Connect with us

Más Noticias

IMPULSAN EDUCACIÓN PARA SUPERAR RETOS DE LA PANDEMIA

Published

on

–Renán Barrera participa en el Foro Regional de Ciudades de Aprendizaje de México, de la UNESCO

#MÉRIDA En el contexto actual de la pandemia, en el que todos hemos perdido algo, Mérida mantiene fortalezas que la distinguen a nivel nacional como la ciudad más segura, con una mayor participación democrática, una identidad regional fuerte y políticas públicas que privilegian la educación para el bienestar de la población, en especial de la más vulnerable, afirmó el alcalde Renán Barrera.
Durante la clausura del Foro Regional de Ciudades de Aprendizaje de México Mérida 2021, Comunidades Resilientes, que organiza la UNESCO, el Concejal destacó Mérida es una ciudad con más de un millón de habitantes que enfrenta retos y desafíos, especialmente en estos tiempos de pandemia, en materia de salud y educación, por lo que las autoridades tienen la responsabilidad de mantener políticas públicas que ayuden a hacer frente a esta situación.
“Así como todos hemos perdido algo, todos también tenemos que ser parte de las soluciones”, expresó.
En su mensaje, Barrera Concha subrayó que no podemos pretender volver a la normalidad anterior, ya que tenemos una nueva oportunidad para vivir mejor y superar nuestros defectos.
Aun cuando hemos tenido avances, hoy reconocemos diez desafíos para Mérida: fortalecer el bien común, cuidar la salud y aprender a preservarla, transparentar los recursos públicos, defender la economía local fundamental para la reactivación económica, apoyar a los trabajadores y a la planta productiva, cuidar activamente el medioambiente, fortalecer procesos de inclusión, equidad de género y derechos humanos; experimentar mayores lazos solidarios, ser innovadores y creativos en el uso de las tecnologías y procurar una mayor comunicación, diálogo y gobernanza.
“Todos estos desafíos son educativos e inciden en la ciudadanía, en la conciencia de no ser sólo un habitante, sino un ciudadano en una comunidad en la que todos ponen de su parte en el ejercicio de sus derechos, pero también en el cumplimiento de sus obligaciones”, señaló.
Indicó que cualquier intento para cambiar una condición global tiene que empezar desde el municipio, que es la extensión del hogar de los ciudadanos, donde está la escuela, donde la familia trabaja y tiene espacios púbicos para el esparcimiento y el sano crecimiento de los niños.
“Nuestro objetivo es seguir siendo una de las ciudades más seguras del país, la que tiene mayor participación democrática, programas en defensa de la mujer contra las violencias, una identidad regional fuerte, con sentido de pertenencia, la que forma parte de la Red Creativa de la UNESCO por su gastronomía”, abundó.
Subrayó que el esfuerzo educativo del Ayuntamiento se refleja en ámbitos fundamentales como la educación ambiental, en la nutricional, la equidad de género, así como en lo artístico y deportivo.
Comentó que para brindar herramientas y fortalecer la educación, el Ayuntamiento puso en marcha recientemente el programa “Computadora en Casa”, que consiste en facilitar equipos de cómputo a las familias de escasos recursos en los niveles de primaria, secundaria, incluso preparatoria y universidad, mediante el subsidio del 40% del valor del equipo y un crédito para el 60% restante.
“Se trata de un esfuerzo conjunto a nivel local que beneficiará a muchas familias”, aseguró.
Barrera Concha también hizo un reconocimiento a la labor de maestras, maestros, padres y madres de familia que en esta pandemia se han esforzado incluso más allá de sus capacidades para beneficio de los estudiantes.
“Esta pandemia ha puesto a prueba nuestras capacidades y como gobierno tenemos que ser también solidarios, de manera que nuestro esfuerzo educativo municipal tiene que ser para una mejora integral”, aseguró.
Destacó la importancia del foro regional para fortalecer el trabajo de los municipios y las políticas públicas que ayuden a impulsar la educación, pues aunque no sean facultades constitucionales del Ayuntamiento es necesario abordarlas porque la gente lo que quiere son respuestas a sus necesidades.
Por su parte, Angélica Alvarado Juárez, presidenta de la Red de Ciudades del Aprendizaje en México, reconoció el interés y el apoyo del alcalde para las labores de esta red, que permite compartir experiencias entre diferentes autoridades municipales para responder a los retos en materia educativa y de políticas públicas.
En el evento participaron también Adolfo Rodríguez, especialista del Sector de Educación; Dr. Raúl Valdés Cotera, coordinador de Programas, Políticas y Estrategias de Aprendizaje a lo Largo de la Vida del UNESCO Institute for Lifelong Learning y director del Programa de la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO; Dra. Graciela Cortés Camarillo, directora General de Desarrollo Educativo y Gestión Regional y Dr. Irving Berlín Villafaña, director de Cultura del Ayuntamiento.
El foro se realizó esta mañana, de 10 a 14 horas, e incluyó los conversatorios “La experiencia latinoamericana en la construcción de ciudades del aprendizaje resilientes” y “Retos y desafíos de las ciudades post pandemia y el futuro de la educación a lo largo de la vida”, con ponentes de Colombia, Perú y México.

