Connect with us

Más Noticias

INNOVADOR CURSO PARA MAESTROS DE EDUCACIÓN ESPECIAL

Published

on

#MÉRIDA En la constante búsqueda de mejores herramientas para fortalecer el bienestar de la población vulnerable, el Ayuntamiento de Mérida a través del Departamento de Atención a Personas con Discapacidad del DIF Municipal, impartió un curso único e innovador a 43 docentes de Educación Especial, pertenecientes a la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán, informó el alcalde Renán Barrera Concha.
Precisó que se trata del programa E-Learning: “Modelo Educativo Bilingüe–Bicultural para la Atención a Niñas y Niños Sordos”, que capacita a los maestros para una atención integral a las personas que tienen esa discapacidad.
—Como parte de nuestra visión para seguir construyendo una Mérida de 10, es necesario que el Ayuntamiento humanista que presidimos marque la pauta en cuanto a las acciones para el bienestar de la población vulnerable —expresó.
En la clausura del taller, que se realizó de manera virtual, Jesús Valencia Mena, director de Educación Especial de la Secretaría de Educación de Yucatán, agradeció al alcalde Renán Barrera Concha por preocuparse y ocuparse de la inclusión de las personas con discapacidad
A su vez, la directora del DIF Municipal, Susy Pasos Alpuche, felicitó a todas y todos los presentes por reforzar el trabajo conjunto que se requiere para convertirnos en una mejor ciudad, más incluyente y con mejor calidad de vida para las personas con discapacidad.
La maestra Gabriela Díaz Alcocer, participante del curso, agradeció al DIF Municipal por el curso recibido y dijo que su experiencia fue de mucho provecho, ya que le abrió un nuevo panorama sobre la cultura sorda.
“Como docente me siento satisfecha y agradecida de que me dieran la oportunidad de aprovechar todos estos conocimientos”, dijo.
El curso tuvo una duración de tres meses y fue elaborado e impartido por la M.E.E. Liliana Ruíz Sánchez, maestra del Departamento de Atención a Personas con Discapacidad, con apoyo de Eduardo Gómez, asesor y ponente sordo.
El objetivo principal fue el desarrollo de aprendizajes en los participantes a través del sistema E-Learning, que les permitirá implementar el Modelo Educativo Bilingüe-Bicultural (MEBB) en su práctica docente, así como generar competencias y actitudes para el empleo de la Lengua de Señas Mexicana a nivel básico.
El E-Learning consta de 2 tipos de enseñanza: la sincrónica que se da en vivo (video llamada, zoom, meet, etc) y la asíncrona, que es cuando se consulta en Internet o se diseña en la web, es decir, hacer cualquier cosa con el uso de las tecnologías.
Es bilingüe, lo que significa que tiene la Lengua de Señas Mexicana como base de la comunicación y enseñanza del español escrito o hablado; y es bicultural ya que la comunidad sorda tiene su propia cultura, además transitan en la cultura del oyente, y tanto sordos como oyentes somos culturas diferentes.
En el Ayuntamiento de Mérida se han impartido diferentes cursos de Lengua de Señas Mexicana al público en general y empleados del DIF Municipal.
Sin embargo, este curso se caracteriza porque está diseñado para especialistas que deben conocer sobre el tema de la atención en educación especial y trabajar con alumnos con pérdidas auditivas, siendo la Lengua de Señas un medio para la enseñanza de las dos culturas.

Puede ser una imagen de 22 personas, pelo y ropa de abrigo

Puede ser una imagen de 5 personas y pantalla

El Paso de los Grillos

DAN COMIENZO AL «BÁAXAL PAAL» EN EL KUKULCÁN

Published

on

El Gobernador Joaquín Díaz Mena inauguró el programa “Báaxal Paal Renacimiento 2025”, que ofrece actividades deportivas, culturales y formativas gratuitas; para niñas y niños de 6 a 12 años, en 22 sedes de Mérida y ocho municipios.

Desde el Multigimnasio ‘Socorro Cerón’ del Complejo Deportivo Kukulcán, el Mandatario aseguró:

“Vamos a seguir acercando el deporte, el arte y la cultura a cada colonia, comisaría y comunidad del estado”.

El proyecto forma parte de la estrategia “Aliados por la Vida”, que busca formar infancias sanas, sensibles, creativas y orgullosas de su identidad y tradiciones.

Díaz Mena recordó que antes muchas familias no podían cubrir el costo de actividades como estas. Ahora, el campamento es gratuito.

También, explicó que “Báaxal Paal” resalta el juego como herramienta de aprendizaje, subrayando que el arte, el deporte y la cultura son derechos para todas las infancias.

