Connect with us

El Paso de los Grillos

LITERATURA YUCATECA, LEGADO PARA PRÓXIMAS GENERACIONES

Published

on

Sentado entre un grupo de escritores, el senador Jorge Carlos Ramírez Marín destacó la importancia de preservar la vida y obra de los hombres de letras del pasado y el presente de Yucatán, como un legado para las nuevas generaciones.
Invitado por Gaspar Gómez Chacón y Roldán Peniche Barrera, autores de la obra, el legislador participó en la presentación del Diccionario de Escritores de Yucatán, un libro que llega a su tercera edición gracias a las gestiones del político yucateco.
“Es fuente obligada de consulta para conocer a los personajes más representativos de nuestra pequeña ‘República de las Letras’”, subraya Ramírez Marín en la contraportada del libro.

“En sus páginas podremos encontrar a los escritores de ayer y de los del tiempo presente, a las mujeres y a los hombres que han enaltecido el campo de la literatura yucateca de los últimos siglos con su talento creativo”, apunta el senador.
En su intervención, dijo sentirse honrado por la invitación y obligado en seguir apoyando este tipo de esfuerzos.
La presentación del libro estuvo a cargo de Rosely Quijano León, Edgardo Arredondo Gómez, Hilaria Maas Collí y Ariel Avilés Marín, en un evento que se llevó a cabo en un hotel de esta ciudad.

Entre las historias que se revelan en las páginas del libro, sobresale la del escritor “Gabriel Paz”, quien, para la escritora Rosely Quijano León, es un testimonio de que la lucha feminista también fue con la pluma:
“María Cristina Martin de Álvarez que era mejor conocida como Gabriel Paz, como muchas mujeres de aquella época, usaba el nombre de su esposo o un pseudónimo masculino. El tener aquí a esta mujer de Madrid que se muda a Francia y luego a México y su producción la hace en Mérida, nos muestra que, así como ella, hay muchos escritores olvidados” comentó.
Rosely Quijano enfatizó la mayor participación de las mujeres en esta ocasión: “Esta tercera edición refleja una mayor participación de escritoras, en la primera hubo 24 y en la actual conté 42”, señaló.

Por su parte, el escritor Peniche Barrera destacó que este trabajo representa una ventana de los mejores y verdaderos escritores yucatecos.
“La calidad literaria nos da un panorama general de lo que la literatura ha avanzado, ya incluye a las señoras, a mayahablantes y a otras personas rezagadas. Este diccionario enlista a los más preparados y los verdaderos escritores, la literatura yucateca tiene mucho qué decir y hacer, y seguirá adelante”, subrayó.
En tanto la académica Hilaria Maas Collí exhortó a quienes escriben en maya a no conformarse y no quedarse con la idea de que después de un premio no hay más.

“Hay que mejorar en la literatura maya, en la imaginación, en lo que queremos dar, en lo que escribimos y debemos contarlo como nuestros abuelos. Es nuestra tarea escribir temas de esta época”, afirmó.
En su intervención, el médico y escritor Arredondo Gómez dijo que tenemos una historia única en Yucatán: “La cultura es cómplice de la belleza que se dispersa en todos lados. Con obras como ésta se refleja el interés de rescatar nuestro pasado literario”, subrayó.
“Yucatán tiene uno de los tejidos sociales más fuertes, ésta es una inobjetable herramienta para conocer a los escritores, es un excelente trabajo de investigación y recopilación como pocos”, indicó.
“Es un testimonio para reconocer el sólido aporte de las mujeres, en esta tercera edición se refleja a cabalidad está importante aportación. Reconozco el aporte de Jorge Carlos Ramírez para hacer esta obra, necesitamos más políticos amigos de los libros”, expresó el Dr. Arredondo.
Este es el décimo libro que el senador Ramírez Marín apoya en su publicación. Para este 2020 anunció que espera poder presentar el siguiente: “Canek”, de Roldán Peniche.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

ARRANCARÁN PREINSCRIPCIONES EN NOVIEMBRE

Published

on

La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) anunció el inicio del proceso “Escuela para Todos”.

Este corresponde a las preinscripciones en línea para el ciclo escolar 2026-2027, dirigido a estudiantes de nuevo ingreso en los niveles preescolar, primaria y secundaria.

El objetivo es garantizar una educación humanista, integral y de calidad, centrada en el desarrollo de niñas, niños y jóvenes.

De igual forma, facilitar el acceso equitativo a los servicios educativos en todos los municipios del Estado.

El trámite será gratuito y podrá realizarse en el portal preinscripciones.segey.gob.mx, en dos modalidades.

Del 3 al 14 de noviembre se llevará a cabo la preinscripción simplificada, para escuelas únicas en su localidad.

Por su parte, la operación en línea se desarrollará del 18 de noviembre al 19 de diciembre, dependiendo del nivel educativo.

El calendario será el siguiente: preescolar, del 18 al 27 de noviembre; primaria, del 25 de noviembre al 5 de diciembre; y secundaria, del 3 al 19 de diciembre.

