El Paso de los Grillos
IMPUNIDAD RODEA A LOS FEMINICIDIOS EN YUCATÁN
Published
5 años agoon

La Agenda de las Mujeres por la Igualdad Sustantiva en Yucatán (AMISY) hace un puntual recuento de homicidios por razón de género durante 2020 y 201 en el “estado más seguro” del país.
El documento íntegro: Posicionamiento 8M AMISY
1) 26 de enero. El ciudadano canadiense Jean Paul N., de 76 años de edad, apuñala y estrangula a su esposa en un domicilio donde vivían en el Centro Histórico de Mérida. Privó de la vida a su esposa por asfixia y puñaladas. El crimen ocurrió presuntamente durante la noche del 25 y, al día siguiente, Paul acude a un vecino para decir que su esposa había muerto. El vecino constata que la mujer estaba muerta, se veía apuñalada y tenía un cable alrededor del cuello.
El feminicida fue llevado al Hospital Psiquiátrico de Yucatán tras su arresto. Además hubo fallas en la integración de la carpeta de investigación al no proporcionársele un intérprete, ya que Paul sólo hablaba francés; esto sumado a que se valoró mal de sus facultades mentales, se determinó inimputable. Fue puesto en libertad y luego regresó a Canadá.
Juez: Antonio Bonilla Castañeda.
El sistema de justicia debe ser más específico en estos casos, porque si bien se le puede determinar inimputable, no significa que no pueda volver a cometer un crimen.
2) y 3) El 16 de febrero se descubrió un doble feminicidio en una casa del fraccionamiento Los Arcos de Mérida. Sergio N.V. asesinó a su madre y a su abuela con un arma blanca. Fue detenido y sujeto a proceso. Sin embargo, se determinó con problemas mentales y fue enviado al Psiquiátrico.
Juez: Blanca Bonilla González.
No se conoce en qué fase del proceso judicial se encuentra este caso, pero pudiera ser otro caso similar al del canadiense Jean Paul.
4) El feminicidio de Suemy del Socorro Y.C. ocurrió el 26 de marzo en la colonia San José Tecoh de Mérida. En una discusión por la falta de manutención para los menores, el marido de 34 años, José Enrique N., la agredió, apuñaló, alzó y aporreó contra el suelo, lo que le ocasionó la muerte. El inculpado está en prisión. La víctima dejó en la orfandad a tres menores.
Juez: Elsy Villanueva Segura.
Sentencia: 40 años de prisión por Feminicidio.
No hay información referente a la protección del Estado para los huérfanos de feminicidio.
5) El 10 de abril, una mujer identificada como “Mónica” se registró en el Hotel Charly, donde luego fue encontrada muerta. Se presume que éste podría ser otro caso en el que se trata de enmascarar un feminicidio como suicidio, puesto que el cuerpo tenía huellas de agresión. Aunque no se confirmó su identidad, se presume que era una sexoservidora. La encontraron colgada, con huellas de violencia, y la Policía Municipal, que fue la primera en intervenir, de manera irregular la bajó sin esperar la llegada del SEMEFO y de la Fiscalía. No hay responsable ni detenido.
La Fiscalía cometió el grave error de NO APLICAR el protocolo de investigación de Feminicidio en este caso.
6) El 13 de mayo, Cristina Rosalía C. G. sale en la madrugada del bar en el que trabajaba, acompañada por el inculpado Daniel C., según se refiere. El 22 de mayo reportaron el hallazgo de Cristina Rosalía, de 32 años, en la aguada de San Felipe de Umán. La Policía investigadora halló signos de violencia y ahorcamiento en el cuerpo de la víctima.
En este caso no hay certeza de que la Fiscalía haya aplicado el Protocolo de Investigación de Feminicidio, lo que explicaría las innumerables fallas de la carpeta de investigación, con testigos que no se presentaron y pruebas que no se aplicaron para corroborar, sin lugar a dudas, que el mototaxi del inculpado haya sido el vehículo en el que se transportó el cuerpo de Cristina Rosalía a la aguada donde se le halló.
Juez: Niger Desiderio Pool Cab, Fabiola Zurita Rodríguez y Nidia Guadalupe Celis Fuentes, por las irregularidades en la carpeta de investigación lo declaran NO CULPABLE por el principio de “duda razonable”.
