Más Noticias
INVADE A MÉRIDA MAL OLOR DE PROCESADORAS DE ALIMENTOS
Published
7 años agoon

Los procesos de cocción de vísceras y partes de pollo y cerdo que no son aprovechadas cubrieron de fetidez toda la capital yucateca.
Durante la tarde y noche de ayer, habitantes particularmente de Mérida, reportaron que percibieron un mal olor que invadía todo el ambiente.
Desde las cinco de la tarde y hasta pasadas las nueve de la noche los reportes de fetidez provenían de todos los rumbos de la ciudad, aunque hubo mayor énfasis en el Centro Histórico de Mérida.
El mal olor estaba presente en distintos y distantes rumbos de la ciudad, cubriendo colonias y fraccionamientos en las zonas norte, poniente, sur, centro y oriente, como Las Américas, Pensiones, García Ginerés, Granjas, Kukulcán, Esperanza. Incluso se tuvo el reporte desde Kanasín.
Mediante sus redes sociales las personas compartieron que “Mérida apesta” y manifestaban su inquietud por enterarse si era una situación general y conocer sus causas.
La percepción de la gente fue desde un olor a “plumas quemadas”, “comida echada a perder”, “basura podrida” e incluso excremento.
En el Ayuntamiento de Mérida tuvieron conocimiento de la situación y recibieron llamadas de ciudadanos preguntando sobre las causas, pero no supieron qué contestar.
Por su parte, el secretario estatal de Medio Ambiente, Eduardo Batllori, confirmó que también recibió reportes de “apeste” de lugares distantes entre sí y comenzó a indagar sobre el asunto.
La investigación llevó a PRESIDIO hasta las plantas procesadoras de alimentos, en donde se obtuvo la respuesta del origen del mal olor que cubrió toda la ciudad.
La capital yucateca está rodeada en su periferia por industrias que realizan procesos agroalimentarios y emanan fuertes olores de desechos por la matanza de animales.
Una de ellas es la planta de pollos Bachoco, que se ubica en la salida a Umán, entre otras procesadoras de aves y cerdos cercanas al Periférico, como Kanasin y Susulá, que generan desperdicios que son “secados” y pulverizados.
Sangre, vísceras, plumas, picos, uñas van a un depósito común donde se realiza su cocción, es decir, se sancochan los desperdicios para luego deshidratarlos y volverlos polvo.
La emisión de olores molestos al olfato obedeció a la elaboración de ese producto en polvo mediante un proceso de calentamiento en un deshidratador (similar a hornos de secado), a través de gigantescas tolvas que realizan emisiones a la atmósfera.
Según la explicación técnica obtenida por PRESIDIO, habitualmente esos malos olores no se perciben por la población porque las chimeneas expelen a chorro los vapores hacia alturas superiores a los 25 metros.
Sin embargo, las lluvias y el clima húmedo imperantes favorecieron la precipitación de estos olores a niveles tan bajos que fueron perceptibles para los meridanos, al estar rodeados de fábricas de alimentos para consumo humano y de animales.
«Fue una mezcla de todo», comentaron las fuentes a PRESIDIO.
Sin embargo, precisaron que esos olores no son tóxicos ni dañinos para la salud, de modo que descartaron afectaciones al organismo más que las molestias normales por el mal olor, que se fue disipando al paso de las horas.
Mencionaron que, «por ley», deben incinerar todas las partes animales que no se utilicen, un proceso que está normado por la Profepa.
En el caso de los pollos, sólo un 3% del animal no se aprovecha, de modo que los desechos de miles de aves se convierten en polvo y se envía a granjas de engorda de ganado como proteína.
Remarcaron que todos los días realizan los mismos procesos, pero en esta ocasión la ausencia de rayos solares y el ambiente húmedo durante todo el día de ayer dejaron los vapores al «nivel de nariz».
El Paso de los Grillos
IMPULSAN CAMPO YUCATECO CON 120 MILLONES DE PESOS
Published
19 horas agoon
2 julio, 2025
Con una inversión conjunta de 120 millones de pesos, el Gobierno del Estado puso en marcha el programa «Herramientas e Insumos para el Bienestar».
Este tiene el objetivo de fortalecer al campo yucateco, con la entrega de 230 mil productos a nueve mil productores.
En la Unión Ganadera Regional de Yucatán, el Gobernador Joaquín Díaz Mena entregó 3,900 herramientas a 257 beneficiarios, con una inversión conjunta de tres millones de pesos.
“Este esfuerzo conjunto refleja el espíritu del nuevo modelo de desarrollo rural que estamos construyendo en Yucatán, uno basado en la colaboración, la corresponsabilidad y la confianza mutua entre Gobierno y productores”, afirmó.
Después, en la sede de la Ugroy, en Tizimín, entregó apoyos por ocho millones de pesos a 532 personas productoras.
En este contexto, Díaz Mena firmó un convenio con la Comisión Nacional del Agua para agilizar trámites de concesión de aguas nacionales y facilitar el acceso a apoyos, a través de cinco ventanillas permanentes instaladas por la Seder.
José Luis Acosta Rodríguez, titular de la Cuenca Península de Yucatán de Conagua, destacó que, con esta colaboración, ya no será necesario acudir a Mérida para estos trámites.
“Esa es la diferencia de contar con un Gobierno que conoce las necesidades de la gente. Hoy, las y los productores no tienen que explicarle al Gobernador lo que requieren, porque tienen a uno que proviene del campo”, expresó el Mandatario.
