Connect with us

Más Noticias

«NARCOMANTA» DESLINDA A NAVIERA BENEFICIADA CON BOMBAZO

Published

on

La explosión de una bomba en un ferry de la empresa “Barcos Caribe”, la semana pasada en Quintana Roo, originó la aparición de una manta donde supuestos criminales ligados al narco se adjudican el acto.
La manta apareció en calles de Cozumel ayer por la mañana, dos días después de que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) suspendió operaciones a la naviera afectada, que prestaba el servicio de transporte de pasajeros entre la isla y Playa del Carmen.
Sobre una tela blanca se escribió un mensaje con aerosol de color negro para dejar constancia de que fue el “cártel del Pumba y Tata” el autor del bombazo que benefició a la naviera “Ultramar”, la cual había visto reducidas considerablemente sus ganancias desde que entró en operación “Barcos Caribe”.
“Puta Perla Tum te va a cargar la verga Z. El atentado de los barcos fuimos nosotros y así lo vamos a hacer en tu casa” es el texto que menciona a la alcaldesa de Cozumel, Perla Tun Pech, quien busca la reelección.
La manta fue dejada sobre la malla ciclónica de una iglesia en la colonia San Miguel II de esa isla, de donde es originario el ex gobernador quintanarroense Roberto Borge y a cuya familia se le atribuye la propiedad del ferry que fue volado con explosivos el miércoles pasado.
El barco estaba atracado en Playa del Carmen, después de realizar el cruce desde Cozumel, cuando ocurrió la explosión. La mayoría de los pasajeros ya había desembarcado, entre ellos el papá del ex gobernador quintanarroense, que estaba entre los viajeros.
Las cámaras de video instaladas en los muelles y a bordo de la nave registraron las imágenes de todos los pasajeros con los equipajes que llevaban.
Una cámara de video tipo “burbuja” estaba situada justo enfrente de donde ocurrió la explosión.
Un pasajero, hasta ahora no identificado, dejó una maleta grande en uno de los asientos del segundo nivel y se puso de pie cuando ya todos los pasajeros se dirigían a la salida.
Minutos después sobrevino la explosión en ese sitio, cuando ya habían desembarcado los viajeros, pero la onda expansiva y fragmentos del barco alcanzaron a las personas que se encontraban en el muelle.

El estallido fue tan fuerte que hizo volar las puertas interiores y todos los cristales de la embarcación, así como el material del techo.
El asiento donde fue colocada la bomba desapareció. Los policías federales, bomberos y personal de Protección Civil que subieron al barco tras el estallido no encontraron indicios de fuego o material chamuscado, sino sólo fragmentos por doquier.
Los fragmentos fueron recogidos por elementos federales y enviados a la Ciudad de México, donde son analizados en laboratorio para determinar el tipo de explosivo que se utilizó, entre otros datos que se están obteniendo.
Agentes de la Procuraduría General de la República (PGR) recabaron, embalaron y enviaron las evidencias encontradas en el muelle y en la nave. Sin embargo, señalaron que elementos de Protección Civil estatal ingresaron antes y contaminaron los objetos de la investigación al removerlos y manipularlos.

