Connect with us

El Paso de los Grillos

MÉRIDA USA SU CREATIVIDAD GASTRONÓMICA PARA DESTACAR

Published

on

Con el Encuentro Internacional de Gastronomía Sostenible, Diálogo Intercultural y Destinos Creativos, que se celebra por primera vez, Mérida avanza para posicionarse como una ciudad creativa a partir de su gastronomía, con prácticas económicas y productivas que respetan el medio ambiente para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha.
En la inauguración del encuentro, que se realiza hoy en el Palacio de la Música, el presidente municipal destacó el interés de su administración por fortalecer el turismo y la economía creativa, haciendo la ciudad más atractiva para los visitantes, propiciando la inversión y también el fortalecimiento económico local.
Destacó que Mérida va por buen camino ya que cada año hay más solicitudes para abrir hoteles, hoteles boutique, cadenas de restaurantes nacionales e internacionales.
—Además, hay eventos internacionales que eligen a Mérida como su sede gracias a su seguridad y tranquilidad, pero también a lo que tenemos para ofrecer y en este sentido la gastronomía es un punto fundamental —expresó.
Indicó que el Ayuntamiento da prioridad a eventos como este encuentro internacional que propicia el diálogo para lograr que Mérida sea reconocida por la UNESCO como ciudad creativa.
Explicó que para lograr esa distinción se toman en cuenta valores tangibles e intangibles, como la artesanía, artes populares, cine, diseño y gastronomía como pilar fundamental, además de música y literatura.
En la actualidad, dijo, hay 180 ciudades en todo el mundo con ese reconocimiento, de las cuales seis se encuentran en nuestro país: Ciudad de México, Ensenada, San Cristóbal, Morelia, Puebla y Guadalajara.

—De esos destinos, sólo Ensenada tiene el reconocimiento de Ciudad Creativa por su gastronomía —continuó—. En Mérida tenemos todo para lograr ese nombramiento, el cual buscamos porque generará mayor interés de nacionales y extranjeros por visitarnos.
Dijo que para lograrlo el Ayuntamiento trabaja en coordinación con empresarios, productores y autoridades estatales.
—Trabajamos para concatenar esfuerzos, no sólo en la parte turística y académica, sino en la de los apoyos productivos, como los que hemos logrado en más de 704 huertos urbanos —dijo.
Agradeció el apoyo de la CANIRAC, con la que trabajan para vincular a los productores con el sector restauranteros, de manera que se consuman productos locales.
—Eso estamos haciendo con la Red Orgánico 47, que impulsamos en las comisarías —añadió.
María García Holley, directora de Artes British Council México, remarcó que Mérida vive un momento paradigmático, con los ojos de todo el país puestos en ella, y es necesario empujar su progreso mediante la economía creativa, subsector que transforma las ideas y la creación en bienes y servicios.
—Mérida tiene todo el potencial para lograrlo —abundó—, tanto el interés de los mismos productores y creadores, como las voluntades de la política pública y el diálogo.
—Este encuentro es muy importante porque permite abrir el diálogo, que es el primer paso para cambiar mentalidades y empezar a hablar todos en conjunto de la importancia de Mérida para constituirse en red y promotor de la economía creativa del país.
Por su parte, el presidente de la Concanaco, José Manuel López Campos, destacó el trabajo que realiza el alcalde Renán Barrera de la mano de empresarios y sociedad civil, y en coordinación con otros niveles de gobierno.

—Desde la primera administración que encabezó el alcalde, cuando me tocó presidir la Canacome, empezamos a trabajar en la gobernanza, como una realidad posible y alcanzable para que no caminaran en carriles distintos la sociedad civil, los empresarios y las autoridades —apuntó.
—El trabajo que se ha hecho en Mérida se traduce en acciones concretas que ponen el alto el nombre de la ciudad en México —puntualizó.
En su turno, la secretaria de Turismo estatal, Michelle Fridman, afirmó que hay un trabajo coordinado con Ayuntamientos yucatecos para impulsar el turismo gastronómico y sostenible, que juega un papel fundamental en la identidad cultural, preservación ambiental y beneficios económicos.
El director de Desarrollo Económico y Turismo, Eduardo Seijo Solís, destacó que la economía creativa basada en la gastronomía permite avanzar en cuatro líneas: crecimiento económico, cohesión social, adopción de mejores prácticas agroecológicas y destino turístico creativo, que contribuye a la difusión de nuestra herencia e identidad cultura.
Subrayó que en este encuentro participan expertos de la UNESCO en gobernanza de la cultura, alimentación, turismo, economía creativa, tomadores de decisiones en turismo, cocineros, gestores culturales, investigadores y productores para activar el diálogo para el proceso de hacer sostenible la ciudad creativa.

El encuentro incluye las conferencias “Gastronomía creativa y agenda 2030 para el desarrollo sostenible hacia un modelo de ciudades creativas”; “¿Cómo se cocina creativamente la gastronomía sostenible?” y las mesas panel “Economía creativa, cooperación cultural y transformación de la ciudades: Coordenadas y experiencias”; «Colaboratorio del Gusto: Recados interculturales e interdisciplinares de la gastronomía”; “Agricultura, Gastronomía y Turismo: valorando cultural y creativamente el encadenamiento productivo”.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

IMPLEMENTAN PLAN EMERGENTE DE BACHEO

Published

on

El Alcalde Edwin Bojórquez Ramírez anunció la puesta en marcha del Plan Emergente de Bacheo, en el municipio de Kanasín.

Lo anterior, con el objetivo de intensificar los trabajos de reparación vial y mejorar la movilidad en beneficio de la ciudadanía.

