Más Noticias
LEGISLATIVO LOCAL APUESTA POR LA EDUCACIÓN, NO PROHIBICIÓN
Published
5 años agoon

–Coinciden en que prohibir a los menores comprar productos chatarra no es la alternativa, sino orientarlos
#YUCATÁN La comisión de Salud y Seguridad Social en el Congreso del Estado realizó este viernes el Foro Virtual para el análisis de las reformas a la Ley de Educación, Ley de Salud y la Ley de Nutrición y Combate a la Obesidad, en el cual psicólogos, nutriólogos, médicos, representantes de padres de familia y de cámaras empresariales, concordaron en que la mejor manera de reducir la obesidad en Yucatán es a través de la educación y no la prohibición de productos.
En primera instancia, la vicepresidenta del Colegio de Psicólogos de Yucatán, Rossana Cuevas Ferrara, quien reconoció que se tome en cuenta el área de psicología para tratar este tema porque el trabajo debe ser multidisciplinario y hasta transdisciplinario, que será pieza clave para afrontar y combatir la obesidad.
La presidenta de la Asociación Estatal de Padres de Familia, Patricia Gilí López, denunció que las tiendas de los planteles no respetan el reglamento de cooperativas escolares, donde se indica cuáles alimentos se deben vender y cuáles no, por lo que es grave ya que Yucatán ocupa los primeros lugares en obesidad infantil a nivel mundial, por lo que consideró importante la suma de esfuerzos.
El presidente de la Cámara de Comercio en Pequeño de Mérida, Jorge Cardeña Licona, propuso que agregar un artículo para que los tres niveles de gobierno inviertan más en producir alimentos sanos y baratos para la sociedad, que las escuelas tengan maestros en educación física con verdaderos ejercicios y que los ayuntamientos proporcionen medios educativos de ejercicio físico y nutricional.
En contraparte, la representante de la asociación civil, Alternativas en Salud y Desarrollo, argumentó que es falso que el problema de obesidad se deba combatir sólo con enseñanza y educación física, por lo que se debería integrar más voces a esta discusión, además que sugirió que las industrias de alimentos pueden promover dietas sanas evitando productos con exceso de azúcar y sal.
El vicepresidente de Coparmex Mérida, Andrés Zentella Ortega, manifestó que es preocupante que se manejen diferentes iniciativas en distintos estados para penalizar y satanizar a diferentes industrias tanto alimenticias como de bebidas, porque “consideramos que ningún alimento es malo sino lo malo es la cantidad de consumo”, por ello, propuso que se incentiven programas de educación en las escuelas y los hogares, en coordinación con la academia y la iniciativa privada, con una mejor enseñanza y concientización tanto para la niñez como para los mismos padres de familia.
La presidenta del Colegio de Médicos de Yucatán, María Elena González, coincidió con este punto e informó que el Colegio Peninsular de Obesidad y Sobrepeso está sugiriendo que exista una cartilla de crecimiento y desarrollo, para analizar la masa corporal desde la niñez, para que los padres vean cómo va evolucionando, con el fin de educar como comer.
El presidente de la Canacintra, Alberto Abraham Xacur, solicitó que se trabaje en un programa integral sin caer en las redes de prohibición, porque nunca ha sido la solución a los problemas, y en este caso, los más afectados serían las tienditas y sus dueños, que en su mayoría son atendidas por adultos mayores, por lo que propuso acabar con la vida sedentaria, hacer deporte, y crear políticas públicas en educación que funcione.
La presidenta del Colegio Mexicano de Nutriólogos de Yucatán, Alejandra Beristaín Navarrete, indicó que la problemática de la obesidad en Yucatán es grave y ahora con la pandemia por Covid-19 es peor, por lo que recomendó generar nuevos productos, modificando tamaño y porción, así como un hora obligatoria de ejercicio más otras actividades físicas adicionales.
Por último, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio de Mérida, Michel Salum Francis, también indicó que la prohibición no logra la corrección de cualquier problema de la sociedad y en algunos casos los agrava, para ello, propuso legislar para que los programas educativos desarrollen materias para una alimentación adecuada, implementando talleres dirigidos hacia los padres de familia.
El promovente de una de las iniciativas, Manuel Díaz, consideró que el Foro Virtual fue un ejercicio importante de Parlamento Abierto que nutre el trabajo legislativo y adelantó que continuarán los diálogos con otros sectores porque es un tema multifactorial.