Asimismo, indicó que su administración busca que la figura del productor sea “sinónimo de bienestar” y que el campo se convierta en motor de desarrollo para las nuevas generaciones.
En apoyo a la UGRY, el Gobierno ha invertido 11.5 millones de pesos, incluyendo la limpieza de 3,000 hectáreas de potreros y la adquisición de 850 toneladas de alimento para la temporada de sequía.
Para la Ugroy, se han canalizado más de 34 millones de pesos para maquinaria agrícola, 2,830 toneladas de forraje y limpieza de 7,000 hectáreas.
Por último, Edgardo Medina Rodríguez, titular de la Seder; explicó que los beneficiarios eligen sus herramientas de un catálogo con más de 60 productos y cubren el 50% del costo, mientras el Gobierno subsidia la otra mitad.
El Paso de los Grillos
SUPERVISA ALCALDESA OPERATIVO “CALLE POR CALLE”
Published
20 horas agoon
2 julio, 2025
La Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada supervisó hoy el operativo “Calle por Calle”, en el poniente de la ciudad de Mérida.
«Estamos por toda la ciudad y sus comisarías, cuidando de las y los meridanos con calles seguras», afirmó.
Acompañada de Sergio Chan Lugo, director de Obras Públicas, la Alcaldesa destacó que su administración ha atendido más de 218 mil baches en la ciudad.
«Es una acción diaria y no vamos a parar hasta llegar a todas las calles de la ciudad», aseveró. «Hoy supervisamos la repavimentación de importantes tramos de calles en seis colonias y fraccionamientos del poniente de la ciudad, estas obras están modernizando las vialidades de la ciudad, mejorando la conectividad y la calidad de vida de los habitantes”, recalcó.
Las obras de repavimentación se realizan en la calle 32, por avenida Alfredo Barrera Vásquez y 43, donde se han intervenido 591.30 metros lineales. La inversión, en este punto, asciende a 2 millones 592 mil 415.76 pesos.
A la par, también se están realizando labores en la calle 7, por 42 y 54 (ambos carriles), en Residencial Pensiones; calle 36, por 1-A Diag. y 7 (ambos carriles), en Pensiones; calle 42, por Av. Alfredo Barrera Vásquez y 21, en San Damián.
De igual forma, en la calle 115, por 43-A y 42 (ambos carriles), y calle 36, por 42-Diag y 117 (ambos carriles), Francisco Villa Poniente; y la calle 21 Diag., por 25 y 37, en Residencial del Norte.
También, se están construyendo 74 pozos colectores. La inversión total es de 28 millones 645 mil 304.80 pesos.
“Con estas acciones, alcanzamos el 84 por ciento de la meta anual en este rubro. Este avance representa más vialidades seguras, mejores condiciones de movilidad y mayor dignidad para quienes transitan, viven o trabajan en estas zonas”, acotó Cecilia.
Asimismo, Patrón Laviada comentó que se ha repavimentado más de 78 kilómetros de calles y se han tapado más de 218 mil baches en 320 colonias/fraccionamientos y 34 comisarías.
También, puntualizó que se ha adquirido nuevo equipo y maquinaria, para optimizar los trabajos y el servicio en las dependencias municipales de Obras Públicas y Servicios Públicos.
“Nuestro compromiso es claro, mejorar la infraestructura y los servicios públicos en la ciudad, para que todas y todos los meridanos tengamos la ciudad que nos merecemos, por eso en la pasada sesión de cabildo, aprobamos licitaciones para obras de repavimentación y construcción de pozos, eso nos permite mejorar la infraestructura vial de manera integral por toda nuestra ciudad”, concluyó la Alcaldesa.

El día de hoy, ocurrió un fuerte accidente sobre la calle 55, con 14, de la colonia Francisco Villa Oriente; perteneciente al municipio de Kanasín.
De acuerdo con la información recabada, el conductor de un coche Ford, color negro, iba transitando sobre la 55.
En un momento dado, un vehículo Kia, color gris, golpeó al Ford por atrás; justo en la intersección colindante al Polifuncional “Pancho Villa”.
Según el testimonio de testigos, el Kia iba presuntamente a exceso de velocidad, lo que habría suscitado el siniestro vial.
La unidad con más daños fue la Ford, ya que terminó sobre el camellón central y con el parachoques trasero, la ventana trasera y la parte delantera destruidas. El Kia, por su parte, acabó con daños en la facia delantera.
Afortunadamente, no hubo lesionados. Ambos guiadores llegaron a un acuerdo para el pago de perjuicios, a través de sus seguros vehiculares.
Más visto
-
Más Impactantes8 años ago
ASALTADO Y MUERTO A BALAZOS EN CARRETERAS DE YUCATÁN
-
Más Impactantes3 años ago
MASACRAN A UNA MUJER EN EL PONIENTE DE MÉRIDA (vídeo)
-
Más Impactantes8 años ago
MILITAR ACRIBILLA A UN CIVIL, PROVOCADO POR UNA MUJER (vídeo)
-
Más Noticias3 años ago
LA MATARON DESCONOCIDOS QUE OFRECIERON IR “AL AFTER”
-
Más Impactantes3 años ago
UN COMANDANTE BALEÓ A CONDUCTOR EN PERIFÉRICO
-
Más Impactantes2 años ago
LA APLASTA UN CAMIÓN SOBRE PASO PEATONAL (vídeo)
-
Más Impactantes8 años ago
APLASTADO HUESO POR HUESO, FALLECE UN TRABAJADOR (vídeo)
-
Más Noticias8 años ago
SANGRANDO TERMINA PLEITO DE PAREJA EN MÉRIDA