Más Noticias

«HAZAÑA» TERMINA EN SU MUERTE

Published

on

Hoy, un joven de 17 años perdió la vida en la calle 26, con 21 y 23, de Yotholín, comisaría de Ticul; tras accidentarse mientras conducía una motocicleta 250.

El adolescente, identificado como Carlos, realizaba una acrobacia, conocida como “caballito”, cuando perdió el control de la unidad y cayó sobre el pavimento.

Al no portar casco, sufrió un fuerte traumatismo craneoencefálico que le ocasionó la muerte, aparentemente de manera instantánea.

Paramédicos y agentes de la Policía Municipal acudieron al lugar, pero solo pudieron confirmar que el joven ya no tenía signos vitales. Acto seguido, se acordonó el área para las diligencias correspondientes.

De acuerdo con conocidos, Carlos vivía con parientes, pues su padre radica en Estados Unidos y su madre, en Tabasco.

Continue Reading

El Paso de los Grillos

NINGUNA INVESTIGACIÓN QUEDARÍA EN «LETRA MUERTA»

Published

on

El Gobierno del Estado de Yucatán, a través de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), presentó Na’atil.

Se trata del Sistema Estatal de Información sobre Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación; creado para reunir, organizar y poner a disposición pública el conocimiento.

La titular de la Secihti, Geovanna Campos Vázquez, explicó que la plataforma integra, de manera detallada y pública, información sobre las capacidades científicas y tecnológicas de Yucatán.

Con ello, se busca permitir que cualquier persona, empresa o institución consulte la infraestructura científica, los proyectos y los servicios disponibles.

“Esto fortalece la transparencia y el aprovechamiento social de la ciencia. El Gobernador Joaquín Díaz Mena ha sido muy enfático en que ninguna investigación debe quedar como letra muerta; el conocimiento debe ponerse al servicio de la sociedad. Necesitamos que la información esté disponible y que las instituciones colaboren, para que las y los profesionales de Yucatán tengan acceso a mejores herramientas para innovar”, destacó Campos Vázquez.

De acuerdo con estudios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), cada peso invertido en investigación puede generar un retorno económico de entre dos y seis pesos.

En ese sentido, Geovanna detalló que la entidad tiene más de mil 200 investigadoras e investigadores y más de 300 líneas de trabajo activas en 18 universidades e instituciones.

Por su parte, la subsecretaria de Tecnología e Innovación, Carmen Díaz Novelo, detalló que el nombre Na’atil significa “entendimiento” en lengua maya.

Asimismo, su logotipo, inspirado en la vírgula de la palabra, simboliza la comunicación del conocimiento.

