Más Noticias
MÉRIDA, UNA «CIUDAD DE DIEZ» EN SEGURIDAD Y BAJO CONSUMO DE DROGAS
Published
5 años agoon
#MÉRIDA Mérida se ha mantenido desde hace años como una ciudad segura y con baja incidencia de delitos en comparación con otras partes del país, gracias a la coordinación de esfuerzos de los tres órdenes de gobierno y a la contribución de las políticas públicas establecidas desde el Ayuntamiento, señaló el alcalde Renán Barrera Concha.
De la visión municipal, las políticas públicas promueven la profesionalización constante de la Policía Municipal y se alienta cada vez más la participación de la sociedad en los diferentes programas de seguridad, remarcó.
—Esa baja incidencia de delitos no nos lleva a bajar la guardia, sino, por el contrario, a seguir fortaleciendo acciones en materia de seguridad que nos permitan seguir construyendo la Mérida de 10 a la que todos y todas aspiramos —dijo.
Acompañado del director de la Policía Municipal, Mario Arturo Romero Escalante, el Concejal participó la mañana del jueves en la Primera Asamblea Plenaria Extraordinaria 2020 de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal, que se efectuó en formato digital.
—Esta asamblea extraordinaria reviste una gran importancia porque se nos presentó el Reglamento Modelo de Prevención y el Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica, lo que nos permite alinear nuestras políticas municipales con el esquema nacional para seguir fortaleciendo la seguridad en el municipio —comentó.
Barrera Concha recordó que el tema de la seguridad es primordial y por eso desde su primera administración al frente del Ayuntamiento se realizaron acciones para mejorar en ese ámbito.
Recordó que en julio de 2008, cuando fue regidor, se constituyó el área de Prevención Social de Delito del Ayuntamiento de Mérida antes de que se publicara en 2012 la Ley General para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia a nivel nacional.
Explicó que en ese entonces se seleccionó cuidadosamente un programa de probada eficiencia para incorporarlo como política municipal, que permitiera fortalecer el tejido social a partir de la disminución de factores contrarios al bien común y que favorecen la comisión de delitos.
—Así fue como desde el Ayuntamiento decidimos atacar el consumo de drogas en niños y adolescentes y el programa DARE se convirtió en pionero en esta área —puntualizó.
Remarcó que el programa DARE se ha consolidado entre la población escolar y tiene el beneficio adicional de crear vínculo entre la comunidad y la Policía Municipal.
—En años con actividades normales, a través de DARE se han impartido cursos de prevención de adicciones a 42,000 alumnos en un ciclo escolar y hay que subrayar que cada alumno beneficiado no recibe sólo una plática, sino un curso completo, perfectamente diseñado, de 10 sesiones —dijo.
Detalló que en la actualidad, el programa ya ha llegado a más de 300,000 alumnos de manera presencial y a raíz del confinamiento por la pandemia del COVID-19, aprovechando las redes digitales, se difunden cápsulas preventivas que a la fecha suman más de 50,000 reproducciones.
El Programa DARE ha sido una acción sostenida durante 12 años, con el copatrocinio de la sociedad civil a través del Patronato DARE Mérida.
—El cúmulo de acciones a lo largo de todos estos años ha contribuido para que Mérida se encuentre entre las ciudades con menor índice de consumo de drogas por tamaño de población.
Destacó que de acuerdo con la última edición de la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Tabaco y Alcohol, Mérida presenta un índice de consumo del 1.7% de su población, contra la media nacional del 8%.
Asimismo, Barrera Concha recordó que en 2013, durante su primer período al frente del Ayuntamiento, se creó la Unidad Especializada en la Prevención y Atención a Víctimas de Violencia Familiar.
Comentó que en aras de mejorar cada vez más los índices de seguridad y atacar los focos rojos en esa materia, actualmente el Ayuntamiento diseña nuevas acciones para incidir de manera favorable en la reducción de otros delitos como pornografía infantil y abuso sexual infantil.
—En el Ayuntamiento trabajamos de manera transversal en las acciones para combatir todos los factores de riesgo que pudieran alterar nuestro estatus de ciudad segura —aseveró—, ya que nuestra prioridad es y será siempre el bienestar integral de todas las familias que habitan en el municipio.
En la primera Asamblea Plenaria Extraordinaria 2020 de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal participaron con ponencias el presidente municipal de Querétaro, Luis Bernardo Nava Guerrero, quien presentó el Reglamento Modelo de Prevención, y el secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Leonel Cota Montaño, con el Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica.
También intervinieron el subsecretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Ricardo Mejía Berdeja, y la presidenta de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal, Clara Luz Flores Carral.

