos se tiene en la ciudad, “la mayoría ya está normalizada”.
Una de las principales molestias de los usuarios, además de la ausencia de electricidad, es que no encuentran a dónde dirigirse para sus reportes, o al menos para desahogar su frustración, ya que el número 071 no responde.
Al respecto, la vocera de la CFE recomendó insistir al mismo 071, hacerlo vía Twitter o acudir al centro de atención más cercano para que les reciban su queja y les den un número de reporte.
“Una vez con el número de reporte, éste se registra en el sistema y se da prioridad a los lugares con mayor número de reportes que se tengan”.
Admitió que llamar al número 071 puede ser frustrante porque es un “call center” con un conmutador que se satura, pero sugirió intentarlo hasta obtener un número de reporte.
A veces pensamos que no tiene caso reportarlo porque ya lo hizo el vecino, pero es importante hacerlo porque el sistema arroja los lugares identificados con más “no luz”, es decir, los domicilios reportados sin servicio.
Las cuadrillas de la CFE van avanzando en la atención de los reportes según el orden de prioridad: sector (zona de colonia), circuito (línea completa), ramal (una calle o cuadra) y “no luz” (domicilio particular).
-En donde se tengan más “no luz” es donde se trabaja primero, así es el orden que seguimos como empresa. Por eso es importante como usuario hacer el reporte.
Explicó que hubo un momento ayer durante la lluvia que pareció generalizado el apagón, pero fueron circuitos que se desactivaron momentáneamente por los vientos.
“Cuando se va un circuito es más rápido el regreso de la luz, cuando cesa la emergencia se restablece en forma inmediata”. A varios sectores en toda la ciudad les tocó, sin duda, pero regresó luego de unos minutos.
Por ejemplo, “en la colonia Roma tuvimos varios reportes en el momento, pero sólo duró como 5 minutos”.
Pero en los casos donde hubo cables rotos y postes caídos es más tiempo el que se requiere para hacer el trabajo manualmente, explicó.
You may like
El Paso de los Grillos
«EN MÉRIDA HAY ORDEN Y SE CUIDA EL AMBIENTE»
Published
18 horas agoon
9 septiembre, 2025
En el marco de la Reunión de Directoras y Directores de WWF en América Latina y el Caribe, la Alcaldesa Cecilia Patrón Laviada presentó el modelo de participación ciudadana que impulsa en Mérida para proteger el medio ambiente.
“Como servidora de la gente, pongo especial énfasis en el cuidado de la ciudad. Nuestro objetivo es hacerlo de la mano de quienes la habitan y la disfrutan, fomentando una cultura de respeto hacia los espacios públicos, la biodiversidad y el entorno urbano, para garantizar bienestar y calidad de vida para todas y todos”, señaló la Presidenta Municipal.
El encuentro se realizó en el hotel Hyatt Regency con representantes de 13 países de la región. Se discutieron esquemas innovadores de conservación y mecanismos de financiamiento, a fin de cumplir con metas globales de biodiversidad y cambio climático.
“Es un honor que Mérida sea la sede de este espacio clave para el intercambio de ideas y estrategias a favor del medio ambiente”, expresó Cecilia.
Patrón Laviada también destacó la relevancia de la Selva Maya como un tesoro natural y cultural que debe ser protegido.
“Para Mérida, recibir este foro es especialmente significativo, porque vivimos un momento clave de desarrollo en el que trabajamos con compromiso firme en la protección de nuestros recursos naturales, el cuidado del medio ambiente y la conservación de nuestros pueblos originarios”, añadió.
De igual forma, compartió la estrategia Mérida Verde, que incluye el programa Una familia, un árbol y la declaratoria de 100 árboles patrimoniales.
Asimismo, puntualizó la importancia de la Reserva Ecológica Cuxtal y los trabajos coordinados con WWF, teniendo como objetivo el garantizar su sostenibilidad.
