Connect with us

Más Noticias

MAÑANA REANUDAN TIANGUIS EN TODA LA CIUDAD

Published

on

–Desde las 7 de la mañana podrán instalarse, siguiendo protocolos sanitarios

#MÉRIDA El Ayuntamiento de Mérida informa que después de casi 9 meses de haber suspendido actividades a causa de la pandemia, este lunes 7 de diciembre reanudarán labores, de manera escalonada y bajo estrictos protocolos sanitarios, los oferentes de tianguis que operan en diferentes puntos de la ciudad.
De acuerdo con las restricciones determinadas por las autoridades estatales de salud, los comerciantes de ese sector, considerado no esencial, tuvieron que suspender actividades y mantenerse en confinamiento.
El titular de la Subdirección de Mercados, Fernando Aguiar Sierra, informó que como parte de la paulatina apertura económica, las autoridades autorizaron que a partir de mañana lunes 7 se reanuden actividades.
Señaló que en apoyo a los tianguistas, y a iniciativa del alcalde Renán Barrera Concha, se analiza el otorgar algunos estímulos o incentivos para este tipo de actividades.
Aguiar Sierra indicó que la reapertura temporal se autorizó tomando en cuenta las pérdidas por inactividad que ha padecido ese sector, pero con el compromiso de seguir los protocolos y cuidados necesarios para privilegiar la salud tanto de los tianguistas como de los compradores.
Por lo anterior, dijo, el acuerdo fue la reapertura gradual y escalonada, la instalación de filtros sanitarios en los tianguis y, además, locatarios y compradores están obligados a usar cubrebocas, gel antibacterial y mantener la sana distancia. De ser posible se contempla también el uso de caretas.
Remarcó que la reapertura se dará bajo criterios que privilegien la salud, de acuerdo con la capacidad en infraestructura y personal para la supervisión de las medidas sanitarias.
En los tianguis los accesos estarán debidamente señalizados con letreros de “entrada” y “salida” para evitar que en un solo punto confluya elevado número de personas.
Subrayó que al igual que los locatarios de los mercados públicos, cada tianguista se hará responsable de desinfectar su lugar de trabajo, incluido mobiliario, productos y otros elementos que utilicen.
Aclaró que en el caso de los tianguis también se reanudarán actividades en el giro de alimentos, pero con la condición de colocar barreras de protección para evitar el acercamiento directo con los comensales. Esas barreras pueden ser de acrílico transparente y sólo se permitirá la colocación de dos mesas como máximo, a una distancia mínima de 1.5 metros una de otra.
También deberán evitar el uso de utensilios en la mesa como servilleteros, salseros, decoraciones y menús, entre otros. En el caso de requerir cubiertos, éstos se entregarán envueltos en servilletas o empaquetados.
Los tianguistas estarán obligados a desinfectar antes y después de cada uso de mesa.
El mismo procedimiento aplicará para todos los oferentes, es decir, deberán realizar protocolos de higiene antes y después de cada transacción, especialmente cuando ésta implique el manejo de efectivo.
El funcionario precisó que los tianguis que iniciaran actividades a partir de esta semana son los que se ubican en los parques de las colonias Francisco I. Madero, Esperanza, Serapio Rendón, María Luisa, así como en el mercado de San Roque y la Macroplaza.
También los de las colonias Los Reyes, Chenkú Norte, Azcorra, fraccionamiento Francisco de Montejo y Parque Recreativo del Oriente.
El horario de los tianguis en el turno matutino será de 11 a 15:30 horas y para el turno vespertino de las 15:30 a 20 horas, de lunes a domingo.
Como medida adicional se recomienda evitar acudir acompañados por menores de 15 años, personas de la tercera edad y aquellas consideradas dentro de los grupos de riesgo.
Cabe señalar que como parte de la nueva normalidad no estarán permitidas unidades de negocio (locales) que concentren menores de edad, tales como brincolines, caballetes para pintar, entre otros.
Para reforzar las recomendaciones de salud, se fijarán carteles y se emplearán herramientas de difusión informando sobre las medidas de prevención contra COVID-19 e higiene general.
Por parte del Ayuntamiento, 16 inspectores se encargarán de la supervisión y control de medidas de higiene y sana distancia de los tianguistas.
Igualmente se contará con el apoyo de la Policía Municipal para cualquier eventualidad.

Puede ser una imagen de 1 persona, calzado y ropa de abrigo

Más Noticias

HOMBRE CON ENFERMEDAD MENTAL SE AUTOLESIONA

Published

on

Un hombre sufrió varias heridas cortantes la tarde de ayer en la vía pública de Bokobá, cerca del Centro, en un hecho que fue reportado como presunta autolesión.

De acuerdo con testigos, el sujeto, de identidad reservada, se provocó cortes en el cuello y en ambas muñecas utilizando; al parecer, con una lata de cerveza.

Se solicitó la intervención de las autoridades. Posteriormente, agentes y paramédicos de la Secretaría de Seguridad Pública arribaron al lugar, para brindarle atención.

Aunque los socorristas recomendaron su traslado a un hospital, el hombre se negó, por lo que únicamente fue valorado en el sitio y se le realizaron curaciones básicas.

Al ser cuestionado, manifestó sentirse perseguido y temer por su seguridad. Minutos después, un familiar confirmó a los agentes que el individuo padece esquizofrenia.