Más Noticias
JOVEN MOTOCICLISTA MUERE EN LA DZILAM GONZÁLEZ-X-BEC
Published
3 horas agoon
17 noviembre, 2025
Un joven originario de Buctzotz falleció durante la madrugada de este lunes, tras sufrir un accidente en motocicleta en la carretera Dzilam González-X-Bec.
El hecho ocurrió cuando Yaxel A.A.C., de 18 años; conducía una motocicleta, en la iba acompañado de su amiga Kiara E.C., de 19 años.
En un momento dado, perdió el control en una curva, saliéndose del camino. Ambos quedaron varios metros adentro de la vegetación.
La motocicleta permaneció oculta entre las plantas, lo que dificultó que alguien los viera u oyera, debido al silencio de la madrugada.
En medio de la oscuridad, la chica logró orientarse y caminó por la carretera para buscar ayuda. Tras varios minutos, llegó a la primera vivienda del poblado y pidió auxilio.
Los habitantes llamaron al 911 y regresaron con ella para localizar el lugar del accidente. Al arribar elementos de emergencia y una ambulancia de la SSP, el médico confirmó que Yaxel ya no presentaba signos vitales.
Por su parte, Kiara presentaba un golpe en la frente y dolor en el cuello, por lo que fue trasladada al IMSS de Motul para su atención.
La zona fue asegurada en espera de la llegada de la Fiscalía General del Estado, encargada de las diligencias correspondientes.
La tarde de este domingo se registró un fatal accidente en la carretera Motul-Telchac Pueblo, donde un motociclista perdió la vida tras derrapar.
El percance ocurrió a la altura del entronque a Komchén, cuando José I.P.H., de 24 años y originario de Motul; perdió el control de una motocicleta Italika, en la que viajaba junto con José A.C.C., de 19 años.
Tras esto, el conductor terminó sobre la carpeta asfáltica. Su acompañante quedó desorientado y con múltiples golpes, sentado sobre una albarrada.

Automovilistas que pasaban por la zona llamaron al 911. Paramédicos llegaron al lugar y confirmaron que el conductor ya no contaba con signos vitales. El pasajero recibió atención prehospitalaria por las lesiones sufridas.
La zona fue asegurada mientras personal de la Fiscalía General del Estado realizaba el levantamiento del cuerpo y las diligencias correspondientes. Un hermano del fallecido acudió para identificar el cuerpo.
El Paso de los Grillos
EVALÚAN BIOFRÁBICA PARA COMBATIR GUSANO BARRENADOR
Published
22 horas agoon
16 noviembre, 2025
El Gobernador Joaquín Díaz Mena y el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, visitaron el Laboratorio de Control Biológico del Aedes aegypti-Wolbachia de la UADY.
Lo anterior, para evaluar su infraestructura y capacidades, con miras al establecimiento de una biofábrica modular de producción de moscas estériles contra el gusano barrenador del ganado.

Durante el recorrido se acordó fortalecer la coordinación entre la Federación y el Gobierno de Yucatán, con el propósito de aprovechar la capacidad científica de la UADY.
Asimismo, a fin de analizar la posibilidad de convertir este espacio en un punto estratégico para el control biológico de plagas ganaderas.
De concretarse, Yucatán se posicionaría como referente nacional en la producción de mosca estéril, método que busca erradicar el mencionado parásito.
En la visita, las autoridades recorrieron las áreas del laboratorio dedicado al «mosquito bueno”, que forma parte de la Estrategia Nacional para el Control del Dengue y otras Arbovirosis.
Este proyecto utiliza mosquitos portadores de Wolbachia, bacteria que reduce la capacidad del Aedes aegypti para transmitir dengue, zika y chikungunya.

El responsable del laboratorio, Pablo Manrique Saidén, explicó los procesos de cría, control y liberación de estos ejemplares; detallando que su reproducción permite disminuir y reemplazar gradualmente a la población de mosquitos transmisores.
Participaron también el director de Senasica, Javier Calderón Elizalde; el titular de Sader en Yucatán, Jorge Carlos Berlín Montero; el rector de la UADY, Carlos Estrada Pinto; y el director del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Hugo Delfín González.
Más visto
-
Más Impactantes8 años agoASALTADO Y MUERTO A BALAZOS EN CARRETERAS DE YUCATÁN
-
Más Impactantes3 años agoMASACRAN A UNA MUJER EN EL PONIENTE DE MÉRIDA (vídeo)
-
Más Impactantes8 años agoMILITAR ACRIBILLA A UN CIVIL, PROVOCADO POR UNA MUJER (vídeo)
-
Más Noticias3 años agoLA MATARON DESCONOCIDOS QUE OFRECIERON IR “AL AFTER”
-
Más Impactantes3 años agoUN COMANDANTE BALEÓ A CONDUCTOR EN PERIFÉRICO
-
Más Impactantes3 años agoLA APLASTA UN CAMIÓN SOBRE PASO PEATONAL (vídeo)
-
Más Impactantes8 años agoAPLASTADO HUESO POR HUESO, FALLECE UN TRABAJADOR (vídeo)
-
Más Noticias8 años agoSANGRANDO TERMINA PLEITO DE PAREJA EN MÉRIDA


