Más Noticias
IMPULSAN EDUCACIÓN PARA SUPERAR RETOS DE LA PANDEMIA
Published
5 años agoon
–Renán Barrera participa en el Foro Regional de Ciudades de Aprendizaje de México, de la UNESCO
#MÉRIDA En el contexto actual de la pandemia, en el que todos hemos perdido algo, Mérida mantiene fortalezas que la distinguen a nivel nacional como la ciudad más segura, con una mayor participación democrática, una identidad regional fuerte y políticas públicas que privilegian la educación para el bienestar de la población, en especial de la más vulnerable, afirmó el alcalde Renán Barrera.
Durante la clausura del Foro Regional de Ciudades de Aprendizaje de México Mérida 2021, Comunidades Resilientes, que organiza la UNESCO, el Concejal destacó Mérida es una ciudad con más de un millón de habitantes que enfrenta retos y desafíos, especialmente en estos tiempos de pandemia, en materia de salud y educación, por lo que las autoridades tienen la responsabilidad de mantener políticas públicas que ayuden a hacer frente a esta situación.
“Así como todos hemos perdido algo, todos también tenemos que ser parte de las soluciones”, expresó.
En su mensaje, Barrera Concha subrayó que no podemos pretender volver a la normalidad anterior, ya que tenemos una nueva oportunidad para vivir mejor y superar nuestros defectos.
Aun cuando hemos tenido avances, hoy reconocemos diez desafíos para Mérida: fortalecer el bien común, cuidar la salud y aprender a preservarla, transparentar los recursos públicos, defender la economía local fundamental para la reactivación económica, apoyar a los trabajadores y a la planta productiva, cuidar activamente el medioambiente, fortalecer procesos de inclusión, equidad de género y derechos humanos; experimentar mayores lazos solidarios, ser innovadores y creativos en el uso de las tecnologías y procurar una mayor comunicación, diálogo y gobernanza.
“Todos estos desafíos son educativos e inciden en la ciudadanía, en la conciencia de no ser sólo un habitante, sino un ciudadano en una comunidad en la que todos ponen de su parte en el ejercicio de sus derechos, pero también en el cumplimiento de sus obligaciones”, señaló.
Indicó que cualquier intento para cambiar una condición global tiene que empezar desde el municipio, que es la extensión del hogar de los ciudadanos, donde está la escuela, donde la familia trabaja y tiene espacios púbicos para el esparcimiento y el sano crecimiento de los niños.
“Nuestro objetivo es seguir siendo una de las ciudades más seguras del país, la que tiene mayor participación democrática, programas en defensa de la mujer contra las violencias, una identidad regional fuerte, con sentido de pertenencia, la que forma parte de la Red Creativa de la UNESCO por su gastronomía”, abundó.
Subrayó que el esfuerzo educativo del Ayuntamiento se refleja en ámbitos fundamentales como la educación ambiental, en la nutricional, la equidad de género, así como en lo artístico y deportivo.
Comentó que para brindar herramientas y fortalecer la educación, el Ayuntamiento puso en marcha recientemente el programa “Computadora en Casa”, que consiste en facilitar equipos de cómputo a las familias de escasos recursos en los niveles de primaria, secundaria, incluso preparatoria y universidad, mediante el subsidio del 40% del valor del equipo y un crédito para el 60% restante.
“Se trata de un esfuerzo conjunto a nivel local que beneficiará a muchas familias”, aseguró.
Barrera Concha también hizo un reconocimiento a la labor de maestras, maestros, padres y madres de familia que en esta pandemia se han esforzado incluso más allá de sus capacidades para beneficio de los estudiantes.
“Esta pandemia ha puesto a prueba nuestras capacidades y como gobierno tenemos que ser también solidarios, de manera que nuestro esfuerzo educativo municipal tiene que ser para una mejora integral”, aseguró.
Destacó la importancia del foro regional para fortalecer el trabajo de los municipios y las políticas públicas que ayuden a impulsar la educación, pues aunque no sean facultades constitucionales del Ayuntamiento es necesario abordarlas porque la gente lo que quiere son respuestas a sus necesidades.
Por su parte, Angélica Alvarado Juárez, presidenta de la Red de Ciudades del Aprendizaje en México, reconoció el interés y el apoyo del alcalde para las labores de esta red, que permite compartir experiencias entre diferentes autoridades municipales para responder a los retos en materia educativa y de políticas públicas.
En el evento participaron también Adolfo Rodríguez, especialista del Sector de Educación; Dr. Raúl Valdés Cotera, coordinador de Programas, Políticas y Estrategias de Aprendizaje a lo Largo de la Vida del UNESCO Institute for Lifelong Learning y director del Programa de la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO; Dra. Graciela Cortés Camarillo, directora General de Desarrollo Educativo y Gestión Regional y Dr. Irving Berlín Villafaña, director de Cultura del Ayuntamiento.
El foro se realizó esta mañana, de 10 a 14 horas, e incluyó los conversatorios “La experiencia latinoamericana en la construcción de ciudades del aprendizaje resilientes” y “Retos y desafíos de las ciudades post pandemia y el futuro de la educación a lo largo de la vida”, con ponentes de Colombia, Perú y México.



La tarde de este domingo se registró un fatal accidente en la carretera Motul-Telchac Pueblo, donde un motociclista perdió la vida tras derrapar.
El percance ocurrió a la altura del entronque a Komchén, cuando José I.P.H., de 24 años y originario de Motul; perdió el control de una motocicleta Italika, en la que viajaba junto con José A.C.C., de 19 años.
Tras esto, el conductor terminó sobre la carpeta asfáltica. Su acompañante quedó desorientado y con múltiples golpes, sentado sobre una albarrada.

