Connect with us

El Paso de los Grillos

MÉRIDA REFUERZA SU SEGURIDAD CON 33 NUEVOS POLICÍAS

Published

on

Mérida, la mejor ciudad de México, encabeza una agenda ciudadana que es ejemplo a seguir en temas de seguridad y orden público, gracias en gran medida al trabajo de nuestra corporación policíaca, aseveró el alcalde Renán Barrera Concha al presidir la ceremonia de graduación de la 9a. generación de cadetes de la Policía Municipal.
Ante familiares de los 33 egresados y acompañado de los representantes de las diferentes fuerzas armadas, el Concejal indicó que el personal de nuevo ingreso reforzará las acciones de las áreas operativas de Vialidad y de Seguridad Ciudadana, fortaleciendo la vigilancia en el primer cuadro de la ciudad.
Apuntó que el contar con programas de proximidad social, la Policía Municipal ha contribuido a que Mérida tenga un lugar privilegiado a nivel nacional en materia de seguridad, al registrar apenas un 22.8% en percepción de inseguridad, en contraste con la media del 71.3% del país, de acuerdo con la Encuesta de Seguridad Pública Urbana (ENSU) levantada en 70 principales ciudades mexicanas.
En su mensaje, remarcó que si algo distingue a Mérida en materia de seguridad son precisamente las acciones de prevención de la corporación policíaca municipal, así como el personal humano que la integra, lo cual forma el primer eslabón para construir ciudades seguras.
—Sabemos que es premisa clave construir relaciones de confianza entre los ciudadanos y las instituciones de seguridad para la procuración de justicia—recalcó.
—No hay que olvidar que detrás de sus uniformes también son ciudadanos y padres de familias que desean que Mérida siga siendo un referente de paz social, donde las familias convivan y disfruten de los espacios públicos de la ciudad— abundó.
Agregó que la integración de los nuevos elementos también refuerza el compromiso municipal de procurar y mantener la convivencia ciudadana en los espacios públicos, fortalece la relación entre sociedad y municipio y consolida el tejido social.
Recordó que hace unos meses se integraron 27 nuevos guardaparques (20 hombres y 7 mujeres), para hacer un total de 59 elementos de este grupo que cuidan y protegen 30 áreas recreativas de Mérida.
A nombre de los egresados, la cadete Siri Belmari Chac Noceda exhortó a sus compañeros de generación a honrar el uniforme de la Policía Municipal de Mérida y a sentirse orgullosos de pertenecer, de ahora en adelante, a una de las instituciones más importantes y reconocidas a nivel nacional por su alto nivel de aprobación en la percepción social.
—Parte importante de nuestro trabajo será que la gente no pierda la confianza en las instituciones policiales, porque ese es un factor determinante para que sigamos siendo una de las ciudades más seguras de todo el país— expresó.
De igual manera agradeció la confianza de las autoridades municipales al tiempo que dijo su generación está lista para sumar esfuerzos en favor de la seguridad para contribuir a Mérida siga siendo uno de los municipios más seguros del país.

El director de la Policía Municipal, Mario Arturo Romero Escalante, informó que los nuevos agentes se encuentran listos y capacitados para ejercer su labor con profesionalismo al tener además de un entrenamiento físico en tácticas policiales, conocimiento en materia de lineamientos generales del nuevo sistema de justicia penal.
Agregó que los 33 nuevos elementos, de los cuales 25 son hombres y 8 mujeres, recibieron en total 972 horas de capacitación, equivalentes a 5 meses de preparación las cuales iniciaron el 17 de junio y concluyeron el 16 de noviembre en el Instituto Formación de la Secretaria de Seguridad Pública del Estado “Luis F. Sotelo Regil”.
Durante el desarrollo del evento, los egresados realizaron demostraciones de las actividades y destrezas adquiridas durante su preparación académica.
La toma de protesta y juramento de los nuevos oficiales estuvo a cargo del alcalde Renán Barrera, quien junto con las demás autoridades que conformaron el presídium también les entregó sus reconocimientos y charreteras.
En el presídium acompañaron al alcalde el Coronel de Infantería César Amaya Becerra, comandante del 11vo. Batallón de Infantería y representante de la X Región Militar; Contralmirante Martín Enrique Barney Montalvo, Jefe de Estado Mayor de la IX Zona Naval; Inspector General Noé Cuervo Vázquez, en representación de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional en Yucatán; Comisario Jefe Alejandro Ríos Covián Silveira, subsecretario de Servicios Viales en representación de la Secretaria de Seguridad de Yucatán; Jesús Pérez Ballote, regidor presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Tránsito.

El Paso de los Grillos

AYUNTAMIENTO PROMUEVE INCLUSIÓN DE PERSONAS AUTISTAS

Published

on

Con el objetivo de sensibilizar, visibilizar y promover la inclusión de las personas con autismo, el DIF Mérida realizó las “Conferencias por el Autismo: Dilo en Voz Alta”.