7) El 20 de mayo se reporta en la colonia Juan B. Sosa de Chuburná en Mérida, a una mujer de Identidad Reservada en estado grave, por lo que los paramédicos acuden a auxiliarla, para encontrarse con que la mujer ya estaba muerta. Las autoridades interrogan a su pareja y vecinos atestiguan que la mujer era víctima de constante violencia intrafamiliar y, pese que todos los días la veían salir a comprar, refieren que tenía días que nadie la veía. Los vecinos atestiguan que frecuentemente se le veían huellas de golpes en el rostro.
Llama mucho la atención de que en ningún momento se identificó a la pareja sentimental de la víctima, ni con las iniciales de su nombre, y tampoco se dan referencias sobre su interrogatorio o pruebas en su contra. El comentario en este caso es que la pareja de la víctima, que la sometía a frecuentes agresiones, puede ser integrante de algún cuerpo policiaco o de investigación en Yucatán.
No se tiene certeza de que la Fiscalía haya aplicado el protocolo de investigación de feminicidio, debido a la ausencia de datos en este caso.
Hacemos un llamado a la Fiscalía para especificar si se realizó una investigación y cuál fue el resultado.
8) El 27 de mayo Jazmín N., de 22 años de edad, es asesinada por su expareja Gabriel Humberto A. P., de 27 años. El homicida la citó en un predio de la colonia Los Colorines de Umán, la privó de su libertad, la golpeó y estranguló. El feminicida huyó a casa de sus padres e intentó su suicidio con sobredosis de medicamentos, pero los médicos del Hospital O’Horán le salvaron la vida. Estuvo bajo custodia policíaca y posteriormente fue detenido y vinculado a proceso por Feminicidio. La víctima dejó dos hijos en la orfandad.
En febrero pasado, el Juez Primero de Control del Cuarto Distrito Judicial, José Enrique Sáenz Dzul, lo sentencia a 40 años de prisión.
9) El 8 de junio apareció el cuerpo desnudo de una mujer en un terreno donde se construye un fraccionamiento en Ciudad Caucel. Presentaba huellas de violencia y la autopsia arrojó que la causa de la muerte fue por estrangulamiento. Estuvo 10 días en calidad de desconocida hasta que sus hijos la identificaron como Irlanda C. H. y reclamaron su cuerpo.
No hay detenidos pese a que se identificó al feminicida como Javier Y. P., quien cuenta con orden de aprehensión. Se presume que Javier huyó a Veracruz.
10) El 21 de agosto en el fraccionamiento Pensiones de Mérida se conoció el asesinato de la joven maestra de danza Fernanda G.M., de 23 años de edad, quien recibió disparos de arma de fuego de su exnovio José Enrique N.H., de 26, y quien también se suicidó de un disparo en la cabeza. La carpeta de investigación se cerró por el fallecimiento del autor del crimen.
Consideramos que es un error en el Sistema de Justicia, que no realice investigaciones, ni juzgue con perspectiva de género, basándonos en el principio elemental de que cualquier responsable de un crimen debe ser sujeto de sentencia, independientemente de sus condiciones psicológicas, o de que se haya suicidado.
11) El 26 de agosto se reportó el asesinato de Norma Yolanda en una vivienda del fraccionamiento Villas de Oriente de Kanasín. La titular del Juzgado 1o. de Control Maritza Virginia Polanco Sabido no lo clasificó como feminicidio, sino por homicidio calificado, ya que contaba con una autora intelectual, identificada como la hijastra de la víctima: Lizbeth N. y dos autores materiales: Yuridia Guadalupe N. y Tito N.
En este caso reiteramos que el Sistema de Justicia no está aplicando la perspectiva de género para juzgar, pues al cumplirse al menos una de las ocho causales del protocolo de investigación del femincidio, como en este caso se evidencia por la relación de hijastra-madrastra, basta para que el crimen sea juzgado como FEMINICIDIO.
12) El 6 de octubre se encontró el cuerpo de Erika A. C. D., de 24 años de edad, quien estaba desaparecida desde hacía un mes y cuyo cadáver apareció enterrado en un rancho, propiedad de la familia de su ex novio Francisco J. N. T., de 41 años, ubicado a la orilla de la carretera Huhí – Sotuta. Las investigaciones arrojaron que la mujer fue estrangulada el 10 de septiembre, día de su desaparición, y su ex novio se suicidó el 29 de septiembre, 19 días después de haber cometido el crimen. Presuntamente deja una nota de suicidio responsabilizándose del feminicidio, pero en esa nota mantiene el frío desprecio a la vida de Erika e indiferencia al dolor de su familia, omitiendo la ubicación del cuerpo. Fue entonces que las autoridades policiacas dirigieron la búsqueda de Erika en la propiedad de la familia de Francisco.