La plataforma se organiza en cuatro áreas: ciencia, humanidades, tecnología e innovación; que incluyen redes temáticas como ecosistemas costeros, agua en la península, ciberseguridad, entre otras.

Durante el evento, la Federación de Colegios de Profesionales de Yucatán (Fedecol) firmó un convenio de colaboración con la dependencia.

Lo anterior, para impulsar la formación continua de egresadas y egresados; así como proyectos académicos, de servicio social, congresos y la difusión de investigaciones.

Además, se designaron vocales y secretarías técnicas de las mesas temáticas de la Red Ecos Yucatán, fortaleciendo la colaboración interinstitucional.

El sistema Na’atil ya se encuentra disponible y puede consultarse en: https://ciencia.yucatan.gob.mx/sistemainformacion/

Continue Reading

El Paso de los Grillos

SUMA CECI 100 KM DE CALLES REPAVIMENTADAS

Published

on

Ya van más 100 kilómetros de calles intervenidas durante el primer año del Ayuntamiento de Mérida 2024-2027.

“Cuando inicié esta administración, la gente nos dijo, Ceci, nuestras calles son muy antiguas, ya están en muy mal estado, y nos pusimos manos a la obra, a trabajar, a chambear en ello, y hoy me da mucho gusto decir que ya estamos logrando los 100 kilómetros de calles repavimentadas, con una inversión de más de 300 millones de pesos”, expuso la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada.

En esta ocasión, se entregaron los trabajos de rehabilitación de la calle 48, en el fraccionamiento Las Palmas del Sur, que abarcaron seis tramos y más de tres kilómetros de calles nuevas.

Acompañada de vecinas y vecinos del fraccionamiento y colonias cercanas, la Alcaldesa informó se realizaron trabajos en 18 pozos, en los que se incluyen bocatormentas. La inversión total fue de 12 millones 425 mil 969.00 pesos.

“Ustedes son mis jefes por eso se está invirtiendo en lo que me han pedido, obras y servicios públicos de calidad, que cuando salgan de casa, se encuentren con una calle en buen estado, una buena iluminación, una rejilla limpia, un parque en buen estado, un área deportiva, donde puedan acudir con sus hijos e hijas y se sientan seguros”, mencionó Cecilia.

También, informó que, durante el primer año de su administración, se intervinieron 13 tramos de vialidades del Centro Histórico.

Estos últimos, con una longitud de 11 mil 614.25 metros lineales, equivalentes a 86 mil 946.44 metros cuadrados de superficie renovada.

Asimismo, se atendieron 201 pozos pluviales, incluyendo la construcción de 50 nuevos pozos bocatormenta. De igual forma, se le dio mantenimiento a 151 ya existentes.

Todo lo anterior representa una inversión de más de 38 millones de pesos. Con ello, se busca mejorar la movilidad y calidad de vida en el primer cuadro de Mérida.

 “Es decir, se están interviniendo más de 11 kilómetros de calles en el Centro Histórico, la idea es atender de fondo el problema de las calles dañadas ya que muchas de ellas tienen más de 40 años de antigüedad y ya requerían un nuevo reencarpetamiento”, expresó Patrón Laviada.

Igualmente, la Presidenta Municipal acudió a la calle 54, por 87, del Centro, donde se rehabilitan más de 2 kilómetros de asfalto. Los trabajos abarcan desde la calle 95 hasta la 59.

Como último punto de la jornada, la Alcaldesa se trasladó al barrio de Santiago, donde encabezó el banderazo de inicio de los trabajos de repavimentación de la calle 53, por 72 y 74.

Esta obra contempla la renovación de más de siete kilómetros de calles, equivalentes a 750.705 metros lineales y 5 mil 828.90 metros cuadrados. Lo anterior, con una inversión de 1 millón 709 mil 558 pesos.

Finalmente, destacó se han reparado más de 253 mil baches y se ha invertido en maquinaria, equipo y seguridad.

Continue Reading

Más visto

Copyright © 2022 Presidio MX. Sitio desarrollado por Yabodev

error: Content is protected !!