Connect with us

Más Noticias

LA MIEL YUCATECA, ANTE PROBLEMAS NO TAN DULCES

Published

on

-Abordan en el Congreso estatal los peligros a que se enfrenta la apicultura en Yucatán

#MÉRIDA La comisión de Desarrollo Agropecuario realizó el Foro digital “Rumbo a una actualización legislativa en favor de la Apicultura y la Protección de las Abejas en Yucatán”, donde se abordaron temas como la capacitación y apoyo a los productores, la afectación por el uso de agroquímicos, la diversificación de los productos de este alimento, entre otros.
La presidenta de la Comisión, Janice Escobedo Salazar (PRI), informó que el objetivo del foro fue contribuir al análisis y estudio de la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Protección y Fomento Apícola del Estado de Yucatán en materia de impulso a la actividad apícola y protección de las abejas y su medio ambiente, suscrita por la misma diputada, a través de la concentración de información e intercambio de conocimientos por parte de expertos en la materia.
En este espacio se contó con la participación de la Dra. Annel Carrillo Rodríguez, presidenta en turno y representante del Eslabón de Asesoría y Capacitación del Comité Sistema Producto Apícola del Estado; el Ing. Pablo Beutelespacher de la Torre, representante de la empresa exportadora de miel Mayahoney S.A. de C.V.
Así como del Dr. José Chavier de Araujo Freitas, profesor investigador de la Facultad de Medicina y Veterinaria Zootecnia UADY; y el MVZ. Alfredo Colín Álvarez, gerente del Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria del Estado.
El foro digital estuvo divido en dos bloques: primero, los retos de la apicultura, donde se expusieron experiencias, conocimientos y propuestas en relación con los desafíos que guarda la apicultura en Yucatán.
En este punto, la doctora Carrillo Rodríguez mencionó que el uso de agroquímicos está mermando la cantidad y calidad de los insectos, por lo que uno de los retos es brindar información a los productores para el uso de medicamentos y adoptar nuevas tecnologías.
El ingeniero Beutelespacher de la Torre consideró que el principal reto es recuperar la participación del mercado que se tenía en el sector a nivel mundial, que afecta el interés hacia la miel yucateca, ya que la actividad en el estado se ha mantenido sin crecimiento y la demanda de la miel ha ido en aumento.
Informó que en la entidad actualmente existen 223 mil colmenas que dependen de 2,500 familias, aproximadamente 17 colmenas por apicultor, es decir, un apiario por apicultor, “y para crecer un apicultor debe tener el doble de apiarios”; de la misma manera, recomendó que se deben diversificar los productos, como el propóleo, que ya se hace en otros países de Sudamérica, así como hacer atractiva la actividad para los jóvenes.
El doctor Araujo Freitas concordó con que la actividad sigue siendo de gente de avanzada edad y poca gente joven, además de que se debe mejorar el precio de la miel, que ha permanecido sin cambio durante muchos años; asimismo señaló que mediante un estudio se conoció que hay estados que no tienen ley apícola e hizo énfasis en definir los términos de la meliponicultura y las abejas nativas.
El médico veterinario Colín Álvarez mencionó que no ve posible considerar a la abeja melipona en la ley, “porque es una especie no regulada, no se permite y ni siquiera es reconocida por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris)”.
Recordó, que la miel como la leche es de libre comercialización, por lo que sugirió no poner tanto requisito porque sería una cuota de cobro, ya que incluso a nivel federal no se requiere.
El segundo bloque abordó las acciones en favor de la protección de las abejas, en la cual se compartieron y formularon reflexiones, planteamientos y propuestas sobre las alternativas para frenar la extinción de las abejas, así como medidas para garantizar la protección de su medio ambiente.
En este tema, la doctora Carrillo Rodríguez reiteró que se necesitan buenas prácticas de manejo de la apicultura, como utilizar medicamentos, así como buscar alternativas de control de plagas sin afectar a las abejas, por lo que advirtió que se debe hacer una revisión de los agroquímicos autorizados que en otros países ya no están aprobados y denunció que existen grupos de personas que están utilizado productos no autorizados ni por la federación mexicana.
El representante de la empresa Mayahoney también alertó de basureros clandestinos municipales y comunidades que no tienen un destino final de residuos, lo que afecta la producción de la abeja porque viaja a esos lugares, lo que en otros países está penado; por otro lado, recomendó que se deben renovar cada año los cajones donde se concentran los insectos e informó que actualmente existen 500 mil en el estado.
El profesor investigador de la Uady enfatizó que se debe proteger las especies de plantas melíferas y prohibir cortar esas plantas que son un beneficio para las abejas y para el interés apícola, ya que “en un estado tan apícola es difícil conseguir plantas para reforestar”; de la misma manera, puntualizó que requiere de un mejor análisis para enfrentar el retiro de enjambres, porque se convierte en un problema de seguridad pública.
Por último, el médico veterinario Colín Álvarez también alertó que se usan antibióticos o pesticidas en la miel que afectan a la exportación, que es una de las cosas favorables en México que certifica la calidad de la miel, al igual que recalcó la diversificación de los productos le dará un valor agregado, como el polen o jalea real.
Las diputadas, de Morena, Fátima Perera Salazar, y del PRI, Mirthea Arjona Martín, agradecieron la participación de los expertos en la materia; mientras que la diputada de Movimiento Ciudadano Silvia López Escoffié señaló que se busca contar con una ley que ayude a los productores y a todos los involucrados en la actividad.
Para finalizar, la diputada Escobedo Salazar reiteró el reconocimiento de todos los integrantes de la Comisión a los especialistas para garantizar que las leyes atiendan y brinden soluciones a las demandas de la sociedad.

