Connect with us

Más Noticias

“INTERCONEXIÓN DE MÉRIDA» ES LO CORRECTO

Published

on

–Editorial–
Por Wenceslao Uc (*)

#MÉRIDA El 13 de septiembre inició el suplicio para los usuarios del transporte público, el gobernador Mauricio Vila pide compresión y colaboración. Sin embargo, no es fácil para los usuarios “comprender” las decisiones que impone y la “colaboración” se convierte en resignación, pues quienes utilizamos el transporte público no lo hacemos por gusto.
Las decisiones del gobernador han mostrado que su círculo más cercano, integrado por quienes él llama “mejores expertos yucatecos” (como Michelle Fridman), círculo que se reduce a la “burguesía política» de Yucatán y de otros estados, para desgracia de nosotros, elige las medidas que debemos acatar.
La cerrazón de estos “mejores expertos yucatecos” liderados por el gobernador Vila los hace no ver más allá del parque de la privada residencial en donde viven, o de los muros de sus residencias que resguardan sus vehículos último modelo; sus piscinas y jardines, sus mascotas que comen mejor que uno.
Son incapaces de ver la verdadera necesidad de los yucatecos de carne y hueso, que salimos por el pan día a día, que no esperamos el apoyo de 5 mil pesos en razón de la pandemia, que no sirve más que para matar el hambre unos días, al igual que las raquíticas despensas, acciones mal proyectadas, mal dirigidas y mal empleadas.
El “quédate en casa” no es ni será una opción para los yucatecos con verdadera necesidad. Y para quienes usamos el transporte público, nuestra «nueva normalidad» se resume en largas esperas, largas caminatas y el mismo o mayor riesgo de contagio.
Los “mejores expertos yucatecos”, siempre invitando a la ciudadanía a quedarse en casa, mediante sus redes sociales presumen lujosas casas, albercas y jardines, cubrebocas de diseñador; imágenes que circulan en redes con alguna leyenda como: “Siempre responsable con la salud» o «Si me cuido, te cuido a ti”.
Hoy en día, cuando avanzo las 10 o 15 calles que me tocan caminar, me hago muchas preguntas: ¿Qué estarán haciendo los “mejores expertos yucatecos”?, ¿terminando su rutina matutina de ejercicio?, ¿eligiendo qué ropa utilizar y después escoger el cubrebocas?, ¿o primero eligen el cubrebocas y después el atuendo?
Y al regresar a mi casa me pongo a pensar: ¿Qué carro habrán utilizado, el institucional o el particular? Así, estos 40 minutos de caminata obligada me sirven para analizar varias cosas.
En el artículo “Estudio de Transporte Público y Vialidades en el primer cuadro de la ciudad de Mérida”, publicado en febrero de 2017 por la Revista Académica de la Facultad de Ingeniería, de la Universidad Autónoma de Yucatán, confirman un aforo vehicular de 5,000 unidades en horas pico (en el centro), 52% de la zona noreste y 27% de la noroeste.
Notoriamente en el norte de Mérida se encuentra el mayor número de vehículos particulares (no me sorprende, si en cada casa del norte de la ciudad hay 3 o 4).
Según datos del INEGI en 2019, el parque vehicular de Mérida era de 626 mil vehículos. Las cifras han ido al alza de manera alarmante, no por ser dramático pero sí son alarmantes: las vialidades ya colapsaron.
Según el secretario de Obras Públicas de Yucatán, el Anillo Periférico de Mérida ha superado su capacidad, ya que está diseñado para que transiten 50 mil vehículos por día, pero hoy circulan 130 mil.
Por otro lado, según datos de la Dirección de Transporte de Yucatán, el parque vehicular de transporte público es de 1,275 unidades, entre autobuses (1,055) y taxis colectivos, comúnmente conocidos como «combis» (220), de los cuales el 97.5% llega al centro de Mérida y sólo el 2.45% corresponde a circuitos, con datos del Observatorio de Movilidad Sostenible de Mérida.
El director del Instituto de Movilidad, Transporte y Desarrollo Urbano, Aref Karam Espósitos, “brillante hombre de ciencia y sabiduría”, declaró para un medio local en febrero de 2019, que al día 250 mil personas se trasladan en transporte público.
Por lógica, de esos 250 mil usuarios el 97.5% debe llegar al centro muy posiblemente para realizar un transbordo de ruta, es decir, casi 244 mil personas.
Si en las horas pico se presenta el mayor tránsito de personas y vehículos en el centro de la ciudad, con 5,000 automotores, y sólo 1,240 unidades del transporte público llegan al centro, significa que 3,760 vehículos particulares transitan por esa zona céntrica transportando a lo mucho a 7,520 personas (siendo exagerados, supongamos que trasladan a dos personas por vehículo).
La decisión del gobernador al parecer fue beneficiar a esas 7,520 personas que cómodamente se transportan en sus vehículos particulares y que se jodan las 244 mil que se trasladan en el transporte público. Aunque ese beneficio se redujo a un solo carril vehicular.
Bendito Dios, los 244 mil que tienen que llegar al centro pueden ver árboles “frondosos” sembrados en bonitas macetas de concreto al caminar sus 15 calles. Este “fabuloso” espectáculo también puede ser apreciado por las 7,520 personas que van en carro.
Esta pandemia pudo ser el gran pretexto para mejorar el transporte público, una oportunidad inmejorable. Pero fue el mejor pretexto para los “mejores expertos yucatecos” de implementar acciones fuera de cualquier lógica.
El problema no es el Centro Histórico de Mérida: el verdadero problema es el transporte público. La interconexión no debe ser en el centro de Mérida, sino debe ser en TODA la ciudad de Mérida.