Edwin informó que el Ayuntamiento incrementó el número de cuadrillas encargadas de atender los reportes y dividió las labores en tres zonas: norte, sur y cabecera municipal.

“Vamos a trabajar muy fuerte para atender el mayor número de reportes en el municipio”, subrayó Bojórquez Ramírez, al destacar que el mantenimiento vial es una de las prioridades de su administración.

Con este contexto, el Alcalde explicó que las recientes lluvias impidieron avanzar con normalidad en los trabajos, pero que ya se retomaron las labores.

“En estos días, ya con buenas condiciones meteorológicas, hemos aumentado los trabajos de manera importante para atender vialidades en colonias, fraccionamientos y comisarías”, señaló.

Asimismo, destacó que uno de los principales objetivos del plan es garantizar un tránsito más seguro tanto para peatones como para automovilistas.

El Plan Emergente de Bacheo se llevará a cabo durante las próximas semanas y contempla un refuerzo continuo en la atención a las vialidades afectadas por las lluvias.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

IMPULSAN AUTONOMÍA DE MUJERES RURALES

Published

on

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la entrega de insumos y herramientas a más de 1,500 artesanas y emprendedoras rurales.

Lo anterior, con el objetivo de fortalecer la economía de las productoras yucatecas y reconocer su papel en la preservación de las tradiciones del estado.

Los apoyos, que ascienden a cuatro millones de pesos, fueron destinados a mujeres dedicadas al bordado, urdido de hamacas y tejido con fibras de henequén.

“Cada mujer rural tiene una historia, lleva generaciones aprendiendo a urdir hamacas, a bordar en familia con técnicas ancestrales que ahora ustedes enseñan a sus hijas. Esas historias son el alma del Renacimiento Maya, la visión con la que queremos transformar Yucatán, una transformación que respeta nuestras tradiciones, impulsa la innovación y fortalece la justicia y la autonomía económica de las mujeres”, expresó Díaz Mena.

El Mandatario destacó que su administración trabaja por devolver al campo “atención, dignidad y oportunidades”.

Acompañado de la presidenta honoraria del DIF Yucatán, Wendy Méndez Naal, ‘Huacho’ reafirmó su compromiso de garantizar igualdad de oportunidades para las mujeres mayas y rurales.

Por su parte, Méndez Naal elogió la fuerza y el compromiso de las artesanas yucatecas:

“Gracias por su ejemplo, su entrega y valentía. Sigamos juntas transformando Yucatán en un estado fuerte, con bienestar, y que la salud, el amor y las tradiciones nos unan siempre”.

Además, invitó a las presentes a participar en la campaña de salud ‘Autoexplórate, hazlo costumbre, hazlo tradición’.

Durante el evento, el secretario de Desarrollo Rural, Edgardo Medina Rodríguez, informó que los apoyos incluyen máquinas de coser, molinos de grano, triciclos, materiales de henequén y equipos de bordado.

En tanto, el Alcalde de Chumayel, Ricardo Abraham Peraza Vázquez, agradeció al Gobernador por la atención a las mujeres rurales y promover su desarrollo productivo.

Asimismo, Díaz Mena anunció nuevas acciones para este municioio, como la construcción de ocho kilómetros de caminos sacacosechas, rehabilitación de pozos, creación de un telebachillerato y apoyo a huertos familiares.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

CRECEN EMPRENDIMIENTOS DE MUJERES MERIDANAS

Published

on

Con el propósito de fortalecer la economía local y promover la autonomía financiera de las mujeres, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada impulsa el programa de créditos “De Mujer a Mujer”.

En lo que va de 2025, la estrategia ha beneficiado a 206 emprendedoras mediante cuatro entregas de apoyo, con una inversión total de 1 millón 963 mil 512 pesos.

Los créditos han servido para apoyar negocios como carnicerías, papelerías, fruterías, estilismo, repostería, lavanderías, artesanías y lavado de autos.

“Nos propusimos contribuir a un cambio positivo para que cada madre de familia que desee superarse pueda hacerlo. Con el programa ‘De Mujer a Mujer’ las meridanas podrán acceder hasta 20 mil pesos para fortalecer o crear su negocio y transformar su entorno”, expresó la Alcaldesa.

El programa incluye acompañamiento integral para reforzar el liderazgo, autoestima y confianza de las beneficiarias; buscando crear una red de apoyo entre mujeres que se motivan y colaboran entre sí.

Durante la reciente entrega de créditos en San José Tzal, Cecilia reiteró su compromiso con el impulso al talento femenino y la generación de oportunidades desde el autoempleo.

Patrón Laviada subrayó que muchas participantes del programa son jefas de familia que buscan construir un futuro más próspero para sus hijas e hijos.

“Las mujeres meridanas tienen talento, capacidad y empuje para salir adelante. Este programa nació de escucharlas, de entender que solo necesitan que alguien crea en ellas. Por eso, como mujer, me propuse tener un Ayuntamiento que crea en ustedes y las impulse a llegar más lejos”, afirmó.

El programa “De Mujer a Mujer” forma parte de las acciones prioritarias del Ayuntamiento dentro de su plan de desarrollo económico con equidad de género y justicia social, correspondiente al periodo 2024–2027.

Finalmente, la Presidenta Municipal invitó a más mujeres a sumarse a la siguiente convocatoria y acudir al Departamento de Fomento Productivo de la Dirección de Desarrollo Social.

Las oficinas se encuentran la calle 65 número 368-A, entre 40 y 42, del Centro. También, se puede llamar al 9999 24 69 00, a fin de recibir orientación.

Continue Reading

Más visto

Copyright © 2022 Presidio MX. Sitio desarrollado por Yabodev

error: Content is protected !!