La 18ª edición de la La Noche Blanca: Arte a Tope convirtió las calles de Mérida en un lienzo vivo de arte y creatividad.
Miles de meridanas, meridanos y visitantes se reunieron para disfrutar de una noche mágica y llena de color.

En el Remate del Paseo de Montejo, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada cortó el listón inaugural, abriendo a diversas instalaciones artísticas, exposiciones, conciertos y espectáculos de danza y teatro.
La Alcaldesa aseguró que La Noche Blanca es un evento que se ha convertido en una tradición en la ciudad, que cada año atrae a miles de personas.



Patrón Laviada destacó que la edición de este año contó con la participación de 585 artistas locales e internacionales y colectivos, que presentaron sus obras y creaciones en 98 sedes.
Estos espacios se extendieron más allá del Centro Histórico, llegando a colonias y comisarías de la ciudad.
“Es un evento que no solo celebra el arte y la cultura, sino que también busca fomentar la creatividad y la innovación en la comunidad, y que cada año se consolida como uno de los eventos culturales más importantes de la ciudad”, expresó la Alcaldesa.
La Noche Blanca se lució con 241 actividades en los cuatro puntos cardinales de la ciudad hasta donde llegaron eventos de:
- Música
- Teatro
- Exposiciones de pintura y escultura
- Danza
- Literatura
- Talleres
- Artes circenses
- Desfiles de moda
- Artes visuales
- Gastronomía
- Espectáculos infantiles
- La tradicional trova yucateca
- 321 expositores de bazares


Se destacó la presentación de Jenny and the Mexicats, quienes pusieron el ritmo y “sabor” a la noche, alentando el ánimo y la euforia entre los asistentes.
También registraron alta afluencia las presentaciones de:
- Impulso Espectáculo Circense
- I&I Sinfónico
- Sonora Mill grupo colombiano
- Grupo Recoveco de Veracruz
- La obra teatral El aroma del tiempo: Arte en sitio
Los eventos se desarrollaron en once espacios públicos, incluidas plazas, parques, siete museos y tres teatros.
Además, hubo veinte foros alternativos, treinta y siete galerías, dos instituciones académicas y treinta restaurantes que también se sumaron a esta gran fiesta cultural.



Las actividades culturales llegaron a lugares como Ciudad Caucel, el Centro Cultural del Sur, Centro Municipal de Danza y Centro Cultural Wallis.
Además, las galerías se sumaron con recorridos especiales por cuatro ejes temáticos que incluyeron a los emblemáticos barrios de La Ermita, Santiago, Santa Ana y Paseo de Montejo hasta la colonia Itzimná.
Los fondos municipales para la realización de este programa fueron de 5 millones de pesos.