Automovilistas que pasaban por la zona llamaron al 911. Paramédicos llegaron al lugar y confirmaron que el conductor ya no contaba con signos vitales. El pasajero recibió atención prehospitalaria por las lesiones sufridas.
La zona fue asegurada mientras personal de la Fiscalía General del Estado realizaba el levantamiento del cuerpo y las diligencias correspondientes. Un hermano del fallecido acudió para identificar el cuerpo.
El Paso de los Grillos
EVALÚAN BIOFRÁBICA PARA COMBATIR GUSANO BARRENADOR
Published
18 horas agoon
16 noviembre, 2025
El Gobernador Joaquín Díaz Mena y el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, visitaron el Laboratorio de Control Biológico del Aedes aegypti-Wolbachia de la UADY.
Lo anterior, para evaluar su infraestructura y capacidades, con miras al establecimiento de una biofábrica modular de producción de moscas estériles contra el gusano barrenador del ganado.

Durante el recorrido se acordó fortalecer la coordinación entre la Federación y el Gobierno de Yucatán, con el propósito de aprovechar la capacidad científica de la UADY.
Asimismo, a fin de analizar la posibilidad de convertir este espacio en un punto estratégico para el control biológico de plagas ganaderas.
De concretarse, Yucatán se posicionaría como referente nacional en la producción de mosca estéril, método que busca erradicar el mencionado parásito.
En la visita, las autoridades recorrieron las áreas del laboratorio dedicado al «mosquito bueno”, que forma parte de la Estrategia Nacional para el Control del Dengue y otras Arbovirosis.
Este proyecto utiliza mosquitos portadores de Wolbachia, bacteria que reduce la capacidad del Aedes aegypti para transmitir dengue, zika y chikungunya.

El responsable del laboratorio, Pablo Manrique Saidén, explicó los procesos de cría, control y liberación de estos ejemplares; detallando que su reproducción permite disminuir y reemplazar gradualmente a la población de mosquitos transmisores.
Participaron también el director de Senasica, Javier Calderón Elizalde; el titular de Sader en Yucatán, Jorge Carlos Berlín Montero; el rector de la UADY, Carlos Estrada Pinto; y el director del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Hugo Delfín González.
El Paso de los Grillos
PROTEGEMOS EL BIENESTAR DE TRABAJADORES: ALCALDESA
Published
21 horas agoon
16 noviembre, 2025
Para fortalecer la protección de quienes utilizan motocicletas como herramienta de trabajo, el Ayuntamiento de Mérida realizó la sexta edición del programa “Chambea Seguro”, encabezada por la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada.
“En Mérida los compromisos se cumplen, por eso me da mucho gusto estar consolidando esta iniciativa que comenzó hace algunos años con un propósito muy claro: proteger la vida y el bienestar de quienes todos los días trabajan con esfuerzo y responsabilidad sobre una motocicleta”, expresó la Alcaldesa, durante el acto realizado en el parque del fraccionamiento Polígono 108 CTM.

Esta vez, se otorgaron 236 cascos certificados tipo DOT, con lo que suman 911 distribuidos en el primer año de la administración, con una inversión total de 765 mil 070.31 pesos.
Con este contexto, Cecilia destacó la importancia del trabajo de los motociclistas en la movilidad y economía local.
“Ustedes son parte esencial de la dinámica diaria de nuestra ciudad. Gracias a su trabajo, Mérida se mueve, se conecta y crece; son un pilar importante para la economía local que dependen de su labor”, afirmó.
La estrategia, operada por la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, busca brindar seguridad a trabajadores que dependen de la motocicleta para su sustento.
“Cada casco significa una vida más protegida, una familia más tranquila y una economía familiar más fuerte”, añadió Patrón Laviada, quien también recordó que este apoyo representa un ahorro de entre 700 y mil pesos.
Acompañada de Arturo León Itzá, director de Desarrollo Social, la Alcaldesa reiteró que la meta para el cierre de 2025 es alcanzar los mil cascos entregados.
Las personas interesadas en participar en la próxima convocatoria pueden consultar la página oficial del Ayuntamiento.
Entre los requisitos se encuentran: ser mayor de 18 años, residir en Mérida o sus comisarías; y usar motocicleta de dos ruedas como herramienta de trabajo.

Asimismo, presentar identificación oficial, comprobante de domicilio, CURP, tarjeta de circulación y licencia de conducir tipo motociclista vigentes.
El trámite también puede realizarse en la sede de la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, ubicada en la calle 65 No. 368 interior, colonia Centro, de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas.
Más visto
-
Más Impactantes8 años agoASALTADO Y MUERTO A BALAZOS EN CARRETERAS DE YUCATÁN
-
Más Impactantes3 años agoMASACRAN A UNA MUJER EN EL PONIENTE DE MÉRIDA (vídeo)
-
Más Impactantes8 años agoMILITAR ACRIBILLA A UN CIVIL, PROVOCADO POR UNA MUJER (vídeo)
-
Más Noticias3 años agoLA MATARON DESCONOCIDOS QUE OFRECIERON IR “AL AFTER”
-
Más Impactantes3 años agoUN COMANDANTE BALEÓ A CONDUCTOR EN PERIFÉRICO
-
Más Impactantes3 años agoLA APLASTA UN CAMIÓN SOBRE PASO PEATONAL (vídeo)
-
Más Impactantes8 años agoAPLASTADO HUESO POR HUESO, FALLECE UN TRABAJADOR (vídeo)
-
Más Noticias8 años agoSANGRANDO TERMINA PLEITO DE PAREJA EN MÉRIDA