Lo anterior, en el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, que se conmemora este 2 de abril.

En esta jornada, especialistas compartieron información clave sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA) y estrategias para trabajar por una sociedad más incluyente.

Durante la clausura del evento, la Alcaldesa Cecilia Patrón Laviada destacó la importancia de seguir trabajando en equipo, Ayuntamiento y sociedad civil.

Esto último, en pos de generar espacios de diálogo y acción en favor de la inclusión de las personas con autismo.

“Nuestro compromiso con las personas con alguna discapacidad, es firme y decidido. Continuaremos construyendo con justicia social, una Mérida más empática y solidaria para todas y todos”, afirmó Cecilia.

Recordó que, desde el Centro de Atención Terapéutica del Neurodesarrollo Infantil (CATENDI), se brinda atención especializada en terapias de comunicación y lenguaje, aprendizaje y psicología.

Estas están dirigidas a niñas y niños de entre 2 y 10 años que presentan autismo, TDAH, discapacidad intelectual, trastorno del lenguaje y trastorno del aprendizaje.

En la jornada se realizaron las siguientes ponencias:

  • “Un enfoque Integral: Terapia Ocupacional y Autismo nivel 1”, a cargo de Olivia Alejandra Carvajal Medina
  • “Autismo y desorden de Procesamiento Sensorial: Estrategias Sensoriales para el manejo de Preescolares y Escolares”, a cargo de Karla Alejandra Sulú Carballo
  • “Retos Sensoriales en Niñas, Niños y Adolescentes con Autismo”, a cargo de Dra. Érika Enríquez Elizalde
  • Conversatorio interdisciplinario, a cargo de Alín Sinaí González Cáceres y Nutrióloga Rosmary Guadalupe Cachón Sánchez

Como parte de las actividades conmemorativas, se llevó a cabo el encendido de azul del Palacio Municipal, sumándose a esta iniciativa global para visibilizar el autismo y fomentar la empatía.

Previo a la iluminación, se realizó una exposición con 10 pinturas realizadas por siete alumnas y alumnos con trastornos del espectro autista.

Asimismo, se realizó la presentación del taller de danza de las alumnas y alumnos de la Casa de la Cultura.

El DIF Mérida busca reafirmar su compromiso de continuar promoviendo acciones que fortalezcan el respeto, la igualdad y la participación de todas las personas en la sociedad.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

CABILDO JUVENIL IMPULSA LA PARTICIPACIÓN DE JÓVENES

Published

on

El Ayuntamiento de Mérida llevó a cabo la primera Sesión del Cabildo Juvenil, un espacio que involucra a adolescentes en la toma de decisiones municipales.

La Alcaldesa Cecilia Patrón Laviada reafirmó su compromiso de garantizar un futuro más equitativo para las nuevas generaciones.

«Es fundamental que las y los jóvenes tengan una voz activa en la toma de decisiones que afectan su futuro», afirmó la Presidenta Municipal.

Destacó que este Cabildo Juvenil, encabezado por tres mujeres, es un paso hacia la igualdad sustantiva y la participación ciudadana.

En la sesión, las y los integrantes aprobaron por unanimidad dos acuerdos. El primero, «Me siento bien, hago el bien», en colaboración con el DIF Mérida y el Instituto de las Mujeres, enfocado en autoestima y nuevas masculinidades.

El segundo, «Conexiones saludables», con apoyo del programa D.A.R.E. y la Unidad Municipal de Transparencia, para abordar el acoso escolar y la violencia digital.

El Cabildo Juvenil está conformado por estudiantes de 12 a 15 años de ocho escuelas, incluyendo comisarías como Dzununcán y Caucel.

Cuenta con una representación equitativa de género, reflejando el compromiso del Ayuntamiento con la igualdad y la participación juvenil.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

OFRECEN PLÁTICA SOBRE ACOSO ESCOLAR EN PRIMARIA

Published

on

Para prevenir el acoso escolar e identificar situaciones de riesgo, la Policía Municipal de Kanasín impartió una plática a estudiantes de la primaria «José Vasconcelos», en Villas de Oriente.

Dirigida a niños de quinto y sexto grado, la charla abordó el acoso escolar y la Ley Olimpia, explicando sus consecuencias dentro y fuera del aula.

Se detalló que este tipo de violencia puede ser verbal, física o psicológica, y ocurrir en la escuela o de forma virtual.

Los oficiales destacaron la importancia de la Ley Olimpia, creada por Olimpia Coral Melo tras ser víctima de violencia digital.

Esta legislación, que sanciona la difusión de contenido íntimo sin consentimiento, ha sido aprobada en todo el país.

Un total de 114 alumnos participaron en la plática y convivieron con la mascota Polihéroe, con quien se tomaron fotos al finalizar la actividad.

Continue Reading

Más visto

Copyright © 2022 Presidio MX. Sitio desarrollado por Yabodev

error: Content is protected !!