Fue una grave omisión de la PEI y la Fiscalía al no profundizar en la investigación e interrogatorio del principal sospechoso cuando acudió a declarar.
En los feminicidios de Fernanda y Erika reiteramos que es un error en el Sistema de Justicia de Yucatán que no realice investigaciones, ni juzgue con perspectiva de género, basándonos en el principio elemental de que cualquier responsable de un crimen debe ser sujeto de sentencia, independientemente de sus condiciones psicológicas o de que se haya suicidado.
LLAMADAS AL 911 EN YUCATÁN:
En 2019 el #911 recibió un total de 1,519,839 llamadas, de las cuales 1,117,081 fueron determinadas como improcedentes. Para el 2020 el total de llamadas fue de 1,221,952, con 788,159 de llamadas improcedentes.
Mientras que en las llamadas procedentes por materia de seguridad registró un incremento del 8% en 2020 en relación con 2019.
En la Agenda de las Mujeres Para la Igualdad Sustantiva en Yucatán recomendamos la formación de un observatorio ciudadano que certifique los criterios utilizados por el #911 para clasificar como improcedente una llamada.
*2019 Procedentes: 402,757.34 – Total: 1,519,839
*2020 Procedentes: 433,792.96 – Total: 1,221,952
MUJERES ATENDIDAS POR GOLPES:
La incongruencia de las cifras de mujeres atendidas por golpes y lesiones en las clínicas de la Secretaría de Salud en las comunidades rurales de Yucatán nos lleva a una NOCION FICTICIA sobre la realidad.
AMISY considera que las autoridades están desestimando dos factores importantes del porqué las cifras están disminuyendo, y no es porque menos mujeres hayan sido golpeadas, sino porque la pandemia las encerró, ya sea porque no pudieron salir a buscar ayuda o porque el cierre de las instituciones de salud por la contingencia impidió que lleguen a recibir asistencia médica que identifique la causa de las lesiones.
Asimismo AMISY propone una revisión puntual del protocolo de seguridad de las clínicas rurales de la SSA para denunciar por oficio al Ministerio Público los casos de mujeres víctimas de violencia atendidas por golpes y lesiones. Y que estas unidades médicas de salud cuenten con las herramientas necesarias para que el personal de salud cumpla con esta denuncia.
FEMINICIDIOS EN 2021:
1) El 07 de febrero, Marilyn Mena Irigoyen fue encontrada sin vida en su departamento por su madre y hermano. La muerte de la joven fue clasificada por la Fiscalía como suicidio.
Pero relatos de los vecinos y de la familia exponen estas incongruencias:
–Vecinos relataron que Marilyn había tenido una discusión muy fuerte con su pareja, Ricardo P. A., 2 días antes, y el día que fue encontrado su cuerpo, Ricardo llegó al departamento, brincó la barda de la casa de la joven y preguntó a los vecinos si había llegado alguna ambulancia.
–Destaca el hecho de que, aseguran, Marilyn tenía visibles heridas en las manos y antebrazo.
–La familia de Marilyn denunció que las autoridades se negaron a entregar los artículos personales de la joven como el celular, computadora y dar acceso a la vivienda.
En el caso de Marilyn pareciera reiterarse el dictamen, recurrente, de determinar suicidio aún cuando, según relatan, Marylin tenía heridas en las manos y antebrazos.
La familia puede pedir se haga OTRO dictamen forense con la participación de personal forense experto que NO sea del SMF, para establecer si fue estrangulamiento por presión o por suspensión.
Este caso toma un giro especial ante los puntos ya relatados y la duda razonable de que el hermano de Ricardo, pareja sentimental de Marilyn, es un Senador de la República con poder e influencias políticas.
2) El 19 de febrero se registró el primer feminicidio del año en la colonia Santa María Chuburná de Mérida, cuando María Pilar P. C., de 24 años y madre de dos niños, pide auxilio por una grave herida en el cuello.