“Reconocemos y agradecemos profundamente a WWF por hacer posible este evento, que permite a líderes y especialistas compartir perspectivas y aprendizajes sobre cómo planear ciudades de manera inteligente, eficiente y sobre todo sostenible”, concluyó la Alcaldesa.
El Paso de los Grillos
CONTINUA LA ENTREGA DE TARJETAS MUJERES RENACIMIENTO
Published
22 horas agoon
9 septiembre, 2025
En el Poliforum Zamná, continuó la entrega de las tarjetas “Elvia Carrillo Puerto” del programa Mujeres Renacimiento.
Lo anterior, impulsado por el Gobierno del Estado con el objetivo de respaldar a madres autónomas yucatecas.
El Gobernador Joaquín Díaz Mena reiteró que este proyecto se mantendrá vigente durante toda su administración, acompañado por la titular de la Secretaría de Bienestar, Fátima Perera Salazar.
“Desde antes de que caminemos Yucatán pidiendo apoyo a los yucatecos para ser gobernador, mi esposa Wendy y yo nos sentamos un día a analizar cuál es el grupo social que nunca ha sido apoyado; qué programa haríamos para hacer historia. Hoy tienen a un Gobernador que toma en cuenta a las madres autónomas”, expresó Díaz Mena.
Durante el evento, beneficiarias compartieron cómo este apoyo les permitirá atender necesidades básicas.
“Ellas trabajan el triple: cuidan su hogar, crían a sus hijos y salen adelante para ellos”, afirmó el Mandatario.
Por su parte, la titular Perera Salazar indicó que:
“Este programa nace del corazón de nuestro Gobernador, y se mantendrá durante todo el sexenio, creciendo y llegando a más hogares. Desde la Secretaría de Bienestar se realizó un trabajo minucioso, casa por casa, para asegurar que el apoyo llegue a quienes más lo necesitan”.
Finalmente, informó que se habilitarán mesas de atención este miércoles en las oficinas de la Secretaría de Bienestar, para entregar tarjetas a beneficiarias que no pudieron recogerlas en días anteriores y atender casos de rezago.

La mañana de este martes fueron hallados sin vida al menos diez perros y un zorrillo en distintas calles del fraccionamiento Gran San Pedro Cholul, principalmente en el cruce de la 33, por 18J.
De acuerdo con los vecinos, no es la primera vez que ocurre un hecho de este tipo, el cual calificaron como un delito de crueldad animal.
La comunidad expresó temor por el riesgo que representan las sustancias letales para niños, mascotas y animales en situación de calle; estos últimos descritos como nobles y sociables.
Señalaron que anteriormente algunos colonos manifestaron su intención de envenenar a los perros callejeros, porque les resultaban molestos; lo que incrementó la preocupación y el enojo.
Los habitantes exigieron la intervención inmediata de las autoridades para investigar, detener a los responsables y aplicar las sanciones correspondientes.
Más visto
-
Más Impactantes8 años ago
ASALTADO Y MUERTO A BALAZOS EN CARRETERAS DE YUCATÁN
-
Más Impactantes3 años ago
MASACRAN A UNA MUJER EN EL PONIENTE DE MÉRIDA (vídeo)
-
Más Impactantes8 años ago
MILITAR ACRIBILLA A UN CIVIL, PROVOCADO POR UNA MUJER (vídeo)
-
Más Noticias3 años ago
LA MATARON DESCONOCIDOS QUE OFRECIERON IR “AL AFTER”
-
Más Impactantes3 años ago
UN COMANDANTE BALEÓ A CONDUCTOR EN PERIFÉRICO
-
Más Impactantes3 años ago
LA APLASTA UN CAMIÓN SOBRE PASO PEATONAL (vídeo)
-
Más Impactantes8 años ago
APLASTADO HUESO POR HUESO, FALLECE UN TRABAJADOR (vídeo)
-
Más Noticias8 años ago
SANGRANDO TERMINA PLEITO DE PAREJA EN MÉRIDA