El Gobierno del Estado de Yucatán y la Fundación Teletón inauguraron el turno vespertino de la clínica para niñas y niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en el CRIT Yucatán, para atender a 250 pacientes.
El acto fue encabezado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, junto con la presidenta honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal; y el presidente de la Fundación Teletón, Fernando Landeros Verdugo.
“Hoy, con la inauguración de esta nueva área de atención a niñas y niños con autismo aquí, en el CRIT Yucatán, damos un paso gigante hacia un Yucatán donde todos tengan un lugar, donde nadie se quede atrás y donde cada niña y cada niño puedan alcanzar su máximo potencial”, afirmó el Mandatario.

Díaz Mena agradeció a la Fundación Teletón por su colaboración y destacó el trabajo de las familias y especialistas que acompañan con amor cada avance.
“Aquí nadie está solo. Hay un equipo completo que caminará junto a ustedes… porque cada niño con autismo no necesita compasión, necesita comprensión, empatía, apoyo y respeto”, señaló.
El Gobernador adelantó que en 2026 iniciará la construcción del Centro Estatal para el Desarrollo del Espectro Autista (Cetea), el primero en el sureste impulsado por un gobierno estatal, coordinado por el DIF Yucatán.
Por su parte, Fernando Landeros Verdugo celebró el crecimiento del CRIT:
“Es un día de renacimiento y una enorme fiesta para Yucatán y para todo México, porque hoy el CRIT de Yucatán se convierte, dentro del sistema infantil Teletón, en el centro que más niñas y niños con autismo atiende en toda la República Mexicana”.

La maestra Wendy Méndez Naal destacó que el nuevo turno representa un avance en inclusión y atención integral.
“Reiteramos nuestro compromiso de seguir sumando y caminando a su lado, para que cada paso que demos sea hacia un Yucatán más inclusivo, más humano y lleno de oportunidades. Renacer con amor significa mirar al otro con comprensión, tender la mano con empatía y trabajar unidas y unidos para transformar la vida de quienes más lo necesitan”, expresó.
Finalmente, Rocío Aguilar Ustaran, directora de la Fundación Palace, anunció que en enero de 2026 comenzará una segunda etapa que permitirá atender a otras 250 familias; alcanzando un total de 500 pacientes en el turno vespertino.