Los vecinos refieren que escucharon una fuerte discusión entre ella y su pareja Wilberth B. M. B., y es cuando la joven pide ayuda por la grave herida que recibió en el cuello. Y aunque los paramédicos acudieron a la llamada, María murió durante el traslado al Hospital. Wilberth fue detenido unas horas más tarde en un parque cercano a la zona del crimen y vinculado a proceso. Hay 2 huérfanos del Feminicidio.
El colectivo Agenda de las Mujeres por la Igualdad Sustantiva en Yucatán (AMISY) está conformado por Mujeres Líderes A C (María Eugenia Núñez Zapata), empresaria Rita Farjat Vázquez, “Unión Obrera Peninsular A C” (Marbella Casanova Calam), “Mujer A. C.” (Lydia Laucirica Guanche), Centro Cultural y de Derechos Humanos “Casa Colibrí” (María Candelaria May Novelo), artista Mtra. Malena Peón Vega, Abogada Eldy López González, “Mujeres Yucatecas AC” (Irene Piña Alberto), “Mujeres Sin Maquillaje” (Layda Rodriguez Torres), “Ajal Lol A. C.” (Paula Pech Puc) y la Académica Alicia Canto Alcocer.
El Paso de los Grillos
ENTREGAN LENTES A ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Published
9 horas agoon
21 octubre, 2025
La Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada encabezó la entrega de lentes gratuitos del programa “Ver Mejor en tu Regreso a Clases” a estudiantes de educación básica, con el objetivo de apoyar la salud visual y la economía de las familias meridanas.
“Seguiremos recorriendo las primarias para que cada vez más estudiantes puedan ver mejor, prepararse con dedicación y alcanzar sus sueños”, destacó la Alcaldesa, durante la jornada realizada en las escuelas primarias “Joaquín Coello Coello” y “Felipe Carrillo Puerto”, ubicadas en la colonia Nueva Mulsay I.
Los lentes se otorgaron a niñas y niños de entre 6 y 12 años, previamente diagnosticados en los exámenes visuales que se llevaron a cabo en septiembre.
El apoyo consiste en lentes monofocales y bifocales de hasta seis dioptrías, con protección UV y recubrimiento antirrayas; a beneficio 358 estudiantes del sur, oriente y poniente de la ciudad.
A la fecha, el Ayuntamiento de Mérida ha entregado 6,280 lentes gratuitos, superando la meta de 5 mil apoyos proyectada para este año. Las gafas se han otorgado también a jóvenes, adultos, personas mayores y con discapacidad.
“Nuestro objetivo es transformar sus vidas con un Ayuntamiento cercano, presente y con el corazón dispuesto a mejorar su futuro”, expresó Patrón Laviada, acompañada del director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, Arturo León Itzá.
Cecilia subrayó que este programa representa un ahorro significativo para las familias, al ofrecer una herramienta esencial para la educación y el bienestar.
“Nos aseguramos que cada peso se invierta en la gente, en quienes más lo necesitan, pero sobre todo para que puedan vivir felices y plenos”, añadió.
Finalmente, agradeció a docentes, madres y padres de familia por su colaboración en esta labor conjunta que busca fortalecer la educación y la salud visual infantil.
Para conocer más sobre los programas sociales, la ciudadanía puede acudir a la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza.
Las oficinas están ubicadas en la calle 65 por 40 y 42 del Centro. Asimismo, se puede comunicar al teléfono (999) 924 6962, extensión 81750, de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas.
El Paso de los Grillos
ARRANCARÁN PREINSCRIPCIONES EN NOVIEMBRE
Published
10 horas agoon
21 octubre, 2025
La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) anunció el inicio del proceso “Escuela para Todos”.
Este corresponde a las preinscripciones en línea para el ciclo escolar 2026-2027, dirigido a estudiantes de nuevo ingreso en los niveles preescolar, primaria y secundaria.
El objetivo es garantizar una educación humanista, integral y de calidad, centrada en el desarrollo de niñas, niños y jóvenes.
De igual forma, facilitar el acceso equitativo a los servicios educativos en todos los municipios del Estado.
El trámite será gratuito y podrá realizarse en el portal preinscripciones.segey.gob.mx, en dos modalidades.
Del 3 al 14 de noviembre se llevará a cabo la preinscripción simplificada, para escuelas únicas en su localidad.
Por su parte, la operación en línea se desarrollará del 18 de noviembre al 19 de diciembre, dependiendo del nivel educativo.