*) Licenciado en Ciencias Políticas, Maestro en Ingeniería Financiera y Diplomado en Diseño de Encuestas y Análisis Estadístico, con experiencia laboral en la Coparmex, el IPEPAC y diferentes oficinas del Gobierno del Estado

N. de la R.: El contenido del presente artículo es una opinión personal del colaborador, que asume la responsabilidad de sus escritos, y no necesariamente representa la visión de PRESIDIO MX.

Puede ser una imagen de vehículo

El Paso de los Grillos

ALCALDESA SE REÚNE CON VECINOS DE LA DÍAZ ORDAZ

Published

on

La presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada encabezó este jueves una jornada integral en la colonia Díaz Ordaz, donde recorrió calles, escuchó peticiones vecinales y levantó gestiones ciudadanas junto a directores municipales.

“Estamos aquí para resolver, no para dar vueltas. Mérida no se gobierna desde un escritorio, se gobierna caminando con la gente, viendo de frente los problemas y dando soluciones reales”, afirmó la Alcaldesa.

En el marco del evento, entregó los trabajos de repavimentación de la calle 13, entre las calles 5-B, 5-A y 26; vialidad que presentaba daños y era una de las principales solicitudes de los vecinos.

El director de Obras Públicas, Sergio Chan Lugo, explicó que las labores incluyeron retiro de pavimento dañado, nivelación del terreno, colocación de carpeta asfáltica y renivelación de brocales.

“Esta obra forma parte de un programa integral de atención vial que busca mejorar la movilidad y seguridad en las colonias y fraccionamientos de Mérida”, detalló.

Las principales necesidades detectadas fueron bacheo, limpieza de zanjas, pozos y calles, las cuales fueron canalizadas para su atención inmediata.

“Con este tipo de acciones acortamos tiempos de respuesta, pero también estrechamos la relación con quienes son nuestra razón de ser: los meridanos. Aquí nadie se queda atrás”, añadió Patrón Laviada.

El programa “Ayuntamiento en tu colonia” continuará en otras zonas de la ciudad, con el fin de atender directamente a la ciudadanía y mejorar su calidad de vida.

Continue Reading

Más Noticias

FALLECE INDIGENTE ATROPELLADO EN EL PERIFÉRICO

Published

on

Hoy, una persona en situación de calle perdió la vida al ser atropellada en el Periférico, en la vía exterior, a la altura del kilómetro 7.

La víctima intentaba cruzar cuando fue impactada por una camioneta GMC, lo que provocó que su cuerpo fuera proyectado hasta la hondonada que divide las dos vías.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública acudieron al sitio para acordonar la zona, mientras que el Semefo realizó las diligencias correspondientes.

Al lugar también llegaron familiares del fallecido, quien residía aparentemente vivía dentro de la ciudad, justo al otro lado del Periférico.

Cobertura de Presidio: https://www.facebook.com/watch/live/?ref=watch_permalink&v=1121420722976553 

Continue Reading

El Paso de los Grillos

MEJORARÁN MÁS DE 3 MIL METROS CUADRADOS DE CALLES

Published

on

Ayer, iniciaron los trabajos de reconstrucción de calles en la colonia Mulchechén, con una meta total de 3,169 metros cuadrados de vialidades.

En la calle 63A, con 62 y 64, comenzó la primera obra de 1,582 m²; donde vecinas y vecinos fueron testigos del arranque.

Posteriormente, se iniciaron los trabajos de reconstrucción de 1,587 m² en la calle 75B, con 62 y 64; también en dicha zona.

“Lo que refleja el compromiso de esta administración de cumplir con las tareas y acciones que todos los días nos solicitan los ciudadanos”, señaló el Alcalde Edwin Bojórquez Ramírez.

Durante el abanderamiento, el Presidente Municipal pidió a los vecinos cuidar la obra al afirmar:

“Van a ver cumplido su sueño y el mejor juez es el tiempo. Solo les pido que cuando se repare esta calle aprendan a cuidarla, porque lo único que queremos es que esté siempre en buen estado”.

 

Asimismo, Edwin subrayó que su objetivo es mejorar las condiciones de vida de las familias del municipio.

“Todos los días se realizan acciones y obras en el municipio. Somos un gobierno que tiene como compromiso trabajar de la mano con la sociedad, atender sus necesidades, escucharlos y poner en marcha las obras que se requieren”, finalizó Bojórquez Ramírez.

Continue Reading

Más visto

Copyright © 2022 Presidio MX. Sitio desarrollado por Yabodev

error: Content is protected !!