Los agentes de la PGR cuentan con un informe policial, entrevistas a testigos, personas afectadas y personal de la embarcación, de donde se están desprendiendo muchos datos.
La Federación abrió su propia carpeta de investigación para realizar una indagatoria aparte y su propio peritaje, ante la intervención del personal de la Fiscalía estatal.
Respecto a la manta, que atribuye el atentado a un grupo criminal desconocido, una fuente judicial dijo a PRESIDIO que el tipo de escritura y ortografía denotan un bajo nivel que hace difícil pensar que los autores de dicho mensaje pudieran ser capaces de armar o financiar una bomba.
Tras el atentado y la suspensión del servicio de “Caribe” por la SCT, que entró en vigor este domingo, la compañía “Ultramar” fue la beneficiaria directa al recuperar el pasaje que había perdido por la entrada en operaciones de la nueva naviera hace dos años.
Este mismo lunes “Ultramar” incrementó a 163 pesos el costo del boleto sencillo por persona local, siendo el único ferry de pasajeros disponible para cruzar de la isla al continente, contra los 50 pesos que cobraba “Barcos Caribe”, cuyo ferry para 300 pasajeros se llenaba.
En la página de internet Change.org surgió la propuesta “Que Barcos Caribe no se vaya de Cozumel”, pues los usuarios argumentan que se regresaría a los precios excesivos de antes y se está dejando a 180 personas sin empleo.
“Si Barcos Caribe se va de Cozumel, el duopolio (en referencia a Ultramar-Aviomar) nos van a volver a robar con sus excesivos precios y nos volveremos a quedar con menos gente que quiera conocer la isla por el costo excesivo de los boletos de barco. RECUERDEN GRACIAS A QUIEN SE LOGRO UN PRECIO DIGNO”, reza la petición que hasta hoy miércoles 28 había recaudado 6,192 firmas. La meta son 7,500, aunque se ignora cómo podría ayudar esta iniciativa.
La propiedad de “Barcos Caribe” se atribuye a las familias de los ex gobernadores Félix González Canto y Roberto Borge Angulo.
El dueño de “Ultramar” es Germán Orozco Sarro, a quien se le menciona como personero de los hermanos Jorge y Manuel Bribiesca.
En varios artículos periodísticos nacionales se señala que los hijos de Marta Sahagún de Fox son los socios y verdaderos dueños de esta compañía de cruces marítimos entre Playa del Carmen y Cozumel.
Cuando Caribe empezó a operar, Ultramar realizaba casi 100 cruces al día, pero se vio mermada y obligada a bajar sus tarifas.
Mientras tanto, el único herido por la explosión que sigue hospitalizado es José Juan Martínez Zamudio, un trabajador de Barcos Caribe que resultó con fuertes quemaduras en el cuerpo.
Actualmente se encuentra en desamparo, pues su familia fue informada que será trasladado de la clínica privada donde se encuentra a un nosocomio del IMSS, ya que la empresa Navega, quien tiene la concesión para operar el muelle donde ocurrió la explosión, no tenía un seguro para los viajeros.
Martínez Zamudio se encontraba, al igual que los demás heridos, sobre el muelle y bajo responsabilidad de Navega.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

GOBIERNO ESTATAL Y MEXIQUENSE MEJORARÁN TRASPLANTES

Published

on

El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la firma del Convenio de Colaboración en Materia de Procuración, Procesamiento, Almacenamiento y Suministro de Piel, Tejido Musculoesquelético y Tejido Amniótico.

Esta unión se dio entre el Gobierno de Yucatán y el Banco de Hueso del Estado de México, con el objetivo de ampliar los tratamientos de alta especialidad para las y los yucatecos.

El acuerdo permitirá que el 50% del tejido procurado en Yucatán sea procesado y devuelto al estado ya esterilizado, para su uso gratuito en hospitales públicos y privados.

“Gracias a este acuerdo, el 50% del tejido procurado en Yucatán será procesado y devuelto al estado, ya esterilizado y listo para ser utilizado en hospitales públicos y privados, sin costo para los pacientes. Es decir, cada donación hecha en Yucatán se traducirá en beneficios directos para nuestras propias comunidades”, señaló Díaz Mena.

Acompañado de la secretaria de Salud Estatal, Judith Ortega Canto, el Mandatario explicó que esto soluciona una carencia histórica en la entidad.

Lo anterior, debido a que no se contaba con infraestructura para procesar tejidos osteotendinosos o membranas amnióticas; limitando la atención de personas con fracturas, tumores óseos o quemaduras graves.

Joaquín destacó que el acuerdo forma parte de una visión de salud pública más justa y moderna.

“En el Gobierno que representamos, la salud no se ve como un privilegio, sino como un derecho. Por eso estamos fortaleciendo los hospitales, ampliando los servicios especializados y garantizando atención digna para quienes lo necesitan”, enfatizó.

Asimismo, agradeció a la secretaria de Salud del Estado de México, Macarena Montoya Olvera, por su compromiso solidario en este esfuerzo conjunto.

“Este convenio impulsa y fortalece una causa loable y solidaria como es la donación altruista de tejidos con fines terapéuticos, y construye un puente en beneficio de las y los yucatecos, así como de los mexiquenses”, afirmó Montoya Olvera.

Por su parte, Judith Ortega Canto, titular de la SSY, destacó que este acuerdo “representa un paso firme hacia la consolidación de una red de procuración y trasplante más sólida, humana y eficiente”.

De igual forma, incluye el suministro de membrana amniótica, recurso esencial para atender a personas con quemaduras severas.

Finalmente, Díaz Mena subrayó que el convenio refleja un modelo de salud colaborativo y sustentado en la ciencia.

“Donar órganos no es perder algo, sino multiplicar la vida”, concluyó.