La coordinadora de la fracción de Movimiento Ciudadano, Silvia López Escoffié, también concordó que las opiniones enriquecerán el producto legislativo, al igual que mencionó que está en contra de las prohibiciones y sí está a favor de la educación para cambiar los malos hábitos nutricionales, tener una cartilla y hacer más deporte.
La promovente de la otra iniciativa, María Moisés Escalante (PRI), recordó que en su propuesta se contempla un padrón con la Secretaría de Educación y de Salud del estado, para el control y monitoreo de los casos y su evolución, como se planteó con la cartilla, así como consideró que no es un tema de prohibición, que fomentaría la informalidad.
El diputado del PRI, Marcos Rodríguez Ruz, también agregó que hay que trabajar por la educación pero no con prohibiciones, ya que se debe cuidar mucho la economía del estado, sobre todo en estos momentos por la contingencia sanitaria por el Coronavirus, toda vez que los que laboran tienen que hacer sacrificios.
De la misma manera, el diputado de Nueva Alianza, Luis Aguilar Castillo, se manifestó en contra de las prohibiciones, pero “lo que podemos hacer es aprender a comer, ir reduciendo esas cantidades de alimentos”, por lo que recordó que en la iniciativa de la diputada Moisés Escalante, se contempla que los estudiantes de nutrición, mediante su servicio social, pudieran ayudar a implementar acciones en los planteles escolares.
Para finalizar, la diputada del PRI, Mirthea Arjona Martín, sugirió crear programas para capacitar a los ciudadanos y a las empresas sobre el nuevo etiquetado en los productos y también promocionar el consumo de agua e ingesta de colaciones para que las niñas y los niños coman más sano, así como retomar programas como los huertos familiares y huertos escolares, ya que el objetivo es cambiar los hábitos alimenticios para tener una vida más saludable.
You may like
-
ENTREGAN PRESIDENTA Y GOBERNADOR APOYOS EN IZAMAL
-
PRESENTAN PLAN PARA QUE NO SE EMBARACEN «CHAVITAS»
-
GOBIERNO Y MAGISTERIO ACUERDAN REGRESO A CLASES PARA EL LUNES
-
GOBERNADOR SOSTIENE REUNIÓN CON INTEGRANTES DEL CNTE
-
ABREN REGISTRO PARA INGRESAR A LA UNIVERSIDAD “ROSARIO CASTELLANOS”
-
IMDUT IMPULSA MOVILIDAD QUE PROTEGE VIDAS
El Paso de los Grillos
CONCLUYEN MEJORAS EN NUEVO TRAMO DEL PERIFÉRICO
Published
10 horas agoon
1 julio, 2025
El Gobierno del Estado concluyó los trabajos de conservación en el Anillo Periférico de Mérida, en el tramo interior comprendido entre los kilómetros 28+750 y 28+520.
Lo anterior, comprende desde la avenida Andrés García Lavín hacia el Paso Superior Vehicular de Santa Gertrudis Copó.
La Secretaría de Infraestructura para el Bienestar (SIB) y el Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay) informaron que la vialidad ya se encuentra en condiciones óptimas de seguridad, funcionalidad y buen estado para la circulación.
Como parte del mismo programa de mantenimiento vial, el Incay anunció una nueva fase de trabajos que abarcará del kilómetro 24+400 al 22+300; es decir, del Paso Superior Vehicular de Tizimín hasta el de Chichí Suárez.
Las labores se realizarán del lunes 30 de junio al viernes 18 de julio, en horario nocturno. De lunes a viernes, se cerrarán los carriles de baja y media velocidad a partir de las 10:00 p.m. y se reabrirán a las 5:00 a.m.
Se exhorta a las y los conductores a extremar precauciones, utilizar calles laterales y tomar rutas alternas durante este periodo de intervención.

Para fortalecer el talento meridano y mejorar la economía, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada destacó los resultados del programa “Emprendo Contigo”.
Este proyecto brinda capacitación y acompañamiento a emprendedores de Mérida y sus comisarías.
“En este Ayuntamiento cercano y que busca llevar la justicia social a las familias meridanas, seguimos apostando por impulsar los sueños y proyectos de emprendedores que día a día buscan salir adelante”, expresó la Alcaldesa, durante una visita al gimnasio “Ego Gym” en Cinco Colonias.
