Más Noticias
“INTERCONEXIÓN DE MÉRIDA» ES LO CORRECTO
Published
5 años agoon

–Editorial–
Por Wenceslao Uc (*)
#MÉRIDA El 13 de septiembre inició el suplicio para los usuarios del transporte público, el gobernador Mauricio Vila pide compresión y colaboración. Sin embargo, no es fácil para los usuarios “comprender” las decisiones que impone y la “colaboración” se convierte en resignación, pues quienes utilizamos el transporte público no lo hacemos por gusto.
Las decisiones del gobernador han mostrado que su círculo más cercano, integrado por quienes él llama “mejores expertos yucatecos” (como Michelle Fridman), círculo que se reduce a la “burguesía política» de Yucatán y de otros estados, para desgracia de nosotros, elige las medidas que debemos acatar.
La cerrazón de estos “mejores expertos yucatecos” liderados por el gobernador Vila los hace no ver más allá del parque de la privada residencial en donde viven, o de los muros de sus residencias que resguardan sus vehículos último modelo; sus piscinas y jardines, sus mascotas que comen mejor que uno.
Son incapaces de ver la verdadera necesidad de los yucatecos de carne y hueso, que salimos por el pan día a día, que no esperamos el apoyo de 5 mil pesos en razón de la pandemia, que no sirve más que para matar el hambre unos días, al igual que las raquíticas despensas, acciones mal proyectadas, mal dirigidas y mal empleadas.
El “quédate en casa” no es ni será una opción para los yucatecos con verdadera necesidad. Y para quienes usamos el transporte público, nuestra «nueva normalidad» se resume en largas esperas, largas caminatas y el mismo o mayor riesgo de contagio.
Los “mejores expertos yucatecos”, siempre invitando a la ciudadanía a quedarse en casa, mediante sus redes sociales presumen lujosas casas, albercas y jardines, cubrebocas de diseñador; imágenes que circulan en redes con alguna leyenda como: “Siempre responsable con la salud» o «Si me cuido, te cuido a ti”.
Hoy en día, cuando avanzo las 10 o 15 calles que me tocan caminar, me hago muchas preguntas: ¿Qué estarán haciendo los “mejores expertos yucatecos”?, ¿terminando su rutina matutina de ejercicio?, ¿eligiendo qué ropa utilizar y después escoger el cubrebocas?, ¿o primero eligen el cubrebocas y después el atuendo?
Y al regresar a mi casa me pongo a pensar: ¿Qué carro habrán utilizado, el institucional o el particular? Así, estos 40 minutos de caminata obligada me sirven para analizar varias cosas.
En el artículo “Estudio de Transporte Público y Vialidades en el primer cuadro de la ciudad de Mérida”, publicado en febrero de 2017 por la Revista Académica de la Facultad de Ingeniería, de la Universidad Autónoma de Yucatán, confirman un aforo vehicular de 5,000 unidades en horas pico (en el centro), 52% de la zona noreste y 27% de la noroeste.
Notoriamente en el norte de Mérida se encuentra el mayor número de vehículos particulares (no me sorprende, si en cada casa del norte de la ciudad hay 3 o 4).
Según datos del INEGI en 2019, el parque vehicular de Mérida era de 626 mil vehículos. Las cifras han ido al alza de manera alarmante, no por ser dramático pero sí son alarmantes: las vialidades ya colapsaron.
Según el secretario de Obras Públicas de Yucatán, el Anillo Periférico de Mérida ha superado su capacidad, ya que está diseñado para que transiten 50 mil vehículos por día, pero hoy circulan 130 mil.
Por otro lado, según datos de la Dirección de Transporte de Yucatán, el parque vehicular de transporte público es de 1,275 unidades, entre autobuses (1,055) y taxis colectivos, comúnmente conocidos como «combis» (220), de los cuales el 97.5% llega al centro de Mérida y sólo el 2.45% corresponde a circuitos, con datos del Observatorio de Movilidad Sostenible de Mérida.
El director del Instituto de Movilidad, Transporte y Desarrollo Urbano, Aref Karam Espósitos, “brillante hombre de ciencia y sabiduría”, declaró para un medio local en febrero de 2019, que al día 250 mil personas se trasladan en transporte público.