Asimismo, el proceso dará prioridad a la cercanía del plantel con el domicilio familiar, la atención a alumnos con necesidades educativas específicas y la continuidad escolar entre hermanos.

Para las familias sin acceso a internet, la Segey habilitará los Centros de Desarrollo Educativo (CEDE) en 11 municipios, incluidos Mérida, Tekax, Valladolid, Motul y Tizimín; de lunes a viernes de 8:30 a 14:00 horas.

Los resultados de asignación se publicarán el 29 de enero de 2026 para preescolar y primaria; y el 30 de enero para secundaria. La confirmación de inscripción deberá realizarse del 3 al 13 de febrero de 2026.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

ENSEÑAN A IDENTIFICAR SEÑALES PREVIAS AL SUICIDIO

Published

on

Con el objetivo de fomentar la empatía y el cuidado emocional, se realizó la jornada “Tú me importas” en el Centro Cultural Universitario de la UADY.

Lo anterior, organizado por el Gobierno del Estado de Yucatán, a través del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), en coordinación con la Asociación Yucateca de Suicidología (AYUS).

El evento reunió a adolescentes y jóvenes interesados en identificar señales de alerta y brindar apoyo a personas con depresión o pensamientos suicidas, además de reflexionar sobre la importancia de hablar abiertamente sobre la salud mental.

Durante la mesa panel “Estrategias para salvar vidas”, especialistas coincidieron en que escuchar sin juzgar y reconocer los contextos individuales es clave para prevenir crisis emocionales.

También, compartieron herramientas de intervención y difundieron la Línea Amiga de apoyo emocional de la Secretaría de Salud de Yucatán (800 108 8000), así como recomendaciones para construir redes de apoyo comunitario.

Uno de los momentos más significativos fue el conversatorio “Voces que sanan”, donde sobrevivientes compartieron testimonios sobre la pérdida de seres queridos y su proceso de resiliencia.

La directora del Cepredey, Zayuri Valle Valencia, destacó la importancia de eliminar los tabúes en torno a la salud mental.

“El ‘tú me importas’ debe iniciar con un ‘yo me importo’. La terapia y el acompañamiento psicológico deben entenderse como parte esencial de nuestra vida, igual que cualquier necesidad básica”, afirmó.

Por su parte, la presidenta de AYUS, Marilú Ancona Rosas, subrayó que cada caso de suicidio deja una profunda huella en su entorno.

Invitó a “seguir generando espacios de sensibilización donde el silencio se convierta en diálogo y esperanza”, promoviendo la empatía y la prevención.

Como cierre, las y los asistentes participaron en la actividad “Lazos de la Esperanza”, donde escribieron mensajes de ánimo y reflexión colocados en un mural de colores, símbolo del compromiso colectivo con la vida.

La jornada “Tú me importas” forma parte de la estrategia estatal “Aliados por la Vida”, impulsada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena.

Esta busca fortalecer la cultura de paz, la prevención del suicidio y la salud emocional en Yucatán, mediante el trabajo conjunto entre instituciones, especialistas y sociedad civil.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

HAY MEJOR LUZ EN MÉRIDA

Published

on

Un total de 186 colonias y 31 comisarías de Mérida ya cuentan con iluminación LED, lo que ha generado un ahorro significativo en el consumo de energía, informó la Alcaldesa Cecilia Patrón Laviada.

“Cada lámpara colocada consume un 45 por ciento menos de energía, traduciéndose en un gasto eficiente de los recursos del Ayuntamiento que son de las y los meridanos”, destacó la Presidenta Municipal.

Hasta la fecha, se han instalado más de 38 mil luminarias de las cerca de 100 mil que hay en la ciudad. Además, se colocarán 8 mil lámparas LED adicionales a las programadas para este año.

Las nuevas lámparas serán instaladas en colonias y fraccionamientos como El Roble Agrícola, Ciudad Caucel, Mulsay, Mayapán, entre otras. También, se intervendrán la Avenida Tecmilenio y la vía que conecta Las Américas con La Piedad.

“Estamos cambiando las lámparas de vapor de sodio por lámparas LED que iluminan con un halo de luz muchísimo mayor, lo que da mayor seguridad en las colonias, fraccionamientos y comisarías”, explicó Cecilia.

Añadió que al completar el 100 % del alumbrado público LED, el ahorro permitirá redirigir recursos a parques, becas y programas sociales.

“La buena noticia es que gracias a los ahorros estamos cumpliendo el compromiso que hicimos el año pasado de hacer más con menos”, agregó Patrón Laviada.

También, adelantó que las nuevas luminarias cuentan con infraestructura para un sistema de telegestión, que permitirá detectar fallas de forma automática.

“Estamos dejando las bases para una segunda etapa y lograr un C5 de servicios de alumbrado, para que las y los ciudadanos ya no tengan que reportar la falla”, detalló la Alcaldesa.

Para reportar fallas en el alumbrado, el Ayuntamiento invitó a comunicarse a Ayuntatel (070 o 924 4000) o mediante la aplicación Mérida Móvil.

Continue Reading

Más visto

Copyright © 2022 Presidio MX. Sitio desarrollado por Yabodev

error: Content is protected !!