Allí conoció el caso de Wendy Cool López, quien con un crédito Macromer de 350 mil pesos adquirió maquinaria y paneles solares para su negocio.
Antes había accedido al crédito Micromer por 100 mil pesos, el cual Wendy pagó anticipadamente.
“Ponemos a disposición políticas públicas para el crecimiento y profesionalización de proyectos, para que puedan prosperar y consolidarse, y dar ese salto a convertirse en empresas que den prosperidad y oportunidades a más meridanas y meridanos”, afirmó Cecilia.
La iniciativa municipal tiene una duración de 10 meses, dividida en dos etapas. En la primera se imparten 15 módulos de capacitación sobre marketing, finanzas, asesoría legal y procesos productivos.
La segunda consiste en un seguimiento de cinco meses, con talleres, aulas virtuales y actividades del Centro Municipal de Emprendedores; donde los participantes continúan recibiendo formación y proyección.
Emprendedores han participado en eventos como el Expo Foro Ambiental, Expo Mascota Yucatán y la plática del sello “Hecho en Yucatán” en CANACINTRA.
Este mes, se realizará un networking con Freddy Ortiz, director de Botanas La Lupita, y un taller de manejo higiénico de alimentos con el Instituto Culinario de Yucatán.
“Es así como seguimos potencializando el talento de las y los emprendedores, ayudándoles a abrir puertas y puliendo sus habilidades, porque así mejoramos la economía y calidad de vida de las familias meridanas, apostándole a lo que hay en casa y creciendo parejo con oportunidades para todos”, concluyó Patrón Laviada.
El Ayuntamiento también ofrece cursos abiertos al público y convocatorias disponibles en merida.gob.mx/emprendedores y redes sociales oficiales.
El Paso de los Grillos
ATIENDE ALCALDE INUNDACIONES EN EL FRACCIONAMIENTO FONTANA
Published
17 horas agoon
1 julio, 2025
Durante un recorrido por el fraccionamiento Fontana, el Alcalde Edwin Bojórquez Ramírez exhortó a la ciudadanía a no verter agua de lavado o jabonosa en las calles.
Lo anterior, debido a que esto provoca que las rejillas pluviales se tapen; afectando a la población especialmente en temporada de lluvias.
En una transmisión en vivo, Edwin mostró que vecinos de la calle 2D, con 21E y 69A, modificaron su drenaje para dirigir el agua directamente a la vía pública; lo que impide un adecuado filtrado durante las precipitaciones intensas.
“Queremos lo mejor para nuestro municipio; evitemos ese tipo de prácticas negativas”, expresó Bojórquez, quien añadió que se conminará a las personas responsables a cancelar esos ductos para evitar sanciones.
También, anunció que se realizarán labores de desazolve y la construcción de nuevos pozos pluviales, pero reiteró su llamado a no tirar agua desde las viviendas hacia las vialidades.
“Hagamos equipo y hagamos conciencia”, concluyó el Alcalde, al insistir en que esta práctica perjudica a toda la comunidad.
Transmisión en vivo del Alcalde: https://www.facebook.com/watch/live/?mibextid=wwXIfr&ref=watch_permalink&v=668547249491743&rdid=OLuPik2cQn3FOt3f
Cobertura de Presidio MX: https://www.facebook.com/share/v/1BciLqT2b7/
Más visto
-
Más Impactantes8 años ago
ASALTADO Y MUERTO A BALAZOS EN CARRETERAS DE YUCATÁN
-
Más Impactantes3 años ago
MASACRAN A UNA MUJER EN EL PONIENTE DE MÉRIDA (vídeo)
-
Más Impactantes8 años ago
MILITAR ACRIBILLA A UN CIVIL, PROVOCADO POR UNA MUJER (vídeo)
-
Más Noticias3 años ago
LA MATARON DESCONOCIDOS QUE OFRECIERON IR “AL AFTER”
-
Más Impactantes3 años ago
UN COMANDANTE BALEÓ A CONDUCTOR EN PERIFÉRICO
-
Más Impactantes2 años ago
LA APLASTA UN CAMIÓN SOBRE PASO PEATONAL (vídeo)
-
Más Impactantes8 años ago
APLASTADO HUESO POR HUESO, FALLECE UN TRABAJADOR (vídeo)
-
Más Noticias8 años ago
SANGRANDO TERMINA PLEITO DE PAREJA EN MÉRIDA