Por lógica, de esos 250 mil usuarios el 97.5% debe llegar al centro muy posiblemente para realizar un transbordo de ruta, es decir, casi 244 mil personas.
Si en las horas pico se presenta el mayor tránsito de personas y vehículos en el centro de la ciudad, con 5,000 automotores, y sólo 1,240 unidades del transporte público llegan al centro, significa que 3,760 vehículos particulares transitan por esa zona céntrica transportando a lo mucho a 7,520 personas (siendo exagerados, supongamos que trasladan a dos personas por vehículo).
La decisión del gobernador al parecer fue beneficiar a esas 7,520 personas que cómodamente se transportan en sus vehículos particulares y que se jodan las 244 mil que se trasladan en el transporte público. Aunque ese beneficio se redujo a un solo carril vehicular.
Bendito Dios, los 244 mil que tienen que llegar al centro pueden ver árboles “frondosos” sembrados en bonitas macetas de concreto al caminar sus 15 calles. Este “fabuloso” espectáculo también puede ser apreciado por las 7,520 personas que van en carro.
Esta pandemia pudo ser el gran pretexto para mejorar el transporte público, una oportunidad inmejorable. Pero fue el mejor pretexto para los “mejores expertos yucatecos” de implementar acciones fuera de cualquier lógica.
El problema no es el Centro Histórico de Mérida: el verdadero problema es el transporte público. La interconexión no debe ser en el centro de Mérida, sino debe ser en TODA la ciudad de Mérida.
*) Licenciado en Ciencias Políticas, Maestro en Ingeniería Financiera y Diplomado en Diseño de Encuestas y Análisis Estadístico, con experiencia laboral en la Coparmex, el IPEPAC y diferentes oficinas del Gobierno del Estado
N. de la R.: El contenido del presente artículo es una opinión personal del colaborador, que asume la responsabilidad de sus escritos, y no necesariamente representa la visión de PRESIDIO MX.
El Paso de los Grillos
CELEBRAN 40 AÑOS DE “MÉRIDA EN DOMINGO”
Published
19 horas agoon
18 mayo, 2025
El tradicional programa “Mérida en Domingo” celebró su 40 aniversario con una nueva imagen y mejoras para beneficio de oferentes y visitantes, en un evento encabezado por la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada.
El festejo se llevó a cabo en la Plaza Grande, donde la Presidenta Municipal destacó que este programa representa la identidad, cultura y economía de la ciudad.
“Quiero pedir un cariñoso reconocimiento para quienes llevan años luchando y han hecho de éste un programa emblemático, cultural, artesanal y gastronómico, y ponen en alto el nombre de la más chula ciudad ¡Felices 40 años Mérida en Domingo!”, expresó.
En esta nueva etapa, se entregaron toldos especializados que reducen el calor en un 30 por ciento y nuevas estructuras para proteger a los artesanos del sol y la lluvia.
Asimismo, una imagen uniforme para los 205 puestos de artesanías que participan en “Mérida en Domingo”, Santa Lucía y la Noche Mexicana.
“El corazón latiente de Mérida es la Plaza Grande. Aquí se encuentra un hipil, una hamaca, una guayabera, y todo lo que nos hace únicos como cultura”, señaló Patrón Laviada.
Mauricio Díaz Montalvo, director de Prosperidad y Bienestar Económico, informó que estas mejoras representan una inversión superior a los 2 millones de pesos. El proyecto busca ordenar, modernizar y dignificar la labor de los oferentes.
Teresita Durán López, en representación de los comerciantes, agradeció el apoyo y subrayó que “estos 40 años se dicen fácil, pero este programa ha sido un semillero de generaciones de artesanos, nos ha dado oportunidades económicas y ha fortalecido nuestro sentido de identidad”.
Como parte de las acciones de fortalecimiento económico, la Alcaldesa anunció la ampliación del programa Corazón de Mérida.
Con ello, conectando la calle 60 con la 47 a través del Paseo Gastronómico, nuevo atractivo nocturno que mejora la seguridad y la oferta cultural y comercial del centro histórico.