Agradeció el respaldo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo; así como la participación de instituciones como DIF Yucatán, Sedeculta, Segey, Imdut, Cepredey y el IDEY.

Por su parte, la presidenta honoraria del DIF Yucatán, Wendy Méndez Naal, presentó a “Yaku” y “Kanan”, las dos mascotas aluxes que impartirán talleres sobre alimentación saludable y derechos infantiles.

El director del IDEY, Amín Lizama Córdova, informó que esta primera edición contará con instructores profesionales de las dependencias participantes.

Durante la ceremonia inaugural, se realizó una demostración de disciplinas como gimnasia, trampolín y tiro con arco, a cargo de atletas yucatecos que han competido a nivel nacional.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

EN UN DÍA, CECI ATIENDE A 200 PERSONAS

Published

on

La Alcaldesa Cecilia Patrón Laviada encabezó la duodécima edición del programa “Miércoles Ciudadano”, donde atendió más de 200 peticiones; sumando ya unas 1,800 demandas, registradas en sus 12 ediciones.

“Este encuentro es una forma de hacer equipo con todas y todos los meridanos. Si queremos hacer una mejor Mérida tenemos que ser un gobierno cercano con la ciudadanía, eso es fundamental para entender sus necesidades y trabajar juntos por el bienestar común”, declaró Cecilia.

Entre las demandas más recurrentes, está la pavimentación y el bacheo, por lo que la Presidenta Municipal informó que cuentan con un equipo que trabaja 24/7 para atenderlas.

También, se solicitaron apoyos a la vivienda, orientación jurídica, atención a denuncias por construcciones, uso de suelo, desazolve y limpieza de rejillas.

“Como ustedes saben aquí están las direcciones de Servicios Públicos, Obras Públicas, Desarrollo Urbano, Bienestar Humano, Desarrollo Social, Mercados, en fin, todas las áreas que son de competencia, que tienen atención directa al público, aquí nos encontramos para atenderles de forma cercana, directa, y principalmente buscar solucionar los problemas que aquí traen”, afirmó Patrón Laviada.

Simultáneamente, se llevó a cabo una Feria de la Salud en la Plaza Grande, ofreciendo atención médica gratuita a las y los ciudadanos.

De igual forma, se instalaron módulos del Instituto de la Mujer, la Bolsa de Trabajo y el programa “Una Familia un Árbol”, entre otros servicios comunitarios.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

MUESTRAN A CAMIONEROS LA «RUTA DEL ROBO»

Published

on

El Gobierno del Estado y la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) se reunieron con empresas concesionarias del transporte público.

Esto último, para presentar un diagnóstico que advierte sobre la crisis estructural del sistema “Va y Ven” en la zona metropolitana.

La reunión fue encabezada por el secretario general de Gobierno, Omar Pérez Avilés, y el director de la ATY, Jacinto Sosa Novelo.

Señalaron que el modelo actual “no cuida el bolsillo ni el tiempo de la ciudadanía, y tampoco garantiza la estabilidad financiera necesaria para su mejora a futuro”.

Actualmente, la flota supera las 800 unidades y se recorren más de un millón y medio de kilómetros al mes.

No obstante, solo se trasladan 110 mil personas al día, lo que implica que los autobuses operan a una tercera parte de su capacidad.

Lo anterior, ha provocado que miles de familias opten por automóviles o motocicletas, duplicando el parque vehicular y triplicando el número de motos en la última década; lo que aumenta la posibilidad de los accidentes, la contaminación y el tráfico.

Ante dudas sobre el financiamiento, la ATY mostró documentación que confirma el pago completo de los 834 millones de pesos asignados al sistema para 2025; transferidos antes del 20 de julio.

El desequilibrio financiero se debe a una proyección heredada que estimó 1,711 millones de pesos por pasajes, pero se han recaudado 471 millones; lo que refleja un error de cálculo de la administración anterior.

A la fecha, la ATY ha destinado más de 1,300 millones de pesos al sistema de transporte. Sin embargo, el problema radica en que se paga por recorrido, no por traslado efectivo; dejando el servicio ineficiente y costoso.

Por ello, se acordó instalar una mesa técnica permanente que analizará los datos. Su segunda sesión será el 20 de agosto, cuando se presentará el panorama financiero completo.

“Cuando se trata de la seguridad, la salud y la economía familiar de nuestra gente, no hay espacio para la improvisación”, afirmó Pérez Avilés.

Continue Reading

Más visto

Copyright © 2022 Presidio MX. Sitio desarrollado por Yabodev

error: Content is protected !!