Continue Reading

Más Noticias

SE INTOXICA CON GAS CLORO EN TAHDZIBICHÉN

Published

on

Una fuga de gas cloro provocó la intoxicación de una persona en Tahdzibichén, comisaría de Mérida; cuando el químico era transportado hacia una planta de la Japay ubicada en Molas.

De acuerdo con información preliminar, el gas era trasladado en cilindros para ser utilizado en el proceso de potabilización del agua.

Sin embargo, uno de los recipientes presentó una fuga y el gas comenzó a esparcirse sobre la calle principal de la comunidad; generando molestias entre los habitantes.

Una persona fue trasladada a un hospital tras presentar síntomas de intoxicación, mientras que otras reportaron irritación y dificultad para respirar.

Testigos señalaron que el vehículo involucrado era una camioneta presuntamente de la misma Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán.

“Estaba cayendo un líquido como verde o amarillo. Dicen que es cloro y se intoxicaron varios”, relató un vecino que presenció el incidente.

No obstante, el Gobierno del Estado habría aclarado posteriormente que no se trató de un vehículo oficial de la dependencia.

Debido a la peligrosidad de este vapor, el operador condujo la camioneta hacia una calle lateral rodeada de monte; donde permaneció hasta la llegada de los bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

Las autoridades cerraron la vía como medida preventiva. Posteriormente, personal de Protección Civil y de la SSP controló la fuga y confirmó que ya no existía riesgo para la población.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

REAFIRMAN GASTRONOMÍA COMO PATRIMONIO VIVO

Published

on

Mérida se consolidó como epicentro mundial de la gastronomía al albergar la Reunión Anual de la Red de Ciudades Creativas de la Gastronomía de la UNESCO.

Durante el 1 de noviembre, el Centro Cultural Olimpo fue sede de la mesa panel “Más allá del plato: la gastronomía como estrategia de ciudad”, coordinada por Carola Diez, directora de la Fundación Haciendas del Mundo Maya.

El encuentro reunió a representantes de más de 60 ciudades de los cinco continentes, que coincidieron en la importancia de equilibrar la cocina tradicional maya con propuestas contemporáneas.

Durante su intervención, Sergio Salas Yaro, director del Instituto Xreapolis de Arequipa (Perú), afirmó que los ecosistemas gastronómicos son “orgánicos, vibrantes y vivos”, reflejo de la vitalidad de las ciudades.

Añadió que esta es la primera conferencia anual de la red celebrada en Latinoamérica y destacó el modelo de gobernanza de Mérida, capaz de integrar patrimonio alimentario e innovación.

“Hoy, 64 ciudades observan a Mérida: su sostenibilidad, su cadena productiva, su identidad. Es una ciudad creativa exitosa que tiene mucho que compartir”, expresó Salas Yaro.

El especialista agregó que el intercambio entre ciudades no se basa únicamente en recetas o técnicas, sino también en modelos de cooperación, investigación y formación.

Uno de los momentos más emotivos del encuentro fue el reconocimiento a doña Eulogia Poot Hoil, cocinera tradicional de Tixcacalcupul, homenajeada por su trayectoria como guardiana del saber ancestral.

“Nuestra vida está en la cocina, en lo que heredamos de nuestras abuelas”, dijo al recibir el aplauso de expertos y colegas internacionales.

Desde el sur, Mary Flor Can Canul destacó que estos espacios permiten visibilizar el trabajo de las milpas y cocinas rurales.

En este sentido, subrayó la necesidad de que las nuevas generaciones comprendan el origen de los alimentos y conserven el legado culinario yucateco.

Por su parte, el chef David Cetina, del restaurante La Tradición, señaló que la gastronomía debe entenderse también como una estrategia de ciudad sustentada en las cadenas productivas locales.

Resaltó el proyecto Instituto Casas, que ofrecerá formación gratuita en 200 municipios del estado, y enfatizó que “los mercados son el corazón de una ciudad. Ahí está la identidad y la memoria”.

La jornada concluyó con una reflexión compartida: la gastronomía es un patrimonio vivo. Desde las cocinas mayas, hasta los foros internacionales, Mérida reafirmó que tradición e innovación pueden coexistir.

Lo anterior, impulsado por productores, chefs y comunidades que mantienen encendido el fuego del saber ancestral.

Continue Reading

Más visto

Copyright © 2022 Presidio MX. Sitio desarrollado por Yabodev

error: Content is protected !!