Los policías dialogaron con la familia, a fin de pedirles mantener vigilancia cercana, ya que podría atentar nuevamente contra su vida con consecuencias graves.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

CURAN SIN COSTO CONTRA GUSANO BARRENADOR

Published

on

El Gobierno del Estado informó que, mediante la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), mantiene atención gratuita ante casos de gusano barrenador, infestación causada por larvas de Cochliomyia hominivorax.

Estos parásitos afectan a los animales de sangre caliente y puede presentarse en humanos sin tratamiento oportuno.

El coordinador regional de la Seder, Pablo Armando Alamilla Ayala, señaló que los reportes en ranchos y parcelas de la zona oriente se atienden en menos de 24 horas; lo que permite contener la infestación y evitar complicaciones.

Uno de los casos se registró en el rancho África, en Tizimín, donde una vaca presentó miasis en la base de la ubre.

El tratamiento incluyó limpieza profunda, extracción de larvas, aplicación de yodo, uso de larvicida en polvo y seguimiento continuo.

La Seder informó que la lesión cicatrizó por completo en tres a cuatro semanas y se recomendó baño mosquicida, para el hato; y la administración de doramectina como prevención.

En el rancho Yodzadz, también en Tizimín, personal veterinario atendió a un caballo con miasis en la pata delantera izquierda. Tuvo una recuperación adecuada.

En Espita, se brindó atención a una perrita llamada Bluey, con una herida infestada en el maxilar inferior derecho.  Igualmente, se rehabilitó satisfactoriamente.

El coordinador regional precisó que no se establecen cuarentenas ni se recomienda el sacrificio, al indicar:

“Todos los casos son tratables y los animales pueden sanar completamente si se atienden a tiempo”.

El equipo técnico de la zona oriente, encabezado por Alamilla Ayala e integrado por Uriel Israel Pech Tuz, Jesús Alberto Valle Valle y Luis Eduardo Cupul Chulim; da cobertura a 24 municipios como Temozón, Panabá, Tinum, Valladolid, Buctzotz y Cenotillo.

Además de bovinos, se han atendido reportes en perros, cerdos, equinos y borregos; incluidos animales en condición de calle canalizados por autoridades municipales.

Encargados de ranchos, como Miguel Rivera Hernández (rancho África) y Manuel Cárdenas Ancona (rancho Yodzadz); destacaron la importancia de la prevención, así como la capacitación recibida para aplicar tratamientos básicos.

La Seder y el Senasica recordaron que los reportes pueden realizarse las 24 horas al teléfono 800 751 21 00, por WhatsApp al 55 39 96 66 42, o mediante la app Avise.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

ENTREGAN INSIGNIA “MUJERES SEGURAS” A 18 EMPRESAS

Published

on

En un acto realizado en el marco del 25N, el Ayuntamiento de Mérida entregó la Insignia “Mujeres Seguras” a 18 empresas que concluyeron su capacitación, para prevenir y atender casos de violencia contra las mujeres.

Durante la ceremonia, la Alcaldesa Cecilia Patrón Laviada destacó la importancia de esta iniciativa dentro de la campaña “En Mérida tienes una aliada contra la violencia económica”.

«Nos enorgullece que un total de 18 empresas concluyeron su proceso de capacitación para atender situaciones de violencia contra las mujeres, y ocho de estas empresas reciben hoy sus insignias como símbolo de que son aliadas confiables, y negocios socialmente responsables con la Mérida justa que construimos todos los días», señaló.

Las instituciones reconocidas incluyen organizaciones empresariales, cámaras, comercios, universidades y corporativos como AMPI, Corporativo Tere Cazola, Dunosusa, Grupo Libera, CANIRAC y Conagua.

Igualmente, están Grupo La Lupita, Grupo Dondé, Grupo Megasur, Petroservicios, DOXA, Hospital Faro del Mayab, Fundación ADO, Universidad del Sur, CECATI 169, CECATI 61 y la Universidad Anáhuac Mayab.

Acompañada por la directora del Instituto de las Mujeres, Yahayra Centeno Ceballos, la Presidenta Municipal subrayó la relevancia de la participación empresarial para crear espacios seguros.

«Las meridanas son el motor de la economía de esta ciudad, protegerlas es nuestra responsabilidad y prioridad como gobierno», afirmó.

También, agradeció a las empresas que se sumaron al programa, destacando que estas acciones fortalecen el compromiso comunitario.

«Sigamos fortaleciendo nuestra comunidad, sigamos tejiendo una red de apoyo real para que las mujeres vivan con libertad, seguridad y autonomía. Ayuntamiento e iniciativa privada, avancemos hacia una Mérida más justa», expuso Patrón Laviada.

El programa incluyó 36 mesas de diálogo y 36 talleres de sensibilización con enfoque de género, dirigidos a personal estratégico.

Se lograron más de 34 acciones afirmativas, como campañas permanentes para promover la Línea Mujer, difusión de manuales de ética, adecuaciones de espacios de atención y elaboración de protocolos internos.

Como parte del seguimiento, se impartieron talleres y pláticas sobre liderazgo, sororidad, prevención de violencias, cultura de paz y nuevas masculinidades.

Además, se capacitó a diversas empresas y centros educativos mediante el programa “Mujeres Seguras en tu Establecimiento”.

Para más información, el Ayuntamiento puso a disposición los teléfonos 999924-02-96 ext. 84024 y 84008, WhatsApp 9991-14-10-08 y el correo solicitudtaller@merida.gob.mx

Continue Reading

Más visto

Copyright © 2022 Presidio MX. Sitio desarrollado por Yabodev

error: Content is protected !!