El calendario será el siguiente: preescolar, del 18 al 27 de noviembre; primaria, del 25 de noviembre al 5 de diciembre; y secundaria, del 3 al 19 de diciembre.
Asimismo, el proceso dará prioridad a la cercanía del plantel con el domicilio familiar, la atención a alumnos con necesidades educativas específicas y la continuidad escolar entre hermanos.
Para las familias sin acceso a internet, la Segey habilitará los Centros de Desarrollo Educativo (CEDE) en 11 municipios, incluidos Mérida, Tekax, Valladolid, Motul y Tizimín; de lunes a viernes de 8:30 a 14:00 horas.
Los resultados de asignación se publicarán el 29 de enero de 2026 para preescolar y primaria; y el 30 de enero para secundaria. La confirmación de inscripción deberá realizarse del 3 al 13 de febrero de 2026.
El Paso de los Grillos
ENSEÑAN A IDENTIFICAR SEÑALES PREVIAS AL SUICIDIO
Published
2 días agoon
20 octubre, 2025
Con el objetivo de fomentar la empatía y el cuidado emocional, se realizó la jornada “Tú me importas” en el Centro Cultural Universitario de la UADY.
Lo anterior, organizado por el Gobierno del Estado de Yucatán, a través del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), en coordinación con la Asociación Yucateca de Suicidología (AYUS).
El evento reunió a adolescentes y jóvenes interesados en identificar señales de alerta y brindar apoyo a personas con depresión o pensamientos suicidas, además de reflexionar sobre la importancia de hablar abiertamente sobre la salud mental.
Durante la mesa panel “Estrategias para salvar vidas”, especialistas coincidieron en que escuchar sin juzgar y reconocer los contextos individuales es clave para prevenir crisis emocionales.
También, compartieron herramientas de intervención y difundieron la Línea Amiga de apoyo emocional de la Secretaría de Salud de Yucatán (800 108 8000), así como recomendaciones para construir redes de apoyo comunitario.
Uno de los momentos más significativos fue el conversatorio “Voces que sanan”, donde sobrevivientes compartieron testimonios sobre la pérdida de seres queridos y su proceso de resiliencia.
La directora del Cepredey, Zayuri Valle Valencia, destacó la importancia de eliminar los tabúes en torno a la salud mental.
“El ‘tú me importas’ debe iniciar con un ‘yo me importo’. La terapia y el acompañamiento psicológico deben entenderse como parte esencial de nuestra vida, igual que cualquier necesidad básica”, afirmó.
Por su parte, la presidenta de AYUS, Marilú Ancona Rosas, subrayó que cada caso de suicidio deja una profunda huella en su entorno.
Invitó a “seguir generando espacios de sensibilización donde el silencio se convierta en diálogo y esperanza”, promoviendo la empatía y la prevención.
Como cierre, las y los asistentes participaron en la actividad “Lazos de la Esperanza”, donde escribieron mensajes de ánimo y reflexión colocados en un mural de colores, símbolo del compromiso colectivo con la vida.
La jornada “Tú me importas” forma parte de la estrategia estatal “Aliados por la Vida”, impulsada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena.
Esta busca fortalecer la cultura de paz, la prevención del suicidio y la salud emocional en Yucatán, mediante el trabajo conjunto entre instituciones, especialistas y sociedad civil.
Más visto
-
Más Impactantes8 años ago
ASALTADO Y MUERTO A BALAZOS EN CARRETERAS DE YUCATÁN
-
Más Impactantes3 años ago
MASACRAN A UNA MUJER EN EL PONIENTE DE MÉRIDA (vídeo)
-
Más Impactantes8 años ago
MILITAR ACRIBILLA A UN CIVIL, PROVOCADO POR UNA MUJER (vídeo)
-
Más Noticias3 años ago
LA MATARON DESCONOCIDOS QUE OFRECIERON IR “AL AFTER”
-
Más Impactantes3 años ago
UN COMANDANTE BALEÓ A CONDUCTOR EN PERIFÉRICO
-
Más Impactantes3 años ago
LA APLASTA UN CAMIÓN SOBRE PASO PEATONAL (vídeo)
-
Más Impactantes8 años ago
APLASTADO HUESO POR HUESO, FALLECE UN TRABAJADOR (vídeo)
-
Más Noticias8 años ago
SANGRANDO TERMINA PLEITO DE PAREJA EN MÉRIDA