Adicionalmente, mediante los programas Mi Primer Crédito, Micromer y Macromer, el Ayuntamiento ha destinado más de 2 millones de pesos para el impulso de negocios familiares.
“Cada comerciante tiene el compromiso de cuidar nuestra Plaza Grande y confiamos en que serán muchos años más de trabajo. Esta nueva forma de gobernar significa dar oportunidades, fortalecer la cultura y mejorar la economía para hacer de Mérida una ciudad más justa y ordenada”, concluyó Cecilia Patrón.
La jornada concluyó con el tradicional corte de pastel y un recorrido de las autoridades por los puestos.
Más Noticias
MUEREN DOS PERSONAS EN ACCIDENTE SOBRE LA MÉRIDA-TIZIMÍN
Published
23 horas agoon
18 mayo, 2025
Ayer, un choque múltiple entre tres vehículos en el kilómetro 101 de la carretera Mérida-Tizimín dejó dos personas fallecidas y varios lesionados.
Los hechos ocurrieron en el tramo Sucilá-Buctzotz, involucrando a un automóvil, un camión Termo King y una furgoneta, tipo tortón.
Ante esto, oficiales y paramédicos de la SSP se movilizaron al lugar para atender a los heridos y asegurar el área. Una vez allí, confirmaron el fallecimiento de dos personas, una prensada y la otra bajo las llantas de la unidad de carga.
Posteriormente, elementos de la Fiscalía General del Estado realizaron el levantamiento de los cuerpos para las necropsias correspondientes.
El Paso de los Grillos
IMDUT IMPULSA MOVILIDAD QUE PROTEGE VIDAS
Published
2 días agoon
17 mayo, 2025
En el marco de la Semana Mundial de la Seguridad Vial, el Gobierno Estatal, a través del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT), puso en marcha una campaña enfocada en promover una movilidad segura.
Con este objetivo, acercan actividades de educación y cultura vial a las calles y comunidades del estado.
Esta iniciativa forma parte de la estrategia integral impulsada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena.
El propósito garantizar una movilidad más humana, segura e incluyente para todas las personas que transitan por Yucatán.
La campaña contempla una serie de dinámicas de participación ciudadana en el espacio público y distribución de material informativo.
Asimismo, acciones educativas con énfasis en temas clave como ceder el paso al peatón, el uso correcto del casco, entre otras; con el objetivo claro de salvar vidas.
Desde la visión del Renacimiento Maya, la movilidad se entiende como un derecho humano que debe ejercerse con seguridad, respeto y dignidad.
Por ello, este proyecto se realiza en las calles, para fortalecer la conciencia vial desde el territorio. Esto último, a través de la participación directa de la ciudadanía.
Durante el arranque de las actividades, autoridades del IMDUT destacaron que se trata de un esfuerzo decidido por generar una nueva cultura vial que proteja a todos, especialmente a los más vulnerables: peatones, ciclistas y motociclistas.
Reiteraron que esta campaña es apenas el inicio de una serie de acciones que se desplegarán en los próximos meses.
Lo anterior, como parte de una política pública de movilidad centrada en las personas, con énfasis en la prevención de accidentes, la inclusión social y la participación comunitaria.
Más visto
-
Más Impactantes8 años ago
ASALTADO Y MUERTO A BALAZOS EN CARRETERAS DE YUCATÁN
-
Más Impactantes2 años ago
MASACRAN A UNA MUJER EN EL PONIENTE DE MÉRIDA (vídeo)
-
Más Impactantes8 años ago
MILITAR ACRIBILLA A UN CIVIL, PROVOCADO POR UNA MUJER (vídeo)
-
Más Noticias2 años ago
LA MATARON DESCONOCIDOS QUE OFRECIERON IR “AL AFTER”
-
Más Impactantes2 años ago
UN COMANDANTE BALEÓ A CONDUCTOR EN PERIFÉRICO
-
Más Impactantes2 años ago
LA APLASTA UN CAMIÓN SOBRE PASO PEATONAL (vídeo)
-
Más Impactantes8 años ago
APLASTADO HUESO POR HUESO, FALLECE UN TRABAJADOR (vídeo)
-
Más Noticias8 años ago
SANGRANDO TERMINA PLEITO DE PAREJA EN MÉRIDA