Puede ser una imagen de 5 personas y pantalla

Puede ser una imagen de 4 personas, pantalla y televisor

Más Noticias

TRES INCENDIOS EN UN DÍA, AFECTAN 45 HECTÁREAS

Published

on

Tres incendios registrados este día en distintos puntos de Kanasín afectaron un total de 45 hectáreas de maleza.

En su combate, participaron la Policía Ecológica y Municipal, Protección Civil, Bomberos y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

El primer incendio se reportó a las 11:25 horas en la carretera Acanceh-Chetumal, cerca de unas bodegas industriales.

Horas después, a las 13:45, se registró otro en el Polígono San Pedro. El tercero ocurrió en la calle 91 con 18C de Dzoyolá, cerca de viviendas.

Los tres siniestros fueron controlados sin riesgo para la población. Según los brigadistas, el efecto lupa fue la causa de los incendios, por lo que se recomienda evitar tirar basura y botellas de cristal en zonas abiertas.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

RECIBEN MISA POR EL JUBILEO EN EL CERESO

Published

on

Personas privadas de la libertad en el Centro de Reinserción Social de Mérida (CERESO) recibieron la visita del arzobispo de Yucatán, Mons. Gustavo Rodríguez Vega, quien encabezó la misa por el Jubileo.

A su llegada, el arzobispo fue recibido por el director del CERESO, Francisco Javier Brito Herrera.

Brito Herrera le manifestó su agradecimiento por acompañar a los privados de la libertad en estas fechas próximas a semana santa.

Ante unos 600 hombres y mujeres ahí reunidos, quienes cumplen diversas sentencias, el prelado habló sobre la misericordia de Dios.

De la misma forma comentó que el jubileo es la oportunidad de obtener la indulgencia plenaria y se presenta cada 25 años.

“No hay pecado que no alcance el perdón de Dios, a lo mejor al hombre le da trabajo perdonar, pero a Dios no”, mencionó Rodríguez Vega.

Durante la semana mayor, se tiene previsto el regreso del arzobispo para llevar a cabo la ceremonia de lavado de pies.

Los privados de la libertad también realizan un viacrucis que atraviesa por patios y pasillos de la institución, y termina con la representación de la crucifixión a espaldas del auditorio.

En el CERESO, se realizan actividades educativas, deportivas y laborales que tienen como objetivo lograr la reinserción social de los privados de la libertad.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

CRECE INFRAESTRUCTURA Y EMPRENDIMIENTO PARA LAS MERIDANAS

Published

on

“Aquí cuentan con una alcaldía que escucha, impulsa y atiende, siéntanse seguras que día con día trabajamos 24/7 para darles las herramientas necesarias para que las mujeres meridanas puedan salir adelante y ofrecer un mejor futuro a sus familias”, señaló la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada.

La alcaldesa indicó que el Ayuntamiento está comprometido con impulsar a más mujeres a crecer en todos los ámbitos posibles, desde la prosperidad, seguridad y justicia social.

Lo anterior, en su visita a “Tu lugar favorito”, emprendimiento de Eleny, una de las beneficiarias del Crédito Mujer a Mujer.

En esta primera etapa se ha apoyado a 168 mujeres con créditos, permitiendo a muchas de ellas desde casa sostener a sus familias, a través de salones de belleza, lavanderías, etc.

“Este crédito les permite emprender y tener un ingreso familiar, que es tan importante para su crecimiento, desarrollo e independencia económica, y les permite mejorar sus vidas”, puntualizó Patrón Laviada.

Otra de las acciones que busca beneficiar a las meridanas, es el cambio de más de 17 mil luminarias LED en toda la ciudad.

Esto último, pretende representar seguridad para sus negocios, domicilios y movilidad en las calles de sus colonias y comisarías.

“Con una Mérida más iluminada, más segura y más amable con el medio ambiente, podemos ver la diferencia al caminar por nuestras calles, sentir esa tranquilidad para nuestras familias”, dijo la Alcaldesa.

“Mejorando la infraestructura de la ciudad y sus comisarías, con más y mejor iluminación en espacios públicos garantizamos un mejor desarrollo y crecimiento para todas y todos”, externó.

En lo que va de la administración, se han colocado luminarias LED en colonias como San Jose Tecoh, Emiliano Zapata Sur I, II y III, San Antonio Kaua, Nora Quintana y Vergel III.

Continue Reading

Más visto

Copyright © 2022 Presidio MX. Sitio desarrollado por Yabodev

error: Content is protected !!